ARZUBIAGA: Hermanos Guarrotxena Arzubiaga.
Con Nota Final sobre los ARDEO que enlazaron con Arzubiaga.
I.- Andrés de Arzubiaga Ybarguren y su esposa Mari Feliciana de Torrechea
Basarte, fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Getxo, donde regentaron una casa taberna, y en
cuya parroquia de Andra Mari se casaron el día 24 de octubre de 1736. Padres de
Francisca y de:
II.- Manuel de Arzubiaga Torrechea,
bautizado el 19 de febrero de 1741 en Andra Mari de Getxo y casado en Berango, el 13-I-1783, con María de Arana Arana, en la que fue
padre de María Manuela y de
III.- Manuel Antonio de Arzubiaga Arana,
bautizado el 5 de enero de 1786 en la parroquia Andra Mari de Getxo, que se casó en Berango, el 8-VII-1805, con Ana María de Sarria Anunzarri (Berango,
b. 12-III-1780; hija de Domingo de Sarria Libano y de Magdalena de Anunzarri
Aguirre). Manuel y Ana María fueron padres
de José Domingo, nacido en Berango en 1807; María Josefa, bautizada en 1810 en Getxo, y de:
IV.- José Ygnacio de Arzubiaga Sarria,
bautizado el 18 de octubre de 1817 en Getxo, parroquia Andra Mari, y casado en Leioa, el 10-III-1849, con Manuela de Madariaga Eguia (Leioa,
b. 8-III-1827; hija de José Ramón de Madariaga Arauco y de Lorenza de Eguia
Barueta).
1.- Gregorio de Arzubiaga y Madariaga (Leioa, b. 12-III-1850). Gregorio pasó a vivir en la
anteiglesia de Getxo, casándose en
su parroquia de Andra Mari, el 7-IV-1873, con
Trinidad de Ybarra Vidaurrazaga (Getxo, P. Andra Mari, b. 27-6-1852; hija
de José María de Ybarra Echavarria y de Donata de Vidaurrazaga Yturriaga).
En el año
1915 vivía Gregorio, de oficio carpintero, ya viudo de Trinidad, en el barrio Alanguetas de Algorta-Getxo.
Hijos de ambos:
1.1.- Victoriana de Arzubiaga Ybarra
(Getxo, P. San Nicolás, b. 13-I-1874).
1.2.- Trinidad de
Arzubiaga Ybarra (Berango, b. 24-IV-1875).
1.3.- Jacinta Bárbara de Arzubiaga Ybarra
(Getxo, P. San Nicolás, b. 4-XII-1876). A comienzos del siglo XX vivía Jacinta en Getxo junto a
su esposo Pablo de Echeandia Acha (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 19-XI-1878; hijo de Juan de Echeandia Leguina y de Saturnina de
Acha Domichin).
De estos
Echeandia se trata con todo detalle en el apellido ECHEANDIA_EN_GETXO, en esta web. Allí se cita a estos Echenadia Arzubiaga
en el punto 3 del apartado IV.
1.4.- Adrián de Arzubiaga Ybarra
(Getxo, P. San Nicolás, b. 17-V-1878).
1.5.- Juan de
Arzubiaga Ybarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
9-12-1880). Carpintero. En 1915 vivía Juan en el barrio
Neguri de Getxo y también seguía allí mediado el siglo XX, junto a su esposa Juana
Luisa de Lerchundi Sarasola (Donostia 6-X-1891; hija de Ygnacio de
Lerchundi Gurruchaga y de Martina de Sarasola Almandoz). Hijos de Juan y Juana Luisa:
1.5.1.- Juan Luis Arzubiaga Lerchundi (Donostia, n. s/
1912).
1.5.2.- Cándido Arzubiaga Lerchundi (Getxo, n. s/
1915).
1.5.3.- Mercedes Arzubiaga Lerchundi (Getxo, n. s/
1918).
1.5.4.- Germán Arzubiaga Lerchundi (Getxo, n. s/ 1923).
1.5.5.- Francisco Arzubiaga Lerchundi “Paco” (Getxo, n. s/ 4-X- 1929 y fallecido el 26-IV-2014).
1.5.6.- Natividad Arzubiaga Lerchundi (Getxo, n. s/ 1933).
2.- Jacinta de
Arzubiaga Madariaga (Leioa, b. 11-IX-1853).
3.- Cándido de
Arzubiaga Madariaga, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (V).
V.- Cándido de Arzubiaga Madariaga
nació en Getxo y fue bautizado el 4 de septiembre de 1858 en su parroquia San
Nicolás de Algorta. En el año 1915 vivía Cándido en el barrio
Alanguetas de Algorta-Getxo junto a su esposa Isabel de Bilbao
Aguirre (Erandio, b. 9-XI-1879; hija de Pedro de Bilbao y de Antonia de Aguirre
Hormaeche). Mediado ya el siglo XX, seguía Isabel en
Getxo, ahora viuda de Cándido, con sus hijos aún solteros Juan, José
Luis, Jesús e Isidro, y con un nieto: Jesús María
de Arzubiaga Bilbao. Todos los hijos de Cándido e Isabel fueron:
1.- Cándido
de Arzubiaga Bilbao, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).
2.- Ignacio (Juan Ignacio en su bautizo) de Arzubiaga Bilbao (Getxo, n. 17 y b. 22-I-1911; + 26-IX-1979). Ignacio se casó el 31-III-1937 por lo civil, y el 24 del mes siguiente por la Iglesia, en la parroquia San Ignacio de Getxo, con María de Uribesalgo Balanzategui.
María de Uribesalgo había nacido
en
Arrasate-Gipuzkoa, en la c/ del Medio nº 6, el día 8-IX-1911; era
hija de Antonio de Uribe Salgo
e Ydigoras, de
oficio cerrajero (Arrasate, P. Santa Eulalia de Bedoña, b. 2-IX-1873) y
de
Justa de Balanzategui Urcelay (Arrasate, P. Ntra. Sra. de la Esperanza de
Uribarri, b. 27-V-1868); nieta paterna de Toribio de Uribe Salgo Garay (Arrasate, P. San
Juan, b. 16-IV-1833) y de Eusebia Inés de
Ydigoras Zumalde; nieta materna de Francisco de
Balanzategui Berecivar y de Micaela de Urcelai Lonvide;
biznieta
paterno paterna de Fermín de Uribesalgo Moyua
(Aretxabaleta P. Santa Lucía de Galartza, b. 7-VIII-1795) y
de
Joaquina de Garay Yrigoras; tercera nieta vía Uribe de José Antonio de Urive Zalgo y Zuvia (Eskoriatza, b.
11-VIII-1761) y de su esposa Josefa de
Moyua Umerez, que se habían casado el 21-VI-1791 en la P. Santiago de
Goroeta-Aretxabaleta.
Mediado el siglo
XX vivían Ignacio Arzubiaga y María Uribesalgo en Getxo con sus hijos:
Ignacio, E. Iziar, Mª
Carmen, Francisco Javier y Aranzazu Arzubiaga Uribesalgo. Con estos hermanos vivían,
alrededor de 1950, la amama Justa Balanzategui Urcelay y el hermano de la madre
de nombre Damián de Uribesalgo
Balanzategui (Arrasate, n. s/ 12-2-1916).
3.- Juan de Arzubiaga Bilbao
(Getxo, n. s/ 1912).
4.- José Luis de
Arzubiaga Bilbao (Getxo, P. San Nicolás, n. 18 y b. 26-IV-1914). Padrinos de pila: Vicente Romero y Juana Echandia. Nacido en el barrio Neguri.
5.- Jesús de Arzubiaga Bilbao (Getxo, P. San Nicolás, n. 18 y b. 22-VI-1916). Padrinos de pila: Pablo Echandia y Luisa Lerchundi. Nacido en el barrio Neguri. Jesús se casó en la bilbaína basílica de Begoña el día 21-I-1950.
6.- Isidro de
Arzubiaga Bilbao (Getxo, P. San Nicolás, n. 15 y b. 20-V-1918). Nacido en el barrio Gobelas. Isidro se casó en Leioa el 3-XI-1951 con María de Mezo Sarria (nacida en el caserío Sarriena de Leioa el 13-IV-1926; hija de Antonio de Mezo Sarraga (Leioa,
b. 14-VII-1897) y de Bonifacia de
Sarria Olabarrieta (Erandio 14-V-1896); nieta
paterna de Francisco de Mezo Saitua y
de Teresa de Sarraga Basañez; y nieta
materna de Pedro de Sarria Aurrecoechea y de Gregoria de Olavarrieta Camiruaga).
VI.- Cándido de Arzubiaga Bilbao nació en el barrio de La Arena de Getxo el 30 de septiembre de 1909 y fue bautizado el día 3 del mes siguiente en su parroquia San Nicolás de Algorta, apadrinado en la pila por Gregorio Larrauri e Inés Madariaga. Cándido vivió en el caserío de Neguri “Errotasari” y fue esposo de Ascención de Ardeo Guibelondo (Berango, n. 3-XI--1910; hija de Telesforo de Ardeo Urrutia, b. en Berango el 27-V-1883, y de Ildefonsa de Guibelondo Basauri, b. en Berango el 23-I-1887).
Sobre Ascensión y sus ARDEO, trataremos aquí mismo, abajo, en
Nota Final.
Cándido Arzubiaga y Asunción Ardeo fueron padres de cinco hijos,
cuya primogénita fue:
VI.- Miren Elixabet-María Isabel “Marisabel”
de Arzubiaga Ardeo, nacida en Getxo, calle Acacias nº
11, el día 4-IX-1936, esposa de José Antonio de Guarrotxena Larragan. De José Antonio y de sus ascendientes se
trata en su apellido
GUARROTXENA; allí se le cita en el apartado IX, y
allí se dice cómo dos de sus cuatro hijos son:
1.- Endika Guarrotxena
Arzubiaga (Bilbao, n.
26-X-1961). Endika fue jugador de fútbol en el Athletic de Bilbao; campeón de
liga y copa con Clemente de entrenador. En internet tenemos buena información
sobre su vida deportiva, y el que suscribe
–ya viejo- aún recuerda con emoción el momento en que Endika marcó el gol
de la victoria del Athletic sobre el Barcelona en la final de Copa del año 1984.
Endika se casó en Getxo, viviendo en la calle
Izaro nº 16-5º de Algorta, el día 16-8-1985, con Begoña de Galdeano Prieto,
hija de Javier y María, nacida en Bilbao y un 15 de abril y Maestra.
2.- Gorka de
Guarrotxena Arzubiaga (Bilbao, n. 18-3-1964), casado en Bilbao el 6-IX-1990 con
María Leticia de Vallejo Querejeta (Bilbao, n. 3-III; hija de Alfonso y Mª
Natividad). Uno de sus hijos es:
Iker de Guarrotxena Vallejo, nacido en Bilbao el 6-12-1992,
joven futbolista que actualmente juega en el el Pogoń Szczecin de Ekstraklasa.
Y ahora digamos algo sobre Marisabel Arzubiaga Ardeo,
copiando texto de la excelente página MEMORIAS DE GETXO:
http://getxosarri.blogspot.com/2012/06/marisabel-arzubiaga-y-los-terrenos.html
MARISABEL ARZUBIAGA Y LOS TERRENOS OCUPADOS POR JOLASETA
Cuando decido realizar esta entrada,
lo hago porque días antes se ha inaugurado en Neguri Langile, el denominado “Parque
Gernika”. Este parque que desde hace ya algunos años pueden disfrutar los
vecinos, no es algo que estaba ahí, tiene su historia. En los años 70, un grupo
de vecinos, advertidos por los propietarios de un restaurante de la zona,
supieron que los terrenos donde la Sociedad Jolaseta había realizado una
ampliación de sus instalaciones, no era propiedad de dicha sociedad, y que
realmente había sido una donación de la
Familia Aresti para el barrio. Esto provocó que algunos vecinos
emprendieran una lucha, enfrentándose al Ayuntamiento y a Jolaseta,
reivindicando la devolución de los terrenos al pueblo, que terminó con una
sentencia favorable a sus peticiones, y a que finalmente fuera permutado por el
terreno que hoy ocupa dicho parque, llamado popularmente “las campas del Conde de Aresti”. Una de las personas que encabezó
esta lucha fue Marisabel
Arzubiaga. Durante muchos años, ese parque fue también conocido
popularmente con su nombre.
Marisabel era la mayor de 5 hermanos; su aita Cándido
Arzubiaga era de un caserío de Neguri “Errotasari”, que estaba situado justo
encima donde se encontraba el campo del Neguri; ese caserío hoy está en ruinas;
su ama Asunción Ardeo era de Berango. Su
Aita trabajó como chofer en una casa de Neguri y su Ama también trabajó en casa de otra familia de Neguri, de
cocinera.
A su hermano pequeño Enrique, que era el menor, Marisabel, en palabras del mismo, “le adopto”; era la persona que le
llevaba a la escuela, controlaba sus estudios; aprendió a leer y escribir con
ella; era realmente como una madre para él.
Marisabel se casó con José Antonio Guarrotxena y tuvieron 4 hijos. Él era marino y pasaba largas
temporadas fuera de casa (9 meses al año), así que Marisabel tuvo que realizar
el papel de ambos. Durante mucho tiempo, fue Marisabel el pilar de la familia: mujer de gran personalidad, muy activa, sin
que fuera autoritaria, inspiraba tranquilidad y mantenía unida a la familia.
Persona muy trabajadora, era ella quien se encargaba de ir a la carpintería
para llevar a casa la madera que luego serviría para encender la vieja cocina económica;
como consecuencia del exceso de actividad que desplegaba, con la sierra de
dicha carpintería se hizo un corte en una mano, que le dejó una cicatriz perenne.
Era una mujer muy competitiva. En las fiestas del Carmen, que se hacían en la campa
delante de la Iglesia del mismo nombre, a la que acudían aquellas orondas “añas
secas” que cuidaban a los niños ricos del barrio, todas vestidas con largos
vestidos a rayas, con sus delantales de blancos, y sus moños bien recogidos, participaba en todas las actividades y
concursos que hacían; sus hermanos se solían reír de ella porque no tenía
sentido de la vergüenza: “no se cortaba un pelo”, dice su hermano.
En el barrio “Neguri Langile”, término que se empezó a utilizar en los años 70 para
diferenciarlo de las zonas de chalets en los que vivía la oligarquía de Neguri,
ya que respondía al sustrato trabajador de las gentes que habitaban aquella área,
que era una zona de llegada de inmigración, en aquellos años, en ese ambiente, Marisabel creó y participó en gran número
de actividades y ayudó a mucha gente que, por su humilde condición, malvivía
en condiciones de pobreza, compartiendo viviendas que con una misma entrada
estaban divividas en dos. Una de sus
luchas fue la de integrar en el barrio a toda aquella gente que iba llegando.
Cuando la campaña de “Bai Euskarari” en 1978, creó
una Ikastola popular, en una vivienda situada frente a la suya, en la calle
Paseo del Puerto; eran dos casitas que estaban juntas; con ella colaboraron
algunos jóvenes del barrio: llevaron unos pupitres, pizarras, y con una gran
voluntariedad comenzaron a impartir
clases de Euskera. El objetivo era que toda aquella gente inmigrante y sus
hijos tuvieran la posibilidad de aprender nuestro idioma e integrarse en el
barrio.
Una de las aficiones de Marisabel era la pintura; quienes la conocieron afirman que tenía
un don para este arte.
Maria Isabel Arzubiaga Ardeo (Marisabel), nació el 4 de Septiembre de 1936 en
Neguri (Getxo).
Y sigue el texto sobre la lucha de
Marisabel y otros vecinos contra el club de golf… Véalo el lector interesado en
la entrada de MEMORIAS DE GETXO:
http://getxosarri.blogspot.com/2012/06/marisabel-arzubiaga-y-los-terrenos.html
========================================================================
A R D E O
Nota Final sobre los Ardeo de Ascensión Ardeo Guibelondo, citada arriba, en el apartado VI,
como esposa que fue de Cándido de Arzubiaga Bilbao
I.- Julián de Ardeo, natural de la Beneficencia de
Bilbao, contrajo matrimonio en Berango, el 4-IX-1873, con María Bautista de
Urrutia Argaluza (Urduliz, b. 3-VIII-1851; hija de Ventura de Urrutia
Amezaga y de Feliciana de Argaluza Yraolaga, casados en noviembre de 1843 en
Urduliz). Julián y María Bautista fueron vecinos de Berango y padres de:
1.- Andrés Leonardo de Ardeo Urrutia (Berango, b. 6-XI-1873). Andrés se
casó el 20-IV-1895 en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, con Paula de Zubiaga Ansoleaga (Urduliz,
b. 25-I-1867; hija de Juan José de
Zubiaga Zavala y de María Dolores de Ansoleaga Livarona). Padres de:
1.1.- Francisco de Ardeo Zubiaga (Urduliz, b. 16-XII-1897). Llegados al año 1940
encontramos a este Francisco viviendo en el barrio La Campa Urduliz con su
esposa Eleuteria Loreto de
Zabala Larrazabal (Barrika, b.
6-9-1894; hija de Miguel de Zabala
Sustacha y de Severiana de Larrazabal Mota). Hijos de Francisco y Eleuteria
Loreto:
1.1.1.- Agustín de Ardeo Zabala.
1.1.2.- Patxi de Ardeo Zabala, n. s/ 1925 en Urduliz y fallecido el 16-V-2009, esposo de Miren Josune Bilbao y padres ambos de:
1.1.2.1.- Mikel de Ardeo Bilbao. +
1.1.3.- Jon de Ardeo Zabala, n. s/ 1931 y
fallecido en Bilbao el 26-VIII-2015, con 81 años de edad. Esposo de Narcisa Pérez y padres ambos de:
Miren y Jon de Ardeo Pérez.
1.1.4.- Dolores de Ardeo Zabala.
1.1.5.- Vicente de Ardeo Zabala.
1.1.6.- Mikel de Ardeo Zabala.
1.1.7.- Martín de Ardeo Zabala.
1.2.- María de Ardeo Zubiaga (Urduliz, b. 5-III-1899).
2.- Manuel –gemelo- de Ardeo Urrutia
(Berango, b. 21-VI-1876).
3.- Juana Luisa -gemela- de Ardeo Urrutia
(Berango, b. 21-VI-1876).
4.- Dionisia de Ardeo Urrutia (Berango, b. 1879).
5.- Telesforo de Ardeo Urrutia (Berango, b. 27-V-27-V-1883), esposo
de Ildefonsa de Guibelondo Basauri (Berango, b. 23-I-1887; hija de Ramón de
Guibelondo Zavala y de María Josefa de Basauri Libano). Telesforo e Ildefonsa fueron vecinos de Berango y padres de:
5.1.- Ascensión de Ardeo Guibelondo, nacida en la casa Tellebarri
vieja de Berango el día 3-XI-1910 y fallecida en Getxo el 6-IX-2001.
Ascensión fue esposa de Cándido de
Arzubiaga Bilbao, nacido en el caserío “Errotasari” de Neguri s/ 1909. De Cándido, de sus
ascendientes y descendencia se trata arriba, en el apellido ARZUBIAGA, apartado
VI.
5.2.- Pedro de Ardeo Guibelondo, n. el 15-VI-1915 en la casa Arrategoikoa de Berango.
5.3.- Elisa de Ardeo Guibelondo, n. el 23-VIII-1917 en la casa Iturralde de Berango.
5.4.- Milagros de Ardeo Guibelondo, n. el 11-XII-1919 en la casa Iturralde de Berango y fallecida en Barakaldo el 29-XII-2006.
5.5.- Valentín de Ardeo Guibelondo, n. el 30-VIII-1921 en la casa Iturraldebeco de Berango y fallecido en
Getxo el 21-IX-1947.
5.6.- Jesús Gregorio
de Ardeo Guibelondo, n. el 15-V-1923 en la casa Iturralde y fallecido en Bilbao el
22-I-2005. Jesús fue esposo de Mª Begoña
de Ayo Ugarte, n. s/ 1928 y fallecida en Sopela el 22-VI-2015. Padres de:
José Ignacio y Jesús
Mari de Ardeo Ayo.
5.7.- Antonia de Ardeo Guibelondo, n. 3-IX-1925 en la casa
Iturralde de Berango.
6.- Ramón de Ardeo Urrutia (Berango, b. 1886).
7.- Sinforosa de Ardeo Urrutia (Berango, b. 1888).
8.- María de Ardeo Urrutia (Berango, b. 5-VIII-1891).
9.- Juliana de Ardeo Urrutia (Berango, b. 1895).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|