1.- Emilio Martín
Fco. etcétera González del Valle y González de
Carvajal Fernández y Álvarez Cabañas
nació en La Habana el 11 de noviembre de 1853; fue buen poeta y
escritor y destacó en política. Primer marqués de
Vega de Anzó, desde 1889. Murió en Córdoba el
27-V-1910. Fue
esposo de María
Fernández de Miranda y Vives, en la que tuvo a:
1.1.- Martín González
del Valle y Fernández de Miranda, fallecido en
Madrid en enero de 1951. Contrajo matrimonio con María del Pilar
Herrero y Collantes Vázquez y Arce, primera Baronesa de
Grado, desde 1919. Padres de:
1.1.1.-
José María González del Valle y Herrero,
tercer Marqués de la Vega de Anzó, fallecido en Maelrid
el 16 de Junio de 1992. Había casado con Josefina García
de la Peña y Díez Madroñcro y fueron padres de:
1.1.1.1.-
María del Pilar González del Valle y García de la
Peña, cuarta Marquesa de Vega de Anzó, casada el
14 de Febrero de 1968 con Rafael Ureña Francés.
1.1.2.- Martín González
del Valle y Herrero, segundo Barón de Grado, abogado,
esposo de Macarena Chávarri de la Mora. Padres de:
1.1.2.1.- Martín
González del Valle Chávarri,
casado en Sotolongo-Cádiz en 1983 con Mª Patricia
Márquez Amilibia. Hijos:
1.1.2.1.1.- Martín González del Valle Márquez.
1.1.2.1.2.- Pelayo González del
Valle Márquez.
1.1.2.2.- Germán María
González del Valle Chávarri.
1.1.2.3.- Juan Bosco
González
del Valle Chávarri.
1.1.2.4.- Tristán
González
del Valle Chávarri.
1.1.2.5.- María
González
del Valle Chávarri.
2.- Anselmo González del Valle y
Carvajal nació el 26 de Octubre de 1852 en La
Habana, Cuba, y murió en Oviedo el 15-IX-1911.
Semblanza biográfica copiada de
Wikipedia:
Compositor, pianista y recopilador de
canciones y música popular asturianas. Fue hermano del poeta
Emilio Martín González del Valle y Carvajal, I
Marqués de la Vega de Anzo.
La riqueza de la familia le permitió dedicarse por entero a su
gran afición, la música, aunque había estudiado
Leyes en la Universidad de Oviedo.
En 1883 la Academia de las Bellas Artes de San Salvador de Oviedo
creó la Escuela Provincial de Música debido su iniciativa
y mecenazgo. En 1892 él mismo fue nombrado presidente de la
academia, donde además fundó y mantuvo una cátedra
de violín.
En su palacio de Oviedo se daban cita aficionados y músicos
locales, como Saturnino del Fresno, Víctor Sáenz y
Baldomero Fernández, y se discutía, se estudiaba y se
ejecutaban piezas de música. Guardaba una buena colección
de instrumentos y una biblioteca musical de más de 20.000
volúmenes.
Estas reuniones son el origen de la Sociedad Filarmónica de
Oviedo, fundada en 1907, de la que fue socio fundador y nombrado
Presidente Honorario.
Anselmo González del Valle y
Carvajal había casado con Mª Dolores Sarandeses y
Santamarina (nacida en Oviedo en 1851).
A Anselmo le sobrevivieron sus hijos:
2.1.-
Anselmo González del Valle y Sarandeses, que
nació en Oviedo el 4 de agosto de 1876 y casó con Maria
Ysabel Juana Bautista Ysidra de
Zuazola Escuza (
Azpeitia, Ntra. Sra. de Urrestilla,
b. 15-V-1878; hija de Pedro José de Zuazola Gazteluzar y
de María Presentación de Escuza Goenaga).
Vivieron estos esposos,
él como abogado, mediado el siglo XX, en
Getxo (Bizkaia), con sus hijos:
2.1.1.- Anselmo González del Valle y Zuazola
(Donostia, n. 14-III-1906).
2.1.2.- María Isabel González
del Valle y Zuazola (Azpeitia-Urrestilla, n. 4-X-1907).
Murió en 2008, con 101 años de edad.
2.1.3.- José Ignacio González
del Valle y Zuazola (Oviedo, n. 4-XII-1912).
2.1.4.- Juan María González
del Valle y Zuazola (Getxo, n. 31-XII-1915).
2.1.5.- Luis María González
del Valle y Zuazola.
2.2.- María de las Mercedes
González
del Valle Sarandeses.
2.3.- Manuel Antonio González del Valle Sarandeses.
2.4.- Mª Teresa González del Valle Sarandeses, monja.
2.5.- Juan María González del Valle Sarandeses.
2.6.- María Araceli González del Valle Sarandeses.
2.7.- Mª Dolores González del Valle Sarandeses, monja.
2.8.- María del Carmen González del Valle Sarandeses.
2.9.- Mª Isabel González del Valle Sarandeses.(1889 -
1937).
2.10.- Mª Casilda González del Valle Sarandeses.
2.11.- José María González del Valle
Sarandeses.