BARRUETABEÑA.

UNO: Los que en el siglo XX viven en Areatza, Bizkaia. Con rama en México y Cuba.

Nota previa.

Juan Antonio de Barrueta-Zubialdea y García Noriega, natural de Campeche, en Indias, y  residente en La Habana, Cuba, y oriundo de Xemein, en Bizkaia, hizo en el año 1740 información de nobleza y limpieza de sangre, valiéndose como intermediario de su tío Miguel de Barroeta-Veiña Zubialdea, residente en Bizkaia. Su información fue aceptada por el Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor de hidalguía dado en 1741. Era Juan Antonio descendiente de las casas solares de sus apellidos, Barruetabeña y Zubialdea, sitas en la anteiglesia de Xemein, y tanto su padre como los padres de éste y demás ascendientes hasta tiempo inmemorial, eran cristiano viejos, limpios de toda mala raza de judíos, moros, agotes, nuevamente convertidos a nuestra Santa Fe Católica; ni de otra mala secta reprobada por nuestra Santa Iglesia, ni penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición; y además  nobles hijosdalgo  bizkaínos originarios por la línea paterna, como descendientes legítimos  de las casa solares  de sus apellidos,  que están en la anteiglesia  de Xemein. (Lo transcribo, pues hemos de saber cómo pensaban nuestros antepasados en siglos no muy lejanos).

En dicha información se incluye transcripción del testamento de María de Zubizarreta y Zamora, viuda de Urbano de Bengoechea y Basaibar, vecina de San Andrés de Etxebarria. El comienzo de las últimas voluntades en aquellos años era así:

“Estando enferma en cama  de mi cuerpo,  pero sana de mi entendimiento y juicio natural  cual Dios Nuestro Señor fue  servido de darme, creyendo firmemente como creo en el misterio de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y una sola esencia, con todo lo demás que cree  confiesa y predica la Santa Madre Iglesia Romana, y tomando como tomo por mi intercesora y abogada a nuestra señora la Virgen María madre de Dios con… Ángel de la Guarda,  con todos los demás santos y santas de la corte celestial hago y ordeno mi  testamento y última  disposición  en la forma y manera siguiente…”

Dice a continuación la testadora que estuvo casada con el ya fallecido Urbano de Bengoechea, del que tiene por hijos legítimos a Domingo, Miguela, Ana y Baltasar  de Bengoechea, todos ya casados.

Veamos ahora ascendientes del dicho Juan Antonio.

I.- Domingo de Barroetaveina y su esposa María de Ugarte Zubialdea fueron vecinos de Markina, en cuya parroquial de Santa María se casaron el día 7 de julio del año 1612. Hijo suyo fue:

 

II.- Martin de Barroetaveina y Ugarte Zubialdea, bautizado el 31 de marzo de 1615 en Santa María de Markina, en la que contrajo matrimonio el día  27 de mayo de 1643 con María Juana de Egurrola.

Hijos de Martín y María Juana fueron María, nacida en 1645, y:

III.- Martín de  Barroeta Beyna y Egurrola, bautizado el día 3 de abril de 1648 en la parroquia Santa María de Markina, bajo padrinazgo en la pila de Gaspar Egurrola y N. Arichaga.

Contrato de matrimonio, a 29 de enero de 1679: De una parte María Juana de Egurrola,  siendo ya viuda de Martín de Barroetaveina y vecina de la anteiglesia de Xemein; y de otra parte Urbano de Bengoechea y María de Zamora, vecinos de San Andrés de Etxebarria, conciertan el matrimonio de sus hijos: Martín  de Barroeta Zubialdea y Egurrola, hijo de la dicha viuda María Juana de Egurrola, y María Miguela de Bengochea  Zamora. Lo más interesante de este contrato es que Juana de Egurrola donaba a su yerno la casa de Zubialdea, sita en la anteiglesia de Xemein, con todos sus pertenecidos, incluyendo la sepultura Zubialdea en la iglesia Santa María de Xemeion, y el asiento en la misma. Esta donación es la razón por la que tanto el mismo novio como sus descendientes pasaran a tomar como primer apellido el compuesto Barroetabeiña-Zubialdea.

Con lo antedicho, tenemos ya casado a Martín de Barroetabeiña con María Miguela de Bengoechea y Zubízarreta-Zamora. María Miguela había sido bautizada el 23-IX-1646 en la anteiglesia San Andrés de Etxebarria, apadrinada en la pila por Juan Pérez Ansotegui y Francisca Urrusolo, siendo hija de Urbano de Bengoechea-Basaibar y de Mª de Zamora-Zubizarreta). Hijos suyos fueron:

1.- Martín de 1-Barroeta Veina Zubialdea y 2-Bengoechea (Markina, P. Santa María, b. 7-VI-1672, apadrinado por Juan Ansotegui y Mª Juana Egurrola., Martín pasó a la villa de Campeche, en Indias, y allí se casó con  Rosa García de Noriega, natural de Campeche y tuvieron por hijo legítimo a:

1.1.- Juan Antonio de Barrueta Veiña  Zubialdea y García de Noriega, del que hemos tratado al comienzo de la presente, pues fue él quien hizo demostración de su nobleza y limpieza de sangre.

2.- Miguel, del que trataremos ahora en el apartado (IV).

IV.- Miguel de Barroetabeyna Bengoechea, bautizado el día 16 de mayo de 1680 en la parroquia Santa María de Markina, esposo de Ana de Zubialdea e Ybaseta Recalde y padres ambos de:

V.- Diego de Barroeta Beña y Zubialdea, también documentado como Diego de Barroeta Beña y Recalde Ybaseta, bautizado el 19 de julio de 1719 en Santa María de Markina, contrajo matrimonio el 26 de marzo de 1759, en la anteiglesia San Andrés de Etxebarria, con Ana María Josefa de Zeceil Retolaza y Arriaga (San Andrés de Etxebarria, b. 1734; hija de Juan de Zeceil Retolaza y de Ana de Arriaga Balzola). Hijos de Diego y Ana María Josefa:

1.- Juan de Barroeta-beña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1759).

2.- María Antonia Bibiana de Barroetabeña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1760).

3.- María Martina de Barroetabeña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1761).

4.- Josefa Antonia de Barroetabeña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1763).

5.- Andrés José de Barroetabeña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1764).

6.- Miguel Joaquín de Barroeta-beña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b.  1766). Se casó en 1802, en su iglesia natal, con María Antonia de Maguregui Uriarte.

7.- María Micaela de Barroeta-beña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1768).

8.- Juan Matías, que seguirá esta línea en (VI).

9.- Cayetano Miguel Mª de Barroetabeña e Ydiondo Ceceil (Markina, P. Asunción, b. 1775).

VI.- Juan MATÍAS de Barroeta Beña e Ydiondo Ceceil, también documentado como Juan MATÍAS de Barroetabeña y Ceceil Retolaza fue  bautizado el 23 de febrero de 1770 en La Asunción de Markina, y se casó con María Josefa de Angulo Ydoeta (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1766; hija de José de Angulo Uriarte y de María de Ydoeta Zuazo). Sólo consta un hijo de estos esposos:

VII.- José de Barroetabeña Angulo, bautizado en 1807 en La Asunción de Markina y casado en 1830, en San Andrés de Etxebarria, con María Teresa de Unamunzaga y Barinaga Rementeria (Etxebarria, P. San Andrés, b. 14-VII-1806; hija de Domingo de Unamunzaga Ybarzabal y de Juana de Barinaga Rementeria y Soloaga).

José y María Teresa fueron padres de cinco hijos, nacidos en Etxebarria de 1831 a 1849, uno de los cuales se llamó:

VIII.- Francisco de Barruetabeiña Unamunzaga, nacido en 1840 en la anteiglesia San Andrés de Etxebarria y casado en 1869, en Areatza, con Bonifacia de Petralanda Uriarte (Areatza, n. 1847; hija de Francisco de Petralanda Sagarna y de Antonia de Uriarte Yarza).

Diez hijos tuvieron Francisco y Bonifacia, bautizados en Areatza en los años 1868 a 1888. Nos fijaremos en dos de ellos:

1.- Genaro de Barruetabeña Petralanda (Areatza, n. 1875). En el año 1940 vivía Genaro en Areatza, ya viudo de Luisa de Gamarra y Sáez de Buruaga (Vitoria, P. Santa María, b. 1875; hija de Timoteo de Gamarra Gurtubay  y de  Juana Sáez de Buruaga y Sáez de Buruaga). Y con Genaro, viudo, vivían en 1940 sus hijos:

Ascensión, nacida en 1906; Francisco en 1912, Victorio en 1913 y Julia en 1916; todos nacidos en Areatza y de apellidos Barruetabeña Gamarra.

2.- Juan Francisco de Barruetabeña Petralanda (Areatza, n. 1888),  que a comienzos del siglo XX vivía en Areatza con su esposa Leocadia Dolores de Gutiérrez Beobide (Begoña, b. 1888; hija de Zoilo de Gutiérrez Maza y de Juana de Beobide Lujua). Su primera hija se llamó:

2.1.- Aurora de Barruetabeña Gutiérrez (Areatza, n. s/ 2-X-1915).

===============================

DOS: Los que en el siglo XX viven en Urduliz, Bizkaia.

Ya tengo los datos. En breve los incluiré aquí.

.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba