ARSUAGA:
Arqueología, filología, CC. Económicas y fútbol,
Seguido de unas notas sobre los Asuaga/Arsuaga que vivían en
Gordexola en el siglo XIX.
Algorta, diciembre 2015.
Amigo Floren:
Hablábamos el domingo pasado sobre ARSUAGA, el arqueólogo de
Atapuerca.
He aquí algunos datos de él, padres y abuelos.
JUAN LUIS ARSUAGA FERRERAS nació en
Madrid en el año 1954. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad
Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias
Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director
científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
PADRE DE JUAN LUIS: Pedro Mari Arsuaga Eguizabal.
Pedro Mari
nació en TOLOSA, Gipuzkoa, el 19 de octubre de 1927. Era hijo de Juan de Arsuaga Alberdi, nacido en
Tolosa y bautizado en su parroquial de Santa María el día 29 de agosto de 1892,
y de su esposa Bernarda de Eguizabal
Elizegui, nacida en ORIA y bautizada el día 6-XI-1899 en su parroquia San Pedro de Lasarte.
Pedro Mari Arsuaga fue buen jugador de fútbol:
Comenzó en
el Tolosa, de 3ª división, de 1944 a 1946; pasó luego al Real Madrid (de 1946 a
1953), y posteriormente al Racing de Santander, en los años 1954 a 1957.
En el caso de Pedro Mari, nos
encontramos con…
…un jugador de fútbol
de los años
cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX, con éxito en este deporte, pues llegó
al Real Madrid, que hizo algo poco común entre los de su profesión: Estudió y
se licenció en Ciencias Económicas
y en Filología semítica.
Si hacemos
caso a los decires de Santander de
los años cincuenta, Arsuaga alternaba allí el fútbol con el ejercicio de la
Ciencia Económica, y con el estudio de los…
idiomas italiano y alemán,
tras haber conseguido dominar el francés y el italiano.
Según otra
fuente, este futbolista Arsuaga se dedicó también a a negocios de exportación, “de donde le vino su afición al
Conocimiento
de las lenguas árabes”.
Pedro Mª Arsuaga Eguizabal, a su logro personal en
las ciencias y letras, amén del fútbol, une el mérito de ser padre de un ilustre paleoantropólogo y actual (2015) director
científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos: Juan Luis Arsuaga Ferreras;
y tío paterno de otro ilustre científico:
Juan Inazio Hartsuaga Uranga.
Estamos ante una familia verdaderamente aristocrática en la
ciencia, la investigación y el
pensamiento.
De Pedro María ya hemos dicho lo más importante arriba.
Agreguemos ahora que contrajo matrimonio con María del Pilar Ferreras Tossas. María del Pilar era hija de Luis Ferreras del Valle y
de su esposa María Luisa Tossas García. Ésta murió en Madrid el 10 de abril de
1968, dejando dos hijas: la dicha María del Pilar, esposa de Arsuaga, y María Luisa, casada con José Miguel Asensio
Escudero.
Según una anécdota que viaja por internet,
“un día, jugando Arsuaga en San Mamés, tuvo que escuchar a un
espectador decir: «¡Cómo se nota que eres madrileño!». A lo que Pedro le
respondió: «eta zu, nungoa zara?». El espectador se quedó
helado”.
Pedro falleció en Madrid en 22 de octubre de 2009, con 82 años de edad, y en la esquela
publicada en ABC se hace constar que fue jugador del Madrid, del Racing, del
Granada y del Tolosa, indicando a continuación, en dicha esquela, lo más
admirable y ya dicho: era Licenciado en Ciencias Económicas y Filología
Semítica. Dejó cuatro hijos:
1.1.- Pedro
María Arsuaga Ferreras.
1.2.- Juan
Luis Arsuaga Ferreras.
1.3.- Jesús
María Arsuaga Ferreras.
1.4.- María
Belén Arsuaga Ferreras
2.-
Juan José Arsuaga Eguizabal, esposo de Ana Mari Uranga y padres ambos de:
2.1.- Juan Inazio Hartsuaga Uranga.
En Auñamendi Eusko Entziklopedia se da esta
semblanza de Juan Inazio:
Economista y antropólogo. Nacido en
Tolosa el 27 de octubre de 1957.
Licenciado
en Gestión y administración de empresas en 1980, su vida profesional ha estado
ligada al mundo de la empresa, tanto en su vertiente de dirección como de
investigación. Desde 2005 se ha dedicado, principalmente, al desarrollo de
proyectos de I+D relacionados con la sostenibilidad.
Es, por
otra parte, doctor en Antropología
Cultural especializado en el estudio de la Mitología Vasca e Indoeuropea.
Además de diversas conferencias sobre el tema y su trabajo como consultor para
el Ayuntamiento de Ataun respecto al proyecto del Museo de la Mitología Vasca,
ha publicado varios ensayos sobre su especialidad: Euskal Mitologia Konparatua
(Kriseilu, 1987), Jentilen Akabera (Kriseilu, 1987), Euskal Mitologia
Konparatua: Jentilen akabera (Gaiak, 2004), Mitología Vasca Comparada. El fin
de los gentiles (Hiria, 2011).
Preocupado por el presente y futuro del euskara, varias de sus publicaciones abordan
este tema. Euskararen egoerari irizten (Hiria, 2009) es una de ellas. En un
contexto más general, su obra Gainontzeko kezkak (Hiria, 2009), reflexiona,
desde un punto de vista antropológico, sobre el momento actual y el porvenir
del mundo.
Es
colaborador de esta enciclopedia donde ha escrito 28 artículos sobre mitología
vasca. En ellos nos ofrece una aproximación a la mitología muy alejada de la
perspectiva "de anticuario". Hartsuaga utiliza la mitología como instrumento para comprender nuestro
mundo, nuestro presente. Y es que en ella se esconden, precisamente, muchas de las claves
de nuestra identidad.
3.-
Tomás Arsuaga Eguizabal, esposo de Mª Carmen Garmendia.
4.-
Isitxo Arsuaga
Eguizabal, fallecido en Tolosa el 7
de octubre de 2008, contando 73 años de
edad; esposo de Maite Crespillo Garcés;
(hija de Dioni Crespillo y de Maite Garcés).
Veamos ahora, Floren, los padres, abuelos y algo más de Pedro Mari
Arzuaga, padre del de Atapuerca:
I.- Francisco de Arsuaga y María Joaniz de
Eleizagoiena fueron vecinos de Tolosa,
Gipuzkoa, en cuya parroquia de Santa María contrajeron matrimonio el día 20 de
enero 1640. Hijo suyo fue:
II.- Antonio de Arsuaga Eleizagoiena, bautizado el 17 de mayo
de 1650 en Tolosa, en cuya parroquial de Santa María casó, en 25 de julio de 1679, con
Lucía de Eleizalde.
Siete hijos tuvieron estos esposos
en los años 1680 a 1695, nacidos cinco en Tolosa y dos en San Bartolomé de
Ibarra, y cuyo apellido materno se escribió, en las actas parroquiales, como
Elizalde y Eleyzalde:
1.- José de Arsuaga Eleyzalde (Tolosa, n.
1680).
2.- Pedro de Arsuaga Eleyzalde (Tolosa, n. 1682).
3.- Juan
Bautista de Arsuaga Eleyzalde (San
Bartolomé de Ibarra, Tolosa, n. 1684).
4.- Jacinto
de Arsuaga Eleyzalde (San Bartolomé
de Ibarra, n. 1687).
5.- Antonio
de Arsuaga Elizalde (Tolosa, n.
1690).
6.-
Francisco de Arsuaga Eleyzalde
(Tolosa, n. 1692).
6.- Manuel,
que sigue esta línea.
III.- Manuel de Arsuaga Elizalde fue bautizado
el día 12 de noviembre de 1695 en Tolosa, y casó en septiembre de 1736, en San Bartolomé de Ibarra, con María Josefa de Aguirre Zubiarrain
(Leaburu-Gipuzkoa, P. San Pedro, b. 26-III-1705; hija de Martín y Magdalena).
Hijo suyo fue:
IV.-Juan Fermín de Arsuaga
Aguirre, bautizado el 7 de julio de 1744 en
Tolosa, donde casó en 1770 con María Ignacia Gracia de Echeverria
Azurmendi (Ordizia-Gipuzkoa, n. 1744; hija de Juan Bautista Echeverria,
Mayz y de Luisa Azurmendi Guerrico).
Juan Fermín
y Mª Ygnacia tuvieron siete hijos,
nacidos en Tolosa en los años 1771 a 1790. Uno de ellos fue:
V.- Cristóbal de Arzuaga Echeverria, bautizado el 7 de abril
de 1787 en Tolosa, donde casó, en
1807, con María Vicenta Josefa Juana de
Arizti Sarasola (Tolosa, n. 1786; hija de José de Arizti Echeverria y de María Dominica de Sarasola
Arruebarrena).
El benjamín
de sus cuatro hijos fue:
VI.- Manuel Serapio de Arzuaga Arizti, bautizado el día 14 de noviembre de 1830 en Tolosa, en cuya
parroquia de Santa María casó,
corriendo el año 1861, con María Fernanda de Artola Erroicenea
(Tolosa, n. 1839; hija de Francisco de Artola Larrañaga y de Francisca de
Erroicenea Tellechea).
Siete hijos
tuvieron estos esposos, nacidos en Tolosa en los años 1861 a 1897, de los que
fue el primogénito:
VII.- Cecilio de Arsuaga Artola,
bautizado el día 22 de noviembre de 1861 en Santa María de Tolosa y casado allí, en 1888, con Florentina de Alberdi Zabaleta
(Tolosa, n. 1865; hija de Pantaleón de Alberdi Aguinaga y de Florentina de
Zabaleta Cortejarena). Hijos:
1.- María
Natividad Florentina de Arsuaga Alberdi
(Tolosa, n. 1889).
2.-
Gregorio de Arsuaga Alberdi (Tolosa,
n. 1890).
3.- Juan, del que trataremos en el apartado siguiente.
4.- Luis de Arsuaga Alberdi (Tolosa, n. 1894).
5.- Jesús de Arsuaga Alberdi (Tolosa, n. 1895).
6.- María
Cristina de Arsuaga Alberdi (Tolosa,
n. 1897).
7.- José
Eustaquio de Arsuaga Alberdi
(Tolosa, n. 1899).
VIII.- Juan de Arsuaga Alberdi,
nacido en Tolosa y bautizado en su parroquial de Santa María el día 29 de
agosto de 1892, casó con Bernarda de Eguizabal Elizegui.
Bernarda de Eguizabal Elizegui
había nacido en ORIA, recibiendo agua bautismal el día 6-XI-1899 en su
parroquia San Pedro de Lasarte; era hija de Pedro Manuel de Eguizabal Gasteig (Azkoitia, n. 1870) y de Dolores de Elizegui Arrijuria
(Lasarte/Oria, P. San Pedro, n. 1875); nieta
paterna de José de Eguizabal Larrañaga y
de Mª Dolores de Gasteig Ybarguren; y
nieta materna de Juan de Elizegui
Jauregui y de Bernarda de Arrijuria
Bergara).
Hijos de Juan Arsuaga Alberdi y
de Bernarda Eguizabal Elizegui:
1.- Pedro Mari Arsuaga Eguizabal, del que ya hemos
hablado.
===================================================================
ASUAGA/ARSUAGA que viven en Gordexola mediado el siglo XX
PRIMERO:
Tiene usted esa obra (Linajes de Gordejuela) en la biblioteca municipal de Gordexola, dónde puede obtenerla en préstamo de 15 días prorrogables por
otros 15. Su teléfono es el 946 798 061. Y su horario es “de lunes a viernes:
16:00 - 20:00” (es curioso que no abra en las mañanas).
Luego, allí, en Gordexola, hay una librería de nombre URKAX donde suelen tener ejemplares de la obra en cuestión. Yo dejé
hoy allí, telefónicamente, un mensaje para el autor, al que conocen y que suele
visitarles, diciéndole que alguna persona tiene interés en comprar su libro, y
dándoles mi email a fin de que, si le parece oportuno, conecte conmigo.
El teléfono de la Libreria Urkax es 946 79 92 24. Si le parece oportuno, puede telefonearles y
dejarles un mensaje suyo para cuando pase
el autor por este establecimiento (con su email o teléfono).
Su apellido ASUAGA se escribió indistintamente
en varias formas: Asuaga, Azuaga, Arsuaga, Arzuaga y otras.
En la forma Asuaga o Azuaga, sólo constan 139
niños bautizados en las tres provincias de Euskadi en los años 1515 hasta 1900.
En la forma Arsuaga o Arzuaga, tenemos, sólo e
Bizkaia, 195 bautizados desde el siglo XVI hasta el XX; más 27 en Araba, y
otros 2.307 en Gipuzkoa.
Ahora vamos a sólo los bautizados en Gordexola en los siglos XVI a XX: no hay ninguno como
Asuaga, ni Azuaga, ni Arzuaga ni Arsuaga.
Podemos afirmar, por tanto, que este
apellido, en sus distintas variantes, es gipuzkoano, con ramas en Bizkaia y
Araba.
¿Ya entró usted en mi web
www.euskalnet.net/laviana
tecleando primero sobre GENEALOGIASS BASCAS y luego sobre el apellido ARSUAGA?
Hágalo, por favor, pues puede ser de su interés lo que allí se dice.
Ahora vamos a ver sus tatarabuelos.
El día 13 de noviembre de 1848 se casaron en Gordexola,
parroquia San Esteban de Iratzagorria, Celestino de Asuaga Lopez y Rafaela de
Castaños Miñaur.
Un hermano de Celestino, Eustaquio de Asuaga López, se casó el 2 de mayo de 1842
en Gordexola, P. Degollación de San Juan, con Carlota de Eugurrola Lopez.
Tanto Celestino como su
hermano Eustaquio eran alaveses (oriundos de Gipuzkoa), bautizados en la
anteiglesia San Clemente de Abornikano, jurisdicción en lo temporal de Urkabustaiz,
en Araba. He aquí algunos de sus ascendientes:
I.- Francisco Ignacio de Arsuaga
Iraola contrajo matrimonio el día 27 de enero de 1772 en la anteiglesia San
Martín de Alkiza (Gipuzkoa) con Mariana Josefa de Arzanegui Urruzola (Donostia, P. San Vicente, b. 2-II-1750; hija de Juan
Antonio de Arzanegui Alcelai y de Madalena de Urruzola Lizardi).
Francisco y Mª Josefa fueron
padres de ocho
niños, nacidos en la anteiglesia gipuzkoana de Alkiza en los años
1772 a 1992 (a excepción del benjamín, que se bautizó en Anoeta-Gipuzkoa). Uno
de ellos se llamó:
II.- Miguel José de Arsuaga
Arzanegui, bautizado el 13 de febrero de 1785 en San Martín de Alkiza,
que casó con
Vitoria de López Monjon, vecinos que fueron de la parroquia San
Clemente de Abornikano (Araba) y padres de:
1.-
Francisco Mª de Arsuaga
López
(Abornikano, P. San Clemente, b.
9-III-1815).
2.-
Eustaquio de Arsuaga López (Abornikano, P. San Clemente, b. 20-IX-1818; fallecido en 1880 en Abornikano).
Eustaquio se
casó el 2 de mayo de 1842 en
Gordexola, P. Degollación de San Juan, con Carlota de Eugurrola López, y tras fallecer
ésta en 1859, contrajo Eustaquio nuevas
nupcias, en 20-VIII-1860, en Abornikano, con Tomasa Francisca de Fernández Oteo,
enlace del que no constan hijos en las tres provincias de Euskadi.
3.-
Celestino de Arsuaga
López
(Abornikano, P. San Clemente, b.
6-IV-1821). El
día 13 de noviembre de 1848 se casaron en
Gordexola, parroquia San Esteban de Iratzagorria, Celestino de Asuaga López y Rafaela Josefa de Castaños Miñaur (Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b. 24-X-1825;
hija de Jacinto de Castaños Ydirin y de Juana de Miñaur Urtiaga). Hijos de
Celestino y Rafaela Josefa fueron:
1.- Gregorio Manuel María de Asuaga Castaños
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b. 24-XII-1849).
2.- Álvaro Dolores de Asuaga Castaños
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b. 19-II-1852).
3.- Juan Antonio de Asuaga Castaños
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b. 17-I-1855).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|