ACEBO y
los GOMEZ_ACEBO
La mayor parte de nuestras actividades en la vida no
sirven para nada… tan sólo para
tener actividad mental que nos permita olvidar esa realidad tan indiscutible: Nuestra vidas
son –tan sólo- los ríos que van a la mar… Y nada más. Cuando
llegamos a la mar, podemos consolarnos tan sólo pensando que hemos dejado
atrás, en vida, a hijos y nietos, que, olvidándose pronto de
nosotros, harán a su vez su personal recorrido hacia los océanos. Antonio Castejón
García.
UNO: De Miera, en Cantabria, a Getxo, en Bizkaia: Hermanos Acebo
Menchaca y Acebo Echavarria.
DOS:
De Miera, en Cantabria, a Ibarrangelu
y Sestao, en Bizkaia: Hermanos Acebo Aguirre.
TRES: De Liérganes, en Cantabria: los Gómez_Acebo.
UNO: Los
Acebo que nacieron, vivieron y murieron en Miera, ascendientes de los que en el
siglo XX pasaron a la
anteiglesia bizkaína de Getxo.
Ascendientes
de los getxotarras –en el siglo XX- Acebo Menchaca y Acebo Echavarria.
Fuente
única hasta llegar a 1900:
las partidas sacramentales de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción del municipio
de Miera, en Cantabria.
I.- NICOLÁS DE ACEBO y su esposa Catalina Pérez, nacidos cerca
del año 1600,
fueron vecinos del municipio de Miera, en Cantabria, y padres de:
II.- ANDRÉS DE ACEBO PÉREZ, nacido y casado
en Miera, en los años 1640 y 1661 respectivamente, esposo de Isabel Cañizo Arredondo y padres ambos de:
III.- DOMINGO DE ACEBO CAÑIZO, nacido en 1663
en Miera.
Domingo casó en Miera el día 20 de
enero de 1689, tras obtener dispensa por 4º grado de consanguinidad, siendo testigos de la boda Santos, Francisco y Santiago de Cañizo. Su esposa fue María de Cañizo Tejos (hija de Nicolás y María).
Domingo murió en Miera el día 7 de mayo
de 1735. Había testado en 6 de julio
de 1734 ante Manuel Gómez, escribano de S. M. y vecino de Miera; se le dio sepultura en la misma Iglesia
parroquial de Miera; dejó obsequios varios para la parroquia, amén de sufragar treinta misas por su alma, y “nombró por sus albaceas a Joan y Andrés sus
hijos, y a estos y a María, Isabel, Josefa y Pedro del Acebo por sus hijos y
herederos”.
Hijos,
por lo ya dicho, de Domingo Acebo Cañizo y su esposa María Cañizo Tejos fueron:
1.- Juan
de Acebo Cañizo.
2.- Andrés
de Acebo Cañizo, que seguirá
esta línea.
3, 4
y 5.- María, Isabel y Josefa de Acebo Cañizo.
6.- Pedro
de Acebo Cañizo. De este Pedro
sabemos, por constar en la obra de Vicente Cadenas y Vicent sobre hidalguías,
que había nacido en 1704 en Miera y que se avecindó en Valpuesta-Burgos, donde hizo información
de su nobleza a fin de gozar los privilegios de ésta, obteniendo Real Provisión
de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, dada en el año 1741.
IV.- ANDRÉS DE ACEBO CAÑIZO contrajo
matrimonio
en Miera el día 2 de febrero de 1720, siendo testigos Lucas Lastra y Juan Pérez, con Isabel de Lavín Matanza
(hija de Andrés García de Lavín y María de Matanza). Hijo suyo fue:
V.- Manuel de Acebo Lavín, nacido el
6-XI-1732 en Miera y bautizado allí el 12 de igual mes, apadrinado
en la pila por Manuel Gómez y
Josefa Antª Humaran. Casó en dos ocasiones:
Primera boda de Manuel Acebo
Lavín: En
Mier, el 23-VIII-1758, con Isabel
de Ruiz Lastra (hija de Mateo y Ángela Lastra ). Testigos en la boda:
Eustaquio Higuera y otros. Fruto de este enlace fueron:
1.- Manuel de Acebo Ruiz.
2.- Pedro de Acebo Ruiz.
3.- Domingo de Acebo Ruiz, que seguirá esta línea en el apartado
siguiente (VI).
4.- Santos de Acebo Ruiz.
Muere la 1ª esposa de Manuel
Acebo Lavín, Isabel Ruiz Lastra:
En
Miera, el 9 de diciembre de 1773; no testó, fue sepultada en la misma Iglesia
parroquial de Miera y dejó cuatro hijos
de su esposo Manuel: los ya dichos
Manuel, Pedro, Domingo y Santos de Acebo Ruiz.
Segunda boda de Manuel Acebo
Lavín: En
Miera, el 18-II-1780, casa Manuel, viudo de Isabel Ruiz, con
Isabel de Gómez y Gómez, natural de Miera,
hija de Juan y Bernarda, todos naturales de Miera. Testigos
en la boda Lorenzo Gómez y
otros. Hijo de este enlace:
5.-
Francisco de Acebo Gómez.
Muere Manuel Acebo Lavín:
En
Miera, el 31 de diciembre de 1788, con 55 años más o menos; había casado
en primer lugar con Isabel Ruiz Lastra,
y posteriormente con Isabel Gómez y
Gómez, dejando cuatro hijos de su primer enlace y uno del segundo, de los
que ya hemos dado nombres.
Muere la 2ª esposa de Manuel
Acebo Lavín, Isabel Gómez:
En
Miera, el 22 de junio de 1801, viuda de Manuel Acebo, con 50 años de edad poco más o menos; su muerte fue repentina; fue sepultada en la
misma Iglesia de Miera y dejó por heredero a su hijo, habido legítimamente con
Manuel y ya citado: Francisco Acebo
Gómez.
VI.- DOMINGO DE ACEBO RUIZ nació y fue bautizado el día 11-I-1767 en
Miera, apadrinado en la pila por otro Domingo Acebo e Isabel Acebo, y casó con Concepción Pérez Gómez (hija
de Bernardo e Isabel; todos, siempre, de naturales y vecinos de Miera)
Domingo murió en Miera contando
84 años de edad, + o -, el día
9-XI-1850, siendo viudo de Concepción Pérez. Ni testó ni recibió Sacramentos, y
le sobrevivieron sus hijos:
1.- José
de Acebo Pérez, que seguirá esta línea.
2.- Juan
Antonio de Acebo Pérez (Miera, n. 29
y b. 31-V-1795).
3.-
Bernardo de Acebo Pérez, natural de
Miera.
4.-
Bernarda de Acebo Pérez, natural de
Miera.
VII.- JOSÉ DE ACEBO PÉREZ contrajo matrimonio en Miera el día 5 de febrero de 1816, siendo
hijo de los dichos Domingo y Concepción; testigos en la
boda: Juan Mier, Bernardo Pérez y José Alonso. Su esposa fue Juliana de Cañizo Gómez, hija de Santiago y Josefa, todos naturales de
Miera.
Muere José de Acebo Pérez:
En
Miera, el día 17-III-1853, con 58 años de edad más o menos, esposo de Juliana
Cañizo; recibió los Stos. Sctos. e “hizo memoria verbal ante don Manuel Ruiz
cura sirviente y testigos en la que dispuso
se celebraran por su alma 25
misas y se le hicieran los oficios de costumbre”. Y no se dice más, ni se dan
nombres de sus hijos.
Muere Juliana de Cañizo
Gómez, viuda de José de Acebo Pérez:
En
Miera, el día 18-II-1863, de 76 años más
o menos, esposa que fue de José Acebo; recibió los S. Sctos.; dejó por hijo legítimo y heredero a Manuel;
dispuso se le hicieran “los oficios de
costumbre y veinte misas de estipendio común y pagó la manda pía forzosa”.
No testó.
Hijo de José Acebo Pérez y
Juliana Cañizo fue:
VIII.- MANUEL ANTONIO DE ACEBO
CAÑIZO,
nacido en Miera el 17 de agosto de 1818 y bautizado el día siguiente en su
parroquial de La Asunción, apadrinado en la
pila por sus tíos carnales Manuel
Antonio y Manuela Cañizo.
Casó Manuel con Antonia Higuera Casar (hija de Pedro
Higuera y Manuela Casar) y ambos fueron padres de:
1.- Aurelio
Acebo Higuera y 3-Cañizo (Mier, P. Asunción, n. y b. 17-VIII-1859). Padrinos: Eugenio Casar y María Acebo.
2.- Tomás
Acebo Higuera y 3-Cañizo (Mier, P. Asunción, n. y b. 18-IX-1861). Padrinos: su abuelo materno y su tía
Catalina Higuera Casar.
3.- Julián
Acebo Higuera y 3-Cañizo (Mier, P. Asunción, n. 18 y b. 19-XII-1863). Padrinos: Julián Carcoba y Pablo Gómez.
4.- Cipriano
Acebo Higuera y 3-Cañizo (Mier, P. Asunción, n. 25 y 26-IX-1865).
Padrinos: Bruno Higuera y Juana Acebo.
5.- Paulo
Eutimio Acebo Higuera, del que trataremos en el apartado siguiente (IX).
IX.- PAULO EUTIMIO DE ACEBO
HIGUERA Y 3-CAÑIZO nació en Mier el día 15 de enero de 1868 y
fue bautizado el día siguiente en su Parroquia de La Asunción Mier, apadrinado en la pila Clemente Higuera y
Agustina Casar.
Paulo Eutimio pasó a vivir
en Bizkaia y allí casó, en la villa de Portugalete, corriendo el año 1891, con Paula
Antonia de Osante Tellechea (Otxandio, Bizkaia, b. 27-I-1868; hija
de Nicomedes de Osante Zabala y de María Cruz de Tellechea Martínez).
Hijo
de Paulo Eutimio y de Paula Antonia fue:
X.- GREGORIO EULOGIO DE ACEBO
OSANTE,
bautizado el 17 de marzo de 1894 en Portugalete. Mediado el siglo XX, vivía Gregorio Eulogio
en la bizkaína anteiglesia de Getxo junto a su esposa María Menchaca Bilbao, getxotarra
nacida en 1893 (hija de Cipriano de Menchaca Larragoiti y de Ysabel de Bilbao
Arrigorriaga). Hijos de Gregorio y Eulogio y María Menchaca
fueron:
1.- Pablo Acebo Menchaca (Getxo, n. 1920).
2.- Gregorio Acebo Menchaca (Getxo, n. 1922). Falleció, siendo viudo de Carmen
Echevarría, en Algorta el 12-XII-1912.
Padres de:
2.1.-
Tontxu Acebo Echevarria.
2.2.-
Francisco Javier Acebo Echevarria.
3.- Ramos Acebo Menchaca (Getxo, n. 1927). Ramos falleció en Algorta el 21 de abril de 2020, siendo viudo de Mª Luisa de Izcoa Saracho y padres ambos de:
4.- María Gertrudis Acebo Menchaca (Getxo, n. 1930). Marige falleció en Areeta-Getxo el 29-III-2018, siendo viuda de Patxo Ateca Gandiaga y padres ambos de:
===========================================
DOS: Los
de Miera, en Cantabria, que en el siglo XX pasaron a Ibarrangelu
y Sestao, en Bizkaia.
Fuente
única hasta
lindar con el siglo XX: Partidas sacramentales de la parroquia Ntra. Sra. de la
Asunción del municipio de Miera, en Cantabria.
I.- Andrés de Acebo y su esposa Catalina Gómez fueron vecinos de
Miera, municipio de la provincia de Cantabria, y padres de:
II.- Juan Acebo Gómez, esposo de Isabel de Mier Higuera (hija de
Juan y María) y padres ambos de:
III.- Pablo de Acebo Mier, nacido en Miera
el 9 de junio de 1709 y bautizado el 12 de igual mes en su parroquial de La
Asunción, apadrinado en la pila por José Gómez y Teresa Ruiz.
Pablo murió en Miera el 6-8-1794 con 84 años de edad, siendo viudo de María Gómez y fue
sepultado en la Iglesia Parroquial; recibió los Sacramentos; testó ante
Simón Higuera; dejó por herederos a sus dos hijos vivos: Hermenegildo y Mª Cruz,
y a sus nietos por parte de su hijo, fallecido anteriormente, Juan
Francisco: Pedro Miguel, Andrés, Francisca y Pablo.
Pablo de Acebo Mier había casado con María de Gómez Acebo (hija de Juan Gómez y María
Acebo, naturales de Miera, al igual que su hija). Padres de Hermenegildo, María
Cruz y:
IV.- Juan Francisco de Acebo Gómez, nacido el 24 de julio de 1736 en Miera
y bautizado el día siguiente en su Parroquial, apadrinado
en la pila por Bernabé Gómez
y Francisca Humara.
Murió Juan Francisco en Miera el 16-III-1786, tras testar ante el cura Luis
Lomba, que le dio los Sacramentos. Aparte de otros obsequios a la Iglesia, dejó
orden de sugrafar cincuenta misas, la mitad a celebrar en el convento San Francisco
de El Soto, y la otra mitad en Miera; dejó por albacea a su padre Pablo y por
herederos a sus hijos, que se citarán.
Juan Francisco había casado con María de Gómez
Lastra
(hija de Pedro y Juana) con la que tuvo cuatro hijos, nacidos en Miera:
1.- Pedro MIGUEL de
Acebo Gómez, que seguirá esta línea.
2.- Andrés
de Acebo Gómez.
3.- Francisca
de Acebo Gómez.
4.- Pablo
de Acebo Gómez.
V.- Miguel (Pedro Miguel) de Acebo
Gómez
nació y fue bautizado el 1 de marzo de 1761 en Miera, apadrinado
en la pila por Mateo Gómez y Antonia Higuera, casando con Catalina de Gómez y Gómez
(hija de Bernardo y Magdalena).
Murió Miguel en Miera el día
14 de agosto de 1828, ya viudo, contando
68 años de edad, dejando por heredero a su único hijo:
Simón José, que sigue esta línea:
VI.- Simón José de Acebo Gómez, nacido y
bautizado el día 22 de septiembre de 1789 en Miera, apadrinado por Simón Higuera e Isabel Gómez.
Simón murió en Miera el
3-I-1864, contando 72 años de edad, poco
más o menos, dejando por herederos a su
esposa Juana de Maza Higuera (hija de Bernardo y Francisca; todos de Miera)
y a los hijos de ambos: Ramona,
Paula, Antonio, María y Bernarda. Nos fijaremos seguidamente en el hijo varón:
VII.- Antonio (Miguel Antonio)
de Acebo Maza,
nacido el 16 de enero de 1823 en Miera y bautizado el día siguiente bajo padrinazgo
de su abuelo Miguel Acebo y de Gerónima Higuera.
Este Antonio murió en Miera el
29-XI-1891 en Miera; le sobrevivieron su esposa
Antonia de Higuera Maza (hija de Antonio y María; todos de
Miera) y sus hijos Emeterio,
Rosendo, Serapio/a y Gumersindo/a. Todos sus hijos fueron:
1.- Emeterio
-o Eleuterio- Hilario Acebo Higuera y 3-Maza (Mier,
P. Asunción, n. y b. 14-I-1854), apadrinado por
Lucio Highera y Antonia Maza. Eleuterio pasó a vivir en Bizkaia y casó en
1887, en Ibarrangelu, con María Manuela de Aguirre Erquiaga
(Ibarrangelu, en Bizkaia, n. 1853; hija de Juan Martín de Aguirre Omar y de
María Teresa de Erquiaga Echevarria). Hijos
de Eleuterio y María Manuela:
1.1.-
Alejandro Acebo Aguirre
(Ibarrangelu, n. 1888).
21..-
Trinidad Acebo Aguirre (Ibarrangelu,
n. 1891). En
1924 vivía Trinidad en Ibarrangelu casada con Ángel ¿Auboy? Álvarez , de 34
años, nacido en Corbera-Cantabria.
1.3.-
Gaspar Acebo Aguirre (Sestao, n.
1894)
2.- Rosendo
Tomás Acebo Higuera y 3-Maza (Mier,
P. Asunción, n. y b. 29-XII-1855). Padrinos:
su abuelo paterno y Bernarda Acebo.
3.- Felipe
Santiago Acebo Higuera y 3-Maza (Mier,
P. Asunción, n. y b. 1-V-1859). Padrinos:
su abuelo materno y María Gómez. Este niño murió con cuatro años de edad, el 1-IV-1863, en Miera.
4.- Serafín
José Acebo Higuera y 3-Maza (Mier,
P. Asunción, n. 20 y b. 21-IV-1861). Padrinos:
Luis Gómez y Luisa Higuera. Falleció que de 1891.
========================================
Tres: De
Liérganes, en Cantabria. Los GOMEZ_ACEBO.
I.- Agustín de Acebo y su esposa Concepción
de Vega fueron vecinos de Liérganes, en Cantabria, y padres de:
II.- Antonia de Acebo Vega, que casó en Liérganes el día 18 de febrero
de 1735 con Pedro Gómez de la Torre.
Testigos en esta boda fueron Juan de la Cañada, Jacinto Cuetos y Pedro
Peña. Este Pedro era hijo de Pedro Gómez de la Quintana, natural de
Liérganes (Cantabria), en cuyos padrones figuraba como hijodalgo, y de su
esposa Francisca De la Torre.
Antonia
de Acebo Vega y su esposo Pedro Gómez de la Torre fueron padres de:
III.- Felipe (I) Antonio Gómez Acebo, nacido el
17-IV-1749 en Liérganes, donde murió el 2-IX-1834. Felipe casó en dos
ocasiones.
Primera boda de Felipe:
En
Liérganes, el día 27-VIII-1773 con Rosalía de la Cantolla Acebo
(hija de Roque Cantolla y Josefa Acebo). Testigos en esta
boda: Bernardo Venilla y otros. Hijos de este enlace (el texto en cursiva es de la citada Belén G:ómez-Acebo):
1.- José Gómez de la Cantolla. Pasó joven a América y probablemente murió
antes que su madre.
2.- Juan Gómez de la Cantolla. Pasó joven a América y probablemente murió
antes que su madre.
3.- Manuel
Gómez de la Cantolla. Casó con Tomasa del Acebo.
Segunda boda de Felipe:
En
Liérganes, día 1-X-1796, siendo testigos Simón Horeda y Fernando Ruiz, con Andrea de Acebo y Terrazas Pérez Somodevilla,
nacida hacia 1760, hija de José Acebo y Francisca Terrazas. Sobre Andrea se trata en el apelido SOMODEVILLA; allí se la cita en el apartado IV, dando cuenta de sus ascendientes.
Fallecimiento de Andrea de
Acebo Terrazas:
En Liérganes murió Andrea el día 25 de
diciembre de 1833, contando 83
años de edad, poco más o menos. Había estado casada con Felipe Gómez, ambos naturales
y vecinos de Liérganes. Le sobrevivieron estos hijos: Mª Antonia, casada con Alonso Obregón de la Llerena; Francisco,
casado con María Josefa ¿?; y el licenciado Felipe, esposo de Bibiana de la Torre (luego veremos que su esposa fue otra; no sé dónde estará
el error); estos dos últimos –se
dice en el acta de defunción de Andrea- eran por
entonces vecinos y residentes en Madrid. Andrea había testado, en unión de su
marido, ante el notario Juan de la Lomba.
Fueron
cuatro (pues uno murió antes que Andrea) los hijos de Felipe Antonio Gómez y Andrea de Acebo:
5.- María Antonia Gómez Acebo, esposa de Alonso
Obregón de la Llerena.
6.- Juan Gómez Acebo, fallecido antes
que su madre.
7.- Francisco Gómez de Acebo y de Acebo (n. 16-IV-1799; + 1864). Este Francisco y su hermano Felipe hicieron compuesto su primer apellido: Gómez-Acebo.Francisco se casó en Madrid. P. San Martín, el 5-VI-1823, con Josefa Atanasia Ginuesio Teruel (n. 1800; + 22-II-1857). Estos esposos tuvieron cinco hijos, en Madrid:
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|