CANTON DE SALAZAR
CANTÓN es, al decir de los que saben de la materia, linaje muy
antiguo que tuvo su casa solar en el Principado de Asturias, desde
donde se extendió por Castilla-León.
En el año 1345 ya existía una casa solar de los Cantón
en la villa de Valderas, provincia de León. De esta casa descendió un Capitán de Guardias que, a las órdenes del
Duque de Alba, pasó a los Países Bajos. Al regresar de las guerras, este
capitán fundó en Valderas un mayorazgo, que existió al menos hasta el siglo
XVIII. Esta familia poseía una capilla bajo la advocación de San Juan Bautista,
sita en Gordoncillo, distante una legua de Valderas.
Cantón Salazar en
Burgos:
En Villaverde-Peñahorada, merindad de Río Ubierna, Burgos, hubo una
casa Cantón cuyos caballeros se apellidaron siempre Cantón-Salazar. De los
descendientes de esta casa trataremos más adelante, pues algunos de ellos
fueron Caballeros de la Orden de Carlos III.
Cantón Salazar en
Araba, Euskadi:
Desde el año 1574 hallamos bautismos de Cantón
de Salazar en Araba, la
mayoría en Valdegovía/Gaubea.
En Ciudad Real:
Mediado el siglo XVI se da un pleito de hidalguía de unos Cantón de Salazar
avecindados en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real.
Cantón de Salazar en Asturias, de
donde pasan a Araba.
GINICIO: Una de las parroquias de Oviedo (Vetusta en la
obra de Clarín, Pilares en la de don
Ramón Pérez de Ayala… una ciudad bien
novelada) es
la de San Julián de los Prados, que comprende a su vez los lugares,
zonas o barrios siguientes:
Abuli, Baqueros,
Cadellada, Campo de los Reyes, Cerdeño, Conceyín, Corredoria, Cuyences, Cuesta, Estrecha,
Fitoria, Ginicio,
Granja, Mercado, Monterrey, Nonín, Pando, Santullano, Tenderina, Ventanielles y
Villamejil.
¿Cómo, cuándo y por qué agregaron estos Cantón asturianos
el Salazar a su apellido?
Mi opinión es que estuvieron siempre ligados en alguna
forma a los Cantón alaveses,
tanto en Álava como en las Encartaciones de Bizkaia.
Hay otra explicación alternativa:
Que los Cantón nacidos en Ginicio-Oviedo fueran originarios de Araba, razón por la que sus descendientes asturianos
tendían -según pronto vamos a ver- a
buscar esposa en tierra de vascos.
I.- Juan de Cantón y su esposa María de Yerro fueron vecinos de Ginicio (Parroquia San
Julián de los Prados, en Oviedo) y padres de:
II.- Antón de Cantón
Salazar y Yerro, que casó con Joaquina de Oviedo, en la que
tuvo a:
III.- Francisco de
Cantón Salazar y Oviedo,
bautizado el 17 de Octubre de 1675 en el
susodicho Ginicio carbayón, que figura en sus Padrones de Nobleza (de Oviedo) en
los años 1706 y 1710; y en los de Santa Águeda (Asturias) en los de 1710 hasta
1743.
Francisco pasó a
casar en territorio euskaldún:
en Villabezana, Araba, municipio de
Ribera Alta, comarca conocida como Cuadrilla
de Añana. Allí, en su parroquia de San Juan, casó Francisco el día 17 de
mayo de 1706 con María de Montoya Angulo (hija de Pedro y Francisca). Villabezana es
uno de los 20 concejos que conforman Ribera Alta alavesa.
Y tras casar en tierra de vascos, regresó
Francisco a Oviedo, con su esposa y, según mi opinión, con el Salazar como complemento a su apellido Cantón.
En este caso, tanto Francisco como su padre Antón se habrían apellidado Cantón
a secas, y sólo a partir de esta incursión por tierra de bizkaínos habría
pasado a decirse Cantón de Salazar.
Hijo de Francisco y de la vasca María Montoya fue:
IV.- Francisco de
Cantón Salazar y Montoya nacido a la vera de
Oviedo, en Ginicio, en día 5 de octubre de 1710. Este Francisco carbayón siguió
el ejemplo de su padre, y también fue a
casar en tierra alavesa: en Fontecha, Araba, parroquia San Nicolás de
Lantarón, el día 21-XI-1735 tomó como
esposa a Águeda Ortiz de Varron y Salazar.
Conseguida ya la novia vasca, también este Francisco a su Ginicio, en
Oviedo, y allí nació su hijo:
V.- Gabriel Cantón de
Salazar y Ortiz de Barrón,
bautizado en Ginicio, Vetusta, el 18-XII-1746,
el cual pasó a vivir en la tierra vasca de su madre y
abuela paterna, avecindándose en la parroquia San Millán de Villamaderne,
en el Valle alavés de Valdegobía/Gaubea. Una vez allí, y a fin de ser admitido a
vecindad con plenos derechos, gestionó y obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de
Valladolid, año 1783.
Gabriel Cantón de Salazar y Ortiz de Barrón casó en San Millán de Valdegovía/Gaubea,
corriendo el año 1775 con Felipa de San
Martin La Cámara. (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán, b. 9-V-1754; hija de
Tomás y María). Fruto de este enlace fueron:
1.- Francisco Urbano Cantón de
Salazar y San Martín, que seguirá esta línea en (VI).
(Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne , b. 1776).
2.- Antonio Cantón de Salazar y
San Martín (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne , b. 1779).
3.- Juana Cantón de Salazar y
San Martín (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne , b. 1782).
4.- Lesmes Cantón de Salazar y
San Martín (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne , b. 1786).
5.- Leandro Cantón de Salazar y
San Martín (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne , b. 1789).
VI.- Francisco Urbano
Cantón de Salazar y San Martín (nació y fue
bautizado en 1776 en la parroquia San Millán de Valdegovía/Gaubea, en la que contrajo matrimonio en 1800 con Hilaria de Angulo Nograro. Ambos
fueron padres de ocho hijos, nacidos en San Millán de Villamaderne en los años
1801 a 1822, de los que fueron varones:
1.- Juan Cantón de Salazar y
Angulo (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne, b. 1804).
2.- Valentín Cantón de Salazar y
Angulo (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne, b. 1807).
3.- Manuel Cantón de Salazar y
Angulo (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne, b. 1810).
4.- Saturnino Cantón de Salazar
y Angulo (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne, b. 1819). Casó
en 1845, en Ribera Alta, con Dominica, Pinedo, Latorre
5.- Tomás Cantón de Salazar y
Angulo (Valdegovía/Gaubea, P. San Millán de Villamaderne, b. 1822). Casó
en 1850, en Valdegovía/Gaubea, con María
de Eguiluz Pinedo. Padres de.
5.1.- Valeriano Cantón de
Salazar y Eguiluz (Valdegovía/Gaubea, P. Asunción de Tuesta, b.
15-IV-1853).
==================================================================================================
LOS CANTÓN DE SALAZAR
EN LA PROVINCIA DE BURGOS
Hubo una casa solar Cantón en el lugar de Villaverde, junto a Peña
I.- Juan de Cantón, natural de Villaverde-Peñahorada, en la merindad
burgalesa de Río Ubierna, fue esposo de Isabel
de Septién y padres ambos de:
II.- Andrés Cantón de
Salazar y Septién, bautizado
el 8 de diciembre de 1638 en Villaverde-Peñahorada, en cuyo Padrón de Nobleza del
año 1682 figura como Procurador. Falleció en abril de 1721. Había casado en su lugar natal con Ana Antonia de Alvear y Sierralta
(Ampuero, Cantabria, b. 8-6-1653; hija
de Pantaleón Alvear, Caballero de la Órden de Santiago, y de Mª Josefa
Septién). Hijo suyo fue:
III.- Andrés Cantón de
Salazar y Alvear, bautizado
el 12-VII-1682 en Villaverde-Peñahorada, donde falleció el 29-V-1724. Había casado en
Poza de la Sal, día 21 de junio de 1717,
siendo testigos en la boda
Melchor Ortiz Vallejo y Antonio García, previas proclamas en Pozas y en la
Iglesia Santa Águeda de la ciudad de Burgos, de la que era feligrés el novio, con María Josefa de Ortiz e Íñiguez de Bergara,
natural de Poza de la Sal (hija de José
Ortiz de Navamuel y de Manuela Teresa Íñiguez de Bergara). Esta María Josefa de Ortiz e Íñiguez testó el 20 de enero
de 1753 en Briviesca, dejando como hijos legítimos a Manuel y Andrés.
Y esos dos fueron todos los hijos de Andrés y María Josefa:
1.- Manuel Cantón de Salazar y
Ortiz, nacido el 29-XII-1719
y bautizado el 7 de enero de 1720 “en el
lugar de Villaverde junto a Peña Orada”, en su Iglesia parroquial del Señor
Santiago, “una de las unidas de él”. Le
bautizó un pariente: el presbítero Doctor
Juan Cantón de Salazar Díaz,
y fueron sus pasrinos de pila Francisco Cantón
de Salazar, vecino de Villaverde, e Isabel Cantón Salazar, esposa de Manuel de Ubierna (todo quedó en familia).
Manuel Cantón de Salazar y
Ortiz se
avecindó en Briviesca y obtuvo Real Provisión de Hidalguía en Valladolid, año 1748. Casó en 13 de enero de 1749 con
Casilda Cayetana Gutiérrez Salinas
(Briviesca, n. 1724; hija de José
Alejandro Gutiérrez de Salazar y
de Andrea de Salinas Medinilla, ambos de Briviesca). Hija suya fue:
1.1.- Casilda Cantón Salazar y
Gutiérrez (Briviesca, n. 25-4-1760),
de la que trataremos
en el apartado V, pues casó con un Cantón Salazar.
2.- Andrés Cantón
de Salazar y Ortiz, que sigue esta línea ahora.
IV.- Andrés Cantón de Salazar y Ortiz:
“En el lugar de
Villaverde junto a Peña Orada y en su Iglesia Parroquial de el Señor Santiago,
una de las unidas de él, a veinte y siete de septiembre de mil setecientos veinte y dos, yo el Doctor D. Juan Cantón Salazar y Alviar, canónigo en la
Santa Iglesia Metropolitana de la Ciudad
de Burgos, Abad de Santo Domingo de Pedraza, término de Aldea Rubia, Obispado de Salamanca, Beneficiado en las
unidas de dicho lugar… … puse
los Stos. Óleos y Crisma (…) a
Andrés, hijo legítimo de D. Andrés Cantón Salazar y
Alvear y de Dª María Josefa de Ortiz Íñiguez de Bergara, su legítima mujer, vecinos de él; nieto paterno de D. Andrés Cantón Salazar y de Dª Ana Antonia Alvear y Sierra
Alta, su legítima mujer, ya difunta, vecinos de él; nieto materno de D. José Ortiz de
Navamuel y así mismo de Dª Manuela Íñiguez de Bergara, su legítima mujer, ya
difunta, vecina que fue y el susodicho
lo es de la villa de Poza… Padrinos: Francisco Cantón Salazar y
Díaz y Francisca de Cámara, su legítima
mujer, primos del niño…
Andrés Cantón de Salazar y
Ortiz casó el 30 de julio de 1749 con Francisca de Ortiz Vela y Fernández de las Heras (Briviesca, b. 20-XI- 1719; hija de Alonso Ortiz Vela
y de Mª Ángela Fernández de las Heras).
Francisca de Ortiz Vela y
Fernández de las Heras testó
en Briviesca, “mujer
que soy en segundas nupcias de Andrés de Cantón Salazar y Ortiz; y en primeras lo
fui de Bartolomé Ángel Barnechea”. Dejó por albaceas a su marido Andrés y
al canónigo Lucas Linares, y por herederos universales a sus hijos, habidos en sus dos matrimonios:
1.- Evaristo de Barnechea y
Ortiz Vela.
2.- Tadeo de Barnechea y Ortiz
Vela.
3.- Mª Santos Ángel de Barnechea
y Ortiz Vela.
4.- Pedro Cantón de Salazar y Ortiz Vela, del
que trataremos en el apartado siguiente (V).
5.- Lucas Cantón de Salazar y Ortiz Vela.
6.- Andrés Cantón de Salazar y Ortiz Vela.
7.- Prudencia Cantón de Salazar y Ortiz Vela.
8.- María Ramos Cantón de Salazar y Ortiz Vela.
V.- Pedro Cantón de Salazar y Ortiz Vela fue bautizado el 12 de junio de 1751 en la
parroquia San Martín de Briviesca, apadrinado en la
pila por Manuel Cantón Salazar y Ortiz y por su abuela María Josefa Ortiz
Íñiguez. Pedro fue Alcalde Ordinario por el estado noble en 1799
y 1808 y casó en Briviesca, previa dispensa
eclesiástica por segundo grado de consanguinidad, en 4 de mayo de 1782 con
Casilda Cantón de Salazar y Gutiérrez, nacida en Briviesca
en 1760, a la que ya hemos citado arriba, en el apartado III, como hija que fue
de Manuel Cantón Salazar y Ortiz y de
Casilda Cayetana Gutiérrez Salinas. Testigos en esta
boda de 1782 fueron Matías
Bareña y Pedro Valgañón, curas y beneficiados de la iglesia San Martín de Briviesca.
Estos esposos, Pedro Cantón de Salazar y Casilda Cantón de Salazar, hicieron testamento conjunto en Briviesca a
23 de julio de 1819, dejando por
albaceas a su hijo Antero,
vecino de Madrid, y al sacerdote Pedro Gutiérrez, y por
únicos y universales herederos a sus hijos:
1.- Antero, del que trataremos en el apartado que sigue (VI).
2.- Martín Cantón de Salazar y
Cantón de Salazar.
3.- Juliana Cantón de Salazar y
Cantón de Salazar.
4.- Paulina Cantón de Salazar y
Cantón de Salazar.
VI.- Antero Cantón de
Salazar y Cantón de Salazar,
nació el 3 de enero de 1785 en Briviesca y fue bautizado a los dos días en su
parroquial de San Martín, apadrinado en la
pila por Rafael Martín de España, Caballero de la Orden
de Carlos III, y por María Ramos Cantón.
Antero fue Oficial de la Secretaría de
Estado y del Despacho de Hacienda en el
gobierno de España, e ingresó en la Orden de Carlos III en el año 1830.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|