BERNAOLA
Uno: Los que en el siglo XX, ya pasada la guerra del 36, vivía
en Gautegiz Arteaga, Bizkaia.
Dos: Luis Bernaola Churruca, jesuita bizkaíno.
Tres: Viven en Igorre en el siglo XX.
Cuatro: Otros de Igorre en el siglo XX
Uno: Los
que en el siglo XX, ya pasada la guerra
del 36, vivía en Gautegiz Arteaga, Bizkaia.
En el
municipio bizkaíno de Artea hay tres parroquias: La del Sagrado
Corazón de Artea; la de Santa María
de Castillo, y la de San Miguel de Elejabeitia.
I.- Juan
Antonio de Bernaola y Ascuenaga o Amezaga. En el acta de su boda, se le apellida Bernaola Ascuenaga; y en las cuatro
actas de bautismo de sus hijos, se le dice Bernaola
Amezaga. En cualquier caso, para saber de sus padres he de ver en el
Archivo del Obispado tanto el acta de su boda como las de bautismo de sus
hijos.
Juan Antonio casó en Artea el día 20-III-1791 con María Antonia de Sagarminaga Aquesolo
(Artea, P. Santa María de Castillo, n. 1761; hija de Juan Sagarminaga Barroeta y
de Antonia Aquesolo Arteche).
Primero de sus cuatro hijos fue:
II.- Juan
Antonio de Bernaola Sagarminaga, bautizado en 1792 en Artea, P. Santa María de Castillo, y casado en 1816 con María Antonia de Aldecoa Gortazar. Segundo de cinco hijos fue:
III.- Lorenzo
de Bernaola Aldecoa,
bautizado en 1818 en Artea, parroquia San Miguel de Elejabeitia, que casó en 1840 con
Juana de Aldecoa Arcocha. De sus seis hijos fue quinto en nacer:
IV.- Víctor
de Bernaola Aldecoa,
nacido en 1854 en Artea y bautizado en su parroquial San Miguel de Elejabeitia.
Víctor casó en 1882, en Mañaria, con Rafaela
de Aguirre Usabal (Mañaria, n. 1858; hija de Domingo de Aguirre Ortuoste y
de Paula de Usabal Uncilla.
Fueron estos esposos padres de seis
criaturas, nacidas en los años 1883 a 1897, de los que fue primogénito:
V.- Pablo
Bernaola Aguirre, nacido en 1883 en Mañaria, el
cual casó en 1893 en Gautegiz
Arteaga, donde se estableció y donde vivía, ya pasada la guerra civil del 36,
con su esposa Juana de Elorrieta Menchaca (Gautegiz Arteaga, n. 1891; hija de Manuel de
Elorrieta Yzaguirre y de María Josefa de Menchaca Ybargüen). Hijos:
1.- Bienvenida Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga s/ 1913, esposa de Ambrosio
de Aguirre Aldecoa o Alducea, n. s/ 1909 en Gautegiz.
2.- Jesús Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga s/ 1914.
3.- Paulina Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga s/ 1915.
4.- Carmen Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga s/ 1928.
5.- Bernardo Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga.
6.- Juan José Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga.
7.- Imanol Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga.
8.- Iziar Bernaola Elorrieta, n. en Gautegiz Arteaga.
===========================================================================
Dos: Luis
Bernaola Churruca, jesuita bizkaíno.
I.-
Pedro de Bernaola Zamacola casó el día 29 de febrero de 1688, en Otxandio, Bizkaia, con Marina de Olano Echanobe. Hijo suyo
fue:
II.- Pedro
de Bernaola Olano,
bautizado en La Asunción de Mañaria el 12 de septiembre de 1692, y casó en Durango, el 14-III-1717, con Úrsola de Arroita Goxenola. Padres
de Josefa Manuela, Pedro y de:
III.- Ygnacio
de Bernaola Arroita,
bautizado el 20 de enero de 1730 en la anteiglesia bizkaína de Muxika,
que casó en dos ocaiones.
Primera boda de Ygnacio: el 25-XI-1753, en Abadiño, con Manuela de Abonza Arteche. De este
enlace nacieron ocho niños, en los años 1755 a 1770, en Durango. De ellos, nos
fijaremos, en el apartado siguiente, en el
quinto en nacer: Joaquín Epifanio.
Segunda boda de Ygnacio: Tras fallecer Manuela Abaunza el 30 de
marzo de 1771, casó de nuevo el viudo Ygnacio, el 23 de febrero de 1772, en
Durango, con Petrona de Marcoida Goicoolea. De esta segunda
esposa tuvo Ygnacio cuatro vástagos más, nacidos en Durango en los años 1774 a
1783.
Vayamos ahora al ya dicho Joaquín
Epifanio:
IV.-
Joaquín Epifanio de Bernaola Abonza, bautizado en 7 de abril de 1762 en Durango,
P. Santa Ana, casó en Murelaga, año 1789, con
Catalina de Bengoa Leniz. Ocho hijos tuvieron estos esposos, en Aulesti,
años 1790 a 1809. El benjamín de esta prole fue:
V.- José
Luis de Bernaola Bengoa, bautizado el 25 de agosto de 1809 en Aulesti, donde casó en 1832 con María Teresa de Usatorre Maguregui. De sus cuatro hijos, tres
fueron bautizados en La Asunción de Markina-Xemein, y otro, que es el que sigue
esta línea, en San Andrés de Etxebarria:
VI.-
Santos María de Bernaola Usatorre, bautizado el 1 de noviembre de 1834 en la
anteiglesia San Andrés de Etxebarria, y casado
en Markina, año 1868, con María Dominga
de Alcorta Badiola. Padres de:
VII.-
José María Teodoro de Bernaola Alcorta, bautizado en La Asunción de Markina-Xemein
el 15 de octubre de 1870, que casó en 1896, en Markina-Xemein, con María Francisca de Churruca Alcorta.
(Markina-Xemein, n. 1863; hija de Bernardo de Churruca Zubizarreta y de
Agustina de Alcorta Badiola). Padres de:
1.- Felisa Bernaola Churruca (Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1896).
2.- Victoria María Luciana Bernaola Churruca (Markina-Xemein, P.
Asunción, n. 1898).
3.- Juan Pablo Salvador Bernaola Churruca (Markina-Xemein, P. Asunción, n. 1900).
4.-
Luis Bernaola Churruca, sacerdote jesuita al que tuve oportunidad (no diré “el placer”, pues
la verdad es que no hubo tal, en mi caso) de conocer en la Universidad de
Deusto, años cincuenta. Fue Luis un personaje muy influyente en la sociedad
bizkaína en el período franquista. He aquí unas notas sobre su personalidad,
tomadas de Wikipedia:
Luis
Bernaola Churruca (Markina, 5 de octubre de 1903 - Bilbao, 17 de octubre de 1981) fue
un economista y sacerdote jesuita español. Fue una persona clave en el
desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
Universidad de Deusto, más conocida como «La Comercial de Deusto». Licenciado
en Economía por la Universidad de Deusto, empezó a trabajar en México, en la
fábrica textil de San Luis de Potosí, en 1926. En 1927 entró a trabajar al
Banco de Vizcaya. En 1929 entró como socio en una firma de coloniales
donostiarra. En 1931 ingresó en la Compañía de Jesús, cursando estudios en Oña
y Marneffe. Se ordenó sacerdote en 1939. En 1941 entró a formar parte de la
Universidad de Deusto, dirigiéndola hasta su jubilación en 1974, siendo una
figura clave en su desarrollo. Presidió en Instituto Internacional de Dirección
de Empresas.
En la enciclopedia
Auñamendi se agrega este hecho: Hombre de gran carácter, su influencia fue indudable en
gran parte de la clase dirigente española de la posguerra.
===========================================================
Tres: Viven en
Igorre en el siglo XX.
I.- Blas
de Bernaola Aramburu, contrajo matrimonio el
día 2 de diciembre de 1730 con Francisca
de Yturbe Ybarrondo. Fueron padres de seis niños nacidos en Artea, años 1733
a 1747. Uno de ellos fue:
II.- Blas
de Bernaola Yturbe,
que casó en marzo de 1757 con Manuela de Gallarza Arteaga. Hijo
suyo fue:
III.- Francisco
Antonio de Bernaola Gallarza, nacido en 1763 en Artea, parroquia San Miguel de Elejabeitia, y casado en 1794 con Francisca de Olibares Yturriaga. Hijo:
IV.- Francisco
Antonio de Bernaola Olivares, bautizado en 1801 en la parroquia San Miguel de Elejabeitia, de
Artea, que casó en Lemoa, año 1831, en Lemoa con
Pastora
de Ereño Jauregui. Se avecindaron estos esposos en Igorre, y allí nació:
V.- Silvestre
de Bernaola Ereño,
nacido en 1842 en Igorre y casado
allí, en 1865, con Mari Carmen de
Guereta Yturbe. Hijo:
VI.-
Ignacio de Bernaola Guereta, bautizado en junio de 1876 en Igorre, donde vivía, ya viudo, en el año 1935
con sus hijos:
1.- Cándida Bernaola Beobide (Igorre, n. 1909).
2.- Basilio Bernaola Beobide (Igorre, n.
1910).
3.- Alberto Bernaola Beobide (Igorre, n.
1912).
4.- Paulina Bernaola Beobide (Igorre, n.
1914).
5.- Julia Bernaola Beobide (Igorre, n. 1916).
6.- Miguel Bernaola Beobide (Igorre, n.
1922).
====================================================
Cuatro: Otros de Igorre en el siglo XX
I.- José
María de Bernaola Mendibil, nacido en 1868 en Arantzazu (Bizkaia), vivía en 1935, ya viudo de su
esposa Rita de Bustinza Zavala (con
la que había casado en 1897 en Igorre), con sus hijos:
1.- María Isabel Bernaola Bustinza (Igorre, n. 1897).
2.- María Celedonia Bernaola Bustinza (Igorre, n.
1900).
3.- Santiago Bernaola Bustinza (Igorre, n. 1901), esposo de Manuela Oleagotia
Marcaida (Gatika, n. 24-V-1909). Padres de:
3.1.- José María Bernaola Oleagoitia (Igorre, n. 19..).
3.2.- María Teresa Bernaola Oleagoitia (Igorre, n. 19..).
4.- Lucía Bernaola Bustinza (Igorre, n.
1916).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|