Los VIQUENDI gipuzkoanos que al pasar a Bizkaia transforman su apellido en VICANDI  o  BICANDI

UNO: Generalidades del apellido.

DOS: Los Viquendi Zavala y los Viquendi Bereziarza que probaron hidalguía en Azpeitia y Donostia, en el siglo XVII.

TRES: Rama Troncal y los Bikandi Zabala que vivían en Getxo en el siglo XX.

CUATRO: Los Hermanos Epalza Bikandi que viven en Bedia en el siglo XX.

CINCO: NOTA sobre los descendientes de Cleto de Vicandi Areytio, citado en el apartado VII de la filiación anterior a esta nota.

SEIS: Descendientes de Feliz Antonio de Biquendi Uria,  citado en filiación citada con el nº TRES.

SIETE: Descendientes de José Domingo de Biquendi Ybarrondo.  Hermanos Vicandi Aldecoa; finales del siglo XX.

=======================================================

UNO: Generalidades del apellido.

ETIMOLOGIA. Copio texto de Koldo Mitxelena:

BIKENDI nombre propio “Vicente”: ermita de Bikendi (San Vicente) en Abadiño-Bizkaia. Apellido VIQUENDI. Si VICANDI no es, como parece, variante del anterior, habrá que pensar como origen en latín vicus: topónimo Bicubarria, calle de Marquínez (Araba).

BIQUENDI, Juan, Señor del solar de Biquendi, hidalguía en Azpeitia, 1570.

BIQUENDI, D. Juan Luis, hidalguía en Donostia, 1736. Tomás y Pedro, hidalguía en Azpeitia, 1689.

BIQUENDI y ZUMALACARREGUI, Domingo, hidalguía en Idiazá­hal, 1696.

VIQUENDI, Martín, hidalguía en Azpeitia, 1586.  

Juan y sus hermanos, hidalguía en Azpeitia, 1613.

Gracián, hidalguía en Zestoa.

 VIQUENDI  y  EDUELAS, Martín, hijo de Oradan y María, descendiente de los solares de Viquendi en Aizarna y Eduela en Régil, h. Cestona, 1706.

En relación a estos Biquendi/Viquendi, nos pasa la siguiente información el amigo Josu Vicandi:

Descargué y leí el texto del pleito de hidalguía de 1613 (el original) de Juan Christobal y Lorenzo Biquendi. Después de leer un texto muy repetitivo un buen rato, hay un segundo pleito de Luis de Biquendi, nieto de Juan, escribano de San Sebastián, que en primera instancia se la rechazan y tras presentar las pruebas ya se la conceden y después de su hijo Juan Luis, residente en Cádiz.

He visto que la pidieron también Joseph Antonio y Antonio Biquendi Zuloaga; bueno específicamente una vizcainía, que les otorgaron en 1818, pero no he conseguido el texto

=====================================================================

DOS: Los Viquendi Zavala y los Viquendi Bereziarza que probaron hidalguía en Azpeitia y Donostia, en el siglo XVII.

Fuente de la filiación que sigue: Expedientes de hidalguía que se citarán.

En otro momento daremos noticias sobre datos y curiosidades contenidos en este expediente del año 1613.

I.- Martín de Viquendi y su esposa María de Olano fueron vecinos de Azpeitia, en Gipuzkoa, y padres de:

II.- Francisco de Viquendi Olano, esposo de  Isabel de Zavala Ureta, naturales y vecinos de Azpeitia y padres de:

1.- Juan de Viquendi Zavala, del que trataremos en el apartado siguiente (III).

2.- Cristóbal de Viquendi Zavala, natural de Azpeitia y vecino de Azkarain.

3.- Lázaro de Viquendi Zavala, natural de Azpeitia y morador en la villa de Aro.

En Azpeitia y año 1613, estos tres hermanos hicieron información de su hidalguía y limpieza de sangre, como descendientes por línea recta de varón de la casa y solar de Viquendi, situada en la población de Urrestilla, jurisdicción de la villa de Azpeitia.

III.- Juan de Viquendi Zavala fue natural y vecino de Azpeitia, en cuya parroquial San Sebastián de Soreasu se casó el día 24 de julio de 1608 con María Joanez de Aizpuru. Juan y María fueron vecinos de Azpeitia y padres de al menos ocho hijos, nacidos de 1612 a 1628, cuyo primogénito fue llamado:

IV.- Ignacio de Viquendi Aizpuru, bautizado el día 27 de septiembre de 1612 en Azpeitia, bajo padrinazgo de Simón Aizpuru y Catalina Azcone,  en su parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que contrajo matrimonio, el día 8 de septiembre de 1645, con Ana de Otaola-Garyn y Zuola (Azpeitia, P. S. S. de Soreasu, b. 17-II- 1624; padrinos de pila: Gabriel Otaola y Ana Zuda; hija de Miguel de Otaola y de María Juanez de Zuola).

Ignacio y Ana fueron vecinos de Azpeitia y padres de:

1.- Luis de Viquendi Otaolagarin, que seguirá esta línea en (V).

2.- Catalina de Viquendi Otaola (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 26-V-1648).

3.- Luisa de Viquendi Otaola (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 23-VIII-1649).

4.- Ygnacio de Viquendi Otaolagaryn (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 30-X-1652).

V.-  Luis de Viquendi  Otaolagarin fue bautizado el 26 de agosto de 1646 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, y se casó en la iglesia San Vicente de Donostia, mediante poder dado a Miguel de Arizteguieta, el 31-III-1669 con Getrudiz de Bereziarza Carbuera.

Getrudiz/Gertrudis había sido bautizada el 25 de septiembre de 1647 en la parroquia Santa María de San Sebastián, apadrinada por  Luis Gaiangos y Mª Urayn;  era hija de Juan de Berreziarza y de María  Ana de Carbuera, naturales y vecinos de Donostia, en cuya parroquial de Santa María se habían casado el 24 de junio de 1646. Getrudiz era descendiente de la casa Bereziarza de suso, sita  en jurisdicción de la villa de Usurbil;  casa solar de notorios nobles hijos dalgo de sangre y una de las antiguas y primeras pobladoras de Usurbil.

Luis fue escribano y vecino de San Sebastián, en cuya parroquia de San Vicente fueron bautizados sus hijos María Ignacia, María Francisca y estos varones que siguen:

1.- Miguel de Viquendi Bereziarza (Donostia, P. San Vicente, b. 14-3-1673). Padrinos: Miguel Arizteguieta y Bárbara Yriarte.

2.- Juan Luis de Viquendi Bereziarza (Donostia, P. San Vicente, b. 21-IV- 1676). Padrinos: Juan Landaeta y Catalina Deorna. Juan fue vecino de la ciudad de Cádiz, que en ocasiones era el primer paso para embarcar rumbo a Indias.

===============================================

TRES: Rama Troncal y los Bikandi Zabala que viven en Getxo en el siglo XX.

Desde el año 1537 hasta el 1600 hubo 45 personas bautizadas con primer apellido VIQUENDI en Azpeitia-Gipuzkoa, 

y once de ellas llevaron como nombre propio el de Joan. Uno de estos fue:

I.- Juan de Viquendi, nacido alrededor del año 1600 en Azpeitia, se casó en la parroquia San Sebastián de Soreasu de dicha Azpeitia, el día 1-III-1625, con Francisca de Eyçaguirre, en la que tuvo siete hijos, nacidos en Azpeitia de 1622 (el 1º antes de la boda de los padres)  a 1637. Uno de estos hijos se llamó:

II.- Ciprián de Viquendi Eyçaguirre, bautizado el 19 de diciembre de 1627 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que contrajo matrimonio, el 5-VI-1650, con María de Liçargarate. Padres ambos de siete hijos, bautizados en Azpeitia de 1651 a 1669. El tercero de estos recibió el nombre de:

III.- Thomás de Viquendi Liçargarate, bautizado el 8 de marzo de 1654 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que se casó, el día 18-IX-1678, con María de Urrutia, en la que Thomás fue padre de diez hijos, bautizados en Azpeitia de 1679 a 1804. Uno de estos vástagos fue:

IV.- Baltasar de Viquendi Urrutia, bautizado el 19 de julio de 1696 en San Sebastián de Soreasu de Azpeitia, y casado en otra parroquia de Azpeitia, la de La Anunciación de Urrestilla, el día 22-IX-1726, con Águeda de Emparan. Padres de siete hijos, nacidos en Azpeitia de 1727 a 1742, uno de los cuales recibió el nombre de:

V.- Domingo de Viquendi Emparan, bautizado el 30 de julio de 1732 en Azpeitia (padrinos: Domingo Emparan y Mariana Yruin), parroquia San Sebastián de Soreasu,en la que contrajo matrimonio con Francisca de Zuloaga Ereio o Erio el día 2-VI-1755. En el acta parroquial de esta boda de 1765 se dice que “Los dos eran residentes de Guarnizo en Galicia”. No obstante, Domingo y Francisca regresaron de Galicia a Azpeitia, ya que en ésta recibieron agua bautismal sus cinco hijos, nacidos de 1756 a 1771. Uno de estos hijos fue:

VI.- José Antonio de Viquendi Zuloaga, bautizado el  26 de febrero de 1757 en la parroquia San Sebastián de Soreasu de Azpeitia.

José Antonio pasó a vivir en Bizkaia. En su acta bautismal y en el acta parroquial de su boda, su apellido se escribe VIQUENDI, pero en las actas  bautismales de sus hijos, ya en Bizkaia, el apellido se transforma en BIQUENDI, BICANDI, VICANDI y otras variantes. En el siglo XX se imponen las formas VICANDI y BIKANDI.

José Antonio de Viquendi Zuloaga se casó en Abadiño, Bizkaia, el 1-IX-1783 con la gipuzkoana María Ygnacia de Uria Arrieta.

María Ignacia había sido bautizada el 13 de octubre de 1758 en Azkoitia; era hija de José de Uria Aranguren (Azkoitia, b. 11-III-1715) y de Josefa de Arrieta Aspillaga, natural de Azkoitia; nieta paterna de José de Uria y de Jacinta Aranguren, casados el 3-X-1701 en Azkoitia; y nieta materna de Antonio de Arrieta y de María Isabel  de Aspillaga, casados el 13-IV-1713 en Azkoitia.

José Antonio de Viquendi Zuloaga y María Ignacia de Uria Arrieta fueron vecinos de Amorebieta Etxano, en Bizkaia, y padres de diez hijos, bautizados de 1784 a 1803 en la parroquia San Miguel de Bernagoitia Euba (Amorebieta-Etxano, Bizkaia):

1.- María Josefa Juana de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 24-XI-1784). María Josefa se casó el 18-XI-1805, en Iurreta, con Manuel de Alverdi Zubizarreta (Iurreta, b. 20-XII-1780; hijo de Manuel de Alverdi Arteche y de Ygnacia de Zubizarreta Garmendia).

2.- José Antonio Eladio de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 18-II-1786). José se casó el día 7-II-1809, en Iurreta, con Josefa Antonia de Alberdi Zubizarreta (Iurreta, b. 26-VI-1787; hija de Manuel de Alverdi Arteche y de Ygnacia de Zubizarreta Garmendia). No constan hijos de José Antonio y Josefa Antonia. Tras fallecer ésta, el 27-VIII-1813, contrajo segundas nupcias José Antonio, el 13-IV-1814, en Iurreta, con la gipuzkoana María Ignacia de Elorza Egaña (Deba, P. Ntra. Sra. de Itziar, b. 9-V-1790; hija de Bartolomé de Elorza Juarizti y de María Ignacia de Egaña Larrañaga).

Hijos de José Antonio Bicandi Uria y María Ignacia Elorza Egaña:

2.1.- Ana María Ignacia de Bicandi Elorza (Iurreta, b. 1815).

2.2.- María Joaquina de Biquendi Elorza (Iurreta, b. 1817).

2.3.- Francisca Vicenta de Biquendi Elorza (Iurreta, b. 1818).

2.4.- María Juana Bautista de Biquendi Elorza (Iurreta, b. 1820).

2.5.- Miguel de Bicandi Elorza (Iurreta, b. 1822).

2.5.- Feliz de Vicandi Elorza (Durango, b. 1825).

2.6.- Isidora de Bicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b. b. 1831).

3.- José Ignacio de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 15-IX-1787). José Ignacio se casó el día 7-II-1809, en Iurreta, con Ramona Concepción de Ybarrondo Areitio (Iurreta, b. 7-III-1790; hija de Domingo de Ybarrondo Arriaga y de María Antonia de Areitio Belanchaga, casados 1775 en Etxano-Bernagoitia-Euba). Hijos de José Ygnacio y Ramona Concepción:

3.1.- Pablo Ignacio de Miquendi Ybarrondo (Iurreta, b. 1810).

3.2.- Ysidra de Miquendi Ybarrondo (Iurreta, b. 1812).

3.3.- José Domingo de Biquendi Ybarrondo (Iurreta, b. 1814).  De la descendencia de José Domingo trataremos en  la filiación siguiente a la presente.

3.4.- Antonio María de Biquendi Ybarrondo (Iurreta, b.  1817).

3.5.- José Feliz de Biquendi Ybarrondo (Iurreta, b.  1820).

3.6.- Joaquín de Bicandi Ybarrondo (Iurreta, b. 1823).

3.7.- Josefa Antonia de Bicandi Ybarrondo (Iurreta, b.  1826).

3.8.- Francisco Dionisio de Bicandi Ybarrondo (Iurreta, b.  1829).

4.- Antonia de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 15-I-1790).

5.- Juan Antonio de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 11-IV-1791). Juan Antonio se casó el 13-X-1810, en  Amorebieta, con Lorenza de Munios Guren y Epalza (Amorebieta, b. 10-VIII-1793; hija de Santiago de Munios Guren y Basabe y de María Francisca de Epalza Echevarria, casados en 1789 en Amorebieta). Juan Antonio Bicandi y Lorenza Munios Guren fueron padres de:

5.1.- Máxima Lorenza de Biquendi Muniozguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1815).

5.2.- María Antonia de Biquendi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1817).

5.3.- Venancio Manuel de Biquendi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1820).

5.4.- Josefa Remigia de Vicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1822).

5.5.- José Antonio de Bicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1824).

5.6.- Manuela de Bicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1827).

5.7.- Nicolás de Vicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1829).

5.8.- Leona de Vicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1832).

5.9.- Basilia de Vicandi Muniosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1834).

5.10.- Vicenta de Vicandi Muñosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1836).

5.11.- Justa de Bicandi Muñosguren (Amorebieta, P. Santa María, b. 1839).

 6.- Lázaro de Bicandi Uria, que seguirá esta línea ahora, en (VII)

7.- Josefa Ignacia de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 11-I-1795). Josefa Ignacia se casó el 28-II-1813, en Iurreta, con José de Alberdi Zubizarreta.

8.- María Catalina de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 27-IV-1797).

9.- Domingo Ramón de Bicandi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 21-VII-1799). De Domingo Ramón trataremos en la filiación que seguirá a ésta: 

10.- Feliz Antonio de Biquendi Uria (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 21-II-1803). Ver sus descendientes abajo, en "CINCO: Descendientes de Feliz Antonio".

VII.- Lázaro de Bicandi Uria, nacido en Amorebieta y bautizado el 17 de abril de 1793 en su parroquia San Miguel y San Pablo de Euba, fue esposo de Francisca de Echevarria y Echevarria.

Lázaro y Francisca vivieron inicialmente en la anteiglesia de Iurreta, donde nacieron sus cuatro primeros hijos en los años 1823 a 1831, pasando luego a Amorebieta. Padres de:

1.- José Miguel de Biquendi Echevarria (Iurreta, b. 1817).

2.- Marcos de Biquendi Echebarria (Iurreta, b. 1819).

3.- Martín Basilio de Biquendi Echebarria (Iurreta, b. 1821).

4.- Martín de Bicandi Echebarria (Iurreta, b. 1823).

5.- Ventura de Bicandi Echevarria (Iurreta, b. 1825).

6.- Julián Vicente de Bicandi Echevarria, que seguirá esta línea en (VIII).

7.- Justo de Biquendi Echevarria (Etxano, P. San Miguel de Berganoitia-Euba, b. 28-5-1837), esposo de Teresa de Ganzabal Astarloa y padres ambos de:

7.1.- Cipriano de Vicandi Ganzabal (Amorebieta, P. Santa María, b. 16-IX-1863). Vivió Cipriano en Amorebieta con su esposa Felipa Antonia de Olariaga Asategui (Amorebieta, P. Santa María, b. 23-VIII-1865; hija de José María de Olariaga Amorrortu y de Josefa Antonia de Asategui Larrinaga). Cipriano y Felipa Antonia tuvieron su primer hijo en Amorebieta, pasando luego a Iurreta, donde fueron bautizados los siguientes:

7.1.1.- Cristina de Vicandi Olariaga (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 23-X-1896).

7.1.2.- Fausto de Vicandi Olariaga (Iurreta, b. 24-VI-1899).

7.1.3.- Calixto de Vicandi Olariaga (Iurreta, n. s/ 1900).

7.1.4.- Carlos de Vicandi Olariaga (Iurreta, n. s/ s/ 1904). Carlos vivió en Amorebieta casado con Carmen de Ormaechea Astorquia (Amorebieta, n. s/ 1908) y los hijos de ambos:

7.1.4.1.- Carmen de Vicandi Ormaechea (Amorebieta, n. s/ 1931).

7.1.4.2.- Luciana de Vicandi Ormaechea (Amorebieta, n. s/ 19XX).

7.1.4.3.- Ignacio de Vicandi Ormaechea (Amorebieta, n. s/ 19XX).

7.1.4.4.- Esperanza de Vicandi Ormaechea (Amorebieta, n. s/ 19XX).

7.1.4.5.- José de Vicandi Ormaechea (Amorebieta, n. s/ 194X).  

7.1.5.- Mónica de Vicandi Olariaga (Iurreta, n. s/ s/ 1907).

VIII.- Julián Vicente de Bicandi Echevarria, bautizado el 22 de enero de 1828 en Iurreta, se casó con Juana Francisca de Areitio Aldecoechea (Durango, P. Santa María de Uribarri, b. 9-III-1825; hija de  José de Areitio Larrinaga y de Ana Josefa de Aldecoechea Belaustegui).

Julián Vicente y Juana Francisca vivieron inicialmente en Igorre, donde fueron bautizados sus cuatro primeros hijos, en los años 1852 a 1861, pasando luego a Euba de Etxano, donde nació otro hijo en 1863, y finalmente a Dima, en cuya parroquia de San Pedro fue bautizado el benjamín, que sigue esta línea ahora:

IX.- Alejandro Vicandi Areitio, nacido en Dima y bautizado en su parroquial de San Pedro en 3 de mayo de 1869,  casó el 3 de noviembre de 1894, en Igorre, con Petra de Zubero Leceta.

Petra de Zubero Leceta había sido bautizada el 31-1-1867 en La Asunción de Zeanuri; era hija de José de Zubero Amorrortu  (Artea, P. Santa María de Castillo, b. 12-IV-1838) y de María Cruz de Leceta Anibarro (Zeanuri, P. Asunción, b. 7-IX-1840), casados en Zeanuri en diciembre de 1864; nieta paterna de José de Zubero Soloeta y de María Antonia de Amorrortu Yturbe, casados en Castillo de Artea en febrero de 1833; y nieta materna de  Manuel de Leceta Anibarro y de Marta de Anibarro Zuluaga, casados en septiembre de 1836 en Zeanuri.

Hijos de Alejandro Vicandi Areitio y de Petra Zubero Leceta, nacidos unos en Igorre y otros en Dima:

1.- José Benito de Bikandi Zubero (Igorre, b. 21-III-1896).

2.- Serafín de Bikandi Zubero (Igorre, b.  29-VII-1897).

3.- Florencio de Bikandi Zubero (Igorre, b.  27-X-1898).

4.- Fermín de Bikandi Zubero, nacido en Dima un 13 de marzo de 1910, aunque la inscripción en el R.C. de Dima se realizó en el año 1928 (quizás por haberse perdido la de 1912 en el incendio que asoló los archivos; Fermín está inscrito en el 22, folio 135).

Fermín Bikandi Zubero contrajo matrimonio con Eufemia de Zabala Astorquiza (Algorta, n. 16-IX-1915), de la que hemos tratado en ZABALA_GETXO_SIGLO_XX; allí se cita a Eufemia y Fermín en el apartado VII punto 5 de la filiación titulada: “UNO: Getxo siglo XX: Los Zabala Astorkiza y los Bikandi Zabala”.

Tal como allí se dice, Fermín Bikandi y Eufemia Zabala fueron padres de:

1.- José Luis Bikandi Zabala, n. en Getxo.

2.- Iñaki Vicandi Zabala, n. en Getxo. Fallecido  el 2-IX-2020 en Algorta-Getxo. Fue esposo de  Maribel Lobo y padres ambos de: 

Amaia, Irantxu y Mikel Vicandi Lobo.

3.- Rosa María Bikandi Zabala, n. en Getxo.

4.- Inmaculada (María Inmaculada Petra) Bikandi Zabala, nacida en Getxo.

=======================================================================

CUATRO: Los Hermanos Epalza Bikandi que viven en Bedia en el siglo XX. 

VII.- Domingo Ramón de Bicandi Uria. A Domingo Ramón lo hemos citado arriba, en el apartado VI de la filiación anterior, como hijo que fue de José Antonio de Viquendi Zuloaga y de María Ygnacia de Uria Arrieta.

Domingo Ramón fue bautizado el 21 de julio de 1799 en la parroquia San Miguel de Bernagoitia – Euba (Amorebieta, Bizkaia) y se casó en Iurreta-Bizkaia, en 16-VI-1821, con Maria Josefa de Areitio y Duña Yturria. (Iurreta, b. 23-XI-1800; hija de Martín de Areitio Usabel y de María San Blas de Duña Yturria y Uribeondo). Padres ambos de dos hijas y de estos varones:

1.- Víctor de Vicandi Areitio, que seguirá esta línea en (VIII).

2.- Cleto de Vicandi Areytio, de cuyos descendientes daremos cuenta en Nota a continuación de esta filiación.

VIII.- Víctor de Vicandi Areitio, bautizado el 28 de julio de 1826 en Iurreta

Al contraer matrimonio, en el acta parroquial el apellido de Víctor vuelve a escribirse BIQUENDI, como sus antepasados gipuzkoanos. Esta boda se celebró el 20-IX-1847 en San Miguel de Bernagoitia-Euba (Amorebieta, Bizkaia) y la esposa fue Gabriela de Azueta Uribe (Bernagoitia-Euba;  hija de Cristóbal de Azueta Ugarte y de Francisca de Uribe Sagastasoloa).

Víctor y Gabriela fueron vecinos de Igorre y padres de María, Juliana y de este varón:

IX.- Alexo Cristóbal de Vicandi Azueta,  bautizado el 18 de julio de 1848 en Igorre, donde se casó el 1-II-1879 con Petra de Yurrebaso Elespe (Dima, P. San Pedro, b. 17-V-1856; hija de Juan Antonio de Yurrebaso Echevarria y de Vicenta de Elespe Arriortua). Alexo Cristóbal y Petra tuvieron sus dos primeros hijos en Dima y el tercero, una niña, en Igorre:

1.- Gregorio de Vicandi Yurrebaso (Dima, P. San Pedro, b. 18-XI-1879).

2.- Rafael de Vicandi Yurrebaso (Dima, P. San Pedro, b. 24-X-1881).

3.- Luisa de Vicandi Yurrebaso, de la que se trata en el apartado que sigue (X).

X.- Luisa de Vicandi Yurrebaso  fue bautizada el 25 de agosto de 1883 en Igorre y se casó con Fernando de Epalza Eguiarte, bautizado el 23 de enero de 1885 en Bedia. De Fernando, de sus ascendientes y de sus hijos habidos con Luisa se trata en el apellido EPALZA; allí se cita a Fernando y Luisa en el apartado X de la filiación titulada “Rama IV: Los EPALZA BIKANDI que vivían en Bedia en el siglo XX, enlazando con los Iturbe”. Tales hijos de Luisa y Fernando fueron (repitiendo lo dicho en Epalza):

1.- Santiago Epalza Bikandi, nacido en el barrio Elejalde de Bedia el 30 de diciembre de 1912, y bautizado el mismo día en su parroquial de San Juan, siendo sus padrinos de pila Martín Epalza y Eusebia Barañano. Al margen izquierdo de este acta bautismal se dice que Santiago se casó en San Miguel de Iurreta el día 13-V-1943 (no sé si dice así o bien 11-V-1943; esto se aclarará) con Margarita Aurtenetxe Alberdide cuyos ascendientes se trata en su apellido AURTENETXE, en esta web; allí se cita a Margarita en el último apartado de su segunda filiación.

2.- Micaela Epalza Bikandi nació en el barrio Elejalde (casa nº 23) de Bedia y fue bautizada allí el día 24 de marzo de 1909, bajo padrinazgo de Francisco Antonio Urrengoechea y Micaela Larrinaga. Micaela se casó en Bedia el día 7 de septiembre de 1933 con Tiburcio/Toribio de Inunciaga Olabarrietasiendo testigos de la boda Tomás Urruchurtu y Pascual Zabala. De Tiburcio/Toribio se trata en su apellido INUNCIAGA, en esta web; allí se le cita en el apartado VII punto 1.

3.- Cristina Epalza Bikandi nació en el barrio Elejalde (casa nº 25) de Bedia y fue bautizada allí el 11 de julio de 1915, apadrinada en la pila por Rafael Bicandi y Eulalia Ocerin. Cristina se casó en Bedia el 26-VI-1948 con José María Iturbe Eguileor.

José María Iturbe Eguileor había nacido en Igorre (barrio Uretxaga y casa Errekalde), apadrinado en la pila por Atanasio Eguileor y Braulia Campos. De sus ascendientes se trata en su apellido ITURBE; allí se cita a José María en el apartado VII punto 1.1.4 de la filiación titulada “6: Los de Igorre que en el siglo XX enlazan con los Epalza”

4.- Mª Concepción Epalza Bikandi nació en el barrio Elejalde de  Bedia el 9 de marzo de 1919 y fue bautizada allí el día siguiente bajo padrinazgo de Carlos Epalza y Concepción Inchaurza. Mª Concepción se casó en Bedia el 29-IV-1944 con Domingo de Iturbe EguileorDe él y de sus ascendientes se trata en su apellido ITURBE; allí se cita a José María en el apartado VII punto 1.1.2 de la filiación titulada “6: Los de Igorre que en el siglo XX enlazan con los Epalza”

5.- María Ángeles Epalza Bikandi nació en Bedia en el año 1926.

===================================================

CINCO: NOTA sobre los descendientes de Cleto de Vicandi Areytio, 

citado en el apartado VII de la filiación anterior a esta nota.

VIII.- Cleto de Vicandi Areytio. A Cleto lo hemos citado en el apartado VII de la filiación anterior, como hijo que fue de Domingo Ramón de Bicandi Uria y de su esposa María Josefa de Areitio y Duña Yturria.

Cleto fue bautizado el 26 de abril de 1829 en la anteiglesia Santa María de Amorebieta y se casó en Iurreta, el 14-VII-1852, con María Magdalena de Celaieta Orosqueta (Iurreta, b. 22-VII-1830; hija de Francisco de Celaieta Esturo y de Marina de Orosqueta Ocerin). Cleto y Magdalena fueron padres de:

1.- Pedro Martín de Viquendi Celaieta (Berriz, P. San Juan, b. 2-VI-1853). Pedro se casó en Amorebieta, el día 24-I-1880, con María Jesús de Yduglis --por Yraculis-- Aspiazu (Amorebieta, P. Santa María, b. 19-V-1859; hija de Ramón de Yduglis -–por Yraculis—Larrabe y de Josefa Andresa de Aspiazu Uscurun). Padres de:

1.1.- Benito de Bicandi Yraculis (Amorebieta, P. Santa María, b. 21-3-1886). En 1940 vivía Benito en la calle Eastoas de Amorebieta con su esposa Victoriana de Barrena Bicandi (Amorebieta, P. Santa María, b. 6-III-1897; hija de Santiago de Barrena Martítegui y de Catalina de Bicandi Elu). Hijos en el hogar de Benito y Victoriana:

1.1.1.- Jesusa de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/ 1921).

1.1.2.- Victoria de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/  de 1922).

1.1.3.- José de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/ 1923).

1.1.4.- Polonia de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/ 1924).

1.1.5.- Ildefonsa de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/ 1927).

1.1.6.- Francisco de Vicandi Barrena (Amorebieta, n. s/ 1934).

1.2.- Hipólito de Vicandi Iraculis (Amorebieta, P. Santa María, b. 22-VI-1892). Hipólito vivió en Amorebieta casado con María de Martija  Amorrortu (Amorebieta, P. Santa María, b. 19-II-1899; hija de Pablo de Martija Landia y de Paula de Amorrortu Arechaga). Hijos en el hogar de Hipólito y María, en 1940:

1.2.1.- María Luisa de Vicandi Martija (Amorebieta, n. s/ 1928).

1.2.2.- Juan de Vicandi Martija (Amorebieta, n. s/ 1931).

1.2.3.- Domingo de Vicandi Martija (Amorebieta, n. s/ de 1933).

1.2.4.- José Antonio de Vicandi Martija (Amorebieta, n. s/  de 1935).

2.- Toribio de Viquendi Celaieta (Berriz, P. San Juan, b. 16-IV-1856).

3.- Juan de Biquendi Celaieta (Etxano, P. San Miguel de  Bernagoitia – Euba, b. 1859).

4.- Braulio de Vicandi Celayeta  (Etxano, P. San Miguel de  Bernagoitia – Euba, b. 1862). Vivió Braulio en Amorebieta con su esposa María de Velar Larrucea (Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia Euba, b. 26-I-1869; hija de Álvaro de Velar Ania y de María Ignacia de Larrocea Muniozguren). Llegado ya el año 1940, aún vivía Braulio en Amorebieta, pero viudo ya  de María y con estos hijos de ambos:

4.1.- Jesusa de Vicandi Velar (Amorebieta, b. 3-II-1898). 4.2.- Anastasio de Vicandi Velar (Amorebieta, n. s/ 1909).

4.3.- Silvestre de Vicandi Velar (Amorebieta, n. s/  1911).

4.4.- José de Vicandi Velar (Amorebieta, n. s/ 1914).

5.- Estefana de Vicandi Celayeta (Etxano, P. San Miguel de  Bernagoitia – Euba, b. 1865).

Tras enviudar, casó de nuevo Cleto de Vicandi Areytio, el día 18-III-1869,  en Bernagoitia-Euba de Etxano, con María Concepción de Garma Campos, en la que tuvo estos hijos:

6.- María de Vicandi Garma  (Etxano, P. San Miguel de  Bernagoitia – Euba, b. 1867).

7.- Pedro de Vicandi Garma  (Etxano, P. San Miguel de  Bernagoitia – Euba, b. 29-VI-1872). En 1920 vivía Pedro, de profesión guarda, en Amorebieta casado con Estéfana Ciríaca de Alberdi Alberdi (Iurreta, b. 7-IV-1871; hija de Ramón de Alberdi Larrinaga y de Francisca de Alberdi Gorroño). Hijos de Pedro y Estéfana:

7.1.- Josefa de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/ 1901).

7.2.- Paulina de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/ 1903).

7.3.- Pedro de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/ 29-6-1905).  A Pedro le encontramos en el año 1940 viviendo en Amorebieta con su esposa Pilar Martija Amorrortu  (Amorebieta, n. s/ 1909) y con el hijo de ambos:

7.3.1.- Ignacio de Vicandi Martija, nacido en Amorebieta s/ 1933.

7.4.- Benito de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/ 1907).

7.5.- Ángel de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/  1909).

7.6.- Carmen de Vicandi Alberdi (Amorebieta, n. s/ 1911).

=======================================================================

SEIS: Descendientes de Feliz Antonio de Biquendi Uria citado en el punto 10 del apartado VI de la filiación titulada

“TRES: Los Bikandi Zabala que viven en Getxo en el siglo XX”.

VII.- Feliz Antonio de Biquendi Uria. A Feliz Antonio le hemos citado arriba, en el punto 10 del apartado VI de la filiación titulada “DOS: Los Bikandi Zabala que viven en Getxo en el siglo XX”, como hijo que fue de José Antonio de Viquendi Zuloaga y de su esposa María Ygnacia de Uria Arrieta.

Feliz Antonio fue bautizado el 21 de febrero de 1803 en Etxano, parroquia San Miguel de Bernagoitia-Euba, y se casó el día 23-IV-1829, en Durango, con la gipuzkoana Josefa de Elorza Egaña (Elgoibar, b. 21-IV-1806; hija de Bartolomé de Elorza Juaristi y de Ana María de Egaña Larrañaga). Feliz Antonio y Josefa fueron padres de:

1.- Josefa Ignacia de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1829).

2.- Martina de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1831).

3.- Antonio de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1834).

4.- María Baltasara de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1836).

5.- Miguel de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1840). Miguel se casó en Izurtza, en fecha 31-I-1855, con Juana de Soloeta Yturriza (Izurtza, b. 11-VIII-1823; hija de Martín de Soloeta Lexarriaga y de Juana de Yturria Biscarra).

6.- Domingo de Bicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b. 11-IV-1842).

7.- Teresa Ignacia de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1846).

8.- Antonio de Vicandi Elorza (Amorebieta, P. Santa María, b. 17-I-1834). Antonio se casó en Amorebieta, el 3-III-1862, con María Martina de Zurituriza Pildain (Amorebieta, P. Santa María, b. 22-3-1842; hija de José de Zurituriza Ausmendi y de Bernarda de Pildain Amiama; nota en su acta bautismal: Anteriormente el apellido paterno se escribía Suritcurtza).

Antonio Vicandi y Martina Zurituriza fueron vecinos de Amorebieta y padres de quince hijos:

8.1.- Bernarda de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1863).

8.2.- Petra de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1864).

8.3.- Mateo de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1865). Mateo se casó en diciembre de 1888, en Amorebieta, con María Eulogia de Legarzaburu Azcarraga (Amorebieta, P. Santa María, b. 11-III-1867; hija de José Ramón de Lejarzaburu Madariaga y de Petra de Ascarraga Gorozabel). Mateo y María Eulogia fueron vecinos de Amorebieta y padres de:

8.3.1.- Andresa de Bicandi Lejarzaburu (Amorebieta, P. Santa María, b.  1889).

8.3.2.- Cirilo de Bicandi Lejarzaburu (Amorebieta, P. Santa María, b.   1892).

8.3.3.- Francisca de Bicandi Lejarzaburu (Amorebieta, P. Santa María, b.   1894).

8.3.4.- Fidel de Bicandi Lejarzaburu (Amorebieta, P. Santa María, b.   1897).

8.3.5.- Luis de Bicandi Lejarzaburu (Amorebieta, P. Santa María, b.   1899).

8.4.- Vicente de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1867). Vicente se casó  el 28-VII-1890, en Amorebieta, con Josefa Antonia de Ilardia Muniosguren (Galdakao, b. 2-V-1865; hija de Tomás de Ilardia Eguileor y de María de Muniosguren Leiza). Vicente y Josefa Antonia fueron vecinos de Amorebieta y padres de:

8.4.1.- Francisco de Bicandi Ilardia (Amorebieta, P. Santa María de Amorebieta, b. 1891).

8.4.2.- José de Bicandi Ilardia (Amorebieta, P. Santa María de Amorebieta, b. 1894).

8.4.3.- María de Bicandi Ilardia (Amorebieta, P. Santa María de Amorebieta, b. 1895).

8.4.4.- Engracia de Bicandi Ilardia (Amorebieta, P. Santa María de Amorebieta, b. 1898).

8.4.5.- Rufino de Bicandi Ilardia (Amorebieta, P. Santa María de Amorebieta, b. 1900).

8.5.- Magdalena –gemela- de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1869).

8.6.- Juliana –gemela- de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1869).

8.7.- Francisco de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1-1-1871). En 1940 vivía Francisco en la casa Marialarra de Amorebieta con su esposa Petra de Vicandi Azueta (Amorebieta, P. San Miguel de Bernagoitia-Euba, b. 5-XII-1869; hija de Francisco de Vicandi Alcorta y de Juliana de Azueta Vicandi). En este hogar de Francisco y Petra, ambos ya en edad avanzada, vivía en 1940 su hijo:

8.7.1.- Gabriel de Vicandi Vicandi, nacido en Amorebieta s/ 1909.

8.8.- José de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1872).

8.9.- Hipólito de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1874).

8.10.- Martina de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1876).

8.11.- Anastasia de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1878).

8.12.- Gregorio de Vicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b.  1880).

8.13.- Cándida de Bicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1882).

8.14.- Santos de Bicandi Zurituriza (Amorebieta, P. Santa María, b. 1884).

=============================================================

SIETE: Descendientes de José Domingo de Biquendi Ybarrondo. 

Hermanos Vicandi Aldecoa; finales del siglo XX.

VI.- José Domingo de Biquendi YbarrondoA José Domingo le hemos citado arriba, en el punto 3.3. del apartado V de la filiación titulada “DOS: Los Bikandi Zabala que viven en Getxo en el siglo XX”, como hijo que fue de José Ignacio de Bicandi Uria y de su esposa Ramona Concepción de Ybarrondo Areitio.

José Domingo fue bautizado el día 20 de diciembre de 1814 en Iurreta y contrajo matrimonio el 2 de octubre de 1841, en la anteiglesia de Ibarruri, con María Carmen de Jayo Undabarrena (Ibarruri, P. Asunción, b. 29-V-1819; hija de Tomás de Jayo Gogeascoechea y de Josefa de Undabarrena Mendiola).

José Domingo Biquendi y María Carmen Jayo fueron vecinos de Gorozika, donde nacieron sus cinco primeros hijos, pasando luego a bautizar al benjamín en Amorebieta. Veámoslo:

1.- Francisco María de Bicandi Jayo (Gorozika, P. Asunción, b. 1842). Francisco se casó el 1-VII-1865, en Amorebieta, con María Francisca de Aldecocea Eguia (Iurreta, b. 11-VIII-1847; hija de Juan de Aldecocea Beitia y de María Antonia de Eguia Landa). Hijos de Francisco María y María Francisca:

1.1.- Lucio de Vicandi Aldecocea (Gorozika, P. Natividad, b. 1866).

1.2.- Ascensia de Vicandi Aldecocea (Gorozika, P. Natividad, b.  1869).

1.3.- José Domingo de Vicandi Aldecocea (Gorozika, P. Natividad, b. 1871).

Tras fallecer María Francisca Aldecocea el 4-III-1871, casó de nuevo Francisco María de Bicandi Jayo, el día 14-I-1875, en Ea Natxitua, con Petronila de Landa Rodet (Ibarruri, P. Asunción, b. 21-V-1843; hija de Juan Domingo de Landa Urresti y de María Aquilina de Rodet y Ajuria Eguiarte). Hijos de Francisco María con Petronila:

1.4.- Eugenia de Bicandi Landa (Ea, P. Consolación de Natxitua, b. 1876).

1.5.- Gregorio de Vicandi Landa (Ea, P. Consolación de Natxitua, b. 1879).

1.6.- José Francisco de Bicandi Landa (Ea, P. Consolación de Natxitua, b. 1883).

2.- María Josefa de Bicandi Jayo (Gorozika, P. Asunción, b. 1845).

3.- Tomás Ciríaco de Vicandi Jaio, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

4.- Francisca Carmen de Vicandi Jayo (Gorozika, P. Asunción, b.  1852).

5.- Maximina de Bicandi Jayo (Gorozika, P. Asunción, b.  1856).

6.- Jesús de Vicandi Jayo (Gorozika, P. Asunción, b. 1861).

VII.- Tomás Ciriaco de Vicandi Jaio fue bautizado el 8 de agosto de 1848 en la anteiglesia de Gorozika y contrajo primeras nupcias el 12 de julio de 1871, en Abadiño, con Victoriana de Aguirre Ercilla.

Victoriana había recibido agua  salvadora el 23-XII-1831 en Abadiño; era hija de Antonio de Aguirre Landajo  (Abadiño, b. 8-XI-1804) y de Ana de Ercilla Milicua (Iurreta, b. 19-IX-1805); nieta paterna de Antonio de Aguirre Ynchaurralde y de Ysabela de Landajo Elexalde; y nieta materna de Juan Blas de Ercilla Guerediaga-Echevarria y de Ana de Milicua Garay-Andia.

Tomás Ciriaco de Vicandi Jaio y su primera esposa Victoriana de Aguirre Ercilla fueron padres de:

1.- Víctor de Vicandi Aguirre, nacido en Abadiño en 1875, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).

Falleció la esposa Victoriana Aguirre el día 8-IX-1892 en Abadiño, y se casó de nuevo Tomás Ciriaco de Vicandi Jaio, el día 3-VI-1893, en Larrabetzu intra muros, con Lorenza de Ereño Dañobeitia (Lezama, P. Santa María; hija de Anastasio de Ereño Guezuraga y de Vicenta de Dañoveitia Zabala). Hijos de este segundo matrimonio de Tomás Ciríaco Vicandi Jaio fueron:

2.- Gregorio Melitón de Vicandi Ereño (Abadiño, P. San Torcuato, b. 8-III-1894). Gregorio fue vecino de Abadiño y de profesión Panadero.

3.- Norberta de Vicandi Ereño (Abadiño, P. San Torcuato, b.  8-VI-1895).

4.- Juana Ramona de Vicandi Ereño (Abadiño, P. San Torcuato, b. 9-II-1897).

5.- Tomasa de Vicandi Ereño (Abadiño, P. San Torcuato, b. 8-III-1899).

6.- Roberta de Vicandi Ereño. Roberta fue esposa de Saturnino de Gainza Arenal, nacido en Basauri en 1903, y padres ambos de cinco hijos (tal como consta en el apellido Gainza, en el apartado IV de su primera filiación). Uno de estos hijos fue:

6.2.- Agustín Gainza Vicandi (Piru Gainza, uno de los más destacados jugadores del Athletic de Bilbao en toda la historia de este club), nacido el 28-V-1922 en Basauri, donde falleció el 6-I-1995.

VIII.- Víctor de Vicandi Aguirre fue bautizado el 12 de abril de 1875 en Abadiño y se casó con Josefa de Bernales Quintana, de la que se trata en su apellido Bernales; allí se la cita en su último párrafo.

Hijo de Víctor y Josefa:

IX.- Jesús Víctor de Vicandi Bernales, nacido el 25 de abril de 1905 ¿en Sopuerta?, Sargento de la Policía Municipal de Bilbao, fallecido el 10 de febrero de 1961 (vivía entonces en Camino de Trauco nº 6-2º dcha. de Bilbao). Jesús contrajo primeras nupcias con Felipa de Macarron Cabezas y ambos fueron padres de:

1.- Celia de Vicandi Macarron.

2.- María Jesús de Vicandi Macarron.

3.- Olivia de Vicandi Macarron.

Falleció la esposa Felipa tras nacer su hija Olivia, y casó de nuevo Jesús Víctor de Vicandi Bernales, con Fidela Aurelia de Latorre Gurruchaga (Abando, P. San Vicente, b. 6-V-1900; + 6-XI-1984 en c/ Trauco de Bilbao; hija de Eleuterio de Torre Goya y de Antonia de Gurruchaga Peña; de sus abuelos y otros ascendientes se trata en el apellido DE_LATORRE).

Hijo de Jesús Víctor de Vicandi Bernales y Fidela Aurelia:

X.- Jesús Ignacio Vicandi Latorre, nacido el 10 de Agosto de 1940 en la calle Camino de Trauco nº 6-2º dcha. de Bilbao (al fallecer, el 10-2-1961, seguía viviendo en la misma casa), Maestro Industrial, que se casó el 8-IX-1964, en la bilbaína parroquia de Santo Corpus Cristicon María Dolores de Aldecoa Gastelu-Iturri. Jesús trabajó en la fábrica de Tubos Reunidos - Galindo como jefe de Garantía de Calidad, falleciendo en 1997. 

María Dolores de Aldecoa Gastelu-Iturri había nacido el 26 de julio de 1943 y falleció prematuramente, en 1988. Al contraer matrimonio, de soltera, vivía María Dolores en la casa nº 65 de la calle Licenciado Poza, en Bilbao. María Dolores Aldecoa era hija de  Luis de Aldecoa y de Miren Karmele Gastelu-Iturri Ascoeta, pianista profesional en Bilbao (en breve trataremos sobre estos Aldecoa y sobre sus Gastelu-Iturri). En la foto que sigue vemos a Miren Karmele Gastelu-Iturri.

gaztelukarmele

Jesús y María Dolores tuvieron dos hijos:

1.- Josu Vicandi Aldecoa, nacido el 18 de Febrero en Bilbao, estudiante de Ingeniería en la Escuela de San Mamés, casado en Madrid, el 24-VI-1994, con Marta Patricia Fernández de Gamboa y Fernández de Araoz (citada en FERNANDEZ_DE_ARAOZ, en esta web). Padres de

Luzia y Ainhoa Vicandi y Fernández de Gamboa.

 2.- Óskar Bicandi Aldecoa, vecino de Bilbao.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba