Cuatro ramas de los Abascal de Cantabria que pasaron a Bizkaia.
UNO:
De Arredondo a Santurtzi y Araba.
Segundo: ABASCAL cántabros en Getxo siglo XX: Uno.
Tercero: ABASCAL en Getxo siglo XX: Dos.
Cuarto: De Soba a Arredondo, y de ésta a Santurtzi, en Bizkaia
Quinto: Otros Abascal en Santurtzi.
Primero: De Arredondo a Santurtzi y Araba.
Wikipedia: Arredondo es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca del Asón-Agüera. Limita por el norte con los municipios de Ruesga y Riotuerto, por el este con Ruesga, por el sur con Soba y por el oeste con Ruesga y Miera.
A los fines que a nosotros interesan, hemos de decir que la parroquia matriz de Arredondo es la de San Pelayo, con un filial (ello la llamaban “ayuda”): la de la Ermita de San Íñigo situada en el barrio de Bustablado.
I.-
Andrés Martínez de Abascal y su esposa Ana María de Barquín, naturales y vecinos del lugar
cántabro de Arredondo, en su barrio de Bustablado, al amparo de su ermita de
San Íñigo, fueron padres de:
II.- Veremundo
Martínez de Abascal y Barquín,
cuya acta bautismal no existe, ya que el primer libro de bautizados que se
conserva de dicho lugar comienza en los años treinta del siglo XVIII y Veremundo
nació hacia el año 1719, cosa que sabemos porque en su acta de defunción,
del año 1789, se dice que contaba entonces 70 años de edad, poco más o menos.
Boda de
Veremundo:
Veremundo se casó el 26-XI-1746, en San Íñigo de Bustablado, barrio
de Arredondo, con Catalina López Lavín y Regil, hija de Domingo de López
Lavín y de Rosa de Regil, siendo testigos de la boda José Martínez de Abascal, Manuel Gómez y Juan Peral, todos vecinos de Bustablado.
Muerte de
Veremundo:
Veremundo falleció el 26 de diciembre de 1789 en Bustablado y fue
sepultado en su ermita de San Íñigo (… ayuda
de la Iglesia de San Pelayo del lugar de Arredondo); contaba 70 años de
edad poco más o menos; muerte natural; le sobrevivió su esposa Catalina
López Lavín. En el acta parroquial se dice que las exequias y demás
ceremonias…se
cumple al estilo común con dos libras de pan
de a 20 onzas, luz y responso sobre su sepultura los domingos del
primero año, y una el segundo, y mandó
se le dispensen por su ánima once misas de la limosna de a quarto. Veremundo no testó y
dejó siete hijos legítimos habidos en su dicha esposa Catalina López:
Antonio (San Íñigo de Bustablado, b. 21-1-1748, apadrinado por Andrés Abascal y Mª
Solana), Andrés
(que seguirá esta línea en el apartado III), Tomasa,
Antonia, Concepción, Melchora, Tomasa, Santos, Domingo y Eusebio de Abascal López.
Muerte de Catalina, esposa de Veremundo:
Catalina López Lavín
falleció en Bustablado, barrio de
Arredondo, el día 22 de enero de 1811, siendo ya viuda de Veremundo
Abascal, y recibió sepultura en la Ermita de San Íñigo; muerte natural: más
de 80 años; hizo testamento ante Pedro Regil, escribano del Valle de
Ruesga; dejó muchas mandas que beneficiaban a los curas párrocos e instituyó
por sus herederos universales a sus hijos:
Antonio, Andrés (que
seguirá esta línea ahora, en III), Antonia, Concepción, Melchora, Tomasa,
Santos, Domingo y Eusebio de Abascal López.
III.-
Andrés de Abascal López nació el 14 de noviembre de 1753 en Bustablado, barrio de Arredondo, y recibió
agua bautismal a los cuatro días en su ermita de San Íñigo, siendo
apadrinado en la pila por Juan
Abascal y Mª Rosa Regil. Andrés se casó en dos ocasiones.
Primera boda
de Andrés Abascal López:
Se casó Andrés en la ermita San Íñigo de Bustablado, barrio de
Arredondo, el día 20 de abril de 1780 con
María de Peral Diego, hija de Manuel González de Peral y de Magdalena de Diego,
siendo
testigos en la boda Mateo
Abascal y Joaquín Septién; todos
naturales y vecinos de Arredondo y Bustablado.
Segunda boda
de Andrés Abascal López:
Tras
enviudar de María del Peral, casó de nuevo Andrés, en la parroquia San
Pelayo de Arredondo, el día 7 de julio de 1794, siendo “vecino de Arredondo y morador en el barrio de Bustablado”, con María de Barquín Carral, natural y
vecina de Arredondo.
Muerte de María
de Barquín Carral, segunda esposa
de Andrés Abascal López:
Falleció María de Barquín Carral en Bustablado el 17-XI-1810,
contando 42 años poco más o menos; no
testó; en el acta parroquial se dice que dejó familia, pero no se especifica
más.
Muerte de
Andrés Abascal López:
Andrés falleció en Bustablado el 15 de abril de 1836; fue sepultado
en el Campo Santo de San Íñigo de Bustablado; contaba 85 años de edad poco más o menos; no testó; “se mandaron
celebrar 65 misas; las 50 primeras para Andrés; doce para su segunda mujer y
tres para la primera”; de su primera esposa, María del Peral, le sobrevivieron sus hijos Ignacio
y Atilano de Abascal Peral; y de su
segunda esposa, María Barquín, tuvo a Antonia, Josefa, Micaela, Catalina y
José de Acebal Barquín.
Hijos
de Andrés Abascal López en sus dos enlaces:
1.-
Ignacio de Abascal Peral, del que
trataremos en el apartado siguiente (IV).
2.-
Miguel de Abascal Peral (Bustablado, P. San Íñigo, n. 28-IX-1782 y b.
6-X-1782). Padrinos
de pila: el abuelo materno y Concepción Abascal.
3.-
Atilano de Abascal Peral (Bustablado, P. San Íñigo, n. 3 y b. 5-X-1783). Padrinos:
José Peral y Catalina López.
4.-
Juan de Abascal Peral (Bustablado, P. San Íñigo, n. 11 y b. 20-III-1786).
Padrinos:
Juan Abascal y Antonia Abascal.
5.-
Isabel de Abascal Peral (Bustablado, P. San Íñigo, n. y b. 11-IV-1788). Padrinos:
José Peral e Isabel Crespo.
6,
7, 8, 9 y 10.- Antonia, Josefa, Micaela, Catalina y José de Abascal Barquín.
IV.-
Ignacio de Abascal Peral nació en Bustablado, barrio de Arredondo, el 31 de julio de 1781 y fue bautizado el día
5 del mes siguiente en su ermita de San Íñigo, siendo apadrinado en la pila por su abuelo materno y por Tomasa Abascal.
Ignacio se casó con Francisca de Barquín Carral.
Boda de
Ignacio de Abascal Peral:
Ignacio se casó en la parroquia San Pelayo de Arredondo el
4-XI-1812 con Francisca Barquín Carral, hija de Ángel y Manuela, viuda que
era de Francisco Martínez, naturales de Arredondo; precedió el expreso consentimiento del padre del novio y parientes de
la novia, no obstante tener ambos edad suficiente para no necesitar el mismo.
Se hicieron proclamas en Arredondo y en Bustablado, sin problemas, y se obtuvo
previa dispensa por 4º grado de afinidad. Testigos en la boda: Atilano
Abascal, Gaspar Trueba, Manuel Revuelta
y Diego Revuelta, todos vecinos de Arredondo
Muerte de
Francisca de Barquín Carral:
Falleció Francisca el día 17 de mayo de 1830, en Arredondo, parroquia
San Pelayo; 54 años, poco más o menos;
fue esposa de Ignacio Abascal, del que dejó dos hijos: Pedro y José
Abascal Barquín, menores de edad; no testó.
Hijos
de Ignacio de Abascal Peral y de y
Francisca de Barquín Carral, según lo ya dicho:
1.-
Pedro Andrés de Abascal Barquín (Arredondo, P. San Pelayo, n. 29-IV-1813
y b. 2-V-1813). Padrinos de pila: Andrés Abascal y Manuela
Maza.
2.-
José de Abascal Barquín, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (V).
V.- José
de Abascal Barquín nació 24
de marzo de 1816 en Arredondo y fue bautizado el día siguiente en su parroquial
de San Pelayo, apadrinado en la pila por
José Gómez y Juana Maza.
José se casó en San Íñigo de Bustablado, barrio de Arredondo, el
23-1-1840 (testigos
en la boda: Matías Cubas,
Francisco Abascal y otros muchos)
con Francisca de Fernández-Alonso y Madrazo (Bustablado; hija de
Félix Fernández-Alonso y de Josefa Madrazo Abascal, fallecidos antes de 1842)
Muerte de
Josefa Madrazo Abascal, suegra de José de Abascal Barquín: Murió
Josefa en Bustablado de 20-1-1829; muerte
natural; 49 años de edad; no testó; fue esposa de Félix
Fernández-Alonso, del que dejó cinco hijos:
Teresa, Francisca, Juana, Eugenia y Félix de Fernández-Alonso y
Madrazo.
Uno
de los hijos de José Abascal Barquín y Francisca Fernández-Alonso y Madrazo
fue:
VI.-
Lorenzo Abascal Alonso, nacido y bautizado en San Íñigo de Bustablado el 10 de
agosto de 1842, apadrinado en la pila por José Peral y Antª Maza. Lorenzo
se casó el 20-VIII-1864 en Arredondo con Antonina Martínez Aja (nacida
sobre 1840; hija de Fernando Martínez y de Antonia Aja). Testigos en esta
boda de 1864 fueron Juan
García, José y otros vecinos de Arredondo.
Uno
de los hijos de Lorenzo y Antonina fue:
VII.-
Mateo Félix de Abascal Martínez, nacido el 15 de diciembre de 1864 en Arredondo y
bautizado el día siguiente en su parroquial de San Pelayo, apadrinado en la
pila por Mateo Abascal y Juana Alonso.
Mateo Félix se casó, siendo testigos Félix Alonso y otros, en San Íñigo de
Bustablado el día 18 de septiembre de 1886 con Jesusa de Canales Solana,
de 24 años, hija de Bonifacio y María, naturales de Bustablado, quedando
legitimado con esta boda un hijo que los contrayentes habían tenido
anteriormente, que es el Santiago del que trataremos en el apartado que
sigue, nacido en Bizkaia:
VIII.- Santiago Abascal Canales, nacido en Bizkaia,
fue bautizado el 9 de junio de 1886 en Santurtzi, parroquia de San Jorge, y regresó al
Arredondo de sus ascendientes a
fin de contraer matrimonio, siendo testigos
Mariano Manteca y Francisco López, en su parroquial de San Pelayo, en
fecha 13 de agosto de 1908, con
Virginia de Pardo Lavín (Arredondo, P. San Pelayo, n. 7 y b.
8-I-1883; apadrinada por Mateo Porres y Geronima Herrero; hija de José de Pardo Zorrilla y de María de Lavín Gómez; nieta paterna de Gerónimo Pardo y de Gerónima Zorrilla --ésta natural de
Ogarrio y vecina en 1883 de Ramales--; y
nieta materna de Juan Lavín y de
Juana Gómez).
Uno
de los hijos de Santiago Abascal y Virginia Pardo fue:
IX.-
Manuel de Abascal Pardo, nacido
en Arredondo el 7 de marzo de 1920, alcalde
de Amurrio, en Araba, y diputado provincial durante la dictadura franquista,
que se casó en 1946 con María del Pilar de Escuza Olabarrieta.
María Pilar había nacido en Okondo, Araba, el 27-IV-1924 y fallecido en igual lugar el 12-VII-2011; era hija de Saturnino de Escuza Urquijo (Okondo, P. San Román, b.
1-V-1883) y de María Jesús de
Olabarrieta Luja (Okondo, P. San Román, b. 3-IX-1896); nieta paterna
de Juan José de Escuza Olavarria y de
Francisca de Urquijo Muñuzuri; y nieta
materna de Casimiro de Olavarrieta Chandia y
de Florencia de Luja Sautu.
Uno
de los hijos de Manuel de Abascal Pardo y de su esposa María del Pilar de
Escuza Olabarrieta fue:
X.- Santiago Abascal Escuza, nacido en Amurrio el 30 de octubre de 1949 y fallecido en Galdakao
el 23 de julio de 2017. Hijo:
XI.-
Santiago Abascal, político español de derechas, dirigente del
partido Vox (en 2019).
He recogido muchos datos de otros Abascal del lugar cántabro de Arredondo, con otras ramas en Bizkaia.
Aquí los tengo, por si algún lector estuviera interesado en ellos.
===============================================================
Segundo:
ABASCAL cántabros en Getxo siglo XX: Uno.
I.- José de Abascal y su
esposa Manuela Crespo fueron vecinos de San Roque de Riomiera, en
Cantabria, y padres de:
II.- Manuel de Abascal
Crespo, natural de San Roque de Riomiera, que se casó el 31 de enero de
1878 en San Román de Mioño, Cantabria, siendo viudo de Manuela Ruiz, con
Elvira Martínez Gómez, natural de Ontón, hija de Ignacio y Antonia, viuda a
su vez de Juan José Sarachaga. Testigos en esta boda de viudos fueron José Torre y Pedro Aramburu.
Los dos
primeros hijos de Manuel y Elvira fueron:
1.- Paulo
Cipriano de Abascal Martínez (Mioño, P. San Román, n. 3 y b. 7-6-1879). Padrinos de pila:
Cipriano Nazabal y Manuela Vía.
2.-
Damián, que
sigue esta línea.
III.- Damián de Abascal
Martínez, nacido s/ 1887 en Mioño-Cantabria, pasó a Bizkaia y en el año 1915 vivía en
la anteiglesia de casado con Vicenta de Andrés Torán (Algorta,
P. San Nicolás, b. 26-I-1892; hija de Pedro de Andrés Zugazaga y de Amalia de
Toran Catalán). Hijo:
1.- Pedro de
Abascal Andrés (Getxo, n. 1914). Mediado el siglo XX
vivía Pedro en Getxo con su esposa Celia de Cuesta Corel (Sestao, n. s/ 4-1-1917) y con los hijos de
ambos:
1.1.- María Jesús Abascal
Cuesta, n. en Sestao en los años cuarenta.
1.2.- Pedro Mª Abascal
Cuesta, n. en Getxo en los años cuarenta.
==================================================================
Tercero:
ABASCAL en Getxo siglo XX: Dos.
I.- Patricio de Abascal
Ribero y su esposa Josefa Ramona de Basauri Uriarte, casados en San Nicolás
de Algorta el 11-IX-1858, fueron padres de trece hijos, nacidos en Getxo en
los años 1859 a 1880. De ellos, nos interesamos hoy por:
1.- Ignacio Abascal
Basauri (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 31-VII-1860), esposo de Mercedes
Bilbao y Bilbao (Barrika, b. 31-III-1863; hija de José y María). A comienzos del siglo
XX, año 1915, vivía Mercedes en Getxo, ya viuda de Ignacio, con sus hijos más
pequeños:
1.1.- Joaquín Abascal Bilbao (Getxo,
n. s/ 1903). Pasada ya la guerra del 36, vivía Joaquín en Getxo con su esposa Adela de Arronte Abascal (Arredondo-Cantabria, n.
s/ 6-IV-1905) y con los hijos de ambos:
1.1.1.- Milagros Abascal
Arronte (Getxo, n. s/ 10-VIII).
1.1.2.- José
Antonio Abascal Arronte (Arredondo-Cantabria, n. s/ 15-VI).
Con ellos vivía la amama
Mercedes Bilbao Bilbao
1.2.- Jesusa Abascal
Bilbao (Getxo, n. s/ 1905).
2.- Manuel Abascal
Basauri, esposo de Adelaida Francisca de Aldecoa Arias (Algorta,
b. 10-XII-1885; hija de Juan Ramón de Aldecoa Piñaga y de Juana María Cruz de
Arias Sustacha). En 1915 viven estos esposos en Getxo, solos, sin hijos
aún.
======================================================
Cuarto: Del Valle de Soba a Arredondo, y de ésta a Santurtzi, en Bizkaia.
I.- Santiago
de Abascal y
su esposa Magdalena Ruiz, naturales
y vecinos de los barrios Valdicio y Calseca, en
Soba, Cantabria, fueron padres de:
1.-
Santiago de Abascal Ruiz, del que trataremos en el apartado siguiente (II).
2.-
José Manuel de Abascal Ruiz, nacido
sobre 1790/1800, esposo de Josefa Ruiz Gómez (hija de Juan Ruiz
Canales y de María Gómez). Padres de:
2.1.-
Santiago de Abascal Ruiz (Bustablado, P. San Íñigo, n. 22 y b.
23-V-1820). Padrinos:
Santiago Abascal y Mª Samperio.
2.2.-
Manuel de Abascal Ruiz (Bustablado, P. San Íñigo, n. y b. 27-II-1824). Padrinos:
Juan Abascal y Manuela Ruiz. Manuel murió el 2-VII-1895 en Arredondo.
siendo esposo de María Trueba,
natural de Bárcena de Espinosa. Testó ante Andrés Ortiz, notario de Ramales, el 23-3-1895, dejando por testamentarios a su
esposa y a sus hijos Benigno y Severino. Todos sus hijos fueron:
Benigno,
residente en Bilbao, Mauricio, Manuel,
Tomás (estos tres residentes en Tampico), Severino y Basilia (ya +) Abascal Trueba, todos naturales de Arredondo.
II.- Santiago
de Abascal Ruiz murió en
Bustablado el día 7 de junio de 1838 con 46 años de edad. Fue esposo de Manuela
Ruiz y Ruiz (hija de Juan Ruiz y María Gómez) en la que tuvo estos hijos:
1.-
Ramón, que
sigue esta línea en (III).
2.-
Juan de Abascal Ruiz.
3.-
Santiago de Abascal Ruiz (Bustablado, P. San Íñigo, b. 27-XI-1820). Padrinos de pila:
Santiago Pérez y María Abascal.
4.-
Manuel Vicente de Abascal Ruiz, nacido y fallecido en Bustablado en 1822.
5.-
María de Abascal Ruiz, nacida y fallecida en Bustablado en 1826.
6.-
Manuel de Abascal Ruiz (Bustablado, P. San Íñigo, b. 31-III-1828). Padrinos:
Manuel Abascal y Ramona Abascal.
III.- Ramón de
Abascal Ruiz falleció en San Íñigo de Bustablado el
día 13-3-1888, contando 70 años de edad poco
más o menos. Ramón fue esposo de
Josefa de la Maza Alonso (hija de
Mateo de Maza y Teresa de Alonso). Padres de tres hijos:
Mateo –que sigue en (IV)-, Manuela y María Abascal
Maza.
IV.- Mateo de
Abascal Maza nació el 20 y fue bautizado el 22 de
febrero de 1839 en San Íñigo de Bustablado, apadrinado
en la pila por Mateo de Maza
y María Maza.
Mateo pasó a vivir en
Bizkaia y
contrajo matrimonio en Santurtzi, el 16-2-1889, con Antonia de López García, viuda de
Claudio López, de 44 años en 1889, natural de Arredondo, hija de Francisco
López Abascal y de María de García Santander.
=================================================================== Quinto: Otros Abascal en
Santurtzi. I.- Alejandro
Abascal, natural de Arredondo-Cantabria, y su esposa Manuela López, nacida en
Riba-Cantabria, fueron padres de: II.- Juan
Manuel Abascal López, nacido en Riba sobre 1876, que pasó
a vivir en Bizkaia y se casó en
Santurtzi el 9 de mayo de 1900 con
María Bonifacia Abascal Gómez, nacida en San Diego de Núñez, Cuba, s/ 1882,
hija de Andrés Abascal y de Juliana Gómez, naturales de Arredondo. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|