ASLA: Dos ramas de los que vivían en Arrieta,
Bizkaia, en el siglo XX.
Condiciones para ser
Maestro de Escuela en el año 1.830.
Buscando unos OAR de
siglos pasados, me encontré con una Josefa de tal
apellido casada con un Asla… y me
llamó la atención este matrimonio porque nos recuerda detalles que a veces
olvidamos de costumbres de nuestros antepasados. En este caso se trata de un bizkaíno que,
corriendo el año de mil ochocientos treinta, deseaba ser maestro de escuela…
y para cumplir su aspiración se vio obligado
a demostrar su nobleza, limpieza de sangre y algo más.
Recordemos que en el año
1830 aún vivía el borbón –tan malo como todos sus
ascendientes y descendientes- Fernando
VII, el cual había abolido la Constitución de 1814, La Pepa, y reinaba con absoluto despotismo. Y en tales
circunstancias ocurrió que un Asla deseaba ser maestro de escuela, y a tal fin
hubo de exponer lo que sigue.
Juan Bautista de Asla Oar, nacido en 1799 en la anteiglesia bizkaína de Arrieta 1-XI-1799
en Arrieta, ante la autoridad del Señorío como más haya lugar en Fuero y
Derecho dice que se cree
con la suficiente instrucción para
poder obtener el magisterio de primeras letras, por lo que le conviene
acreditar lo que sigue:
Primero: Que es bizkaíno
originario, noble hijo dalgo, de limpia sangre, sin mezcla de judíos, moros, herejes ni recién convertidos a nuestra Santa Fe, ni de penitenciados por
el S. Oficio de la Inquisición, ni de otra secta reprobada.
Segundo: Que no ha sido Miliciano
Nacional, ni adicto a las máximas de novedades (sic), sino afecto
a los derechos de Su Majestad; y de una moral
irreprensible
Tercero: que no ha sido
Miliciano Nacional, ni en sus dichos ni en sus
hechos ha manifestado propensión al abolido sistema constitucional, ni a novedades opuestas
a los principios monárquicos; antes al contrario, mostró decidida adhesión
por los derechos del Rey Nuestro Señor; y ha observado una moral cristiana e
irreprensible conducta.
Tras esta exposición,
presentó el aspirante a maestro de
escuela varios testigos que acreditaban lo afirmado por él.
Y ya que dimos con este aspirante a Maestro de Escuela, vamos a ver quiénes eran sus padres y abuelos, y quiénes los descendientes de sus hermanos o tíos (no los de él, porque no los hemos hallado; podemos suponer que o bien no casó, o bien pasó a ejercer su Maestría fuera del Territorio Vasco). Veamos.
RAMA PRIMERA
I.- SIMÓN DE
ASLA Y ASLA contrajo
matrimonio en 29 de octubre de 1666, en Arrieta-Bizkaia, con Marina de Larragan Arrien
(Errigoiti, b. 23-IV-1641; hija de Sebastián de Larragan Momocho y de María Ybánez
de Arrien Larragan). Fueron Simón y Marina padres de cinco hijos, nacidos en los
años 1668 a 1683 en Arrieta, uno de los cuales se llamó:
II.- ANTONIO DE
ASLA LARRAGAN, bautizado el 22 de marzo de 1677 en
Arrieta, en cuya parroquia casó, en
mayo de 1703, con Mari Asenci de
Madariaga y Madariaga, con la que tuvo siete hijos, bautizados en Arrieta de 1703 a 1719.
De estos nos interesamos hoy por el llamado:
III.- JUAN DE ASLA DE ABAJO Y MADARIAGA DE ARRIBA, bautizado el 15 de
octubre de 1710 en Arrieta, en cuya parroquia de San Martín casó, en febrero de 1740, con Josefa
de Uriarte-Basterrechea y Beitia. Juan y Josefa fueron padres de siete
chavalillos, nacidos en los años 1742 a 1768 en Arrieta. El primer apellido en las actas bautismales
de estos hijos es Asla en dos de ellos; Asla
Beitia en uno; Asla de Abajo en tres y Beitia
Asla en otro. Veamos datos del que nos interesa hoy:
IV.- ANTONIO DE BEITIA ASLA Y URIARTE BASTERRECHEA, bautizado el 20 de
marzo de 1760 en Arrieta, donde casó
en 10 de marzo de 1787 con Mª Josefa de Oar
Bageneta (hija de Antonio de Oar y
Mariana deBageneta). Estos dos esposos
tuvieron siete
hijos en Arrieta, en los años 1788
a 1805. Los varones fueron:
1.- José
Felipe de
Asla Oar (Arrieta, n. 1793).
2.- Juan
Bautista de
Asla Oar (Arrieta, b. 1-XI-1799). Este Juan Bautista es el que, a fin de poder ejercer de
Maestro de Escuela, hizo información de nobleza, limpieza de sangre, juramento
de no haber sido partidario de La Constitución del 14… y algo más; véase lo
dicho y comentado arriba, al comienzo de la presente.
3.- Juan
Antonio de Asla Oar
(Arrieta, n. 1802). Juan Antonio casó en 1825, Busturia, con Maria Josefa de
Porturas Yspizua. Padres de:
3.1.-
Juan Bautista Francisco de Asla Porturas
(Busturia, n. 1825).
3.2.-
Juan Antonio Alejo de Asla Porturas
(Busturia, n. 1829).
3.3.-
Juan Antonio de Asla Porturas
(Busturia, n. 1832). Casó en Busturia,
año 1859, con Maria Dolores, Ugalde, Calzada
3.4.-
Cecilio de Asla Porturas (Busturia,
n. 1826). Casó en 1861 en Busturia con Francisca,
Ugalde, Calzada. Padres de:
Siete
hijos Asla Ugalde, nacidos en
Busturia en los años 1870 a 1882.
Luego,
años más tarde, Juan Antonio Asla Oar
--que no sé si será este mismo, pues habría tenido hijo con 69 años de edad--, tuvo cinco hijos
más, con Magdalena de
Uriona Lezamiz, con la que había casado en Busturia en 1862. Varones
fueron:
3.5.-
Florencio de Asla Uriona (Busturia,
n. 1863).
3.6.-
Tomás de Asla Uriona (Busturia, n.
1858).
4.- Julián de Asla Oar,
del que tratremos en el apartado
siguiente (V).
V.- JULIÁN DE
ASLA OAR nació en 1805 en Arrieta,
y allí casó en febrero de 1831 con María Josefa de Zubiaur Madariaga,
y ambos fueron padres de nueve niños, bautizados en Arrieta de 1832 a 1854.
Los varones se llamaron:
1.-
Juan Bautista de Asla Zubiaur
(Arrieta, n. 1832), que casó en 1856, en Morga, con Juana
Bautista de Zorroza o Zorrozua Echeandia.
2.-
Juan Marcos de Asla Zubiaur
(Arrieta, n. 1835). Casó en Busturia, año 1862, con Lorenza de Yzaguirre Calzada.
Hijos:
2.1.-
Marcos de Asla Yzaguirre (Busturia,
n. 1863).
2.2.-
Pedro de Asla Yzaguirre (Busturia,
n. 1865).
3.-
Pedro de Asla Zubiaur (Arrieta, n. 1840).
4.-
Tomás Eusebio de Asla Zubiaur
(Arrieta, n. 1842).
5.-
Ángel Esteban de Asla Zubiaur
(Arrieta, n. 1844).
6.-
Ángel Vicente de Asla Zubiaur
(Arrieta, n. 1848).
7.-
Esteban de Asla Zubiaur, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).
VI.- ESTEBAN DE
ASLA ZUBIAUR fue bautizado en Arrieta
en el año 1850, y casó en su
parroquial de San Martín, en diciembre de 1871, con Petra Zorrozua Alzaga
(Arrieta, n. 1851; hija de Silvestre de Zorrozua
Uriarte y de María Juana de Alzaga Berriosolo. Doce hijos tuvieron estos
esposos, de los que fueron varones:
1.- Marcos
de Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1872). Casó en Arrieta, año 1895, con
Juana de Ysasi Torre. Pasada la guerra
del 36, vivía Juana en Arrieta, ya viuda de Marcos, con con sus hijos Juan y
Agustín. Total de hijos varones:
1.1.- Pablo Asla Ysasi
(Arrieta, n. 1896). Pablo vivió Arrieta casado con su tía
carnal Juanita Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1896; hija de Esteban, Asla,
Zubiaur Petra, Zorrozua, Alzaga) y con sus hijos:
1.1.1.-
Marcos Asla y Asla (Arrieta, n. s/
1925).
1.1.2.-
José Luis Asla y Asla (Arrieta, n.
s/ 1928).
1.1.3.-
Jesús Asla y Asla (Arrieta, n. s/
1929).
1.2.-
Ambrosio Asla Ysasi (Arrieta, n.
1897).
1.3.-
Juan Asla Ysasi (Arrieta, n. 1900).
1.4.-
Agustín Asla Ysasi (Arrieta, n. s/
1902). Vivió Agustín en Arrieta casado con Basilisa Olarra Aurre, nacida en 1911, y con los hijos de ambos, nacidos en Arrieta:
1.4.1.-
María Begoña Asla Olarra.
1.4.2.-
Pedro María Asla Olarra.
1.4.3.-
Mari Carmen Asla Olarra.
1.4.4.-
Rosario Asla Olarra.
2.- Toribio
de Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1877).
3.- León de
Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1879).
4.- Juan de
Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1881). Juan
fue vecino de Arrieta junto a su esposa
Lorenza de Pinuaga Ysasi
(Arrieta, n. 1889; hija de Lucas Ramón de Pinuaga y Guereca Echevarria y de María
del Carmen de Ysasi Zubiaga). Tras terminar la
guerra civil del 36, vivía Lorenza en Arrieta, ya viuda de Juan Asla, con algunos
de sus hijos aún solteros: Juan José, Pablo, Guillermo, Jesús, Eusebio y Julia.
Hijos de Juan y Lorenza:
4.1.-
Miguel Asla Pinuaga, n. en Arrieta
s/ 1905.
4.2.-
Jerónima Asla Pinuaga, n. en Arrieta
s/ 1915.
4.3.-
Florentina Asla Pinuaga, n. en
Arrieta s/ 1918.
4.4.-
Juan José Asla Pinuaga, n. en Arrieta
s/ 1920.
4.5.-
Pablo Asla Pinuaga, n. en Arrieta s/
1922.
4.6.-
Guillermo Asla Pinuaga, n. en
Arrieta s/ 1924.
4.7.-
Jesús Asla Pinuaga, n. en Arrieta s/
1926.
4.8.-
Eusebio Asla Pinuaga, n. en Arrieta
s/ 1928.
4.9.-
Juliana Asla Pinuaga, n. en Arrieta s/
1930.
5.-
Gregorio de Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1883).
6.-
Constancio de Asla Zorrozua (Arrieta, n. 1899). Vivió Constancio
en Arrieta con su esposa Casimira
de Larrea Asla (Arrieta, n. 1915) y con los
hijos de ambos:
6.1.-
María Lourdes Asla Larrea (Arrieta,
n. 1935).
6.2.-
Nieves Asla Larrea (Arrieta, n. 1936).
6.3.-
Jesusa Asla Larrea (Arrieta, n. 1938).
6.4.-
Francisco Bernardo Asla Larrea
(Arrieta, n. 1940).
=================================================================
Otra Rama de los que en el
siglo XX vivían en Arrieta.
I.- San Juan de
Asla Larragan casó el
día 21 de agosto del año 1696, en Arrieta, con
Catalina de Guereca Echabarria y Guereca. Padres de:
II.- Antonio de
Asla y Guereca Echabarria, bautizada el 11 de abril de 1704 en
Arrieta, casó en 1733, en Errigoiti,
con María Teresa de Monasterio y Monasterio,
con la que tuvo a:
III.- José Joaquín
de Asla Monasterio, bautizado el 8 de julio de 1735 en
Errigoiti, donde casó en 1758 con María Ramona de Arriaga Echebarria.
Padres de:
IV.- Juan Eusebio
de Asla Arriaga, nacido en 1768 en Arrieta, esposo de Ramona de Beazcoechea Garay y
padres ambos de:
V.- Juan
Florentino de Asla Beazcoechea, nacido en 1825 en
Arrieta y casado en Fruiz, año 1872,
con Paula Casilda de Rique Uriarte.
Estos
esposos fueron vecinos de Arrieta, donde nacieron sus ocho hijos, en los años 1873 a 1890
en Arrieta. Algunos de estos fueron:
1.-
Alejandro de Asla Rique (Arrieta, n.
1873).
2.-
Constantino de Asla Rique (Arrieta,
n. 1881).
3.-
Joaquín de Asla Rique (Arrieta, n. 1874).
Vivió Joaquín en Arrieta con su esposa Bibiana de
Monasterio Bajeneta (Morga, n. 1883; hija de Ramón de Monasterio Abaunza y
de María Josefa de Bajeneta Bastarechea) y con los hijos
de ambos:
3.1.-
Francisco Asla Monasterio (Arrieta,
n. s/ 1908).
3.2.-
Marcelina Asla Monasterio (Arrieta,
n. 1912).
3.3.-
Luisa Asla Monasterio (Arrieta,
n. 1915).
3.4.-
Rosa Asla Monasterio (Arrieta,
n. 1918).
3.5.-
Antonio Asla Monasterio (Arrieta,
n. 1924).
3.6.-
Teresa Asla Monasterio (Arrieta,
n. 1927).
4.-
Constantino/Constancio de Asla Rique
(Arrieta, n. 1881). Vivió
Constancio en Arrieta con su esposa Julia
de Altunaga Bilbao (Fruiz, n. 1886; hija de Francisco de Altunaga Oyarbide y de
María Jesús de Bilbao Madariaga). En 1940 ya había
fallecido Constancio y vivía su viuda Julia en Arrieta con los hijos de ambos:
4.1.-
Miguel Asla Altunaga (Arrieta, n. s/
1914).
4.2.-
Francisco Asla Altunaga (Arrieta,
n. s/ 1918).
4.3.-
Luis Asla Altunaga (Arrieta, n. s/
1925).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|