BARTUREN: Los que en el siglo XX vivían en Bakio, Bizkaia.
UNO: Pascual Barturen
Uriarte,
destacada figura de la música y cultura
de nuestra sociedad actual (2018).
I.- Juan de Barturen
Legarreta y su esposa Mariochoa/Domeca
de Balanda Uriarte fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Bakio, en
cuya parroquial de La Asunción se casaron el día 20 de abril de 1684, y en la
que fueron bautizados sus hijos Gaspar y:
II.- Domingo de Barturen
Balanda, que contrajo matrimonio en Bakio, el 12 de julio de 1720, con
Magdalena de Renteria Elexpuru, en
la que Domingo fue padre de:
III.- Francisco de
Barturen Renteria, bautizado el 5 de febrero 1728 en Bakio y casado allí, en 4-VII-1753,
con Josefa de Zavala Cortaeta. Padres de seis
hijos, nacidos en Bakio de 1760 a 1771, uno de los cuales se llamó:
IV.- Pedro de Barturen
Zavala, bautizado el 20 de junio de 1768 en Bakio, donde se casó en 4-VI-1796
con María Bautista de Yturain Ugarte. Pedro y María Bautista tuvieron siete hijos en
Bakio, barrio de Basigo, nacidos de 1800 a 1814. El primogénito fue:
V.- Pedro Dionisio de Barturen
Yturain, bautizado el 9 de octubre de 1800 Bakio, esposo de Águeda de Elorriaga
Gazitua y padres ambos de seis hijos,
bautizados en Bakio de 1823 a 1836. Uno de estos fue:
VI.- Pedro de Barturen
Elorriaga, bautizado el 14 de septiembre de 1830 en Bakio, que se casó en la
parroquia de su novia: Ntra. Sra. de la Redención de Larrauri, el día 4-IV-1868,
con Estébana de Guibelondo Goenaga (Larrauri, P. Redención, b. 26-XII-1842;
hija de José de Guibelondo Bideurrazaga y de María Juana de Goenaga Billabaso).
Hijos de Pedro y Estébana:
1.- Anastasia de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1869).
2.- Adriano Mª de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1870).
3.- Liborio de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1872).
4.- Agustina
Florentina de Barturen
Guibelondo (Bakio, P. Asunción, b. 1874).
5.- Juana de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1876).
6.- Higinio de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1879).
7.- Santos de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1880). Muere en 1880.
8.- Domingo de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1882). Muere en 1884.
9.- Juan de Barturen Guibelondo (Bakio,
P. Asunción, b. 1884). En el año 1936
vivía Juan en el barrio Arzalde de Bakio con su esposa Romana de
Uriarte Ormaza (Bakio, P.
Asunción, b. 9-VIII-1893; hija de Leandro de Uriarte Beitia y de María Ysidra
de Ormaza Barturen). Con Juan y Romana vivían en Bakio, año 1938:
9.1.- Pedro de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio,
b. 1918).
9.2.- Primitiva de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, b. 1919).
9.3.- María Concepción “Conchi” de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, b. 1921).
9.4.- Juan Luis de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, b. 1923).
Juan Luis falleció en Bilbao el 27-V-2017. Juan Luis pertenecía a la Orden de
los Hermanos Menesianos, donde era conocido como el Hermano Cirilo. Esta orden tiene su Colegio San José en Nanclares
de la Oca
9.5.- Valeriano de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, b. 1925).
9.6.- Inés de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio,
b. 1927).
9.7.- Ricardo de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio,
b. 1929).
9.8.- Jesús Mari de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, b. 1931).
9.9.- Jesús Antonio de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio).
9.10.- Pascual
de Barturen Uriarte y 3-Guibelondo (Bakio, n. s/ 23-X-1937.
Pascual Barturen Uriarte
es una importante figura de la música y cultura de nuestra sociedad
actual (2018).
Copiamos
de la web http://entrenotas.com.ar/el-organista-vizcaino-pascual-barturen-y-conciertos-en-rosario/
Pascual cursó sus estudios de música en Bilbao, San Sebastián, Zaragoza,
Madrid, Barcelona, Montecarlo, Pamplona y París. Se especializó en Filosofía y Teología, Euskera,
Composición e Instrumentalización, Pedagogía Musical, Musicología, Órgano,
Dirección de Coros, Dirección de Orquesta y Música Sacra, con sus correspondientes titulaciones.
Dirigió numerosos coros de diversas características en varias provincias de
España, Francia, Alemania e Italia. Realizó giras a los países mencionado asó
como en Canadá y Argentina.
Miembro de la Comisión Interdiocesana Vasca de Música Sacra,
vicepresidente de la Asociación de Compositores Vascos, vicepresidente de la
Asociación de Música Sacra Apromur a nivel nacional y profesor emérito del
Conservatorio Superior de Música de Bilbao.
Como musicólogo ha
transcripto más de 60 misas conservadas por tradición oral en Salamanca y les
ha puesto acompañamiento de órgano. Ha sido
invitado a participar en varios congresos nacionales e internacionales,
aportando varios estudios de investigación.
Dentro de su trayectoria se destaca la edición del disco Euskal Meza, obra basada en melodías de varios compositores vascos e instrumentada
por él para orfeón, órgano e instrumentos tradicionales vascos, grabación en la
que participaron numerosos intérpretes de todos los territorios vascos.
Y ahora transcribimos
de https://eu.wikipedia.org/wiki/Pedro_Pascual_Barturen
Pedro Pascual Barturen Uriarte (Bakio, 1936ko urriaren 23a) euskal
herritar musikagilea da. Solfeo-, piano- eta harmonia-ikasketak egin zituen
Zubizarreta irakaslearekin, organoa Taberna eta Gonzalezekin eta konposizioa
Remacha irakaslearekin. Orkestra-zuzendaritza ikasi zuen eta Eliza Musika Goi
titulazioa ere eskuratu zuen. Parisko udako jaialdietan Orkestra-zuzendari izan
zen, baita Errenteriako Musikasten ere. Frantzian, Alemanian eta Amerikan ere
organista aritu da, eta hainbat abesbatza zuzendu ditu. 1982an Bilboko Goi
Kontserbatorioan irakasle lanetan hasi zen, eta euskal musikaz arduratzen den
diozesien arteko batzordeko kide da.
============================================================ DOS: Otra rama de los de Bakio
en el siglo XX. I.- José Antonio de Barturen
Ysasi y su esposa María Carmen de Renteria Barturen, casados en
septiembre de 1840 en Bakio, fueron vecinos de ésta y padres de Mari Carmen,
nacida 1841, José María en 1843, Antonia en 1847 y de: II.- José Antonio Eustaquio
de Barturen Renteria, nacido en Bakio y bautizado el 3 de noviembre
de 1850 en su parroquia de San Pelaio, se casó el 15 de febrero de 1879,
en la parroquia de la Redención de Larrauri, con María Antonia de Marcaida Elorriaga. 1.- Pedro de Barturen Marcaida (Bakio,
P. San Pelaio, b. 1881) 2.- José de Barturen Marcaida (Bakio,
P. Asunción, b. 1883). En 1936 vivía José en el bario Basigo de Bakio con su
esposa María de Palacios Ugalde (Bakio, P. Asunción, b. 1898; hija de
Cipriano de Palacios Goitia y de Genara de Ugalde Goitia) y con los hijos de ambos: 2.1.- Eustaquio de Barturen
Palacios (Cuba, n. s/ 1924). 2.2.- Manuel de Barturen Palacios (Cuba, n. s/ ). 2.3.- José Mª de Barturen
Palacios (Cuba, n. s/
1925). 2.4.- Mario A. de Barturen
Palacios (Cuba, n. s/
1927). 2.5.- Alfonso Luis –gemelo de Luis A.- de Barturen Palacios (Cuba,
n. s/ 1928). Alfonso Luis falleció el 6-VII-2017
en Bilbao. Fue esposo de Mª Pilar de Ugalde y padres ambos de: Pilar, Marga, Mª Isabel, Alfonso, Íñigo, Germán, Celia, José, Cristina, y Sofía de Barturen Ugalde. 2.6.- Luis A. -gemelo de Alfonso Luis- de Barturen Palacios (Cuba,
n. s/ 1928). 2.7.- Armando de Barturen
Palacios (Cuba, n. s/
1930). Armando falleció en Bilbao
el 18-9-2007. Fue esposo de Consuelo Panera López, y padres ambos de: Natalia, Eugenia, Armando, Inés, Guillermo, Mariana y Alejandro de Barturen
Panera. 2.8.- Margarita F. de Barturen Palacios (Cuba). 2.9.- María Isabel de Barturen Palacios, n. en Bakio. 2.10.- Carmen de Barturen
Palacios, n. en Bakio. 2.11.- Beatriz de Barturen
Palacios, n. en Bakio. 2.12.- Ramón de Barturen
Palacios, n. en Bakio. 3.- Ignacio de Barturen Marcaida (Bakio,
P. Asunción, b. 1886). 4.- Ángel Rafael de Barturen Marcaida (Bakio,
P. Asunción, b. 1888). 5.-
Miguel de
Barturen Marcaida
(Bakio, P. Asunción, b. 1891). En el año 1936
vivía Miguel en el barrio San Pelayo de Bakio con su esposa Felipa de
Sodupe Beascoechea (Bermeo, P. Santa Eufemia, b. 30-IV-1895; hija de Felipe
de Sodupe Marecheaga y de Petra de Beascoechea Uriarte) y con
los hijos de ambos: 5.1.- María de Barturen Sodupe (Bakio, n. s/ 1923). 5.2.- Aniceto de Barturen Sodupe (Bakio, n. s/ 1925). 5.3.- Josefina de Barturen Sodupe (Bakio, n. s/ 1931). 5.4.- Victoria de Barturen Sodupe (Bakio, n. s/ 1933). 6.- Luisa de Barturen Marcaida (Bakio, P. Asunción, b. 1896). ================================================================ TRES: Siglo XX en Bakio. Otra
rama. I.- José
Barturen Uriarte
y su esposa María Josefa de Bilbao fueron vecinos de Bakio, en cuya
parroquia de la Asunción se casaron el 29 de abril de 1830, y donde nacieron
sus hijos: 1.- Valentín de Barturen Bilbao (Bakio, P. San Pelaio, b.
16-12-1833). 2.- Juan Cruz de Barturen Bilbao (Bakio, P. San Pelaio, b.
3-5-1837). 3.- María Antonia de Barturen Bilbao (Bakio, P. San Pelaio, b.
30-VII-1840). 4.- José de Barturen Bilbao, bautizado el 12 de agosto de 1843
en Bakio, parroquia de San Pelaio, en la que se casó en 31-X-1868 con
María Carmen de Telleria Uriarte. Fueron padres de cinco hijos, bautizados en San Pelaio de 1870
a 1883. Uno de estos fue: 4.1.- Florentino de Barturen
Telleria (Bakio, b. 14-III-1870). Casó en San Pelayo de Bakio, en 27-I-1894,
con Blasa Uriarte Zuibillaga (Bakio, P. San Pelaio, b. 4-II-1874).
Padres de: 4.1.1.- Higinia
de Barturen Uriarte (Bakio, P. San Pelaio, b. 1895). 4.1.2.- Raimunda
de Barturen Uriarte (Bakio, P. San Pelaio, b. 1897). 4.1.3.-
Justo de Barturen Uriarte (Bakio, P. San Pelaio, b. 28-II-1899). 4.1.4.- Santiago
de Barturen Uriarte, nacido en Bakio s/ 25-VII-1901, vivió en su
barrio de San Pelayo con su esposa Florencia de Uriarte Abaroa
(Bakio, P. San Pelaio, b. 23-IX-1900; hija de Severiano de Uriarte Abio y de
María Abaroa Ercoreca). Con Santiago y Florencia vivían en 1936 estos hijos: 4.1.4.1.- Florencio
de Barturen Uriarte (Bakio, n. s/ 1919). 4.1.4.2.- Modesto
de Barturen Uriarte (Bakio, n. s/ 1931). 4.2.- Juan Bautista de Barturen Telleria (Bakio,
P. San Pelaio, b. 25-VI-1873). Juan vivió en el barrio Goitisolo-alde de Bakio con su esposa Dionisia de Sasiain
Renteria (Bakio, P. Asunción, b. 8-4-1886; hija de Francisco de Sasiain
Ybarra y de María de Renteria Yturain). Hijos de Juan y Dionisia: 4.2.1.- Alejandro
de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/
1907). 4.2.2.- María
de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/
1909). 4.2.3.- Agustín
de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/
1914). 4.2.4.-
Raimunda de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/ 1916). 4.2.5.-
Lucio de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/
1919). 4.2.6.-
Esperanza de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/ 1921). 4.2.7.-
Pilar de Barturen Sasiain (Bakio, n. s/
1923). 4.3.-
Timoteo de Barturen Telleria (Bakio, P. San Pelaio, b. 23-VIII-1877). En 1936 vivía Timoteo en el barrio San
Pelayo de Bakio junto a su esposa Juana
de Abio Barturen (Bakio, P. Asunción, b. 27-XII-1882; hija de Mateo de Abio
Unibaso y de Agustina de Barturen Renteria). Hijos en 1936: 4.3.1.- Crispín
de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1903). 4.3.2.- Domingo
de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1910). 4.3.3.-
Luis de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1912). 4.3.4.-
María de Barturen Abio (Bakio, n. s/
1913). 4.3.5.-
Jesús de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1916). 4.3.6.-
Beatriz de Barturen Abio (Bakio, n. s/
1920). 4.3.7.-
Víctor de Barturen Abio (Bakio, n. s/
1922). 4.3.8.-
Juana de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1924). 4.3.9.-
Florencio de Barturen Abio (Bakio, n. s/ 1926). 4.4 y 4.5..-
Rufina Basilisa y Norberta de Barturen Telleria (Bakio, P. San Pelaio,
b. 1880 y 1883). ============================================================== CUATRO: Seguimos con ramas de los
Barturen que en el siglo XX vivían en Bakio. I.- Manuel de Barturen
Garai se casó en diciembre de 1796 con Francisca de Goitia Yzaguirre
en Bakio, de cuyo barrio de San Pelayo fueron vecinos. Hijo suyo fue: II.- Juan Bautista de
Barturen Goitia, bautizado el 16 de febrero de 1810 en San Pelayo de Bakio, esposo de
María Josefa de Zabala Elordi y padres ambos de: III.- Juan Bautista de
Barturen Zabala, bautizado el 28 de abril de 1855 en Bakio, en cuya parroquia de San
Pelaio se casó en enero de 1878 con Juana Bautista de Barturen
Ynchausti. Hijo suyo fue: 1.- Pedro de Barturen
y Barturen (Bakio, P. San Pelaio, b. 23-X-1881). Pedro fue esposo de Victoriana de
Aguirrechu Marcaida (Bakio, P. Asunción, b. 24-III-1887; hija de Francisco de Aguirrechu Aguirre y de Francisca
de Marcaida Gabancho). Ya en el siglo XX, vivían Pedro y Victoriana en el barrio
Zubiaur de Bakio con sus hijos: 1.1.- Dionisia
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1912). 1.2.- Pedro
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1915). 1.3.- Teodora
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1917). 1.4.- Francisca
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1920). 1.5.- Raimundo
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1922). 1.6.- María
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1925). 1.7.- Juan
de Barturen Aguirrechu (Bakio, n. s/ 1931). Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|