B A L P A R D A
Casa solar en el
lugar de Balparda, concejo de Santurtzi, Encartaciones de Bizkaia.
En la última
filiación, los del siglo XX en Getxo.
Antigüedad del apellido:
En las fogueraciones de los años 1464 a 1492 se cita a
Martín Sáez y Johan de Balparda, en la calle Somera de
Bilbao; otro Juan, en la calle Francos; y Juan Sáez de Balparda,
escribano, en Artecalle, siempre en Bilbao. Rodrigo de Balparda,
capitán gamboíno, documentado en 1448.
De Santurtzi y Portugalete a Bilbao.
Gregorio Balparda de las Herrerías.
I.- Roque de Balparda y su
esposa Catalina de Nocedal fueron padres de Francisco, nacido
en Trapagaran en 1652, y de:
II.- Pedro de Balparda Nozedal,
que casó en
Portugalete, año 1687, con
Josefa de Umaran Arze, en la que tuvo a:
III.- Pedro de Balparda Umaran,
nacido en 1688 en Portugalete, el cual casó
en Sestao, año 1707, con
Felipa de Merro Riba. Hijo suyo fue:
IV.- Pedro de Balparda Merro,
nacido en 1716 en Portugalete, que
casó con María Agustina de Oyancas. Hijo:
V.- Pedro Pablo de Balparda
Oyancas, nacido en 1752 en Santurtzi, esposo de Mª Josefa Igareda Loredo
(hija de Juan y Tomasa). Hijos:
1.- Jorge Ventura de Balparda Igareda
(Santurtzi, n. 1778). SIGUE LA
LÍNEA.
2.- Mª Nicolás Crescencio de
Balparda Igareda (Santurtzi, n. 1779).
Estos dos hermanos, siendo vecinos de Portugalete, probaron su bizkaínía ante el
Corregidor de Balmaseda, en 1799.
VI.- Jorge Ventura de Balparda
Ygareda nació en 1778 en Santurtzi y casó con María de Ortiz
Arce. Hijo:
VII.- Gregorio Manuel Leonardo de
Balparda Ortiz, nacido en 1815 en Santurtzi y casado en 1839 en Balmaseda con Eusebia Fernández Nobales
(Balmaseda, n. 1820; hija de Manuel María Fernández
Fuentes y de Manuela Novales Antuñano, casados 1817 en
Balmaseda; nieta paterna de Gregorio Fernández Cariga y de
Antonia Fuentes Castillo). Gregorio y
Eusebia tuvieron ocho hijos, nacidos en Balmaseda (salvo el
primero, como veremos) en los años 1842 a 1859. Fue el
primogénito:
VIII.- Ricardo Antonio Marcelino
de Balparda Fernández, nacido el día
7-II-1842 en Portugalete y bautizado a los dos días. Siendo
niño, se trasladó su familia, con él, a Balmaseda,
villa en la que su padre Gregorio Balparda Ortiz ejercía de
escribano, y villa en que había nacido su madre.
Ricardo casó con Leocadia de
las Herrerías Echeguren, en 1872, en la iglesia San Juan
del Moral de Balmaseda, aneja a la parroquial de San Severino, siendo
padrinos en la ceremonia Francisco Hurtado de Saracho y Francisca de
las Herrerías, tía de la novia.
Leocadia había sido bautizada el 9-XII-1851 en Artzentales, y
era hija de Galo Herrerias Llano y de Benita Echeguren Quintana.
Hizo Ricardo Balparda el bachillerato en Bilbao y pasó luego a
Madrid, donde estudió tres años de Teología,
cursando el cuarto de ésta en Roma, donde permaneció
alrededor de un año. Tras regresar a Bizkaia, se licenció
en Derecho en Madrid, año 1868.
Ejerció en Balmaseda un tiempo, y en 1873 se estableció
definitivamente en Bilbao (calle Santa María, 18, 1º).
Publicó obras sobre la Minería y fue presidente de varias
empresas mineras. Asistió a JJGG en 1876 como apoderado por
Balmaseda, y fue Diputado a Cortes, en Madrid, en 1878. Pronto
enfermó, de tuberculosis, y hubo de pasar unos años en el
clima de Alicante. Regresó a morir en Bilbao: el 29-X-1886,
dejando viuda y tres niños: Felicia, Gregorio y Benita.
Hijos de Ricardo y Leocadia:
1.- Felicia Primitiva de Balparda
Herrerías (Balmaseda, n. 1872).
2.- Gregorio Balparda, que sigue la
línea.
3.- Benita Ricarda de Balparda Herrerías (Bilbao, P. Santiago,
n. 1876).
IX.- GREGORIO Francisco Antonio
de Balparda Herrerías nació el día 17
de enero de 1874 en Bilbao, y fue bautizado el día siguiente en
su parroquial de Santiago. Jurisconsulto e historiador, Alcalde de
Bilbao en 1906, Diputado a Cortes por Balmaseda. Murió en 1936,
al comienzo de la guerra civil.
Gregorio
nació en Bilbao cuando esta villa comenzaba a padecer el
sitio, por parte de los carlistas, de la carlistada del 72 al 76. Fue
apadrinado en la pila por Francisco Hurtado de Saracho, notario de
Balmaseda que siempre tuvo buena amistad con los Balparda, y por su
tía Isabel Balparda. Le dieron por nombre Gregorio, en recuerdo
de su abuelo paterno; Francisco, por su dicho padrino, y Antonio, por
el Santo de Padua, festejado por los días de su nacimiento. Dos
días después de su nacimiento, fue inscrito el el
Registro Civil de Bilbao, dándosele aquí tan sólo
el nombre de Gregorio.
Sobre Gregorio se dice así en wikipedia:
Gregorio Balparda y de las
Herrerías (Bilbao, 17 de enero de 1874 - 31 de agosto de 1936)
fue un político, abogado, jurista e historiador español.
Alcalde de Bilbao de 1906 a 1907 y también Diputado por la
fracción política Albista (Izquierda Liberal), miembro
del Congreso de los Diputados de España por el Distrito de
Balmaseda (Bizkaia) durante tres legislaturas del período
histórico conocido como Restauración borbónica en
España.
Nació el 17 de enero de 1874 durante el sitio carlista a
Portugalete, hijo del político fuerista portugalujo Ricardo
Balparda, que ejercía como abogado en Bilbao.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio de San Antonio y el
bachillerato en el Instituto Vizcaíno. Posteriormente se
matriculó en Letras y Derecho en la Universidad de Deusto,
licenciándose en Letras por la Universidad de Salamanca en 1892
y en Derecho por la Central Madrileña en 1895. Ese mismo
año entró a trabajar en el Colegio de Abogados de Bilbao.
En 1897 se doctoró con una memoria académica titulada La
región, sus derechos y su valor dentro de los Estados nacionales
modernos.
Los últimos años de su vida los dedicó a presidir
la Academia de Derecho de Bilbao, e investigar y dictar conferencias
sobre asuntos jurídicos e históricos. Murió el 31
de agosto de 1936.
===============================================
Otra Rama, también de Las Encartaciones de Bizkaia
I.- Domingo de Balparda y
su esposa María de Llano fueron padres de:
II.- Antonio de Balparda Llano,
que casó en Trapagaran,
año 1644, con María de
Basori del Alisal (hija de Jorge y Luisa). Padres de:
III.- Ramón de Balparda
Basori, nacido en 1645 en Santurtzi, esposo, desde 1672, de María de Ormaza y Ormaza,
bautizada en Santurtzi en 1650 (hija de Pedro de la Ormaza Zuazo y de
María de la Ormaza Oyancas, naturales de Santurtzi). Hijo:
IV.- Lorenzo de Balparda Ormaza,
nacido en 1677 en Santurtzi, esposo,
desde 1701, de Mª Antonia
de Pucheta de la Quintana, también de Santurtzi, donde
nació en 1673 (hija de Simón de Pucheta, de Abanto, y de
María Quintana, de Santurtzi). Hijos:
1.- Juan
de Balparda de la Pucheta,
documentado también como Juan de Balparda y de la Ormaza,
Caballero de Santiago desde 1733, Fiscal de la Real Audiencia de Quito,
en el Perú, que había sido bautizado el 25-VI-1705 en
Santurtzi.
En el expediente de ingreso de este Juan en la Orden de Santiago, se
sitúa su solar BALPARDA en el barrio de igual nombre sito a la
vera de los barrios Zuazo y Mello de Santurtzi, y el solar de Ormaza,
en el barrio Mamariga, también en Santurtzi.
2.- Matías
de Balparda de la
Pucheta, esposo de Vicenta Fernández de la Quintana
y Gómez de Terán (hija de Santiago y Josefa). Padres de:
2.1.- Francisca Javiera de Balparda y Fernández de la
Quintana, madrileña, esposa de Isidoro de la Quintana.
2.2.- María de Balparda y
Fernández de la Quintana, madrileña, esposa de
Antonio Rodríguez de Arias.
===============================================
Otra rama de igual
origen. Mediado el siglo XX vivían en Getxo.
I.- Domingo de Balparda y
su esposa Maria de Casuso fueron padres de:
II.- Domingo de Balparda Causo,
nacido en 1670 en Trapagaran, esposo
de Francisca del Alisal Ugarte, en la que tuvo seis hijos
nacidos en los años 1700 a 1713. Uno de éstos fue:
III.- José de Balparda
Alisal, esposo de Maria
Trinidad del Valle Villar, vecinos de Santurtzi y padres de seis
hijos nacidos en los años 1739 a 1749. Fue uno de éstos:
IV.- Domingo de Balparda de Valle,
que casó con Josefa de
Durañona Urioste. Hijo suyo fue:
V.- Ramón CELESTINO de
Balparda Durañona, nacido en 1763 en Santurtzi,
donde casó en 1788 con María Ventura de Zubaran Caviezes.
Uno de sus hijos fue:
VI.- Manuel Luis de Balparda
Zubaran, nacido en 1794 en Santurtzi, donde casó en 1816 con María Petra de Gorrondona
Garay. Hijo:
VII.- Angel Gavino de Balparda
Gorrondona, nacido en 1817 en Santurtzi, donde casó en 1844 con Ysabel Martínez Orbegozo,
y por segunda vez, en 1852, con
María Encarnación de Baladia Quintana. Dos
hijos de ésta fueron:
1.-
Enrique Alfredo de Balparda Baladia (Santurtzi, n. 1865), que
casó en Algorta-Getxo en 1894 con Zoila de Ezesumaga
Urrechaga. Hijo:
1.1.-
Enrique Alejo de
Balparda Ezesumaga (Getxo. P. San Nicolás de
Algorta, b. 22-2-1900), esposo de Amparo Urrutikoetxea Etxebarria
(Sopela, n. 19-X-1907). Padres de:
1.1.1.- Joaquín Balparda Urrutikoetxea,
1.1.2.- Amparo Balparda Urrutikoetxea,
1.1.3.- Enrique Balparda Urrutikoetxea,
1.1.4.- Mª Elena Balparda Urrutikoetxea, nacidos en Getxo en los
años cuarenta del siglo XX.
2.- Adela de Balparda Baladia, nacida en el año 1860 en
Santurtzi, donde
casó
en 1882
con Rafael Amézaga
Piñaga.Este Rafael fue propietario de la casa BELLAMAR,
sita en la avda. Cristóbal de Murrieta de Santurtzi. De su
enlace con Adela nacieron dos hijas:
2.1.-
M. de Amezaga Balparda, esposa de Ricardo de Mendizabal y
Aldamiz-Etxebarria. Padres de:
2.1.1.- Ricardo de Mendizabal y Amezaga, caballero
de la Orden de San Juan de Malta, fallecido en la guerra del 36.
2.1.2.- Manuel de Mendizabal y Amezaga.
2.2.- Amelia de Amezaga Balparda,
nacida en Bilbao en 1894, que casó en 25-X-1920, en Madrid, con
Carlos Sainz de los Terreros y Gómez de las Bárcenas,
doctor en medicina y caballero de San Juan de Malta. Padres de:
2.1.- Carlos Sainz de los Terreros y Amezaga.
2.2.- Rafael Sainz de los Terreros y Amezaga.
2.3.- Manuel María Sainz de los Terreros y Amezaga.
2.4.- José Ángel Sainz de los Terreros y Amezaga.
2.5.- Amelia Sainz de los Terreros y Amezaga.
2.6.- Antonio Sainz de los Terreros y Amezaga.
Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana