ABANS, HABANS, ABANZ, ABAUNZ:
Y Julián Martínez_Villar_y_Abans, gran músico bizkaíno.
Los que pasan de Francia (Larressore, Bayona, Labort, Euskal Herria) a Bizkaia.
A… Expediente de limpieza de sangre de Fernando Abans.
B… Primera filiación. De Francia a
Ugao-Miraballes, en Bizkaia. Julián Martínez Villar y Abans, célebre músico bizkaíno.
C… Segunda filiación: De Francia al bizkaíno Valle de Orozko, donde viven en el siglo XX.
D…Descendencia de María Martina de Abans Arana.
A… Expediente de limpieza de sangre de Fernando Abans.
INTROITO
Corriendo
el año 1829 vivía Fernando Abans tranquilamente en Ugao-Miravalles, gozando de
su salud, de sus aún no muchos 51 años de edad
(vividos todos en Ugao) y de sus seis hijos, cuando recibió una
inesperada notificación: al Síndico Procurador General de Bizkaia se le había
ocurrido perturbar al buen Fernando, exigiéndole que demostrara su nobleza y
limpieza de sangre, pues de no hacerlo en breve plazo, sería
expulsado con su esposa e hijos del territorio bizkaíno.
Expediente de limpieza de sangre de Fernando Abans.
Don Manuel Emeterio de Eguia, Síndico
Procurador General de
este M. N. y M. L. Señorío de Bizkaia, ante
V.S.Y. parezco y digo que según certificación…
del día 18 de mayo de 1830 se le entregó el
exhorto para acreditar o hacer constar
su limpieza de sangre, conforme al reglamento de este Señorío, a Fernando Abans, residente en la villa de Miraballes, mas no obstante haber transcurrido un término
tan largo… …
Octubre de 1829: Manuel
Emeterio de Eguia, Síndico Procurador General
del Señorío de Bizkaia, denuncia a Fernando Abans, de
nación francés, por hacer actos de vecindad y
residencia en la villa de Miraballes sin haber acreditado su nobleza y limpieza de sangre…
y solicita que, caso de no cumplir tal requisito,
sea expulsado de Bizkaia,
embargándole los bienes de que sea dueño
hasta cubrir las costas.
Estábamos en los últimos años del
reinado de Fernando VII --un borbón ni mejor ni peor que los
anteriores, y ni mejor ni peor que los que venimos aguantando actualmente, ya
en el siglo XXI--, imperando en España un absolutismo feroz, con carta blanca
para la Inquisición.
Ante
tal amenaza de ser expulsado de Bizkaia,
recurrió Fernando Abans diciendo que era
hijo legítimo de Domingo de Abans, que
había contraído matrimonio en Bizkaia con una bizkaína originaria, que el dicho Domingo, su padre, hubo de marchar momentáneamente con su esposa al Reino de Francia, a fin
de recuperar cierta herencia, y como en esos momentos estaba su esposa encinta,
grávida de meses mayores, dio allí, en Francia, casualmente a luz al suplicante Fernando
Abans… Tras lo cual, teniendo Fernando sólo un mes –día arriba o abajo- de
vida, le trajeron sus padres de Francia a a la anteiglesia bizkaína de su morada. Ocurría esto hacia el año 1778
y desde entonces había vivido y morado Fernando Abans quieta y pacíficamente en
Bizkaia hasta que, en el malhadado año de 1829, contando ya 51 años de edad, se
le había ocurrido al Síndico bizkaíno el denunciarle por no haber probado su
nobleza y limpieza de sangre… En todo este tiempo, unos cincuenta años,
había vivido Fernando en Miraballes con la mayor honradez, sumisión a la
autoridad y órdenes de V. S. Y.,
habiendo contribuido con todas las cargas
de los vecinos bizkaínos.
Estos
convecinos, conociendo su honradez y buen comportamiento, habían tenido con él
las mayores demostraciones de confianza; tanta que por espacio de siete años había sido mayordomo de la Cofradía de la Virgen de Ntra. Sra. del Rosario, y
había obtenido otras diferentes
comisiones, que las ha evacuado fiel y
honradamente.
Entretanto, Fernando había contraído legítimo
matrimonio, al igual que había hecho anteriormente su
padre, con otra bizkaína originaria, natural de la villa de Miraballes,
con la que ya había tenido cuatro hijos
y dos hijas, de los que ninguno llegaba –en 1829- a la edad de
los 25 años.
Esperaba Fernando –vana
ilusión- que estas consideraciones llamaran
la atención, prudencia y sabiduría del dicho Síndico y sus superiores,
evitando el que cayera la desolación sobre el hogar de Fernando, suplicando,
respetuosamente a la autoridad que se dignara ordenar que no se hiciera novedad
alguna con el suplicante en su morada, casa y familia, que las tenía en la
villa de Miraballes, ni acerca de la residencia y morada que había tenido hasta
el día y su edad de los 51 años vividos todos en el Señorío de Bizkaia.
Respondió el absolutista Síndico que ni
su oriundez de este señorío por la línea materna, ni
el haber residido en su territorio desde
su primera infancia, eximían a
Fernando de su obligación de acreditar su limpieza de sangre en los término
y forma prevenidos por el reglamento de 1819, haciéndole saber de nuevo que,
caso contrario, sería expulsado del Señorío, junto a su esposa e hijos.
Responde
nuevo Fernando Abans, diciendo que es
hijo legítimo de Domingo Abans, natural de Larressore, en el departamento
de los Pirineos Bajos, y de María Antonia de Arana, natural
del Valle de Zeberio y, repitiéndose, que aunque engendrado en Bizkaia, su
madre hubo de pasar a Francia grávida, y habiéndole dado allí a luz, restablecida del parto como al mes, le
restituyó a Bizkaia.
Por vía paterna
–sigue diciendo Fernando- han de hallarse en Francia su partida de bautismo, y
también la de su padre, y en ellas se mostrará quiénes y de qué calidad fueron
sus abuelos, cuyos nombres ignora.
Suplica al Síndico que se hagan gestiones para conseguir tales
actas bautismales, y que también se
reciba información de testigos de cómo es cierto que su padre Domingo Abans
y el padre y madre de éste fueron cristianos como sus mayores, limpios
de toda mala raza principalmente de moros y judíos y que así fueron tenidos
y reputados por cuantos les conocieron.
Tras
esto, se solicita tal información a la autoridad de Larressore, la cual dio
respuesta diciendo lo que sigue.
Departamento de los Bajos Pirineos. Distrito de Bayona, Pueblo de
Larressore, territorio de Ustariz.
Inciso: Ustaritz
(Uztaritze en euskera) es una localidad
y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la
región de Aquitania.
Larressore, Larresoro en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento
de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y el territorio histórico
vascofrancés de Labort, una de las siete comunidades que conforman Euskal
Herria.
Las autoridades de Larressore dicen…
Certificamos que no hemos podido
hallar las fes de
nacimiento: 1º de Fernando Abans, natural de este mismo
pueblo, residente en la actualidad en la
villa de Miraballes, Señorío de Bizkaia, en España; 2º de Domingo Abans, su padre; y tercero de Bernardo Abans su abuelo; en atención a que todos los registros
que contenían las actas de nacidos,
casados y difuntos correspondientes al
citado pueblo de Larressore hasta el año de 1791 inclusive, fueron
lacerados durante los acontecimientos de
la última guerra… Y para que conste lo certificamos en dicho pueblo de
Larressore a 9-2-1830. Firma el alcalde Olhagaray.
En seguida han comparecido
ante nos el Alcalde: 1º Juan
Hiriborronde de edad de 82 años; 2º Domingo
de Elissalde, de 69; 3º Juan Pedro
Hastoy, de 72; 4º Pedro Hastoy,
de 70; 5º Salvador Olhagaray, de
72, y 6º Juan Bta. Etcheverry, de 68.
Todos labradores, propietarios, habitantes y domiciliados en el pueblo
de Larressore e individuos de su Consejo Municipal; los cuales han declarado bajo juramento que es público y notorio, y
saben de ciencia propia que Domingo Abans, padre, y Bernardo Abans, abuelo de dicho
Fernando Abans, natural de Larressore… fueron
cristianos apostólicos romanos de limpia
sangre sin mezcla de raza de judíos,
moros ni otra secta alguna reprobada por la Iglesia; y que murieron en la misma
Religión. Dichos testigos firman con el alcalde después de haberles
leído su declaración, en Larressore a 9
de febrero de 1830.
Podemos
imaginar a Fernando Abans, de 51 años, respirando aliviado al recibir esta
información… pero no sabía con quién se
las tenía… pues pronto volvió a la carga el susodicho Síndico Procurador
General de Bizkaia, diciendo que… como su información se limitaba al padre y
abuelo paterno del pretendiente, sin hacer mérito de si los demás ascendientes
por la línea paterna fueron o no cristianos viejos, y no
habiendo hecho prueba alguna respecto de
su abuela, bisabuela y demás
ascendientes por la línea materna, debía cumplir Fernando Abans estos dos
requisitos… por lo que seguía en vigor la amenaza de expulsión del Señorío…
============================================================================ B... Primera filiación. De Francia a Ugao-Miraballes, en Bizkaia. I.- Bernardo de
Abauns y su esposa Dominga
de Garat, naturales y vecinos de Larressore, en Francia, fueron padres de: II.- Domingo de
Abauns Garat, natural de Larressore, diócesis de
Bayona, en Francia, que pasó a Bizkaia y
se casó -en segundas nupcias- el cinco de enero de 1778 en
el bizkaíno Valle de Zeberio, parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, con María Antonia de Arana Arteaga
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta; hija de Francisco y María). En el acta parroquial de esta boda de 1778 se dice que Domingo era hijo de Bernardo de Abans y Dominga de Garat, naturales y vecinos del dicho Larressore. Y que María
Antonia era natural de Zeberio e hija de Francisco y María, ambos de Zeberio. También se dice en este acta que el novio Domingo pidió al cura párroco que hiciera constar su libertad
y no haber impedimento para celebrar este enlace.
Testigos de boda: Juan Arandia, Pedro N.,
Pedro Lecanda y otros. Hijos de Domingo Abans Garat y María Antonia Arana Arteaga fueron: 1.-
Fernando de Abans Arana, que sigue esta línea en (III). 2.-
Pedro de Abans Arana. 3.-
María Martina de Abans Arana (Loiu; 1784-1866);
de Martina trataremos abajo, en la filiación titulada “D…Descendencia de María
Martina de Abans Arana”. III.- Fernando
de Abanns Arana, nacido en Larressore, Francia, al que
sus padres trajeron, cuando contaba alrededor de un mes de vida, a Bizkaia,
donde viviría toda su vida, hasta su fallecimiento en Ugao-Miraballes el en día
8 de enero de 1856. En el acta parroquial de la defunción de Fernando, en dicho año
1856, se dice que era en tal año esposo, en segundas nupcias, de Margarita Labayen Arrisaga, dejando por hija legítima habida con Margarita a Petra de
Abans Lavayen, casada (no se cita en este acta a los hijos de
Fernando habidos en su primer matrimonio, de los que luego trataremos). Recibió Fernando los sacramentos de confesión, comunión y extremaunción, haciéndole los funerales a cargo de su segunda mujer, y se le dio tierra sagrada pasadas las 24 horas…
Fernando de Abans Arana contrajo
primeras nupcias el día 5 de mayo de 1800, en
Ugao-Miraballes, con Asencia de Guesala
Ugalde (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta; hija de Francisco de
Guesala Ozerin y de Joaquina de Ugalde Ayet). Fernando y Asencia/Ascensia
fueron vecinos de Ugao-Miraballes y padres de: 1.- Martín
Alejo de
Abauns Guesala
(Ugao-Miraballes, b. 17-VII-1800). Martín
se casó el 4-II-1821, en la parroquia San Nicolás de la villa de Bilbao, con Francisca de Aurteneche Murgoitio.
Hijos: 1.1.-
José Lino de Abanz Aurteneche (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1822). 1.2.-
Eufemia Atanasia de Abanz Aurteneche (Bilbao, P.
Santiago, b. 1825). 1.3.-
Martín Claudio de Abanz Aurteneche (Bilbao, P.
Santiago, b. 1827). 1.4.-
María Dolores de Abans Aurteneche (Bilbao, P. Santiago, b. 1829). 1.5.-
Guillermo Casto de Abans Aurteneche (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1831). En
la página web del Obispado de Bizkaia se da cuenta de un segundo matrimonio de
Martín Alejo de Abauns Guesala, que
se habría celebrado el día 11-1-1830 en la anteiglesia de Abando. Quizás haya
habido error en la transcripción de
fechas… esto habría que verlo en visita al Archivo del Obispado (cosa
imposible ahora por la pandemia). El caso es que consta un segundo enlace de Martín Alejo, celebrado el 11 de enero de 1830
en Abando, con Josefa de Ynchaurandieta
Gandiaga, naciendo: 1.6.-
Julián de Abans Yncharrandieta (Abando, P. San Vicente, b. 1831). 1.7.-
Ángela Dolores de Abans Ynchaurrandieta (Abando, P. San Vicente, b. 1835). 2.- María
Manuela de
Abauns Guesala (Ugao-Miraballes,
b. 20-XII-1802). 3.- Fernando
–gemelo- de Abauns Guesala (Ugao-Miraballes, b. 18-V-1804). Este Fernando se casó el día 14-III-1831,
en Ugao-Miraballes, con María Trinidad
de Olartecoechea Ysusi. 4.- Martín
–gemelo- de Abauns Guesala (Ugao-Miraballes, b. 18-V-1804). 5.- María
Manuela de
Abauns Guesala (Ugao-Miraballes,
b. 14-12-1806). 6.- Juan
José de Abans Guesala (Ugao-Miraballes, b.
27-XII-1809). Murió párvulo. 7.-
Francisco Agustín
de Abauns Guesala
(Ugao-Miraballes, b. 11-XI-1811). 8.- Francisco
Antonio de
Abauns Guesala (Ugao-Miraballes,
b. 18-X-1814). 9.- María
Josefa
de Abauns Guesala
(Ugao-Miraballes, b. 7-IV-1817). 10.-
Ángela Martina de Abauns Guesala (Ugao-Miraballes,
b. 24-III-1819), esposa de Francisco
Martínez de la Hidalga y Pérez
de Arriluzea y padres
de: 10.1.- Julián Martínez
de la Hidalga y Abans (Bilbao, P. San Nicolás, b. 16-2-1848), músico tamborilero municipal de Orozco (1877-1879) y de Llodio (1879-1903).
Julián, bilbaíno, llegó a Llodio hacia 1868 y más tarde fue contratado por el
ayuntamiento como txistulari y alguacil del municipio.
Julián se casó con Juliana de Villar
Yzaguirre (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, b. 17-2-1841; hija de José
Antonio de Villar Aldama y de María Rosa de Yzaguirre Ysasi). Hijo de Julián y
Juliana: 10.1.1.- Julián Martínez de la Hidalga Villar y Abans (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, b. 26-X-1870; + San
Antonio, Texas-USA, 26-1-1944). Julián
se casó el 12-IV-1894, en Santa María de Begoña, con Engracia/Pancracia Eusebia de Pérez Muzquiz (1869-1901),
navarra natural de Obanos, con quien tuvo
cuatro hijos. Julián Martínez Villar fue un pianista, compositor, arreglista y director musical vasco que desarrolló su carrera entre Euskal Herria, México y los Estados Unidos de América. En 1892 Martínez Villar se había convertido ya en un joven pianista cuyas primeras composiciones originales comienza a publicar la editorial musical Casa Dotésio, fundada en Bilbao en 1878: la mazurca para piano El Arenal, el chotis para piano A orillas del Nervión, el zortziko para canto y piano Lejos de Euskaria (todas de marcado carácter costumbrista vasco), la mazurca Judit y la polca pasodoble Los dos amantes. Véanse amplios detalles de su vida y obra en https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Mart%C3%ADnez_Villar Lejos de Euskaria, de Julián Martínez Villar. Falleció Asencia
de Guesala Ugalde el día 28-XI-1828, en Ugao-Miraballes, y casó por segunda vez el ahora viudo Fernando de Abans Arana, el día
7 de enero de 1831, con María Margarita
de Labayen Arizaga (Durango, P. Santa María de Uribarri, b. 23-II-1797;
hija de Manuel Labayen Mardaraz y de Joaquina
de Arizaga Sagastaveitia). Y nacen dos hijos más de Fernando: 11.- Petra
María
de Abans Labayen
(Ugao-Miraballes, b. 22-II-1832). Petra
se casó el 7 de mayo de 1853, en Ugao-Miraballes, con Juan Miguel de Uribarri Castaños, carpintero (Ugao-Miraballes,
b. 16-XI-1828; hijo de José Ramón de Uribarri Goycoechea y de María Lucas de
Castaños Abrisquieta). Petra y Juan Miguel fueron vecinos de Ugao-Miraballes y
padres de: 11.1.-
Tiburcia Susana de Uribarri Abans
(Ugao-Miraballes, n. 1854). Susana se
casó el 30-XII-1876, en Ugao, con
Toribio de Uria Eguiguren. Padres de: 11.1.1.-
María Guadalupe de Uria Uribarri
(Ugao, b. 1877). 11.1.2.-
María Guadalupe –otra- de Uria Uribarri
(Aratza, b. 1883). 11.2.-
Juana de Uribarri Abans (Ugao-Miraballes,
n. 1856). Juana se casó el 31-5-1879, en Ugao, con Nicolás de Arrugaeta Yñaritu.
Hijos: José en Zeberio y los demás en Ugao 11.2.1.-
José de Arrugaeta Uribarri (Zeberio,
b. 1880). 11.2.2.-
Nicolás de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1882). 11.2.3.-
Marcelina de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1884). 11.2.4.-
Juliana de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1886). En el año 1925 vivía Juliana en
Ugao-Miraballes con su esposo Alberto de Urrejola Villa (Abando, b.
8-VIII-1888; hijo de Apolinar de Urrejola Goiri y de Mónica de Villa Larrea).
Hijos: Alberto
n. s/ 1909, Laura 1913, Apolinar 1916, Ana 1919, Manuel 1921 y Matilde n. s/
1923: nacidos todos en Ugao y de apellidos Urrejola
Arrugaeta. 11.2.5.-
María de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1889). 11.2.6.-
Isabel de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1891). 11.2.7.-
Juan Miguel de Arrugaeta Uribarri (Ugao,
b. 1893). 11.3.-
José Francisco de Uribarri Abans
(Ugao-Miraballes, n. 1858). José Francisco se casó en dos ocasiones:
el 20-XII-1884, en Ugao, con Brígida de
Galfasoro Cabañas; y el 13-III-1898, en Ugao, con Ruperta de Abendaño Echevarria. Hijos de José Francisco en sus
dos enlaces: 11.3.1.-
Juana de Uribarri Galfarsoro (Ugao,
b. 1885). 11.3.2.-
Juana Gertrudis de Uribarri Galfarsoro
(Ugao, b. 1886). 11.3.3.-
Juan Cruz de Uribarri Galfarsoro
(Ugao, b. 1889). 11.3.4.-
Francisco de Uribarri Galfarsoro
(Ugao, b. 1892). 11.3.5.-
María de Uribarri Galfarsoro (Ugao,
b. 1894). 11.3.6.-
Gregoria Eulalia de Uribarri Abendaño
(Ugao, b. 1899). 11.4.-
Juliana Inés de Uribarri Abans
(Ugao-Miraballes, n. 1861). En el año 1925
vivía Juliana Inés en Ugao-Miraballes, en la calle San Batolomé, con un hijo de
iguales apellidos: 11.4.1.-
Julio de Uribarri Abans, nacido en Madrid s/
11-febrero-1900. 11.5.-
Josefa de Uribarri Abans
(Ugao-Miraballes, n. 1863). Josefa se
casó el 25-VIII-1886, en la parroquia San Nicolás de la villa de Bilbao, con Emilio María de Arteche Mancebo:
Hijos: 11.5.1.-
Emilia Ubalda de Arteche Uribarri
(Abando, b. 1887). 11.5.2.-
Ramiro Julián de Arteche Uribarri (Bilbao,
P. Santiago, b. 1889). 11.5.3.-
Ramiro Jacinto Crescencio de Arteche
Uribarri (Bilbao, P. Santiago, b. 1891). 11.5.4.-
Mª Concepción de Arteche Uribarri (Bilbao,
P. Santiago, b. 1899). 11.6.-
Juan Cruz de Uribarri Abans
(Ugao-Miraballes, n. 1866). 11.7.-
Basilia de Uribarri Abans (Ugao-Miraballes,
n. 1869). 11.8.- José Ramón de Uribarri Abans(Ugao-Miraballes, n. 16 y b. 17-VII-1872). Nacido en la calle Urdiarraga nº 29. En la foto vemos a José Ramón, allá en Argentina. Uno de sus hijos fue: 11.8.1.- Luis de Uribarri Zabala.
12.- Juan Dionisio de Abanz Labayen (Ugao-Miraballes, b. 8-IV-1834). Murió párvulo. ============================================================================== C... Segunda filiación: De Francia al bizkaíno Valle de Orozko, donde
viven en el siglo XX. Comenzamos
con los mismos Bernardo Abans y Dominga de Garat del apartado I de la filiación
anterior. I.- Bernardo de
Abans, esposo Dominga
de Garat, naturales del ya dicho Larressore, en Francia, fueron padres de: II.- Domingo de
Abauns Garat,
que contrajo primeras nupcias con Dominga de Telleria Echeverria. Dominga
murió el 1-XI-1772 en Barakaldo y fue enterrada en Burzeña
(barrio de Barakaldo cercano a Basurto-Abando); había sido mujer legítima de Domingo de Abans, natural de Larressore-Francia; recibió los Sacramentos
y no testó. Domingo
Abans y Dominga Tellería fueron padres de: III.- Sebastián
de Abauns Telleria,
nacido y bautizado el día 31 de octubre de 1767 en la anteiglesia bizkaína de Erandio. En el acta parroquial
de su bautizo se dice que Sebastián era hijo de Domingo
Abauns y Dominga Telleria, vecinos y residentes en Erandio; nieto
paterno de Fernando –error de transcripción: por Bernardo- y
de Dominga Garat; nieto materno
de Juan y Graciana, naturales y vecinos también
de Larressore-Francia. Padrinos de pila:
Sebastián Urcodoy, vecino de Larressore-Francia, y Magdalena Alday, de Erandio Sebastián
de Abauns Telleria se casó en el
Valle de Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, el día 22-XI-1796 con María de Zavalla Ybarrola. En
las actas bautismales de los hijos de Sebastián y María, el apellido paterno se
escribe en distintas formas: Abanz, Abans
y Abaunz. Hijos: 1.-
Claudio de Abaunz Zaballa, que seguirá esta
línea en (IV). 2.- Nicolás de
Abaunz Zaballa (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 1799), esposo de Mª
Marcela de Ugalde Zumelzu y padres ambos de: 2.1.-
Eustaquia Dominica de Abanz Ugalde (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, b. 1829). 2.2.-
María Dominga de Abans Ugalde (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1837). 3.-
Leandro de Abanz Zaballa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1802). 4.-
Cecilia de Abanz Zaballa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1804). 5.-
Inocencia –gemela- de Abanz Zaballa (Orozko, P. San Juan
de Zubiaur, b. 1806). 6.-
Juana –gemela- de Abanz Zaballa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1806). 7.-
Juan Antonio de Abanz Zaballa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1810). IV.- Claudio de
Abaunz Zaballa fue bautizado el 30 de octubre de 1797 en
el Valle de Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, y se casó en otra parroquia de Orozko, la de San Martín de
Albizu-Elexaga, el día 11-2-1822, con Gregoria
de Picaza Ocerin (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 27-XI-1799;
hija de Bartolomé de Picaza Olavarria y de Agustina de Ocerin Garay). Claudio
y Gregoria fueron vecinos del Valle de Orozko y padres de:Padres de: 1.- Nicolás de Abaus Picaza (Orozko, P. San Martín de
Albizu-Elexaga, b. 15-IV-1822). 2.- Dominga de Abans
Picaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 20-XII-1823). 3.- Pedro de Abans
Picaza (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 19-X-1826). 4.- José de Abans Picaza, del que se tratará en el apartado siguiente (V). 5.- Venancio de Abans
Picaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 15-VIII-1831), esposo de Juana de Luja Yturrate y
padres ambos de: 5.1.- Santiago de Abans Luja
(Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 26-7-1866). Santiago
vivió en el Valle de Orozko, ya en el siglo XX, casado con Juliana
Olabarria Respaldiza. Padres de: 5.1.1.-
Pedro de Abans Olabarria, n. s/ 1905
en Orozko. 5.1.2.-
Andresa de Abans Olabarria, n. s/ 1912 en Orozko, donde
vivió con su esposo Gregorio de Ugalde Arbaizagoitia, n.
s/ 1911 en Urduliz. Con descendencia. 6.- María Josefa de
Abans Picaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
8-XI-1833). V.- José de Abans Picaza
nació en el Valle de Orozko y fue bautizado el 18 de noviembre de 1828 en su parroquia San Martín de Albizu-Elexaga. José se casó en otra parroquia de dicho
Valle, la de San Bartolomé de Olarte, el día 8 de noviembre de 1862 con Braulia de Echevarria Arcocha
(Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 27-III-1837; hija de Martín de
Echevarria Ocerin y de María Josefa de Arcocha Echevarria). José
de Abans Picaza y su esposa Braulia de Echevarria Arcocha fueron vecinos del
Valle de Orozko y padres de cinco hijos: 1.- María
Florentina de
Abans Echevarria (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1863). 2.- José
María de Abans
Echevarria (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 12-VIII-1865). 3.- Miguel
Antonio de
Abans Echevarria (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.
25-IX-1867). Miguel Antonio se casó
el 21-V-1892 con Margarita de Olabarria
Arteaga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 11-VI-1861; hija de Juan
Martín de Olabarria Zabala y de Teresa Bernabé de Arteaga). Vivieron estos esposos en el barrio o caserío Adaro-goiko
de Orozko y fueron padres de: 3.1.-
Agapita de Abans Olabarria (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 1894). 3.2.-
Domingo de Abans Olabarria (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 1896). 3.3.-
Miguel de Abans Olabarria (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 1899). Miguel
Antonio de Abans Echevarria fue
esposo en segundas nupcias de Tiburcia
de Gorostiaga Aguirrezabala (Zeanuri, b. 14-IV-1878; hija de Juan de
Gorostiaga Erbastrain y de Andresa de Aguirrezabala Gallaga). Miguel Antonio y Tiburcia vivieron en el Valle de Orozko con sus
hijos: 3.4.- Simón Abans Gorostiaga (Orozko, n. 7-XI-1904);
+ octubre 1974?). Simón vivió en el Valle de Ortozko casado con Lucía Arza Aguirrezabala. Sobre Lucía
y sus ascendientes se trata en ARZA, en esta web. Hijos
de Simón y Lucía: Juliana y Fidel Abans Arza, nacidos en Orozko en los
años treinta del pasado siglo XX. 3.5.-
Francisca de Abans Gorostiaga
(Orozko, n. s/ 1908). 3.6.-
Pedro de Abans Gorostiaga (Orozko,
n. s/ 1909). Vivió Pedro en la casa Adarogoiko de Orozko casado con Basilia de Santa Cruz Añibarro (Orozko,
n. s/ 4-III-1905). Hijos: 3.6.1.-
Anastasio de Abans Santa Cruz
(Orozko, n. s/ 1929). 3.6.2.-
Ignacio de Abans Santa Cruz (Orozko,
n. s/ 1931). 3.6.3.-
Felipa de Abans Santa Cruz (Orozko,
n. s/ 19XX). 3.6.4.-
Antonio de Abans Santa Cruz (Orozko,
n. s/ 19XX). Con estos hermanos vivía, en la década de los años treinta del
siglo XX, el susodicho aitite Miguel Antonio Abans Etxebarria, ya viudo. 4.- Juan
Cruz de Abans
Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 14-IX-1870), esposo de Teresa Garaigorta Ugarriza
(Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 15-X-1877; hija de Ysidoro de
Garaigorta Olagüenaga y de Estéfana Ignacia de Ugarriza Eguileor). Juan Cruz y Teresa vivieron en el Valle de Orozko y
fueron padres de: 4.1.-
Félix de Abans Garaygorta (Orozko,
P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 10-VII-1900). 4.2.-
Crescencia de Abans Garaygorta
(Orozko, n. s/ 5-V-1902), que vivió en
Orozko con su esposo Santiago de Ereño Olibares (Orozko, P.
San Martín de Albizu-Elexaga, b. 26-VII-1895) y con
sus hijos: Isabel (+ 3-XII-2011), Serapia, Alejandro, Teresa, Felipe, Isidora y Miren Begoña Ereño Abans, nacidos en Orozko en los años 30 y 40 del siglo XX. La dicha Serapia Ereño Abans falleció el
7-2-2016, con 82 años de edad, siendo viuda
de Juan Arandia Emaldi y padres ambos de: Agurtzane y Jon Arandia Ereño
Emaldi Abans. 4.3.-
Marcos de Abans Garaygorta (Orozko, n. s/ 22-X-1909). 4.4.-
Donato de Abans Garaygorta (Orozko, n. s/ 1913). 4.5.-
Trifona de Abans Garaygorta (Orozko, n. s/ 1915). 5.- María
Faustina de Abans Echevarria (Orozko, P. San
Martín de Albizu-Elexaga, b. 1873).
======================================================================= “D…Descendencia de María Martina de Abans Arana”. III.- María
Martina de Abans Arana. A
María Martina la hemos citado en el apartado II de la primera filiación, como
hija que fue de Domingo de Abauns Garat y de María Antonia de Arana Arteaga. Martina,
que moriría en Loiu el 30-IX-1866, contrajo
matrimonio en Sondika, el día 14 de mayo de 1804, con Pedro Antonio de Jauregui Goiri y Zabalia. Pedro Antonio había sido bautizado el 10-V-1775 en Sondika; era hijo de Juan Domingo de Jauregui
Camiruaga (Sondika, b. 25-VII-1729) y
de Magdalena de Zavalia Libano (Abando, P. San
Vicente, b. 22-XII-1735); nieto
paterno de Juan de Jauregui Goiri y de Antonia
de Camiruaga Sarraga; y nieto
materno de Santiago de Zabalia Ribas y de Jerónima
de Libano Lemoria. Hijos
de María Martina de Abans Arana y de Pedro Antonio de Jauregui Goiri y Zabalia. 1.- María Antonia de
Jauregui Abans
(Loiu, b. 22-I-1806). 2.- María Manuela de
Jauregui Abanz (Loiu, b.
11-V-1807). Esposa de José de Zabala
Urrutia y padres ambos de: 1.-
Ignacio Santos de Zabala Jauregui
Urrutia Abanz
(Loiu, b. 1-XI-1834). 2.-
María Manuela Juana de Zabala Jauregui
Urrutia Abanz
(Loiu, b. 13-VII-1838). 3.-
María Ramona Fructuosa de Zabala
Jauregui Urrutia Abanz (Loiu, b. 21-I-1842). 3.- Juan Antonio de
Jauregui Abanz
(Loiu, b. 13-I-1811). Casó el 8-I-1834, en Sondika, con María Águeda de Videa Astica. Padres de: 3.1.-
Josefa Damiana de Jauregui Videa Abanz (Begoña,
P. Santa María, b. 1834). 3.2.-
Tomás Pedro de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1838). Pedro se casó el 5-XII-1857, en Sondika, con María Martina de Araluce Zamarripa (Anteiglesia San Pedro de
Deusto, b. 11-XI-1834; hija de José de Araluce de Berazay de María Juana de
Zamarripa Zabala). Padres de: 3.2.1.-
Juliana de Jauregui Araluce
(Sondika, b. 1859). 3.2.2.-
Pedro de Jauregui Araluce (Sondika,
b. 1874) 3.3.-
María Antonia Úrsula de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1840). 3.4.-
Gregoria Francisca de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1842). 3.5.-
Lorenza de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1844). 3.6.-
José Manuel de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1846). 3.7.-
Juan Antonio de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1849). 3.8.-
José María de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1851). 3.9.-
María Manuela de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1853). 3.10.-
María Manuela –otra- de Jauregui Videa Abanz (Sondika,
b. 1855). 4.- María Cruz Ramona de
Jauregui Abans
(Loiu, b. 3-V-1814). 5.- Pedro Serapio de
Jauregui Abauns
(Loiu, b. 14-XI-1817). Casó el
4-XII-1843, en Loiu, con Eugenia de Bilbao, con la que fue vecino de Loiu y
padre de: n la que fue padre de: 5.1.-
Josefa Sandalia de Jauregui Bilbao Abans (Loiu,
b. 1844). 5.2.-
Bernardo de Jauregui Bilbao Abans (Loiu,
b. 1847). 5.3.-
Magdalena Felipa –gemela- de Jauregui
Bilbao Abans
(Loiu, b. 1851). 5.4.-
María Gregoria –gemela- de Jauregui
Bilbao Abans
(Loiu, b. 1851). 5.5.-
Bernarda Martina de Jauregui Bilbao Abans (Loiu,
b. 1856). 6.- Manuel Antonino de
Jauregui Abans
(LoEugenia de Bilbao iu, b. 10-V-1820). Casó
el 17-XII-1842, en Leioa, con María Antonia
de Echevarria Gobela. Padres de: 6.1.-
Juan Bautista de Jauregui Echevarria Abans (Leioa,
b. 1848). 6.2.-
Dorotea de Jauregui Echevarria Abans (Leioa,
b. 1851). 7.- Juan Ángel Nicolás de
Jauregui Abans
(Loiu, b. 10-IX-1823). Nicolás casó en Sondika, el 21-XI-1846, con Maria
Felipa, Zarraga, Egusquiza Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|