WOLFFI de Alemania, que en Bizkaia se dijo y dice BULFI
Fuente de los primeros apartados: Expediente de hidalguía que se
citará.
I.- Juan Wolffi y su esposa N. Bruels
fueron vecinos de Colonia, de religión católica y padres de
II.- Enrique Wolffi Bruels, bautizado el 13 de febrero de 1701 en la iglesia católica San
Martín de la ciudad alemana de Colonia, y casó
con Ana Petronila Schackingers. Hijo suyo fue:
III.- Juan Pedro Wolffi Schackingers,
bautizado en la dicha parroquia San Martín de Colonia el día 9 de octubre de
1727, el cual pasó a vivir en la ciudad
de Tuy (Pontevedra, España) y allí casó
con María Manuela Martínez Mesejo.
La
madre de esta María Manuela había sido Dominga Mesejo Lorenzo,
nacida en la villa pontevedresa de Gondomar el 10 de junio de 1724 y bautizada
el día siguiente; Dominga era a su vez hija de Domingo Mesejo y de su esposa María
Lorenzo, naturales de Gondomar. .
Juan Pedro Wolffi
Schackingers y su esposa María Manuela Martínez Mesejo tuvieron dos hijos, ambos
nacidos en Tuy:
1.-
Juan Bautista de
Bulfi Martínez Schackingers Mesejo, nacido en Tuy el 14 de febrero de 1781 y
bautizado el día siguiente en su Iglesia Catedral. ESTE JUAN BAUTISTA SIGUE LA LÍNEA EN IV.
2.- Juan Antonio de Bulfi
Martínez Schackingers Mesejo, nacido en Tuy el 13 de abril de 1783 y
bautizado el mismo día en su Iglesia Catedral. Juan casó en Bilbao, parroquia
de los Santos Juanes, el día 3 de marzo de 1806 con María Josefa de Larrabeiti
Olarte (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1777; hija de José de Larrabeiti Elordui y de María Antonia de
Olarte Ysasa). No constan hijos.
También casó Juan con Tomasa Rosa de Goiriena Hormaeche
(Mungia, n. 1798; hija de Domingo de Goiriena Aranguren y de Rafaela de
Hormaeche Garamendi). Padres de:
2.1.- José Demetrio de Bulfi
Goiriena (Bilbao, P. Santiago, n. 1824).
Estos dos hermanos pasaron a vivir en la villa de Bilbao, donde
hicieron información genealógica y de limpieza de sangre, alegando que todos
sus ascendientes, tanto vía paterna como materna, eran hidalgos, de religión
católica y de limpia sangre. La autoridad del Señorío de Bizkaia les admitió a
vecindad mediante Sello Menor dado en el año 1827.
IV.- Juan Bautista de Bulfi Martínez Schackingers Mesejo, nacido en Tuy el 14 de febrero de 1781 y
bautizado el día siguiente en su Iglesia Catedral (en Pontevedra, Galicia), pasó a vivir,
según ya hemos visto, en Bilbao y
casó con María Manuela de Gazmuri Ybarra
(hija de José Gazmuri Larrazabal y de María Manuela de Ybarra Galbarriartu).
Hijos:
1.-
Amalia Balbina Ascensión de Boulffi Gazmuri (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1826). Casó en 1842, en
Vitoria-Gasteiz, parroquia de San Pedro, con
Valentín de Yradier Arza. Uno de sus hijos fue:
1.- MANUEL
(en la pila: Lucio Manuel Fermín) de
Yradier y Bulfi Martínez (Vitoria, P. San Pedro n. 6 y b. 7-VII-1854). Manuel fue célebre, tal como veremos en el texto que transcribimos
seguidamente de Wikipedia:
Manuel Iradier y Bulfy (Vitoria, Álava, 6 de julio de 1854 -
Valsaín, Segovia, 19 de julio de 1911) fue un africanista y explorador español.
Cursó
estudios de Filosofía y Letras, pero sus inquietudes personales y la posible
influencia de Henry Stanley lo impulsaron hacia la exploración científica.
Realizó
dos viajes de exploración al África ecuatorial
en los cuales logró realizar una importante compilación geográfica, biológica, etnológica y lingüística; además, sentó
las bases de la gestación política de la Guinea Española (nación
actualmente conocida como Guinea Ecuatorial). Desde el regreso de su segundo
viaje, y tras los homenajes y las exposiciones de los conocimientos adquiridos,
Manuel Iradier se dedicó a poner en práctica su inventiva: creó un modelo de contador automático de
agua, un fototaquímetro, un nuevo procedimiento
tipográfico que acortaba las labores de imprenta, etc. A partir de 1901,
residió en Madrid, y en 1911, murió en Valsaín (Segovia) donde vivió sus
últimos días.
Manuel
Iradier fue
iniciado en la francmasonería en la entonces «Logia
Victoria» de la ciudad de Vitoria. Después de la Guerra Civil Española, la
logia Victoria desaparece, y hasta 1993
no se vuelve a instalar la francmasonería en la
ciudad de Vitoria, adoptando el título
distintivo de «Respetable Logia Manuel Iradier», en homenaje al explorador.
2.-
María Juana Felipa de Bulfi Gazmuri (Bilbao, P. San Nicolás,
n. 1828). Casó en Bilbao, P. San
Nicolás, en el año 1845, con Emiliano de
Amann Palme. A ambos esposos se les cita en el apartado IV del apellido AMANN, en
esta web; allí se da la ascendencia de Emiliano y la descendencia habida con
María Juana Felipa Bulfi.
3.-
Juan Senén de Bulfi Gazmuri (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1830). Juan
Senén casó en dos ocasiones: Primero, en Portugalete, año 1851, con Marciala de Castet Cerro. Y por
segunda vez, en Deusto, año 1863, con Paula
Juana Gualberta de Quintana Echevarrieta.
Hijos de Senén en sus dos
matrimonios:
3.1.- Jesús María Juan de Bulfi-Martinez y Castet (Bilbao, P.
San Nicolás, n. 1852). Casó en 1872,
en su parroquia natal, con Dolores de Porset Ybarreta. Padres de:
3.1.1.- Adoración Soledad de Bulfi Porset (Bilbao, n. 1873).
3.1.2.- María Rosa
Leocadia de Bulfi Porset (Durango,
n. 1874).
3.1.3.- Pedro Marcial de Bulfi Porset (Portugalete, n.
1877).
3.1.4.- María Petra de Bulfi Porset (Bilbao, n.1880).
3.1.5.- Jesús María Pablo
de Bulfi Porset (Bilbao, n. 1883).
3.1.6.- Rafael –gemelo de
José- de Bulfi Porset (Portugalete,
n. 1885).
3.1.7.- José –gemelo de
Rafael- de Bulfi Porset
(Portugalete, n. 1885).
3.2.- Ciríaco José de Bulfi Quintana (Deusto, n. 1863).
3.3.- Avelino Luis de Bulfi Quintana (Bilbao, P. San Nicolás,
n. 1866). Avelino fue célebre
anarquista. He aquí una semblanza del mismo, copiada de la web http://www.filosofia.org/ave/001/a190.htm
“El
anarquista español Avelino Luis Bulfi y Quintana, más adelante, en los años de
la dictadura de Primo de Rivera, vinculado al Partido Socialista Monárquico
Obrero Alfonso XIII, nació en Bilbao en 1867. Activo propagador a principios
del siglo XX de las doctrinas neomalthusianas en las naciones de lengua
española, editor de la revista y editorial Salud y Fuerza y responsable entre
nosotros de la política de huelga de vientres, que logró privar a la hispanidad
de considerable cantidad de mujeres y hombres, para beneficio de los inductores
de tales planes, al servicio de los intereses y de los siempre fracasados
planes imperiales de Francia, y que no logró, por supuesto, los ingenuos y
utópicos objetivos que creían pretender: dejar sin soldados los ejércitos, sin
proletarios las explotadoras empresas burguesas y sin prostitutas los
lupanares... pero logrando reducir algo, de paso, la masa crítica
potencialmente revolucionaria.
Y sigue el texto, que puede verse en la dicha web http://www.filosofia.org/ave/001/a190.htm
3.4.- Ana Tomasa
Magdalena de Bulfi Quintana (Bilbao,
P. San Nicolás, n. 1868).
3.5.- Casimiro Joaquín de Bulfi Quintana (Bilbao, P. San Nicolás,
n. 1871)
4.-
María Josefa INÉS de
Bulfi Gazmuri (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1832). Inés
casó en Bilbao, P. San Nicolás, año 1849, con José Antonio de Olascuaga Yparraguirre. Padres de ocho hijos
nacidos en Erandio, Bilbao y Durango.
4.2.- María Manuela
Lorenza de Bulfi-Martinez y Castet
(Bilbao, P. San Nicolás, n. 1853).
5.- José Antonio de Bulfi Gazmuri (Bilbao, P. San
Nicolás, n. 1833). José Antonio casó
en 1860, en Bilbao, con Escolástica de
Bengoa Arrieta. Hijos:
5.1.- Federico Saturnino de Bulfi-Martínez y Bengoa (Abando, n.
1860).
5.2.- Inés Leonor de Bulfi-Martínez y Bengoa (Bilbao, P.
San Antón, n. 1863).
5.3.- Guillermo José de Bulfi-Martínez y Bengoa (Bilbao, P.
San Antón, n. 1866).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|