ARGOITIA.
Los que pasaron de Gipuzkoa a Bizkaia, ascendientes de un célebre pelotari: José Andrés de Argoitia Unamunzaga,
y de un no menos
celebrado futbolista: José María
Argoitia Acha.
Nota previa:
Cuando estos Argoitia
pasaron de Gipuzkoa a Bizkaia a finales
del siglo XVIII, hicieron tres informaciones –en los años 1791 y 1831- de su calidad de gipuzkoanos
originarios, lo que implicaba el ser nobles
y de limpia sangre (“limpia de toda mala raza de judíos, herejes,
condenados por la Santa Inquisición, etcétera). El saber esto es
conveniente si se desea conocer la forma de pensar de nuestros ascendientes
euskaldunes.
I.- Martín de Argoitia
y su esposa Francisca de Arteaga fueron vecinos
de Azkoitia, donde nacieron sus cinco hijos en los años 1685 a 1693. El segundo de estos se
llamó:
II.-
Antonio de Argoitia Arteaga nacido y bautizado el 2 de
septiembre de 1686 en Azkoitia, apadrinado en la pila por Simón
Arteaga y Mª Eztanga, esposo de María Rosa de Echaniz
Zabaleta (Bergara, P. San Andrés de Iriaun, en Elosua, b.
28-III-1696; hija de José de Echaniz Mendizaval y de Maria de Zabaleta Alberdi).
Antonio y
María Rosa fueron padres de siete hijos,
nacidos en los años 1720 a 1738, bautizado el primero en Soraluze; los dos
siguientes en Elgoibar; tres más en Mutriku y el benjamín, Manuel, en Berriatua. De ellos, hoy nos interesamos
por el de nombre:
III.- Juan de Argoitia Echaniz
Arteaga y Zabaleta, bautizado en la parroquia de La Asunción de
Mutriku el 4 de abril de 1734, apadrinado en la pila por Juan Isusi y María Casado.
Este Juan pasó a
vivir en Berriatua y allí hizo información de su nobleza y limpieza de sangre, aprobada por la autoridad del Señorío en el año 1791, concediéndole permiso para la residencia en el mismo
(sin opción a ocupar cargos honoríficos).
Juan de
Argoitia Echaniz se había casado en el año 1758, en Azkoitia, con Catalina Antonia de Arrieta Aizpidi (Elgoibar; hija de Juan y Catalina, ambos de
Elgoibar) y ambos fueron padres de seis niños,
bautizados en Elgoibar de 1758 a 1774, dos de los cuales fueron:
1.- José
María de Argoitia Arrieta, que seguirá
esta línea.
2.- Antonio
María de Argoitia Arrieta (Elgoibar, n. y b. 22-XII-1774). Padrinos de pila: Antº Basaguren y Mª Catalina Arrieta.
Estos dos hermanos, Antonio
María y José María de Argoitia Arrieta
Echaniz Aizpidi, hicieron información de nobleza, aceptada por el
Señorío de Bizkaia en el año 1831 concediéndoles permiso para la residencia en
el mismo.
IV.-
José María de Argoitia Arrieta nació y
fue bautizado el día 25 de marzo de 1762 en San Bartolomé de Elgoibar, apadrinado en la
pila por José Basaguren y Mª Inés Escutusolo. José María se casó en
Ondarroa, en febrero de 1794, con María
Margarita de Chacartegui Badiola (Berriatua,
P. San Pedro, b. 10-VI-1772; hija de José de Chacartegui Retolaza, de
Berriatua, y de Ana de Badiola Amillategui, de Ondarroa).
José María
de Argoitia Arrieta y su esposa María Margarita tuvieron nueve hijos de 1794 a 1815, bautizado el primero en Ondarroa
y el resto en Berriatua. Dos de ellos fueron:
1.- Antonio
María de Argoitia Chacartegui (Berriatua,
P. San Pedro, n. y b. 17-XII-1794). Padrinos en la pila: Juan Ysusi y Mª Casado
2.- Juan
Antonio de Argoitia Chacartegui, que sigue esta
línea.
Estos dos hermanos hicieron
información genealógica, de nobleza y limpieza de sangre ante la
autoridad del Señorío de Bizkaia, que dio por buena aquélla mediante sentencia
dada en 1831 (aún reinaba Fernando VII) por la que les autoriza a residir en
Bizkaia.
V.- Juan Antonio de
Argoitia Chacartegui fue bautizado
en San Pedro Berriatua el 2 de noviembre de 1803, día siguiente a su
nacimiento, y le
apadrinaron en la pila bautismal Antonio Argoitia y Ana María Betolaza.
Juan Antonio se casó en abril
de 1837, en Berriatua, con Emeteria Ramona de
Olasolo Soloaga (Markina, P. Asunción, b. 31-VIII-1810; hija de Francisco
Antonio de Olasolo Ugarteechea y de María Pascuala, de Soloaga Arcocha). Juan
Antonio y Emeteria Ramona tuvieron seis hijos,
nacidos en los años 1838 a 1857, bautizado el primero en Berriatua y el resto
en La Asunción de Markina. Tal primogénito se llamó:
VI.- José Ramón de
Argoitia Olasolo, bautizado el 2 de mayo de 1838
en Berriatua, que casó en 1867, en Santo Tomás de Bolibar, con Josefa Antonia Micaela de Cenarruzabeitia Solozabal
(Santo Tomás de Bolibar, b. 29-IX-1840; hija de Juan Domingo de Cenarruzabeitia
Barraincua y de María Gabriela de Solozabal Barroetabeiña).
José Ramón
y Josefa Antonia Micaela fueron padres de ocho
hijos, nacidos en los años 1868 a 1888 y bautizados siete de ellos
en Santo Tomás de Bolibar y la benjamina,
María Pilar, en La Asunción de Ziortza. Los varones fueron estos:
1.- José Antonio de Argoitia
Cenarruzabeitia, nacido en el caserío Motxonekua de Ziortza y bautizado en Santo Tomás
de Bolibar el día 13 de febrero de 1868. José
Antonio se casó en la parroquia
de La Asunción de Markina, en abril de 1891, con
Josefa Cecilia Unamunzaga Elordi, “la del caserío Beñekua”
(Markina-Xemein, P. Asunción de Markina, b. 22-XI-1869; hija de Manuel de Unamunzaga
Lejardi y de Juana María de Elordi Celaya). José Antonio y Josefa Cecilia
fueron padres de:
1.- José
Luis de Argoitia Unamunzaga (Markina-Xemein, P. Asunción de Markina, n. 1892).
2.- María
Eufemia de Argoitia Unamunzaga (Markina-Xemein, P. Asunción de Markina,
n. 1894).
3.- Juan
Lorenzo de Argoitia Unamunzaga (Markina-Xemein, P. Asunción de Markina,
n. 1896).
4.- José
Antonio de Argoitia Unamunzaga (Markina-Xemein, P. Asunción de Markina,
n. 1899).
5.- José Andrés de
Argoitia Unamunzaga. Estos datos
biográficos sobre José Andrés, sus aitas y sus hermanos los he tomado de la web
http://memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com.es/2015/02/jose-andres-argoitiaun-pelotari-en.html
José Andrés
nació el 29 de diciembre de 1901 en el
caserío de Beñekua del valle de Barroeta o Barrueta (sigo tomando datos de
la web citada). José Andrés fue un destacado
cestapuntista, del que pueden verse datos sobrados en la citada página web.
6.- Tomás de Argoitia Unamunzaga, nacido en Xemein el 21-XII-1906,
esposo de María de Acha Muñozguren
(Santo Tomás de Bolibar, n. 11-X-1907). Tomás y María
tuvieron su primer hijo en Ziortza, pasando luego a vivir en Galdakao, donde
nacieron el resto de sus hijos:
6.1.- Teresa
Argoitia Acha, n. en Ziortza.
6.2.- Jesús
Argoitia Acha, n. en Galdakao.
6.3.- Serafina
Argoitia Acha, n. en Galdakao.
6.4.- José María Argoitia Acha, nacido el 18 de enero en
Galdakao. Uno de los dioses de
la Religión de nuestros días, pues fue destacado jugador de fútbol en el
Athletic de Bilbao en los años 1960 a 1972.
6.5.- Carmen
Argoitia Acha, n. en Galdakao
Murió la madre, Josefa
Ceciclia Unamunzaga, muy joven, en el año 1907 y
el viudo José Antonio de Argoitia
Cenarruzabeitia se casó de nuevo, con
una prima de su mujer llamada Petra Soluze
Elordy. Era una solución de emergencia para el difícil caso de José
Antonio, con una descendencia tan numerosa y de corta edad.
2.- Carlos Salvador de
Argoitia Cenarruzabeitia (Santo Tomás de Bolibar, n.
1873).
3.- Máximo de Argoitia
Cenarruzabeitia (Santo Tomás de Bolibar, n. 1878)
4.- Andrés Casiano de Argoitia
Cenarruzabeitia (Santo Tomás de Bolibar, n. 1881). Andrés Casiano
vivió en Ziortza junto a su esposa María
Arrieta Careaga (San Andrés de Etxebarria, n. 1880; hija de Joaquín
Atanasio de Arrieta Arrasqueta y de María Martina de Careaga, Lizundia) y con los hijos
de ambos:
4.1.- José
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1905. Ya en la mitad del siglo XX vivía José en
Ziortza con su esposa Felipa
de Zuazo Otalora y con los hijos de ambos:
4.1.1.- Josefa
Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.1.2.- Mª
Ángeles Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.1.3.- Juan
Luis Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.1.4.- Julián
Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.1.5.- José
Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.1.6.- Eleuterio
Argoitia Zuazo, n. en Ziortza.
4.2.- Marcelino
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1906.
4.3.- Juan
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1909.
4.4.- Eugenia
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1911.
4.5.- Josefa
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1913.
4.6.- Mercedes
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1914.
4.7.- José
X Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1916.
4.8.- Máximo
Argoitia Arrieta, n. en Ziortza s/ 1918.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|