BETOLAZA.
UNO: En Getxo siglo XX, originarios de Araba.
UNO: En Getxo siglo XX, originarios de Araba.
DOS: Fausto Íñiguez de Betolaza, arquitecto alavés de
fama.
TRES: Otra rama que vive en Getxo en el siglo XX, originaria de Araba.
UNO: En Getxo siglo XX, originarios de Araba.
I.- Diego Yñiguez de Betolaza e Ybarrechea y su esposa Josefa
de Zenarroa Usategui fueron
vecinos de Luiaondo, en Araba, en cuya parroquial de La Magdalena se casaron el
día 6 de julio de 1734, y donde fueron bautizados sus seis hijos, nacidos en los años 1735 a 1750.
Uno de estos fue:
II.- José Yñiguez de Betolaza y Zenarroa, bautizado el 30 de octubre de 1736 en Luiaondo, esposo de Josefa de Adaro López y padres ambos de cuatro
niños, nacidos en Luiaondo de 1762 a 1777. Uno de estos se llamó:
III.- José Antonio de Betolaza Adaro, bautizado el 6 de noviembre de 1765 en Luiaondo y casado en
1795, en Amurrio, con Nicolasa de Ribas Candosa.
Ambos fueron padres de siete hijos,
nacidos en Amurrio de 1796 a 1811. Uno de estos fue:
IV.- Eugenio de Betolaza Rivas, bautizado el 16 de noviembre de 1796 en la parroquia Santa María de
Amurrio, esposo de Bernardina de Aragolaza Urbina.
Tras nacer su hijo Ambrosio, en 1823, pasaron estos esposos a
vivir en Bizkaia
Hijos:
1.- Ignacio, del que se tratará en el
apartado siguiente (V).
2.- Ambrosio de Betolaza Aragolaza
(Amurrio P.
San Nicolás de Saratxo, b. 8-XII-1823).
3.- Antonia Dorotea de Betolaza Arabolaza
(Bilbao, P. Santiago, b. 20-X-1836).
4.- Gregorio Ciríaco de Betolaza Arabolaza
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 13-III-1841).
V.- Ygnacio de Betolaza Aragolaza. Se casó dos veces. Primero, en la anteiglesia San
Vicente de Abando, el 28-VII-1836, con Josefa de
Urquijo Baquiola (Abando, b. 26-VIII-1810; hija de Agustín de
Urquijo Ozerin y de Josefa de Baquiola Ybarra). Hijo de esta unión fue:
1.- Eduardo de Betolaza Urquijo (Bilbao, P. Santiago, b. 13-X-1836).
Casó
por segunda vez Ygnacio de Betolaza, en la P. Santos Juanes de Bilbao, día 10-VII-1840,
con Feliciana
de Zarandona Elorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 10-XI-1821;
hija de Domingo de Zarandona Yruetagoiena y de María Carmen de Elorriaga
Arteaga).
Ygnacio y su segunda esposa Feliciana fueron padres de seis niños, bautizados en distintas
parroquias: Getxo, Begoña, Durango y Abadiño. Uno de ellos fue:
1.- Rufino Silvestre de Betolaza Zarandona (Anteuglesia
Sta. Mª de Begoña, b. 17-XI-1851), que a comienzos
del siglo XX vivía en la anteiglesia de Getxo con su esposa María Ygnacia de
Mendibe Bilbao, nacida en Gernika s/ 1851, con la que se había
casado en Ibarrangelu en junio de 1871. Enseguida veremos los hijos de estos esposos; digamos
antes que en el año 1915 vivían estos, ya un poco viejecitos, en Algorta con su
hija Paula; su yerno Vicente Mota Betolaza; su nieto Rufino Betolaza
Yrueta, y dos nietas: Margarita y
Gregoria Mota Betolaza.
Los hijos de Rufino Silvestre de Betolaza Zarandona y de María Ygnacia de
Mendibe Bilbao fueron:
1.1.-
Francisco de Betolaza Mendibe (Ibarrangelu, n. 1874). Casó Francisco en
Algorta, año 1898, con María Asunción de Yrueta Bengoechea. (Algorta de
Getxo, b. 10-IX-1879; hija de Agustín de Yrueta Ybarlucea y de Juana de
Bengoechea Arteta). Hijos de Francisco y María Asunción:
1.1.1.- Rufino de Betolaza Yrueta (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 11-XII-1898), esposo de Josefa Aedo Vesga (hija de Leonardo
de Aedo Elguera y de Petra de Vesga Fernández). Hija:
1.1.1.1.- Mª Asunción de Betolaza Aedo (Bilbao, P. Santiago, b. 24-IV-1925).
1.1.2.- Roque Asensio de Betolaza Yrueta (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 9-V-1902).
1.2.-
María Rufina de Betolaza Mendibe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1877).
Casó en
el año 1894, en Algorta, con Vicente Potencio de
Mota Ybarra (Algorta de Getxo, b. 17-IV-1869; hijo de Vicente de
Mota Camiruaga y de Gregoria de Ybarra Butron). Padres de:
1.2.1.- Marcos Vicente de Mota Betolaza (Getxo, P. San Nicolás de Algorta,
b. 1895).
1.2.2.- María Cristina de Mota Betolaza (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 1896).
1.2.3.- Margarita Nicolasa de Mota Betolaza (Getxo, P. San Nicolás
de Algorta, b. 1899).
1.2.4.- Gregoria de Mota Betolaza (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 14-VII-1901). 1.
1.3.-
Juan de Betolaza Mendibe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1879).
1.4.-
Justo de Betolaza Mendibe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
1881).
1.5.-
Matilde de Betolaza Mendibe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1884). Vivió Matilde en Algorta con su esposo Daniel Cleto de
Escubi (Deusto, b. 28-IV-1874) y
con sus hijos nacidos en Algorta de apellido:
Escubi Betolaza.
1.6.- Paula de Betolaza Mendibe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1886).
================================================================
DOS: FAUSTO ÍÑIGUEZ DE BETOLAZA, arquitexto de fama.
I.- Juan Martín Íniguez de Betolaza y González de Argandoña y su esposa María Esteban Fernández de Goveo y Díaz de
Arcaya fueron vecinos de la ciudad de Vitoria, en cuya parroquia Santa
Eulalia de Mérida contrajeron matrimonio el día 12 de marzo de 1770. Hijo suyo
fue:
II.- Pablo Íñiguez de Betolaza y Fernández de Goveo, bautizado el 25 de enero de 1776 en la parroquia Santa
Eulalia de Merida de Vitoria, ciudad en la que se casó en 3 de marzo de 1801
con Isabel Ruiz de Sabando e Ibáñez de Zuazo, enlace del que nacieron seis niños, en Vitoria, años 1801 a 1813, uno
de los cuales recibió por nombre:
III.- Severo Donato Iñiguez de Betolaza y Ruiz de Sabando, nacido en Vitoria y bautizado el 8 de noviembre de
1803 en su parroquia de San Miguel. Se casó
Severo Donato en Vitoria, año 1843,
con María
Josefa de Asteasu Aizpitarte
y ambos fueron padres de:
IV.- FAUSTO (Feliz Juan Fausto) Iñiguez de Betolaza y Asteasu, nacido en Vitoria-Gasteiz y bautizado el día 21 de
febrero de 1849 en su parroquia de San Pedro.
FAUSTO fue arquitecto de fama, tal como veremos en textos copiados
de Wikipedia y Auñamendi:
“Estudió arquitectura en Madrid y
volvió a Vitoria en 1882 como vocal de la Junta Directiva de la Academia de
Bellas Artes de Vitoria. En 1889 fue nombrado arquitecto diocesano y en 1891
arquitecto provincial.
En Vitoria realizó la iglesia de las
Salesas (1879), la Capilla del Noviciado de las Carmelitas de la Caridad
(1884), la Capilla de San José en la parroquia de San Miguel (1886), la
adaptación del Palacio Episcopal (1887), la Capilla de la Dolorosa en la
parroquia de San Miguel (1888), la restauración de la capilla de La Blanca en
la misma parroquia (1893), la iglesia de los Carmelitas de 1897 a 1900,
reformas en la parroquia de San Pedro (1901), la Capilla de Santa María de las
Nieves (1907), la Capilla del Prado (1907), el Convento de las Brígidas (1909),
y el antepecho del coro de San Pedro (1913)”.
=========================================================
TRES: Otra rama que vive en Getxo en el siglo XX, originaria de Araba.
I.- Jacinto González de Betolaza y Ruiz de
Arechabaleta y su esposa Paula González de Otazu de Ybañez de Betolaza
fueron vecinos de la ciudad de Vitoria, en cuya parroquia San Juan de
Aretxabaleta contrajeron matrimonio el día 20 de abril de 1789. Fueron padres
de seis niños, bautizados en Vitoria
en los años 1790 a 1802. El primogénito
se llamó:
II.- Domingo González de Betolaza y González de Otazu, bautizado el
uno de febrero de 1790 en la P. San Juan Aretxabaleta de Vitoria, donde
se casó en 1818 con Prudencia María de Murga Mendoza, enlace del que nació una
niña en 1823.
Casó por
segunda vez Domingo, con Severina de Armentia y González
de Sarralde, y nacieron seis hijos más, en Vitoria, años 1825 a
1843, uno de los cuales se llamó:
IIII.- Pedro Florencio González de Betolaza y Armentia, bautizado el 23 de febrero de 1827 en la parroquia
San Juan de Aretxabaleta de Vitoria, ciudad en la que se casó en 1851
con Juana López de Ocariz y Pérez de Arenaza.
De este enlace nacieron diez hijos,
en Vitoria, años 1852 a 1867.
Murió Juana, la esposa, en 17 de mayo de 1870, y casó de nuevo el viudo Pedro Florencio, el 4
de julio del mismo año 1870, con Juliana, Ruiz
de Gordoa, Fernandez de Onraita.
Tras esta segunda boda, tuvo Pedro Florencio seis
hijos más, pero hoy nos interesamos por el benjamín de la primera
camada, décimo hijo de Juana López de Ocariz, de nombre:
IV.- Eduardo González de Betolaza y Ocariz, nacido en Vitoria y bautizado el 14 de octubre de
1867 en su parroquia de San Pedro.
Este Eduardo pasó a vivir en Bizkaia y a comienzos del siglo XX
vivía, ya viudo, en la anteiglesia de Getxo.
La
esposa de Eduardo, con la que se había
casado en la parroquia de los Santos de
Bilbao en junio de 1891, había sido la bizkaína Amalia
Bonifacia de Curpión Chumutegui (Lekeitio,
b. 10-VII-1864; hija de Gregorio de Curpion
Amias y de María Dominga de Chumutegui Larizbeascoa).
Eduardo y Amalia Bonifacia fueron vecinos inicialmente de la anteiglesia
de Abando, pasando
luego a residir en Getxo. Hijos suyos fueron:
1.- Constancio Víctor de Betolaza Curpión (Abando, b. 13-XII-1891).
2.- Juliana Carmen de Betolaza Curpión (Abando, b. 12-III-1893).
3.- Gregorio Evaristo de Betolaza Curpión (Abando, b. 6-XII-1896).
4.- Dolores Paula de Betolaza Curpión (Abando, b. 30-VI-1896).
5.- Juana de Betolaza Curpión (Getxo, n. s/ 1904).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|