AZQUETA: Los que en el siglo XX viven en Getxo

y los hermanos Azqueta y Sánchez Arjona, que en el siglo XX enlazan con los Epalza.

Apellido con casa solar en el lugar de Azketa,  del Valle de Santesteban de la Solana, merindad  de Estella, con ramas en Lesaka (todo en Nafarroa)

Documentado en los siglos XIV y XVI:

Pero García de Azqueta y García Sancho de Azketa, figuran en la fogueración del año 1329 en Arroniz, Meridad navarra de Estella; y en el año 1366  Johan de Azqueta, en la ciudad de Estella. Martín de Exqueta figura en la fogueración realiza en el año 1511 en Portugalete-Bizkaia.

I.- Santiago de Azqueta se casó el día 24 de marzo de 1642 en Busturia, parroquia de La Asunción de Axpe, con Antonia de Mallona-Gorrichadi. Hijo suyo fue:

II.- Juan de Azqueta Mallona, al que en el acta de su boda se le dice Juan de Azqueta Munitis. Juan se casó el 26 de agosto de 1681, en Pedernales, con María Martínez de Munitiz, también documentada como María Martínez de Lomar-y-Munitui Virandona, que había sido bautizada como María Martínez de Munitiz Birandona en la parroquia de La  Asunción de Axpe, en Busturia; María Martínez era hija de Diego de Munitiz y de Francisca de Birandona Abaroa.

Sólo tenemos constancia de un hijo de Juan Azqueta y María Martínez:

III.- Gabriel de Azqueta Munitiz, bautizado el 26 de agosto de 1683 en Mundaka, donde se le inscribió como Gabriel de 1-Asqueta y 2-Lomar y Munitui. Gabriel fue esposo de Luisa/Lucía de Aguirre Zavala (Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 22-V-1685; hija de Domingo de Aguirre Matategui y de Marisáez de Zavala y 2-Yruquera Labecoa).

Gabriel y Luisa/Lucía tuvieron cinco hijos, nacidos de 1713 a 24 en Pedernales, salvo el benjamín, que vio luz en Busturia. Los relaciono, ya que hay variaciones en los apellidos.

1.- Antonio de 1-Asqueta y Abaro 2-Aguirrezabal (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1709).

2.- Francisco de Azqueta y Aguirre Zabala (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1713).

3.- Gabriel de Asqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n.  1716).

4.- Francisca de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n.  1719).

5.- Domingo de Azqueta Aguirre, que sigue esta línea ahora, en (IV).

IV.- Domingo de Azqueta Aguirre, nacido en Busturia y bautizado el 18 de junio de 1724 en su parroquia de La Asunción de Axpe de Busturia, contrajo matrimonio en Mundaka, el 20-XI-1746, con Ana de Basterrechea Mandaluniz (Mundaka, b. 26-VII-1720; hija de José de Basterrechea Dondiz y de María de Mandaluniz Villabaso).

Domingo y Ana fueron padres de siete hijos, bautizado el primero en Mundaka y el resto en Pedernales. Uno de estos fue:

V.- Domingo de Azqueta Basterrrechea, nacido en Sukarrieta y  bautizado el 22 de julio de 1751 su parroquia San Andrés de Pedernales. Domingo contrajo matrimonio el 29 de julio de 1771, en Busturia, con Josefa de Ybayzabal-Abina y Oleaga (Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 2-XII-1749; hija de Francisco de Ybayzabal-Abina Zendagorta y de Manuela de Oleaga Mungaburu).

En las actas parroquiales de los hijos de Domingo y Josefa, el apellido materno se escribe Abina, presciendiente del Ybayzabal:

1.- Domingo de Azqueta Abina (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1772).

2.- María de Azqueta Abina (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n.  1775).

3.- Francisco Antonio de Azqueta Abina (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1779).

4.- José Antonio de Azqueta Abina, que sigue esta línea en (VI).

5.- Juan Manuel de Azqueta Abina (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1784).

6.- Manuel Antonio de Azqueta Abina (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, n. 1787).

VI.- José Antonio de Azqueta Abina fue bautizado el 25 de marzo de 1782 en Pedernales, de donde fue feligrés, se casó el 18 de septiembre de 1806 en Mundaka con María Manuela de Aguirre Zobaran (Mundaka, b. 16-XI-1782; hija de Matías de Aguirre Aldamiz y de Josefa de Zobaran Landeta. En actas de sus descendientes, el apellido materno se escribe bien Aguirre, bien Aguirre-Asconaga o Aguirre Ascuenaga).

Hijos de José Antonio y María Manuela:

1.- Santiago José Antonio de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.  27-VII-1807).

2.- Valentina María Josefa de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.  3-XI-1808).

3.- Mariano –gemelo- de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.  1-VII-1812).

4.- Domingo –gemelo- de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.   1-VII-1812).

5.- Manuel de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.  13-2-1814).

6.- Marcelo Matías de Azqueta Aguirre (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b.  16-I-1816).

7.- Santiago Juan Bautista de Azqueta Aguirre, que seguirá esta línea en (VII).

8.- Ciríaco de Azqueta y Aguirre Ascuenaga (Sukarrieta, P. San Andrés de Pedernales, b. 30-VII-1820).

VII.- Juan Bautista (Santiago Juan Bautista) de 1- Asqueta y 2-Ascuenaga-Aguirre inscrito así en su bautizo, al contraer matrimonio fue nombrado como Juan Bautista de Asqueta y Aguirre-Asconaga. Juan Bautista había recibido bautismo el 24 de mayo de 1818 en San Andrés de Pedernales, de donde fue feligrés, y se casó en Bermeo, el 10 de febrero de 1841, con María Juana de Muxica Abaroa (Bermeo, b. 12-VI-1820; hija de Manuela Antonio de Muxica Luzarraga y de Antonia de Abaroa Echevarria, ambos naturales, vecinos y feligreses de Bermeo).

Me sorprendía el que fuera de Pedernales el padre de los que siguen, por lo que recurrí al experto genealogista Javi Meléndez aquamel2@yahoo.es, que me ofreció los datos de esta boda de 1841, y también del acta bautismal de su hijo Florentín; datos tomados por Meléndez de los libros parroquiales que se conservan en el Archivo del Obispado de Bizkaia. Sobre la boda…

Día diez de febrero de 1841… en la Iglesia Parroquial de la villa de Bermeo, previos los respectivos consentimientos, aprobación en doctrina cristiana, habiendo publicado la trina canónica monición, y no resultando de su lectura impedimento alguno, ni de la publicación hecha en la anteiglesia San Andrés Apóstol de Pedernales según consta por certificado dado el ocho de este mes por el párroco de la expresada… he asistido al matrimonio que con palabras de presente han contraído in facie ecclesiae Juan Bautista de Asqueta, natural y feligrés de la anteiglesia de Pedernales,  y Mª Juana de Mujica,  natural y feligresa de Bermeo. Juan Bautista es hijo legítimo de José Antonio de Asqueta, natural de Pedernales, y de María Manuela de Aguirre-Asconaga, natural de Mundaka y feligresesa de Pedernales. María Juana es hija legítima de Manuel Antonio de Mujica y de María Antonia de Abaroa, naturales y feligreses de Bermeo. Fueron sus testigos  Pedro de Erezuma y Ventura de Gaminde… Hoy han sido velados. Y firma el cura Eusebio Echebarria.

Juan Bautista (Santiago Juan Bautista) de 1- Asqueta y 2-Ascuenaga-Aguirre y María Juana de Muxica Abaroa fueron vecinos de la villa de Bermeo y padres de:

1.- Nicolás de Asqueta Mugica (Bermeo, b. 6-12-1841).

2.- Juan Florentín de Asqueta Muxica (Bermeo, b. 16-X-1844), que seguirá esta línea en (VIII).

3.- Hermenegildo de Azqueta Muguica (Bermeo, b. 13-IV-1847). Casó en Bermeo el 5-12-1872 con María Eustaquia de Belaustegui Hormaza (Bermeo, b. 20-IX-1853; hija de Antonio de Belaustegui Oar y de Úrsula de Ormaza Olalde). Hijos de Hermenegildo y María Eustaquia:

3.1.- Amada de Azqueta Belaustegui (Bermeo, b. 15-IX-1873).

3.2.- Restituto de Azqueta Belaustegui (Bermeo, b. 18-V-1876). A comienzos del siglo XX se avecindó Restituto –comerciante- en la anteiglesia de Getxo con su esposa  María Teresa Calixta de Uriguen Gallo-Alcantara (Bilbao, P. Santiago, n. 1877; hija de Vicente de Uriguen Amotegui y de María de los Dolores de Gallo-Alcántara y Salazar). Hijos de Restituto y María Teresa Calixta, nacidos en Bilbao, Portugalete y Getxo:

3.2.1.- José Luis de Azqueta Urigüen (Bilbao, n. s/ 1910).

3.2.2.- Rafael Pedro de Azqueta Urigüen (Portugalete, n. s/ 19-X-1913).

3.2.3.- Fernando de Azqueta Urigüen (Getxo, n. s/ 8-VIII-1915).

3.2.4.- Eduardo de Azqueta Urigüen (Getxo, n. s/ 22-X-1920).

3.2.5.- Juan Carlos de Azqueta Urigüen (Getxo, n. s/ 3-2-1924). Con estos hermanos vivían en Getxo, mediado el siglo XX, una institutriz francesa de nombre Madeleina Beaulieu Oanack, y una hija de uno de dichos hermanos:

Patricia de Azqueta Bernar (Bilbao), esposa de  Ignacio de Menchacatorre Egaña, fallecido en Getxo el 11-V-2017. Padres de:

Patricia y Sofía Menchacatorre Azqueta.

3.3.- Adrián de Azqueta Belaustegui (Bermeo, b.  18-V-1878).

3.4.- Felisa de Azqueta Belaustegui (Bermeo, b. 24-XI-1880).

4.- Justo Rufino Bautista de Asqueta Muxica (Bermeo, 20-VII-1858

5.- María Mercedes de Asqueta Muguica (Bermeo, b. 24-9-1862).

VIII.- Juan Florentín de Asqueta Muxica nació en Bermeo, donde fue bautizado el 16 de octubre de 1844. Así dice el acta bautismal, según texto ofrecido por Javi Meléndez aquamel2@yahoo.es:

En la villa de Bermeo a 16 de octubre de 1844… he bautizado a un niño… al que he puesto por nombre Juan Florentín. nacido a las seis y media de esta mañana…  hijo legítimo de Juan Bautista de Asqueta, natural de la anteiglesia de Pedernales y feligrés de esta villa,  y de María Juana de Muxica, natural y feligresa de ésta de Bermeo; él, de profesión navegante; abuelos paternos José de Asqueta, natural y feligrés de la expresada anteiglesia de Pedernales, y María Manuela de Ascuenaga, natural de Mundaka y feligresa de Pedernales; maternos, Manuela Antonio de Muxica y Antonia de Abaroa, ambos naturales, vecinos y feligreses de esta de Bermeo; padrinos, Maríano Iturrain, natural de Bakio y feligrés de ésta, y Canuta Oleaga, natural de Bermeo.

Juan Florentín de Asqueta Muxica se casó, en febrero de 1872, con Eugenia de Monasterio Villabaso (Bermeo, b. 6-IX-1851; hija de Pedro de Monasterio Yradi y de María Josefa de Villabaso Jauregui).

Juan Florentín y Eugenia fueron vecinos de Bermeo y padres de cuatro hijos, a cuyo primogénito dieron el nombre de:

IX.- José de Asqueta Monasterio, bautizado el 18 de diciembre de 1872 en Bermeo, esposo de Eugenia Camila de Goytia Valle (Portugalete, b. 17-XI-1872; hija de Guillermo de Goitia Olaeta y de Josefa de Valle Díez). Hijo de José y Eugenia fue:

I.- Javier de Azqueta y Goytia, fallecido el 18 de abril de 1987, que se había casado el 12 de junio de 1942, en Donostia, con Concepción Sánchez-Arjona y Courtoy (hija de Fernando Sánchez Arjona y Vargas Zuñiga, nacido el 2-I-1886, y de María de los Ángeles Courtoy Carbonell, que vio luz el 24-X-1890; véase http://www.familiasanchezarjona.com/index.php/Los_S%C3%A1nchez_Arjona/Cap%C3%ADtulo_IX). Hijos:

1.- María de los Ángeles de Azqueta y Sánchez Arjona, esposa de Manuel Delgado y Sánchez Arjona.

2.- Fernando de Azqueta y Sánchez Arjona. Fernando falleció el 6 de junio de 2004, en Madrid, siendo esposo de Begoña Jiménez Cabrera

3.- Javier de Azqueta y Sánchez Arjona, esposo de Catherine Orly de Labry.

4.- Camila de Azqueta y Sánchez Arjona (Donostia, Gipuzkoa, P. San Vicente). Camila se casó en la basílica del Santo Cristo de Lezo –Gipuzkoa-, el 26 de Febrero de 1970, con Domingo de Epalza y Solano, nacido en Halsou el 10 de Mayo de 1938;  Ingeniero Forestal. Sobre Domingo, sus ascendientes y descendencia se trata en EPALZA_SIGLO_XX; allí se cita a Domingo y Camila en el punto 1.2 del apartado X, como segundo de los hijos de 1.- Domingo de Epalza y Aranzadi. Tal como allí, en Epalza, se dice, Camila y Domingo fueron padres de:

4.1.- Camila de Epalza y de Azqueta, nacida en San Sebastián el 12 de Abril de 1971 y bautizada en la Parroquia de Halsou. Socióloga y politóloga, y especialista en relaciones internacionales y asuntos europeos.

4.2.- Bárbara de Epalza y de Azqueta, nacida en Bayona el 29 de Marzo de 1972, siendo bautizada en Halsou, Máster en Márketing, y casada el 17 de Julio de 1999 con Ignacio Fernández Amann, en Jaureguía, Orozco, Bizkaia.

4.3.- Txomin de Epalza y de Azqueta, nacido en Bayona, el 16 de Julio de 1976 y bautizado en Jaureguía el 1 de Septiembre de 1976, Abogado.

5.- Santiago de Azqueta y Sánchez Arjona,

6.- María de la Concepción de Azqueta y Sánchez Arjona, esposa de José María Marcuello Alabat.

7.- Ignacio de Azqueta y Sánchez Arjona, fallecido en Grimaldo-Cáceresel 14-2-2001, esposo de Elena Sanz Rodríguez

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba