ALDAY.
“Ochoa de Alday, como perro rabioso, hiere animoso, y a muchos
envía a eterno reposo”
UNO: Viven en Getxo en el siglo XX,
originarios de Araba. 1ª rama.
DOS: Viven en Getxo en el siglo XX,
originarios de Araba. Otra rama.
TRES: ALDAY: Ascendientes de Lorenza de
Alday Zenagorta, que se casó en 1727, en Llodio, con Ignacio de Olabarrieta
Urquijo.
CUATRO:
CINCO:
SEIS:
SIETE: Hidalguía de Alday Fernández y
Alday Victorica
Su primitivo solar estuvo
en la anteiglesia bizkaína de Getxo, de donde se extendió por toda Euskadi. Es
un apellido muy común.
Hubo ALDAYs en la toma de Alhama,
en la Reconquista, según afirma en un romance Baltasar de Echave, el cual dice
que traían la leyenda arriba escrita.
UNO: Viven en Getxo en el siglo XX, originarios de Araba. 1ª rama.
I.- Pedro de Alday Campo y su esposa Polonia Martínez
de Osaba y Campo fueron
vecinos de la parroquia Santa María de Villacones (Salinas de Añana, Araba), en
la que contrajeron matrimonio el día 2 de noviembre de 1762 y en la que
nacieron sus diez
hijos, en los años 1763 a 1782. El benjamín se llamó:
II.- Clemente José de Alday y Martínez de Osaba,
bautizado el 24 de septiembre de 1782 en Salinas de Añana, en su parroquia Santa
María de Villacones, en la cual contrajo matrimonio
en 30 de abril de 1806 con Lucia de Rivas
Xerica. Hijo suyo fue:
III.- Quintín Santos de Alday
Rivas, bautizado el 1 de noviembre de 1822 en la parroquia San
Cristóbal de Salinas de Añana, esposo de Francisca Yzar de la Fuente y padres ambos de diez hijos, nacidos en los años
1856 a 1873 y bautizados los ocho primero en el lugar de Espejo y los dos
últimos en el de Villamañe, ambos poblados pertenecientes el municipio alavés de
Valdegovia. Uno de estos hijos fue:
IV.- Silvestre de Alday e Yzar de la Fuente,
bautizado el 9 de abril de 1863 en la parroquia del Salvador de Espejo
(Valdegovía, Araba), que se casó en otra parroquia de Valdegovía, la de Santa
María de Villanañe, el 25-II-1889 con Dativa de Isasi San Martin (Valdegovia, P.
Santa María de Villanañe b. 10-IX-1866;
hija de Hipólito y Bibiana).
En el año
1915 vivían Silvestre y Dativa en la anteiglesia de Getxo con sus diez hijos:
1.- Hilaria de Alda
Ysasi (Valdegovia, P. El Salvador de Espejo, b. 4-XII-1889).
2.- Maximino de Alda
Ysasi (Valdegovia, P. El Salvador de Espejo, b. 3-IX-1891).
3.- Alfredo de Alday Ysasi (Somorrostro, P. San
Juan de Muskiz, b. 3-I-1894).
4.- Ana Jesusa de Alday Ysasi (Somorrostro, P. San
Juan de Muskiz, b. 17-IV-1896).
5.- Eduardo –gemelo- de Alday
Ysasi (Leioa, b. 29-V-1898).
6.- Lorenzo –gemelo- de Alday Ysasi (Leioa, b. 29-V-1898).
7.- Juana de Alday Ysasi (Leioa, b. 1-VI-1899).
8.- Francisco de Alday Ysasi (Leioa, n. s/ 1901).
9.- María de Alday Ysasi (Leioa, n. s/ 1904).
10.- Rufina de Alday Ysasi (Leioa, n. s/ 1909).
DOS: Viven en Getxo en el siglo XX, originarios de Araba. Otra rama.
I.- José María Alday Larragoitia,
nacido en Madrid cerca del año 1881, a comienzos del
siglo XX vivía en la anteiglesia de Getxo, en su barrio de Urkijo,
junto a su esposa Rosario de Garay Urtiaga (Bilbao, P. San Antón, b. 17-I-1882; hija de Fructuoso
de Garay Urturi y de María Cruz de Urtiaga Elguera). En el
año 1915 vivían con estos esposos su
hijo Amador, de 8 años de edad, y este otro hijo:
II.- José María de Alday Garay, nacido s/ 9 de
agosto de 1905 en Getxo, que se casó con María Luisa de Torrontegui Mendizea (Portugalete, n. s/ 27-X-1904). Pasado ya el año 1950 vivían José María y María Luisa en
la anteiglesia de Getxo con sus hijos:
María Luisa, Juan Domingo,
Mª Begoña, José María e Ignacio María de Alday Torrontegui, nacidos todos en Getxo
cerca de mediado el siglo XX.
================================================
TRES: ALDAY: Ascendientes de Lorenza de Alday Zenagorta, que se casó en 1727, en Llodio, con Ignacio de Olabarrieta
Urquijo. De
la Casa solar Alday sita en el barrio Alday del Valle de Okondo, en Araba,
fueron: I.- Pedro Ortiz de Alday, natural de la Casa Solar Alday del lugar de Okondo, y su esposa
María Martín de Ugarte fueron
padres de: II.- Pedro Ortiz de Alday y Ugarte,
esposo de
María Sainz de Urzaga y padres
de: 1.- María Martín Ortiz de Alday y Sainz de Unzaga
(Okondo, P. San Román, b. 28-7-1633). 2.- Pedro Ortiz de Alday y Sainz de Unzaga
(Okondo, P. San Román, b. 23-XI-1635). 3.- Domingo Ortiz de Alday y Sainz de Unzaga, del que trataremos en el apartado siguiente (III). III.- Domingo Ortiz de Alday y Sainz de Urzaga nació en
Okondo y fue bautizado el día 20 de mayo de 1639 en su parroquia de San Román,
en la que contrajo matrimonio en 2 de febrero de 1660 con María de Unzaga Ybarrola (Okondo, P. San Román, b. 1-II-1640; hija de Juan
de Unzaga Veraza y de Francisca de Ybarrola Aranzazu). Domingo Ortiz de Alday y María de
Unzaga fueron padres de once hijos,
bautizados en Okondo en los años 1661 a 1682. Nos fijaremos en dos de
esta prole: 1.- Pedro Ortiz de Alday y Unzaga, del
que trataremos en el apartado siguiente (IV). 2.- Miguel Ortiz de Alday Unzaga (Okondo, P. San Román, b.
29-IX-1666), que pasó a casar en Bizkaia,
en el Valle de Gordexola, el día 2-VI-1710, con
Mari Cruz de Gallarreta Sanchoyerto, hija de Pedro y María. En
los padrones de Okondo consta que Miguel fue Mayordomo de Fábrica en 1710 y
1711 y hay una sentencia del 11-V-1748 declarándolo hidalgo a él y a su hijos;
también consta en dichos padrones que Miguel asistió a las Juntas de 1711 y fue
sobrefiel en 1752.
Miguel y Mari Cruz fueron padres de siete hijos, nacidos en Okondo en los años
1710 a 1723. El benjamín se llamó: 2.1.- Francisco
Antonio de Alday
Gallarreta, nacido el
10-V-1723 en Okondo (Araba), en cuyos padrones
figura como Mayordomo de Fábrica en 1779. Francisco Antonio pasó a
Indias y se avecindó en Santiago de Querétano.
Obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancilñlería de Valladolid, en
diciembre de 1790. IV.- Pedro Ortiz de Alday y Unzaga nació
en el Valle de Okondo y fue bautizado el 15 de marzo de 1661 en su parroquia de
San Román. Este Pedro pasó a vivir en el
Valle de Llodio, casándose en
su parroquia San Pedro de Lamuza, el día 27 de mayo de 1686, con María de Zenegorta Lecanda (nacida
en Llodio; hija de Francisco de Zenegorta Ysusi y de María Joanes de Lecanda
Uria). Pedro Ortiz de Alday y
María de Zenegorta fueron padres de cinco niños, bautizados en Llodio en los años
1689 a 1702. Una de estos hijos fue: V.- Lorenza de Alday Zenegorta, nacida en Llodio
y bautizada el día 11 de agosto de 1699 en su parroquia San Pedro de Lamuza, en
la que contrajo
matrimonio en 20 de enero de 1727
con Ygnacio
de Olabarrieta Ybarra y Urquijo, bautizado el 20 de mayo de 1708 en
San Pedro Lamuza de Llodio. De Ygnacio y de
sus ascendientes se trata en esta web, en su apellido OLABARRIETA, en el
apartado V de la filiación titulada “SIETE: Los de Llodio, en Araba, que en el
siglo XX enlazan con los Llaguno”. ========================================================== CUATRO: I.- Francisco de Alday y su esposa Cándida de Ugarriza Astobiza fueron vecinos del bizkaíno Valle de Orozko, en
cuya parroquia de San Bartolmé de Olarte se casaron el día 23 de enero de 1882.
Dos de sus hijos fueron: 1.- Casildo de Alday Ugarriza (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 9-I-1889). Casildo fue esposo de Isabel de Echevarria Ortuondo
(Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 8-VII-1893; hija de José de Echevarria
y Echevarria y de Francisca de Ortuondo Barrenechea). Pasada
ya la guerra del 36/39, vivía Isabel, ya viuda de Casildo, en el barrio
Ugarriza-goikoa de Orozko con sus hijos, nacidos en Orozko: María nacida en 1921,
Nicolás en 1922, Juana en 1924, Magdaleno –varón- en 1928, Rufo, Bonifacia, y
Vicente de
Alday Echevarria. 2.- Ygnacio de Alday
Ugarriza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 31-7-1891), esposo de
Raimunda de Arza Aguirrezabala (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 15-III-1898; hija de Ciríaco de Arza Uribarri y
de Luisa de Aguirrezabala Yzaguirre). Ya cerca de la primera mitad del siglo
XX, vivían estos esposos en Orozkocon sus hijas: Francisca y Luisa,
nacidas en Orozko en los años 1920 y 1929, de apellidos Alday Arza. (No se conoce
padres del abuelo Casildo). ==================================================== CINCO: I.- Juan de Alday y su esposa Mencía de Larrazabal fueron vecinos del Valle alavés de Llodio y
padres de: II.- Joan, Alday, Larraçaval, que se casó el
día 17 de junio de 1635 en la
parroquia San Pedro Lamuza de Llodio con Ana de Orbe Villachica, en la que tuvo a: III.- Gabriel de Alday Orbe, bautizado el 16
de octubre de 1644 en Llodio, en cuya parroquia San Pedro de Lamuza se casó, el 24-X-1667, con Maria Sáez de
Gardeazabal Ysasi. Gabriel y María Sáez tuvieron tres
hijos, y los tres pasaron a vivir en el Valle de Orozko de Bizkaia, en cuya parroquia San Juan de Zubiaur del Valle de
Orozko contrajeron matrimonio, tal como ahora veremos: 1.- Juan de Alday Gardeazabal,
que sigue en
el apartado (IV). 2.- María Antonia de
Alday Gardeazabal (Llodio, P. San Pedro Lamuza, b. 26-III-1671). Casó
en Zubiaur de Orozko, año 1693, con Domingo de Goiri y Arbayza Goitia. 3.- María Sáez de Alday Gardeazabal
(Llodio, P. San Pedro Lamuza, b.
14-X-1672). Casó en
1700, en Zubiaur, con Juan de Mendiola Veitia y Udayga. IV.- Juan de Alday Gardeazabal, bautizado el 23-XI-1669
en Llodio, pasó a vivir en Bizkaia, en su Valle de
Orozko, y contrajo matrimonio
en 1695, en la parroquia San Juan de Zubiaur, con María de Olabarria Malzarbeytia,
en la que tuvo a: V.- Francisco de Alday-Beraza Olavarria,
bautizado el 4 de octubre de 1703 en San Juan de Zubiaur de Orozko, esposo en segundas nupcias de Teresa de Ybarreche Anuncibay-Urrutia.
Nos interesamos hoy por dos de sus hijos: 1.- Francisco de Alday Ybarreche, del que
trataremos en el apartado siguiente (VI). 2.- Juan de Alday Ybarreche (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 29-3-1747), esposo de
Agustina de Goiri Uria y padres ambos de: 2.1.- Juan Bautista de
Alday Goiri (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 24-VI-1798), casado en 1842, en Zubiaur, con Bernarda de Zuluaga
Alday y padres
ambos de: 2.1.1.- Pascual de Alday Zuluaga (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 17-V-1861), casado en Zubiaur, en 1883, con María
Ángela de Arriola Zubizarreta. Hijo suyo
fue: 2.1.1.1.- Antonio de Alday Arriola (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 25-III-1895). En el año 1940 vivía Antonio en el barrio Urrejola de
Orozko con su esposa María de
Echevarria Larrea (Zubiaur, P. San Juan, b. 21-XI-1895; hija de Nicolás de
Echevarria Salcedo y de María Juana de Larrea Ugarriza). Con Antonio y
María vivían en 1940 sus hijos: 2.1.1.1.1.-
Juan Domingo de
Alday Echevarria (Orozko, n.
s/ 1920). 2.1.1.1.2.-
Nicolasa de Alday
Echevarria (Orozko, n. s/ 1922). 2.1.1.1.3.-
Antonio de Alday
Echevarria (Orozko, n. s/ 1928). 2.2.- Santiago de Alday Goyri (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 2-XII-1800), casado en
Zubiaur, año 1829, con Benita de Zubiaur Sagarminaga. Hijos: 2.2.1.- Santiago de Alday Zubiaur (Orozko, P. San Juan de Zubiaur), casado en 1862, en Orozko, con Josefa Ramona de Arcocha Pagazaurtundua (Orozko, P. San Martín de
Albizu, b. 10-I-1842; hija de Pedro Pascual de Arcocha Aldecoa y de María
Concepción de Pagazaurtundua Olavarria). Hijo de Santiago y Josefa Ramona: 2.2.1.1.- Julián de Alday Arcocha (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 5-IX-1868), que casó en Zeberio, año 1898,
con
Ysabel de Ayesta Altuarana (Zeberio,
b. 19-XI-1866; hija de Antonio de Ayesta Ybarguren y de Dominga de Altuarana
Artiñano). En el año 1940 vivían en Orozko Julián e
Isabel con sus hijos: 2.2.1.1.1.-
Elena de Alday Ayesta (Orozko, n. s/ 1903). 2.2.1.1.2.-
Juana de Alday Ayesta (Orozko, n. s/ 1904). 2.2.1.1.3.-
Juan de Alday Ayesta (Orozko, n. s/ 1905). 2.2.1.1.4.-
Agustín de Alday Ayesta (Orozko, n. s/ 1909). VI.- Francisco de Alday Ybarreche,
bautizado y casado en San Juan Zubiaur de Orozko en los años,
respectivamente, 1742 y 1766. Su esposa fue
María de Ybargüen Echevarria y
uno de sus hijos se llamó: VII.- Francisco de Alday Ybargüen,
bautizado el 2 de julio de 1768 en San Juan de Zubiaur, parroquia del Valle de
Orozko en la que contrajo matrimonio en
1805 con Juana
de Arbaiza Mendiola. Uno de sus hijos fue: VIII.- Francisco de Alday Arbaiza,
también bautizado y casado en San Juan de Zubiaur, en los años 1810 y 1837,
respectivamente. Su esposa fue Manuela de Zuluaga
Alday y uno de sus hijos se
llamó: IX.- Martín de Alday Zuloaga, bautizado el 12
de noviembre de 1850 en San Juan de Zubiaur, parroquia en la que se casó en 1879 con Tomasa de Zalbide Ysasi (Orozko, P. San
Juan de Zubiaur, b. 21-XII-1854; hija de José de Zalbide Rotaeche y de Petra de
Ysasi Picaza). Hijos de Martín y Tomasa
fueron: 1.- Félix de
Alday Zalbide (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
20-XI-1884). Pasada la guerra del 36, vivía Félix en el barrio
Beraza del Valle de Orozko con su esposa
María
de Ozaeta Sautua (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 29-VIII-1889;
hija de Felipe de Ozaeta Mendizabal y de Rita de Sautua Picaza). Con Félix y María vivían en Orozko, año 1940, sus hijos: 1.1.- Aquilino de Alday Ozaeta (Orozko, n. s/ 1915). 1.2.- Félix de Alday Ozaeta (Orozko, n. s/ 1916). 1.3.- Francisca de Alday Ozaeta (Orozko, n. s/ 1921). 2.- Julián de Alday Zalbide
(Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1-XI-1888). En
los años cuarenta del siglo XX vivía Julián en el barrio Andramari de Orozko
casado con Antonia de Olabarria
Udaondo (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, b. 13-6-1890; hija de Gregorio Juan de Olabarria Ybargallartu y de Matilde
de Udaondo Urquijo). Con Julián y
Antonia vivían en 1940, en Orozko, sus hijos: 1.1.- Vicente de Alday Olabarria (Orozko, n. s/ 1919). 1.2.- Paula de Alday Olabarria (Orozko, n. s/ 1921). 1.3.- Mercedes de Alday Olabarria (Orozko, n. s/ 1922).
============================================================================= SEIS: 1º Hidalguía de Alday Zubiaga y Alday Angulo I.- Simón de Alday Echaurren y su esposa Felipa
de Echavarria Madaria fueron vecinos
del lugar de Agiñaga, en Araba, y padres de: II.- Diego de Alday Echavarria, bautizado en
noviembre de 1683 en Agiñaga (Araba), que se casó muy
joven, con 16 años no cumplidos, el día 10-IV-1698 en Santo Tomás de Beotegi
(Araba) con
Antonia de Zubiaga, en la que aquél fue padre de: III.- Lucas de Alday Zubiaga, bautizado el 28
de noviembre de 1702 en Agiñaga. Lucas, que fue
Mayordomo de Fábrica en padrones de Erbi
de 1736, se casó en
Erbi, en 22-I-1729, con Ángela de Zubiaga Campo (hija de Juan y Ángela), en la que tuvo a: IV.- Prudencio de Alday Zubiaga,
nacido el 1 de mayo de 1732 en el lugar alavés de Alday. Prudencio
figura en padrones de Aiala como Teniente Diputado en 1758; en los de Erbi como
Mayordomo de Fábrica en 1760 y 1778, y obtuvo Real Provisión de
Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, en 1788, por sí mismo y por sus
tres hijos que pronto citaremos. Prudencio se había casado en
el Valle de Angulo el 20-XI-1758 con Josefa
Ramona de Angulo Torre (hija de
Francisco y Francisca) y ambos fueron padres de: 1.- Ramón Antonio de Alday Angulo (Erbi, b. 2-IX-1761). Ramón también obtuvo Real Provisión de Hidalguía, en
Valladolid, año 1806. 2.- Manuel Isidro de Alday Angulo (Erbi, b. 18-V-1766). 3.- Genaro de Alday Angulo (Erbi, b. 20-IX-1775) =========================================================== SIETE: Hidalguía de
Alday Fernández y Alday Victorica I.- Sebastián de Alday y su esposa María de Larrea fueron padres de: II.- Sebastián de Alday Larrea, nacido el
17-XI-1676 en el Valle bizkaíno de Zeberio y casado
el 25-IV-1701, en Arakaldo, Bizkaia, con Concepción de Sagazola Ariza,
hija de Francisco y Antonia. Hijo suyo fue: III.- José de Alday Sagazola, nacido el 3 de
enero de 1708 en Zeberio, esposo de Antonia Fernández Tagle y padres ambos de: IV.- José de Alday Fernández, nacido el 15 de
febrero de 1746 en Santander, que casó con Teresa de Victorica. Este José, en unión con su hermano Tomás Ignacio, b. en
8-V-1748, litigó por su hidalguía en la Chancillería de Valladolid, en 1743. . Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|