MENDAZONA (con variantes).

Los originarios de Ispaster, en Bizkaia, que en el siglo XIX pasaron a las Islas Filipinas, donde viven sus descendientes en el siglo XXI.

Ispaster es un pueblo bizkaíno situado en la costa a unos 50 kilómetros de Bilbao, en el que habitan unos 700 vecinos.

Wipedia: Las huellas de poblamiento más antiguas en Ispaster se han encontrado en los yacimientos de Kobeaga I y II (Barainca), la cueva de Urtiaga (sin excavar) y de Jentilkoba de Iperratx (Solarte) y de Otoioko Jentilkoba (Árticas). Los más importantes son los dos citados en primer lugar: Kobeaga II constituye la primera evidencia de poblamiento de Ispáster. Se trata de un asentamiento de pescadores mesolíticos, datables en torno al 3.500 a. C., justo antes de iniciarse la neolitización. En Kobeaga I se han encontrado abundantes objetos de adorno en hueso y restos cerámicos que incluyen fragmentos de vaso campaniforme. La cronología es problemática, tratándose probablemente de una necrópolis de la Edad del Bronce.

En Ispaster vivían en el siglo XVI los Mendazona que en el siglo XIX pasaron a las entonces españolas Islas Filipinas.

Allí, en la parroquia San Miguel de Ispaster, fue bautizado en el año  1567 Martín de Mendesona, hijo de Domingo y María, siendo el suyo el primer registro parroquial cuya acta de bautismo se conserva. Y a Martín le siguieron veinte de igual apellido, nacidos en Ispaster de 1567 a 1600.

Comenzaré esta filiación con un Mendesona nacido a mediados el siglo XVII. Podría ir más hacia atrás en el tiempo, pero no lo hago porque hay peligro de equivocarse, dada la variación de apellidos en actas parroquiales de bautismo y  matrimonio y la mala conservación de éstas.

I.- Francisaco de Aldecoa Mendesona y su esposa Catalina de Mendessona (nombrados así en el acta de la boda de su hijo Miguel), o bien Francisco de Mendasona y Úrsula de Mendasona (en el acta de su nieto Cristóbal),  o bien  Francisco de Mendasonagoytia y Úrsula de Mendasona (en el acta de bautismo de su nieto Pedro)… fueron padres de:

II.- Miguel de Mendocona Arrizubieta, o bien Miguel de 1-Mendessona Aldecoa y 2-, Mendessona (en el acta de su propia boda). Miguel, que fue vecino y parroquiano de Ispaster, contrajo primeras nupcias en 1696, en la anteiglesia Ea de Bedarona…:

Miguel se casó el 11 de noviembre de 1696 en Ea,  parroquia San Pedro de Bedarona,  con María de Garatea Ojarbecasé y desposé por palabras de presente que hicieron verdadero matrimonio a Miguel, hijo legítimo de Francisco de Aldecoa Mendesona y de Catalina de Mendessona y a María de Garatea,  hija legítima de Domingo de Garatea y de Ana de Osarbe… habiendo precedido las tres canónicas moniciones que dispone la iglesia católica romana… y con licencia de los señores curas de la (parroquia) de Ispaster, por ser el dicho Miguel vecino y parroquiano de ella… Testigos Juan Mendessona, Domingo de Bergara y otros... etc.

Miguel y María Ochoa de  Garatea fueron padres de:

A.- Christoval de Mendasona Garatea (Ea, P. San Pedro de Bedarona, b. 10-VII-1696...

Hijo de Miguel de Mendasona y Mª Ochoa de Garatea; abuelos paternos: Francisco de Mendasona y Úrsula de Mendasona; abuelos maternos: Domingo de Garatea y Ana de Osarbe…

B.- Pedro de Mendasonagoytia Garatte (Ea, P. San Pedro de Bedarona, b. 2-VIII- 1701…

bauticé a Pedrohijo de Miguel de Mendasonagoytia y de Mª Ochoa de Garatte su mujer,  vecinos de Ispaster; abuelos paternos: Francisco de Mendasonagoytia y Úrsula de Mendasona; abuelos maternos: Domingo de Garate y Ana de Ojanes o bien de Larrea (no leo bien)… padrinos Martín de Zaracondegui y  Catalina de Zaracondegui. Pedro murió a los dos días de nacer.

C.- Juan, que sigue ahora, en (III).

III.- Juan de Mendasonagoicoa y María de Beytia Asteguia, él natural de la anteiglesia de Bedarona y ella de Ea, contrajeron matrimonio en 1725, en Ea Bedarona…

Proclamas en Bedarona:

En enero de 1725 sen San Pedro de Bedarona se hicieron las canónicas proclamas diciendo que Juan de Mendasona  y María de Beytia deseaban contraer matrimonio en San Juan de Ea… no habiendo resultado impedimento alguno.

Boda de Juan y María

En 24 de enero de 1725 en San Juan de Ea asistí al matrimonio que contrajeron Juan de Mendessona y Mª de Beitia,  vecinos de la anteiglesia de Bedarona y de la puebla de Ea… habiendo precedido las tres proclamas… examen en la doctrina cristiana… testigos… etcétera.  

Juan de Mendasonagoicoa (con variantes) y María de Beytia Asteguia fueron vecinos de Ea y padres de:

1.- María de Mendazona Beytia (Ea, P. San Juan, b.  2-VII-1726). Padre: Juan de Mendazona Zaracondegui.

2.- Ana Maria de Mendasona, Beytia (Ea, P. San Juan, b. 22-VIII-1729). Padre: Juan de Mendasona Zaracondegui.

3.- Maria San Juan de Mendesona Beytia (Ea, P. San Juan, b. 24-VI-1732). Padre: Juan de Mendesona Garatea.

4.- Juan de Mendexona Beytia n y b. (Ea, P. San Juan, n,. y b. 18-XI-1734).       Padre:

Padre: Juan de Mendexona Zaracondegui; abuelos paternos: Miguel de Mendexona y Mª Ochoa de Zaracondegui, vecinos de Bedarona; abuelos maternos: Juan de Beytia y Susana Asteguia, vecinos de Ea. Padrinos: Francisco Beytia y Magdalena Mendesona. M93

5.- Juan Baptista de Mendexona Beytia (Ea, P. San Juan, b. 29-VIII-1738).

Padre: Juan de Mendexona Garatea; abuelos paternos: Miguel de Mendexona y Mª Ochoa de Garatea, naturales y vecinos de la anteiglesia San Miguel de Ispaster; abuelos maternos:  Juan de Beitia y Susana de Astegui. Padrinos: Francisco Urteaga y Magda Urteaga.

6.- Antonio de Mendasona Beytia (Ea, P. San Juan, b. 9-VIII-1742). Padre: Juan de Mendasona Garatea.

7.- Magdalena de Mendesona Beitia (Ea, P. San Juan, b. 20-III-1746). Padre: Juan de Mendesona Ojarbe.

IV.-   Juan de Mendasonagoicoa Beitia, que puede ser uno de los dos Juanes recién citados en el apartado anterior,  de Ea, fue esposo de Antonia de Amensarri Echebarria (Ibarrangelu; hija de Martín y de María, naturales y vecinos de Ibarrengelu). Hijo de Juan y Antonia fue:

V.- Juan de Mendasonagoicoa Amensarri, también citado como Juan de Mendasacona Amesarri, y como (en el acta de su boda) Juan de Mendasonagoicua Amonsarri, y como (en el acta de su muerte) Juan de Mendasona, nació y fue bautizado el 20 de septiembre de 1778 en Ea, parroquia de San Juan… Era…

hijo de Juan de Mendasonagoicoa y de Antonia de Amensarri, naturales él de esta Puebla de Ea y ella de la anteiglesia de Ybarrangelua… abuelos paternos Juan de Mendasonagoicoa y María de Beitia, él natural de la anteiglesia de Bedarona y ella de esta de Ea; abuelos maternos Martín de Amensarri y Mª de Echebarria,  naturales y vecinos de Ibarrangelua… padrinos: Antonio Mendasona y María Herquiaga. M514.

Juan se casó, siendo testigos Juan  Antº Endeiza y otros,  el 4 de noviembre de 1800 en la P. San Juan de Ea, con María de Zabala Acordagoitia (Ea, P.  Santa María de  Jesús, b.  13-VIII-1775; hija de Juan de Zabala y de Catalina de Acordagoitia Aldecocea, natural de Ereño).

Juan murió en la mar, su cuerpo no fue hallado, por lo que, según costumbre… 

el 5 de agosto de 1802 “se hizo el clamor· en la parroquia San Juan de Ea a Juan de Mendazonamarido legítimo  de  Mª de Zabala,  de la que tuvo un hijo llamado Juan Antonio  falleció en la navegación… Nota: “Hacer el clamor” consistía, supongo, en voltear las campanas de la Iglesia en recuerdo de un fallecido en la mar… mar que se había quedado con su cuerpo..

Ocho años después, el 3-IX-1810,  la viuda María de Zabala Acordagoitia contrajo segundas nupcias, con Antonio de Aboitiz Bengoechea, con descendencia.. ¡¡¡J Alagad… Casualidad de casualidades…!!! Este Antonio de Aboitiz Bengoechea figura en el documento Word que en su día te envíé bajo el título de “ABOITIZ, primeras noticias para J Alagad, Filipinas, 17 julio 2023; Antonio Castejón”… pues era, como allí se dice…

Abuelo 2º de José Luis Secundino de Aboitiz Yrastorza: Antonio de Aboitiz Bengoechea, nacido en Ispaster, contrajo primeras nupcias con Magdalena de Arana Echevarrieta, el día 16 de octubre de 1774, en Lekeitio.

Y volviendo al redil…, Hemos citado como único hijo de Juan y María a:

VI.- Juan Antonio de Mendasacona Zabala, también citado como Juan Antonio de Mendezona-goicua Zabala,  y como, en el acta de su boda, Juan Antonio de Mendasonagoicoa Zavala. Este Juan fue bautizado el 6 de octubre de 1801, en Ea, parroquia San Juan,  apadrinado en la pila bautismal por Juan Antonio Endeiza y Catalina Acordagoitia… y contrajo matrimonio en otra parroquia de Ea, la de Santa María de Jesús, el 12-VIII-1825 con Antonia de Herquiaga Legarza (Ea-Natxitua, b. 19-XII-1797; hija de Manuel de Herquiaga y Aldamiz Echevarria y de María de Legarza Asteguia).

Juan Antonio de Mendasacona Zabala murió el 16 de marzo de 1836 en Ea, en jurisdicción de la P. Sta. Mª Jesús,… era conjunto legítimo de Antonia de Erquiaga, de la que dejó cuatro hijos llamados Juan Antonio, María Antonia, Josefa Antonia y Manuel Antonio.

Antonia de Herquiaga Legarza falleció el 1 de octubre de 1874 en Ea, Jurisdicción  de la P. Santa María de Jesús… era natural de Santa Mª de Natxitua y estaba viuda de Juan Antº de Mendasona, natural de Ispaster (sic; error)… habiendo entregando su alma a Dios con entera resignación  a la edad de 80 años, poco más o menos. Etc.

Juan Antonio y Antonia fueron feligreses de la parroquia Santa María de Jesús de Ea y padres de:

1.- (Juan) Antonio de Mendezona Erquiaga, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

2.- Maria Antonia de Mendasonagoicua, Herquiaga (Ea, P. Sta. Mª de Jesús, b. 2-I-1830).

Mª Antonia falleció en Ea, P.  Santa Mª de Jesús,  M154, el 5-XII-1910… con  80 años… vivía en la calle Tenderia nº9-2º…  catarro bronco pulmonar… estaba viuda de Domingo de Gavica, natural de Ea… había testado en Gernika ante  Pedro Areitio Azua…

3.- Josefa Antª de Mendasona Erquiaga (Ea, P. Sta. Mª de Jesús, b. 1834). Josefa murió en Ea, M23, el 17-VI-1880… estaba casada con Juan Domingo de Longa Endeiza.

4.- Manuel Antonio de Mendasona Erquiaga (Ea, P. Sta. Mª de Jesús, b. 28-VII-1836).

VII.- Juan Antonio de Mendezona Erquiaga nació y fue bautizado el día 25 de agosto de 1826 en Ea, parroquia Santa María de Jesús, apadrinado en su bautismo por Antonio Aboitiz y María Legarza.   

Juan Antonio, carpintero de profesión, contrajo matrimonio el 5 de mayo de 1851 en Ea, parroquia San Juan, con Josefa Manuela de Endeiza Cortazar.

Josefa Manuela de Endeiza Cortazar había nacido el 9 y recibido bautismo el  10-I-1830 en la parroquia San Juan de Ea, apadrinada por  Matías A. Cortazar y  Mª Ignª Endeiza; era hija de Juan Antonio de Endeiza Asteguia (Ea, P.  Sta. Mª de la Consolación de Natxitua, b.  18-I-1797) y de María Bautista de Cortazar Mendasonagoicua (Ea, P. San Juan, b. 19-IX-1799); nieta paterna de  Domingo de Endeiza Goitia, natural de Ea-Bedarona,  y de Antonia de Asteguia Legarza, natural de Ea-Natxitua; y nieta materna de Antonio de Cortazar Rivero y de Clara de Mendasonagoicua Jauregui, naturales, vecinos y parroquianos de San Juan de Ea.

Muerte de Juan Antonio de Mendezona Erquiaga

el  4 de febrero de 1886, en Ea, jurisdicción de la parroquia Santa Mª de Jesús… murió Juan  Antonio, carpintero… 60 años… lesión de corazón…  estaba casado con Mª Manuela Endeiza, natural de San Juan de Ea… etc.

Muerte de María Josefa Manuela de Endeiza Cortazar…

Maria Manuela de Endeiza murió en Ea, jurisdicción de la P. Santa Mª de Jesús… el 12 de septiembre de 189468 años poco más o menos… estaba viuda de Juan Antonio de Mendezonaera hija de Juan Antonio y Mª Bautista… naturales de San Juan de Ea… murió en la  calle Esquerrenecua… causa: edema… había testado ante Pedro de Amesti,  notario del distrito de Gernika y Lumo…. etcétera.

Juan Antonio de Mendezona Erquiaga y María Josefa Manuela de Endeiza Cortazar fueron vecinos de Ea y padres de:

1.- Manuel Antonio de Mendasona Endeiza (Ea, P. San Juan, b. 15-VI-1853).

2.- Ventura Vicenta de Mendazona, Endeiza (Ea, P.  Sta. Mª  de la Consolación de Natxitua, b. 22-I-1858). Ventura Vicenta contrajo segundas nupcias (sin hijos de las primeras) el 22-IV-1882, en San Vicente de Abando, con Eladio de Angulo Aldama, y ambos tuvieron un hijo:

2.1.- Juan de Angulo Mendazona (Santa Mª de Begoña, n. 1889).

3.- Benita de Mendasona Endeiza (Ea, P. Santa Mª de Jesús, b. 3-IV-1863). Benita se casó en San Juan de Ea, el 9-IX-1882, con Martín Gervasio de Laucirica Mendieta. Ambos fueron vecinos de Ea y padres de:

Magdalena y José Julián de Laucirica Mendasona, bautizados en 1883 y 1897 en la P. Santa Mª de Jesús de Ea.

4.- José Domingo de Mendezona Endeiza (Ea, P. Santa Mª de Jesús, b. 25-X-1865).

5.- Carmen de Mendezona Endeiza (Ea, P. Santa Mª de Jesús, b. 24-X-1868).  Carmen se casó el 4-IV-1888, en Ereño, con Domingo de Aldamiz-Echevarria Urrutia. Ambos fueron vecinos de Ereño y padres de:

Seis hijos Aldamiz-Echevarria Mendezona, nacidos en  Ereño de 1886 a 1897.

6.- Ygnacio de Mendezona Endeiza, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente.

VIII.- Ignacio de Mendezona Endeiza nació el 31 de marzo de 1871 y fue bautizado el día siguiente en la Puebla de Ea, parroquia Santa María de Jesús, apadrinado en la pila bautismal por Ignacio Landa y Mª Ignacia Endeiza. Ignacio pasó a las Islas Filipinas y se casó allí el 28 de noviembre de 1900 con una nativa: Remedios Guivelondo.  Sobre Remedios y sus ascendientes véase su apellido GUIVELONDO, en esta web: www.antoniocastejon.com    Allí se cita a Remedios en su último apartado.

Una de sus hijos fue:

Josefa de Mendezona, que se casó con Jesús Moraza Yrastorza, alavés nacido en 1901, de cuyos padres y abuelos ya tengo noticias que expondré próximamente en otro documento Word.

De Antonio Castejón, en Bizkaia, puxaeuskadi@gmail.com  a J. Alagaz.

 

Antonio Castejón.


puxaeuskadi@gmail.com

www.antoniocastejon.com

 

 

Arriba