ADARRAGA: Los que en el siglo XX enlazan con los Unamuno de Don Miguel
I.- Domingo de Adarraga y su esposa María Beltrán de Lasarte fueron vecinos de Urnieta, en
Gipuzkoa, en cuya parroquia de San Miguel contrajeron matrimonio el día 8 de mayo de 1684, y en la que fueron
bautizados sus diez
hijos, nacidos de 1685 a 1704. Uno de estos fue:
II.- Juan Bautista de Adarraga Lasarte,
bautizado el 18 de diciembre de 1694 en Urnieta, esposo de Manuela de Echebeste Belaunzaran y padres ambos de once hijos,
bautizados en Urnieta de 1721 a 1746. Uno de estos fue:
III.- Domingo de Adarraga Echebeste,
bautizado el 17 de diciembre de 1725 en Urnieta y casado allí, en septiembre de 1763, con Dominica de Arizmendi Erauso, enlace del que fueron fruto ocho hijos,
nacidos en Urnieta de 1764 a 1781. A uno de estos le pusieron por nombre:
IV.- Juan Francisco de Adarraga Arizmendi,
bautizado el 19 de septiembre de 1769 en Urnieta, donde casó en agosto de 1795 con María
Teresa de Uranga Echeverria. Padres de cuatro hijos, uno de los cuales se llamó:
V.- Miguel Antonio de Adarraga Uranga,
bautizado el 4 de julio de 1800 Urnieta y casado
allí, en febrero de 1820, con Antonia
Josefa de Echaondo Fernández. Padres de:
1.- Javier de Adarriaga Echanondo (Urnieta, P.
San Miguel, b. 1820). Casó en
Urnieta, año 1844, con María Micaela de Cortadi Ayerve.
2.- Juan Agustín de Adarriaga Echanondo (Urnieta, P. San
Miguel, b. 1822). Casó en Urnieta,
año 1851 con Manuela Antonia de Larburu Zubimendi.
3.- Luis Manuel, del que se trata en el apartado siguiente.
VI.- Luis Manuel de Adarraga Echaondo,
bautizado el 17 de octubre de 1824 en Urnieta, se casó en Hernani, en 29-X-1851, con María Juana Bautista de Santa Cruz Esnal. Padres de:
1.- José Bruno de
Adarraga Santa Cruz (Hernani, b. 6-X-1852), casado el 6-II-1883, en Urnieta, con Margarita de Gorrochategui Setien. Padres
de ocho hijos en los años 1883 a 1898, en Hernani. Los varones fueron:
1.1.- Ruperto Eulalio de
Adarraga Gorrochategui (Hernani, b. 1883).
1.2.- Luis Roque de
Adarraga Gorrochategui (Hernani, b. 1889). Casó
con Benita de Elizaran Ugalde. Padres de:
1.2.1.- Ramón de Adarraga Elizaran, n. 14-XI-1916.
1.2.2.- Juan de Adarraga Elizaran, n. s/ 1918 y fallecido
el 23-III-1938.
1.2.3.- Margarita de Adarraga Elizaran.
1.2.4.- Carmen de Adarraga Elizaran.
1.2.5.- José Luis de Adarraga Elizaran.
1.2.6.- Juan Bautista de Adarraga Elizaran (Hernani, Guipúzcoa, 24
de junio de 1924 - Madrid, 21 de septiembre de 19961). Juan Bautista fue –copio
de Wikipedia-:
Un
ingeniero español que compitió como atleta mediofondista en la década de 1940. Fue 5 veces campeón de España en
tres pruebas diferentes (3 en 800 m, 2 en 1.500 m y 1 en 400 m vallas)2 y batió 7 plusmarcas nacionales durante dicha
década. También tomó parte en los Juegos Olímpicos
de Londres 1948, donde participó en las pruebas de 800 y 1500 metros lisos,
siendo eliminado en series. Dejó el atletismo de forma prematura tras sufrir un
grave accidente de moto en Suiza.
Era miembro
de una conocida familia de
su pueblo, famosa por su fábrica de chocolates y dulces y por haber tenido
numerosos deportistas de nivel. Estudió
la carrera de ingeniería en el ICAI de Madrid, para posteriormente marchar a
trabajar a Suiza. En
Suiza conoció a su mujer y sufrió
el accidente de moto que le alejó definitivamente del atletismo. Regresó a
España como director de Brown & Boveri, primero a Barcelona y finalmente a
Madrid, donde acabó asentándose y viviendo hasta su fallecimiento.
En https://web.archive.org/web/20120621041046/http://www.adarraga.com/Espanol/Deportes/default_%2520files/Juan%2520Bautista_Esp.htm
puede leerse amplia información sobre la vida de Juan Bautista.
1.3.- Javier de
Adarraga Gorrochategui (Hernani, b. 1891; + en Logroño en 1964). Javier fue –se dice
en Wikipedia- un ingeniero español, más conocido por su actividad como pelotari.
Nacido en el seno de una familia de deportistas consagrados, su esposa fue Matilde Rezola, hija del
dueño de la fábrica de prensas de uva en la que trabajaba como ingeniero:
Marrodán y Rezola, en Logroño.
Como
ingeniero:
Desarrolló una bicicleta con dos platos, uno circular y otro
elíptico, para demostrar que el segundo elimina los puntos muertos del primero
cuando los pedales están en posición vertical, consiguiendo así una mayor
eficiencia en el pedaleo.
Como
pelotari:
En 1924
obtuvo la medalla de oro de pelota vasca, modalidad de pala corta, en los
Juegos Olímpicos de París.
En 1931
recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Federación Española de Pelota.
En 1939 fundó
la Federación Riojana de Pelota, de la que fue presidente durante muchos años.
En 1945
recibió el Homenaje de la Federación Española de Pelota y la Medalla de Oro del
Club Deportivo Fortuna.
En 1958
recibió la Medalla al Mérito Deportivo del ayuntamiento de Logroño.
El
Frontón Adarraga de Logroño…
…Está
dedicado a su memoria, así como la ciudad deportiva construida más tarde en sus
inmediaciones.
1.4.- Ramón Ángel de Adarraga Gorrochategui (Hernani, b.
1894).
1.5.- José de Adarraga Gorrochategui (Hernani, b.
1898).
2.- Josefa Justina de
Adarraga Santa Cruz (Hernani, b. 26-IX-1853).
3.- Juan Antonio de Adarraga Santa Cruz (Hernani, b. 29-I-1855) que casó marzo 1879, en San Miguel de
Urnieta, con María Carmen de Larburu Yurramendi Sus hijos nacieron en varios lugares
gipuzkoanos:
3.1.- José de Adarraga Larburu (Amasa, P. San Martín,
b. 1881).
3.2.- Juana Pilar de Adarraga Larburu (Lasarte-Oria, b.
1883).
3.3.- Mª Consuelo de Adarraga Larburu (Lasarte-Oria, b.
1887).
3.4.- Juan de Adarraga Larburu (Hernani, b.
1889).
3.5.- Joaquín de Adarraga Larburu (Tolosa, b. 1891).
3.6.- Mª Consuelo Eulalia de Adarraga Larburu (Hernani, b.
1897).
5.- Juan José
de Adarraga Santa Cruz (Hernani, b. 24-VI-1863).
6.- Antonia Josefa de Adarraga Santa Cruz (Hernani b. 1-6-1859). Casó en Hernani, en octubre de 1877, con Juan Ruperto de Erice Murua.
7.- Angel Ygnacio de Adarraga Santa Cruz (Hernani, b. 28-II-1857), casado
en Zarautz, el 24-XI-1885, con Casimira
de Yzeta Ostolaza. Padres de:
Seis hijos Adarregui Yzeta, nacidos en Zarautz en
los años 1886 a 1894.
8.- Juan Ramón María de Adarraga Santa Cruz,
del que se trata en el apartado que sigue.
VII.- Juan Ramón María Adarraga Santa Cruz
fue bautizado el 13 de marzo de 1867 en Hernani y se casó con Leocadia Díez Salinas. Una de sus hijos
fue:
VIII.- Mercedes Adarraga Díez, nacida en
Palencia el 6-6-1904, esposa de Fernando Esteban Saturnino de Unamuno
Lizarraga. De Fernando (de
su ascendencia y descendencia) se trata en su apellido UNAMUNO; allí se le cita
en el apartado X, como primer hijo que fue de Don Miguel de Unamuno, el gran intelectual bizkaíno y español. Entre los
descendientes de Mercedes y Fernando encontramos a los Unamuno Cribeiro.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|