ARALUCE seguido de los GONZÁLEZ DE
LA MATA,
con los que enlazan.
UNO: Los Araluce que en el siglo XX vivían en Getxo, Bizkaia.
I.-
Domingo de Araluce Lazcano
y su esposa María de Zabalia Larrea fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de
Abando, en cuya Iglesia Parroquial de San Vicente se casaron el 21 de abril de
1681 y donde nacieron sus hijos Simona, María y estos dos varones:
1.- Benito de
Araluce Zabalia (Abando,
b. 1687), casado en Abando, el 1-XII-1709,
con Manuela González de la Mata Urquiza. De Benito y su esposa trataremos abajo,
dando cuenta de los ascendientes de la esposa y de la abundante descendencia de
ambos, así como de la demostración de nobleza por parte de los González de la
Mata. Véase abajo la “Rama de los Araluce y González
de la Mata”.
2.- Domingo,
del que trataremos ahora, en (II).
II.- Domingo
de Araluce Zabalia fue
bautizado el 8 de abril de 1697 en Abando y contrajo matrimonio en la
parroquia bilbaína de San Antón, el 12-X-1722 con María de Muñusuri Gorvea.
Domingo y María fueron vecinos de Abando y padres de nueve hijos, nacidos en los años 1724 a 1745. Uno de estos
fue:
III.-
Manuel Ignacio de Araluce Muñusuri,
bautizado el 31 de julio de 1734 en Abando, en cuya parroquial de San Vicente se
casó, en enero de 1757, con Catalina de Artapinete Urquiola (Abando,
b. 4-VI-1730; hija de José de Artapinete Beitia y de Manuela de Urquiola
Brocales). Manuel Ignacio y Catalina tuvieron seis
hijos, en Abando, años 1757 a 1769, uno de los cuales recibió el
nombre de:
IV.- José
de Araluce Artapinete, bautizado
el 14 de octubre de 1763 en Abando, donde se casó, en 17-V-1789, con Josefa
de Begoña e Ibáñez de Olaburueta (citada en el apartado I del apellido Begoña, en esta
web). José y Josefa tuvieron siete
hijos en Abando, nacidos de 1790
a 1802, cuyo primogénito se llamó:
V.- Juan
José de Araluce Begoña, bautizado el 25 de febrero de 1790 en Abando, donde se casó el
21-VIII-1815 con María Manuela de Goicouria Ysusi (Abando, b. 8-XII-1795; hija de José de Goicouria Casales
y de María de Ysusi Zorroza). Juan José y María Manuela tuvieron nueve hijos,
nacidos en Abando de 1817 a 1834. Dos de estos fueron:
1.- José Domingo de Araluce Goicouria, del
que trataremos en el apartado siguiente (II).
2.- Domingo Marcial de Araluce
Goicouria (Abando, P. San Vicente, b. 30-VI-1823).
Se casó en
1863, en Abando, con Petra de Olartecoechea
Zalvidea (Abando, P. San Vicente,
b. 31-I-1841; hija de Adrián de Olartecoechea Urquijo y de Josefa de Zalvidea
Cabe). Uno de sus hijos fue:
2.1.- Gonzalo Florencio de Araluce
Olartecochea (Abando, P. San Vicente, b. 24-II-1867), médico, vecino en la calle Mamariga de
Santurtzi, esposo de María Pilar Bonifacia de Villar
Zabala (Santurtzi, b. 19-V-1879hija
de Juan y Concepción). Uno de los hijos de Gonzalo Florencio y María Pilar Bonifacia
fue:
2.1.1.- Juan María Gonzalo de
Araluce Villar, nacido en Santurtzi, calle Mamariga, el día
24-6-1917.
Sobre Juan María copiamos estas notas de Auñamendi http://archive.is/tLXR#selection-497.81-531.23
“Político y notario nacido en
Santurtzi (Bizkaia) el 24 de junio de 1917. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y se doctoró en
la Universidad de Madrid.
Requeté durante la guerra civil de 1936-1939
combatió en la aviación de caza y se licenció con el grado de Teniente
piloto. Fue miembro de la Hermandad de
Alféreces Provisionales.
En 1944 ingresó en el Notariado y en 1947 obtuvo, por oposición, la Notaría
de Tolosa.
Fue Consejero del Reino, Procurador en
Cortes como representante de la Administración local (desde febrero de 1968), Presidente de la
Diputación de Guipúzcoa (desde
noviembre de 1968), consejero de la Unión de Asociaciones Familiares desde 1966,
Presidente de la Asociación Local de Cabezas de Familia.
Fue
asesinado en Donostia por E.T.A.
militar el 4 de octubre de 1976, junto con tres miembros de su escolta y el
conductor de su vehículo. En el comunicado subsiguiente, E.T.A. afirmaba que se
trataba de una respuesta a la muerte de Zavala en Hondarribia, días antes,
aunque parte importante de la opinión pública interpretó que la organización
terrorista intentaba frenar los planes aperturistas de Araluce (Comisión de
Estudio de un Régimen especial para Guipúzcoa y Vizcaya, restitución del
Concierto Económico, etc.) a fin de evitar la instauración del nuevo régimen
(Transición Suárez). Tras su funeral hicieron irrupción los
"incontrolados" franquistas en barrios de toda la ciudad.
Meses antes, en mayo de 1976, había
sido entrevistado por el periodista Robert Pastor dando a conocer todos sus
planes (Pastor: Euskadi ante el Futuro, San Sebastián, abril 1977) y minutos
antes por otro periodista, éste de El Correo de Bilbao, sobre la devolución de
los Conciertos económicos Había casado con Teresa Letamendía y tenido nueve
hijos.
Firmado por: Ainhoa AROZAMENA AYALA
Juan María de Araluce Villar fue esposo de María
Teresa Letamendia Goitia, fallecida en Madrid el 22-XI-2006. Hijos
de ambos son:
María del Mar, Juan María , Gonzalo, Ignacio,
Javier, José, Maite, María y Marta de Araluce Letamendia.
VII.- José Domingo
de Araluce Goicouria (Abando, P. San
Vicente, b. 26-IV-1818) y su esposa Ángela Carlota
de Arzua Cubian (Abando, b. 4-XI-1819), fueron vecinos de la
anteiglesia bizkaína de Abando y uno de sus hijos se llamó:
VIII.- José
Valentín de Araluce Arzua Goicuria Cubian, bautizado el 14 de febrero de 1847 en San Vicente de Abando, pasó a vivir en
la anteiglesia de Getxo, y allí se casó el 30 de julio de 1881,
en su parroquia San Nicolás del barrio de Algorta, con
Dolores de Ajuria Mendiguren (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 13-XII-1858;
hija de Juan Cruz de Ajuria Garagarza y de María Jesús de Mendiguren Zarraga).
Hijos
de José Valentín de Araluce y de Dolores de Ajuria:
1.- José
M. (Matías) de Araluce Ajuria
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1885). José vivió en Getxo con su esposa Aurora
Carmen Gumersinda de Villar Zabala (Santurtzi, n. 1887; hija de Juan Gregorio
Guillermo de Villar Arrarte y de María Concepción de Zabala González). Hijos:
1.1.-
Aurora de Araluce Villar (Bilbao, n. s/ 1913). Murió en Getxo el
30-VI-2011.
1.2.-
Dolores de Araluce Villar (Bilbao, n. s/
1927).
2.- Antonio
de Araluce Ajuria (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1886). Antonio vivió en
Getxo –barrio Alango de Algorta- y se
casó dos veces. Su primera esposa
fue Catalina Josefa Francisca de Abrisqueta Elorriaga (Lemoiz, n. 1884; hija de Juan Francisco de
Abrisqueta Aulestia Torre y de Agustina de Elorriaga Ybargaray). La segunda esposa de
Antonio fue la cubana María de Lanzagorta
Montoya (Cuba, La Habana, n. s/
25-I-1902; hija de Bernardo Ricardo de Lanzagorta Amezaga, que vivió de 1868 a 1947, y de
Silveria de Montoya Zulaica; ver ascendientes de estos Lanzagorta en su apellido,
filiación titulada “Los que enlazan en Getxo con los Araluce”).
Hijos
de Antonio de Araluce Ajuria habidos en sus dos matrimonios:
2.1.-
Catalina de Araluce Abrisqueta (Pletzia, n. s/ 10-IV-1915).
2.2.-
Miren Begoña de Araluce Lanzagorta (Getxo, n. s/ 1929).
2.3.-
Joseba Andoni de Araluce Lanzagorta (Getxo, n. s/ 1931).
2.4.-
Iñaki de Araluce Lanzagorta (Getxo, n. s/ 1933).
2.5.-
Jon de Araluce Lanzagorta (Getxo, n. s/ 1934).
3.- Dolores
de Araluce Ajuria (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1888).
4.- Cándido
de Araluce Ajuria (Abando, P. San
Vicente, b. 1890). Vivió Cándido en
el barrio Alango de Algorta-Getxo con su esposa María de Araluce Villar (Bilbao, n. s/
8-I-1902; hija de Gonzalo de Araluce Olartecoechea y de María de Villar Zavala)
y con sus
hijos
4.1.-
José María de Araluce y Araluce (Bilbao, n. s/ 1921).
4.2.-
Gonzalo María de Araluce y Araluce (Getxo, n. s/ 10-XII-1923).
4.3.-
Manuel María de Araluce y Araluce (Getxo, n. s/ 14-VI-1925). Fallecido el 6-V-2002. Se había casado
en Madrid, en febrero de 1962, con María del Pilar de Larraz Santiago, hija del
exministro franquista José Larraz.Hijo:
4.3.1.-
José Manuel de Araluce Larraz, esposo de Yolanda Bergel Sainz de
Baranda.
4.4.-
Pedro JUAN de Araluce y Araluce (Bilbao, n. s/ 1927). Juan de Araluce y Araluce murió en
Madrid el 30-VI-1993. Fue esposo de
Maravillas Martínez de Azagra Irujo y padres ambos de:
4.4.1.-
Mara, Juan, Fernando y María de Araluce y Martínez de Azagra.
5.- Jacinto
José María de Araluce Ajuria
(Abando, P. San Vicente, b. 1892). Al comenzar la guerra del 36, vivía Jacinto en el barrio
Alango de Algorta-Gertxo con su esposa
Yrene Leonor de Aldecoa Berazaluze (Getxo-Algorta, n. 1892; hija de Francisco
de Aldecoa Uriarte y de Telesfora de Berazaluze Berecua). Con ellos
vivieron en Algorta sus hijos:
5.1.-
María Dolores de Araluce Aldecoa (Getxo, n. s/ 1919).
5.2.- María
Victoria Araluce Aldecoa (Getxo, n. s/ 1925). María Victoria fue esposa de José Luis Garamendi
Inchaurtieta, de cuyos ascendientes y
descendencia habida con María Victoria se trata en Garamendi; allí se
cita a José Luis en el apartado IX. María Victoria falleció
en el barrio Neguri de Getxo el 27 de enero de 2020, siendo ya viuda de José
Luis. Hijos:
5.3.-
María Teresa de Araluce Aldecoa (Getxo, n. s/ 1929). María Teresa fue esposa
de Daniel de Lecanda Rochel; ver LECANDA; allí se cita a estos esposos en el apartado X.
Teresa murió, ya viuda, en Bilbao el 13-XI-2017. Estos esposos vivieron en Getxo junto a sus
hijos:
5.3.1.-
Daniel de Lecanda Araluce.
5.3.2.-
Lourdes de Lecanda Araluce.
5.3.3.-
Julio de Lecanda Araluce.
5.3.4.-
Alfonso de Lecanda Araluce.
5.3.5.-
Gabriel de Lecanda Araluce.
5.4.-
María Leonor –gemela de Jacinto- de Araluce Aldecoa (Getxo).
5.5.-
Jacinto –gemelo de María Leonor- de Araluce Aldecoa (Getxo).
6.- Félix
Nicanor de Araluce Ajuria
(Abando, P. San Vicente, b. 1894).
7.- Carmelo
Juan Bautista de Araluce Ajuria
(Abando, P. San Vicente, b. 1896). Mediado el siglo
XX vivía Carmelo en Getxo casado con
María Luisa de Garay Isasi (Basauri, n. s/ 20-II-1903; hija de Domingo
de Garay Ocerin y de Josefa de Ysasi Ordeñana) y con sus hijos:
7.1.-
José Domingo de Araluce Garay (Getxo, n. s/ 1929).
7.2.-
María Nieves/Edurne de Araluce Garay (Getxo, n. s/ 1931).
7.3.-
Javier Mª de Araluce Garay (Getxo, n. s/ 1932).
7.4.-
Félix Karmel de Araluce Garay
(Getxo, n. s/ 1934).
8.- Julio
de Araluce Ajuria (Abando, P. San
Vicente, b. 1898). Mediado el siglo
XX vivía Julio en Getxo con su esposa
Margarita de Perea Aguirre (Bilbao, n. s/ 20-VII-1901; hija de Pascual
Honorio de Perea Eizaga y de su esposa Emilia Pilar de Aguirre Aguirre, que se habían
casado en Bilbao en 1889). Con Julio y Margarita vivieron en Getxo sus hijos:
8.1.-
Margarita de Araluce Perea. (Getxo).
8.2.-
Ana María de Araluce Perea (Getxo).
8.3.-
Julio de Araluce Perea (Getxo).
9.-
Carlos de Araluce Ajuria
(Getxo, n. s/ 1901). En 1935 vivía Carlos en Getxo con su esposa catalana Pilar de Yerobi Parellada (Barcelona, n.
s/ 22-VII-1910) y con un hijo de ambos:
9.1.-
Carlos de Araluce Yerobi (Barcelona, n. s/ 2-V-1933).
10.-
Dolores –otra; fallecida
la anterior- de Araluce Ajuria
(Getxo, n. s/ 1903). Mediado el siglo XX vivía Dolores en Getxo, soltera y
sola.
================================================= DOS: GONZÁLEZ_DE_LA_MATA: Rama de los Araluce y González de la Mata, con notas sobre la
hidalguía de estos. II.-
Benito de Araluce Zabalia.
A Benito
lo hemos citado arriba, en el apartad I de la filiación anterior, como hijo que
fue de Domingo de Araluce Lazcano y de su esposa María de Zabalia Larrea.
Benito,
bautizado en San Vicente de Abando en 26 de octubre de 1687, se casó
allí el 1-XII-1709 con Manuela González de la Mata y Urquiza (hija de Juan
González de la Mata y María de Urquiza. Hermano importante de Manuela:
Mateo González de la Mata y Urquiza). Benito
Araluce y Manuela González de la Mata fueron padres de diez hijos, bautizados en Abando de 1709 a 1734,
uno de los cuales recibió el nombre de: III.- Juan José de Araluce y González de la Mata, bautizado el 10 de junio
de 1726 en la anteiglesia de Abando, apadrinado
en la pila por José Olea y María Araluce. Ante la
demanda por parte de uno de los Síndicos Generales del Señorío y algunos fieles
de Abando, Juan José de Araluce Begoña hizo demostración de
su hidalguía, notoria nobleza y
bizkainía ante la autoridad del Señorío, conformen
lo determinaban las leyes del Fuero de éste: tanto Juan José como sus padres,
abuelos y demás ascendientes de una y otra línea fueron cristianos
viejos, limpios de toda mala raza de judíos, moros, agotes, penitenciados por
la Santa Inquisición, ni de toda otras secta reprobada, y además
hijos hidalgos notorio de sangre y bizkaínos originarios,
y que en esta posesión, fama y
reputación se halla el litigante Juan José y se hallaron sus padres, abuelos y
demás antepasados como descendientes de las casas solares e infanzonas de sus apellidos y que como a tales
nobles hijosdalgo y bizkaínos originarios se les tuvo en dicha anteiglesia de
Abando, en la que ocuparon los empleos honoríficos de Fieles Regidores, Mayordomos y
otros que se dan a los de su calidad, guardándoseles los honores, prerrogativas, franquezas y
libertades que se guardan a los de su calidad. En el expediente presentado por Juan José se inserta una hidalguía litigada
por su tío materno Mateo González de la Mata y Urquiza,
realizada en los años de
1713 y 1714, en cuya sentencia fue declarado
bizkaíno
originario de parte materna y noble hijodalgo notorio de sangre vía paterna, en testimonio de Antonio de Fano, ya difunto, escribano que fue de la villa de
Bilbao, y que en su virtud el
dicho Mateo González de la Mata y Urquiza obtuvo repetidas veces los empleos
honoríficops de Fiel y Mayordomo. en la anteiglesia de Abando.
En este pleito se demostró filiación: A.- Andrés González de la Mata nació
alrededor del año 1600 en el lugar de Servillas (Merindad de Campo,
jurisdicción de la villa de Reinosa), y fue esposo
de Leonor Díez. Andrés consta como hijodalgo en padrones de Servillas de los
años 1622 y 1632, y en el año 1644, ya fallecido él, está inscrita en el padrón
su viuda Leonor Díez junto a uno de sus hijos: Juan Francisco. Otro hijo de Andrés y Leonor fue: B.- Dionisio González de la Mata y Díez, nacido en el susodicho Servillas, al igual que su esposa María González. Estos esposos pasaron a vivir en el lugar de La Población (también en la Merindad de Campo y jurisdicción de Reinosa), en cuyos padrones de los años 1662, 1668 y 1668 figura Dionisio
como hijodalgo de sangre. Hijo de
Dionisio y María fue: C.- Juan González de la Mata y González, natural del lugar de La Población (Merindad cántabra de Campo),
que pasó
a vivir en Bizkaia, en su anteiglesia de Abando y casó con Magdalena
de Urquiza Urquijo (hija de Agustín Urquiza y
Magdalena Urquijo; ambos naturales y vecinos de Abando y bizkaínos
originarios, como lo prueba el que un sobrino suyo y primo hermano de
Mateo González de la Mata Urquiza, de nombre Antonio Urquiza, haya sido fiel
de la anteiglesia de Abando). Juan y
Magdalena fueron padres de María, nacida en 1678 en Abando, y de su hermano: Mateo
González de la Mata hizo información de su nobleza y limpieza de sangre, demostrando que tanto
él como sus padres, abuelos y demás ascendientes
por línea paterna habían
sido nobles de sangre, hijos de algo
notorios, y que en tal reputación y posesión han
estado en los lugares de Servillas y Población de Yuso (en la cántabra Merindad
de Campo, jurisdicción de la villa de Reinosa), donde fueron tenidos por tales
en sus padrones y desde tanto tiempo que no hay memoria en contrario, usando y
ejerciendo oficios y ministerios honoríficos distintivos de los que son de tal
calidad de nobleza en dicha villa, lugares dichos y merindad. Tanto Mateo como
todos sus ascendientes han sido cristianos viejos, limpios de toda mala raza de moros,
judíos, nuevamente convertidos a nuestra santa fe católica romana y de penitenciados
por la Santa Inquisición. = = = = = = = = I.- Juan Gonzales de la Mata Belasco:
¿Es el mismo
Juan González de la Mata y González
citado dos párrafos atrás, en el apartado C? Juan se casó en la anteiglesia de Abando, el día 28 de marzo de
1676, con Marina de Urquiza Urquijo y ambos fueron
padres de: 1.- Antonio Gonzales
dela Mata y Urquiza (Abando, b. 1676). 2.- Mateo de Lamata
Urquiza (Abando, b. 1680). Aquí, la
madre es Magdalena en lugar de Marina o María, y el padre es Juan de Lamata González.
No sé si se trata o no del Mateo citado
en el apartado anterior. 3.- Juan de Mata
Urquiza (Abando, b. 26-VIII-1683).
De este Juan trataremos en el apartado siguiente (II). 4.- Domingo de Mata
Urquiza (Abando, b. 1685). 5.- Marina de Mata
Urquiza (Abando, b. 1686). 6.- Manuela González
de la Mata Urquiza (Abando, b. 1688). 7.- Francisco Gonzales
de la Mata y Urquiza (Abando, b. 1693). 8.- Martín González
de Lamata y Urquiza (Abando,
b. 1695). 9.- Agustín Gonzales de la Mata y Urquiza (Abando, b. 1698). II.- Juan González de la Mata y Urquiza fue bautizado el 26 de agosto de 1683 en Abando, en
cuya parroquial de San Vicente se casó,
el 30-VII-1708, con Josefa de Manovel Samacola, con la que tuvo cinco hijos,
en Abando, años 1709 a 1723. Uno de estos fue: III.- Pedro González de la Mata y 2-Manovel,
también documentado como 2-Samacola, haciendo
referencia al solar de su abuela materna, bautizado el 19
de agosto de 1713 en Abando 19-8-1713 en Abando y casado en Bilbao, parroquia de San Antón, día 4-III-1736 con María de Ansorena Arana. Pedro y María fueron
vecinos de la villa de Bilbao, en jurisdicción de su parroquia de San Antón, en
la que fueron bautizados sus hijos Pedro y Crispín y: IV.- José Ramón Gonzalez de la Mata y Ansorena,
bautizado el 19 de octubre de 1736 en Bilbao, parroquia de San Antón, y casado en otra parroquia bilbaína, la
de San Nicolás, el 1-XII-1770, con María
Joaquina NICOLASA de Obieta Castillo, en la que José Ramón tuvo cuatro hijos, bautizados de 1771 a 1780
en la P. San Antón de Bilbao. Uno de estos fue: V.- Eladio Gavino González de la Mata y Obieta,
bautizado el 18 de febrero de 1774 en Bilbao, parroquia de San Antón, en la que
contrajo matrimonio, en 3-IV-1811, con María Basilia de Urasandi Mena (Bilbao, P. San Antón, b.
6-III-1791; hija de Tomás de Urasandi Orue y de Margarita de Mena Lecanda). Eladio
Gavino y María Basilia tuvieron ocho hijos, bautizados en San Antón de Bilbao
de 1812 a 1830: 1.- Pascuala Bonifacia González
de la Mata y Urasandi (Bilbao, P. San Antón, b. 6-VI-1812). Pascuala Bonifacia González de la Mata
y Esterandi se casó el 10-VI-1838, en la P. San Antón de Bilbao, con Jacinto Mariano de Garamendi Garaygorta,
(Bilbao, P. San Antón, b. 12-IX- 1813). De Jacinto
Mariano, de sus ascendientes y de su descendencia habida con Pascuala
Bonifacia, se trata en su apellido GARAMENDI. Allí
se cita a Jacinto Mariano en el apartado VIII. 2.- Críspulo RESTITUTO Mª González de la Mata y Urasandi
(Bilbao, P. San Antón, b. 1817). Restituto
fue esposo de Josefa Basilisa de
Ugarte Murga (Bilbao, P. San Antón, b. 15-VII-1818; hija de José de Ugarte
Uribarri y de Modesta de Murga o Mataró de Murga y Quintana). Padres de cinco
hijos, nacidos todos en la villa de Bilbao: Juana Modesta n. en 1845,
María Benita en 1847, Susana Modesta en 1849, Fidel en 1851 y Natalia n. en
1853 González de la Mata y Ugarte. 3.- Balbina CONCEPCIÓN González de la Mata y Urasandi
(Bilbao, P. San Antón, b. 1819). Concepción se casó el 5-II-1842, en
la P. Santos Juanes de Bilbao, con
Basilio Domingo de Lama Ansotegui (Bilbao, b. 14-6-1819 como hijo natural
reconocido tras el matrimonio de sus padres Juan José de Lama Arandia y Mari
Carmen de Ansotagui Alza). Padres de:42 59 9 Nueve hijos Lama y González de la Mata, bautizados
de 1842 a 1859 en la P. Santos Juanes de la villa de Bilbao. 3.- Daría Eustaquia González
de la Mata y Urasandi (Bilbao, P. San Antón, b. 1823). Daría
Eustaquia se casó el 18-II-1854, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con Ceferino José Antonio de Garaigorta
Larraondo (Bilbao, b. 26-VIII-1820). De Ceferino, de
sus ascendientes y de su descendencia habida con Daría Eustaquia, se trata en GARAYGORTA; allí se cita a Ceferino en el
apartado VII. 4.- Eleuterio González
de la Mata y Urasandi (Bilbao, P. San Antón, b. 1825). 5.- Dámasa González de la Mata y Urasandi
(Bilbao, P. San Antón, b. 1826). 6.- Domingo González de la Mata y Urasandi (Bilbao,
P. San Antón, b. 1828). 7.- Tiburcio –gemelo- González de la Mata y Urasandi (Bilbao,
P. San Antón, b. 14-IV-1830). 8.- Valeriano –gemelo- González de la Mata y Urasandi (Bilbao,
P. San Antón, b. 14-IV-1830). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|