CAMPIÑA: apellido materno del compositor Enrique Granados.
“El
compositor Enrique Granados nació en
el seno de una familia de tradición militar. Lo fue su abuelo paterno, Manuel
Granados Espinosa (1803-1858), lo fue su padre, Calixto Granados Armenteros
(1824-1882), y lo fue su hermano, Calixto Granados Campiña (1858-1898)”
Así comienza don José María Rebés, en la web
https://www.mundoclasico.com/articulo/31114/37]-Calixto-Granados-Campiña-un-héroe-de-Filipinas
a hablarnos sobre la vida de Enrique Granados,
unos de los grandes de la música en España. Si usted, lector, está interesado
en él, vaya a dicha página y no quedará defraudado.
José María Rebés me indicó, pues yo nada
sabía de ello, que una Sra. de apellido Campiña que figuraba en mi web, en el
apellido BASAÑEZ_
LEIOA, fue la madre de Enrique Granados.
Luego, el mismo Rebés amplió los
pocos datos que yo tenía sobre esos Campiña, y gracias a él he ampliado un poco
el tema, que ahora expongo aquí.
I.- Francisco de Campiña y su esposa Ana de Salas fueron vecinos de la ciudad de Granada y padres
de:
II.- Pablo de Campiña Salas, natural de la ciudad
de Granada, murió en Guarnizo de
Astillero (Cantabria) el 15 de diciembre de 1797. El acta parroquial de su
muerte dice:
Pablo Campiña falleció el día 15 del mes de diciembre de 1797 a las once menos cuarto de la noche; de edad de 58 años poco más o menos; habiendo antes en pleno y cabal juicio prevenido su alma con los santos sacramentos de penitencia, comunión, por modo de viático, y extremaunción; y habiéndosele aplicado la indulgencia de la bula de la santa cruzada, pro articulo mortis; hizo testamento ante Don Juan de Barrios escribano Real y del Número, del Real Valle de Camargo en el que no fundó pío legado alguno, estuvo casado con maría de Mas, de cuyo matrimonio procrearon tres hijos llamados Antonio Vicente, Francisco y Nicolás, los que actualmente le sobreviven. Sus funerales fueron mayores con asistencia de doce religiosos de San Francisco en entierro, honras y cabo de año. Se dio sepultura a su cadáver a las 24 horas de su fallecimiento, y yace en el segundo Rumen (sic), en la primera sepultura al lado del evangelio RIP amén. Y firma el cura Juan de San Miguel".
Realmente fueron seis
y no tres los hijos de Pablo Campiña y María Mas; en el
testamento se refiere tan sólo a los que le sobrevivieron.
Pablo de Campiña Salas se había casado en Guarnizo, el día 6 de febrero de 1769, con María de
Mas Bustamante (hija de Juan
Mas y de Nicolasa Bustamante, vecinos que fueron de la ciudad de Santander). Testigos en esta boda fueron J. Mariano,
M. Roiz y otros.
Hijos de Pablo Campiña y
María Mas:
1.- Micaela Ramona de
Campiña Mas, nacida el 29 y bautizada el 30-XII-1769
en Guarnizo, apadrinada en la pila por Pedro Rose y
Micaela Iturrino. Fallecida antes de 1797.
2.- Antonio Miguel Lucio de Campiña Mas,
nacido y bautizado el 2 de marzo de 1772 en Guarnizo, apadrinado
en la pila por Antonio Mosquera y Micaela Iturrino. Falleció sin cumplir un año.
3.- Antonio Vicente de
Campiña Mas,
nacido y bautizado en Guarnizo el día 24-VII-1773, apadrinado
en la pila por Antonio Uranga y su esposa
Francisca Aizpurua.
Antonio
Vicente, que también se
decía Vicente Antonio, murió de forma repentina en la ciudad de Santander, en 24-XII-1825,
siendo soltero, de 52 años de edad. Tenía hecho testamento en el Reino de Méjico,
en el que declaraba haber reconocido por sus hijos
naturales, instituyéndolos herederos a Antonio, José María e Isabel. La
madre de estos hijos, a la que no se cita en dicho testamento, fue María de Migueseño:
3.1.- Antonio Ponciano de Campiña Migueleño
(Méjico capital, Parroquia San Pablo Apóstol, b. 19-XI-1808). Antonio
Ponciano se casó (siendo testigos
José de la Serna, Vicente de la Serna y otros) en Guarnizo el día 2-X-1830 con Tomasa
Ramona de Herrera Roset (Santander, n. 21 y b. 22-XII-1811, apadrinada por
Antonio Pineda. Tomasa Ramona era hija
de Pedro de Herrera Obregón (natural de Llerana-Valle Carriedo, + después
de 1829) y de María Concepción Roset, santanderina, fallecida antes de 1829; nieta paterna de José Herrera y de Ana Obregón, naturales y vecinos
de Llerana; y nieta materna de
Antonio Roset, natural de León de Francia,
y de Josefa de Ostalet, de Santander). Hijos de Antonio Ponciano y Tomasa
Ramona:
3.1.1.- Luis Eduardo de Campiña Herrera, nacido el 31 de
enero de 1833 en Santander y bautizado el día siguiente en su Iglesia Catedral,
apadrinado por
Francisco Casina.
3.1.2.- Enriqueta Elvira de Campiña de Herrera, nacida el 15 de
julio de 1834 en Santander y bautizada en su Iglesia Catedral a los dos días, apadrinada por Nicolás Campiña y por su
hija Agustina Campiña.
Don José María Rebés nos
informa sobre Enriqueta Elvira en su blog:
https://www.mundoclasico.com/Autores/Autor/584/Jos%C3%A9-Mar%C3%ADa-Reb%C3%A9s
Allí nos dice que Enriqueta Elvira de
Campiña Herrera contrajo matrimonio con Calixto Granados Armentero y ambos fueron padres del excepcional compositor
musical Enrique
Granados Campiña, del que hay fiel información en el citado blog de
don José María Rebés.
3.1.3.- Daniel
Pantaleón de Campiña de Herrera,
nacid0 el 27 de julio de 1837 en Santander y bautizado en su Iglesia Catedral a
los tres días.
3.1.4.- Higinia
Celsa de Campiña de Herrera, nacida
el 11 de enero de 1839 en Santander y bautizada en su Iglesia Catedral a los siete
días, apadrinada por Pedro Puebla.
Fallecida en XII- 1841.
3.2.- José María de Campiña Migueleño.
3.3.- Isabel de Campiña Migueleño.
4.- Juan Miguel de
Campiña Mas, nacido el 12 y bautizado el 13-XII-1775
en Guarnizo, apadrinado en la pila por Juan Echanique y Michaela de Goetano. Murió
Juan Miguel el 29-8-1776.
5.- Francisco Rufo de Campiña Mas, nacido el 27 y bautizado el 28 de agosto de 1777 en Guarnizo, apadrinado por Francisco de Yzpurga y María Gómez. Francisco se casó en Guarnizo, el 10 de febrero de 1794, con Francisca Ignacia de Hoa Hontavilla, hija de José y Josefa, naturales y vecinos de Guarnizo de Astillero. Francisco murió en Guarnizo el día 16 de enero de 1834. Le sobrevivió su esposa Francisca Ignacia Hoa, de la que no tuvo hijos.
6.- Nicolás Esteban de Campiña Mas, nacido el 2 y bautizado
el 5 de agosto de 1780 en Guarnizo, apadrinado en la
pila por Nicolás Arismendi y Josefa
Antª Yturriaga.
6.1.- Miguel de Campiña Godoy (Santander, b.
8-V-1827). Padrinos de pila: Casto
Guereta y Dolores Panes. Miguel falleció el 6-X-1836, en Santander, con 9 años de edad.
6.2.- Mª Carmen de Campiña Godoy.
6.3.- Agustina de Campiña Godoy.
6.4.- Brígida de Campiña Godoy.
6.5.- Mª Antonia de Campiña Godoy, esposa de Genaro José de Basáñez Castresana, citado en Basanez_Leioa, en el apartado VII de la filiación titulada “Dos: Los Basañez bizkaínos que pasaron a Santander, y de ésta a Cuba”. Padres de:
6.5.1.- Buenaventura
Ricardo Genaro de Basáñez Campiña
(Santander, n. 14 y b. 15-VII-1856). Apadrinado en la pila por Pedro Basáñez.
6.6.- Matilde Josefa de Campiña Godoy (Santander, b.
15-III-1831). Padrino:
José Ortiz de la Torre. Matilde falleció con
sólo 22 meses de edad, el 31-I-1833, en la Plaza Nueva de
Santander
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|