CAPANAGA_2016
Enlazan con los Baraia
Etimología probable:
KAPANA, del latín CAPANNA= choza; Y –AGA
= sufijo muerto que denota lugar.
Fuente principal:
Expediente de hidalguía que analicé en el Archivo de la Casa de Juntas
de Gernika, correspondiente a José Joaquín de Capanaga Eguiraun Arriaga
Abasolo. Cuando hice este estudio, aún se conservaban en Gernika estos expedientes (que actualmente están en Bilbao), y allá fui una
mañana a fin de tomar notas del
mismo.
Martín Ochoa
de Capanaga fue célebre autor de un “Catecismo vizcaíno”, impreso en Bilbao en 1656. Había nacido en Mañaria, de donde fue párroco hasta el día de
su muerte, 8 de febrero de 1661. Ejerció
de maestro de gramática en Tavira, Durango. Su catecismo fue una traducción
al euskera de la «Exposición breve de la
doctrina Christiana», del jesuita Gerónimo de Ripalda. Este catecismo se publicó a dos columnas en dialecto vizcaíno y en
castellano. Está seguido de un examen de conciencia, ejercicios cotidianos
y explicaciones sobre la liturgia de la misa. Figura en el repertorio de
autoridades de la Lengua en la Morfología de Azkue.- I. E. Z."
UNO: Los que enlazan con los BARAIA.
Abajo veremos cómo un descendiente de estos Capanaga hizo demostración
de la nobleza y limpieza de sangre que afecta a todos y cada uno de los
que seguidamente nombraremos. En el apartado VI punto 5 de la Rama II se dice
así:
5.- José Joaquín Capanaga Eguiraun Arriaga Abasolo, natural de Mañaria y residente en Ferrol, hizo información de su nobleza y limpieza de sangre ante
la autoridad del Señorío de Bizkaia, a fin de disfrutar en Galicia
de los derechos que en la época eran inherentes a los nobles; su petición fue
refrendada por el Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en julio de
1771. José Joaquín, que había nacido
y recibido bautizo en Mañaria el 2-I-1743,
apadrinado por Antonio Capanaga y María Capanaga, era descendiente de las casas solares e
infanzonas de Capanaga y Arriaga sitas en Mañaria; y de las de Eguiraun y
Abasolo sitas en Dima. Y tanto él como sus ascendientes vías
abuelos paternos y maternos fueron vizcaínos originarios, nobles, hijosdalgo, cristianos
viejos y de limpia sangre sin mezcla de judíos, moros, ni penitenciados por el
Sto. Oficio de la Inquisición.
I.- Pedro Capanaga, natural de Mañaria (Bizkaia), casa en dicho lugar el día 7-IX-1592
con María Baquixano y Arana. Son
padres de:
1.- Domingo Capanaga Baquixano
(Mañaria, 29-V-1595).
2.- María Capanaga Baquixano, que sigue la línea (II).
II.- María
Capanaga-de-baxo Baquixano, nacida en Mañaria el 29-III-1597, casa
en dicho lugar el 4-VIII-1615 con Miguel
Yzaga Arana.
Miguel tenía al menos cuatro hermanos: Domingo, nacido en Mañaria en 1598;
Juan, nacido en 1589, Magdalena, en 1592, y María, nacida en 1596. Los padres de estos cinco hermanos eran Domingo Yzaga y María Pérez de
Arana, que habían casado en Mañaria el 21-V-1582.
Los citados María Capanaga y Miguel
Yzaga casaron en Mañaria el 4-VIII-1615. Tras el enlace, Miguel adoptó como primer apellido el de
su esposa: Capanaga. Sus hijos fueron:
1.- Miguel Capanaga Capanaga, que sigue la
línea en (III).
2.- Marcos Yzaga Capanaga (Mañaria, 1630).
3.- Pedro Capanaga Capanaga (Mañaria, 1632) que casa con Catalina Guinea
Urquiola, y en segundas nupcias con María Martínez Barrenechea Baraja. Fue
padre de:
3.1.- Pedro Capanaga Guinea (Mañaria, 1659).
3.2.- Juan Bautista Capanaga Barrenechea (Mañaria, 1667).
4.- María Capanaga Capanaga (Mañaria, 1635).
5.- Juan Capanaga Capanaga, que casa con Catalina Orobio Echabarria, siendo
padres de:
5.1.- Juan Capanaga Orobio (Mañaria, 1656).
5.2.- José Capanaga Orobio (Mañaria, 1660).
5.3.- Angela Capanaga Orobio (Mañaria, 1662).
6.- Francisco Capanaga Capanaga (Mañaria, 1637).
7.- Francisco (otro) Capanaga Capanaga (Mañaria, 1640).
III.- Miguel
Capanaga-de-baxo Capanaga, nacido en Mañaria el 18-II-1622, casa
en igual lugar, el 5-V-1647, con María
Ybargoitia Ybargoitia (hija de Juan Ochoa y Petronila). Son padres de
1.- Miguel Capanaga Ybargoitia (Mañaria, 6-V-1648).
2.- Juan Ortiz de Capanaga Ybargoitia, que
sigue la línea (IV).
3.- María
Capanaga de baxo Ybargoytia
(Mañaria, n. 1652).
4.- María
–otra- Capanaga Ybargoitia (Mañaria,
n. 1653).
5.- Catalina
Capanaga Ybargoitia (Mañaria, n.
1658).
IV.- Juan Urtiz de
Capanaga-beascoa Ybargoitia, nacido en
Mañaria el 23-XII-1649. Fue Fiel Síndico en 1678 y casó en dos ocasiones.
Primera boda de Juan: En Mañaria el día 23 de diciembre de
1649, con con Marina Zearra de Arzubia y
Zearra de Vizcarra (hija de Pedro de Zearra Arzubia y de Marina de Zearra Vizcarra; los tres de Mañaria). De este
enlace nacieron:
1.- Miguel Capanaga Zearra (Mañaria, n. 1676). Casa con María San Juan Veitia Larrea y ambos son padres de:
1.1.- Juan Capanaga Veitia (Mañaria, 1704).
1.2.-
Antonio Capanaga Veitia (Mañaria,
1708).
1.3.- Miguel
Martín Capanaga Veitia (Mañaria,
1710). Éste casa con Ursola Zabala Herdoyza. Son padres de:
1.3.1.-
Miguel Capanaga Zabala (Santa Ana de
Durango, 1736).
1.3.2.- Juan
Antonio Capanaga Zabala, que casa
con Marina Orozqueta Otalora, naciendo de este enlace:
1.3.2.1.-
Francisco Antonio Capanaga Orozqueta
(Santa Ana de Durango, 1759).
1.3.2.2.-
Juan Antonio Capanaga Orozqueta
(Santa Ana de Durango, 1760, 16 de enero).
1.3.2.3.-
Francisco Javier Esteban Capanaga
Orozqueta (Santa Ana de Durango, 1760, 26 diciembre).
2.- Juan
Bautista Capanaga y Zearra de Arzubia,
que seguirá
abajo como Rama Segunda.
3.- Francisco
Capanaga Zearra (Mañaria, n. 1679).
4.- Domingo Capanaga Zearra de Arzubia (Mañaria, b. 29-III-1681).
Segunda boda de Juan de Capanaga Ybargoitia: con Marina de Arzubia Bizcarra. Hijos:
5.- Magdalena Capanaga Arzubia (Mañaria, b. 1682).
6.- Manuel Capanaga Arzubia (Mañaria, 1685), que
seguirá abajo como Rama Segunda.
7.- Francisco Capanaga Arzubia, que sigue ahora, en V, esta línea de los que enlazan con
los Baraia.
V.- Francisco Capanaga
Arzubia contrajo matrimonio el día 28 de junio de 1715, en Mañaria, con
María de Baseta Bustinza (Mañaria, b. 1-II-1700; hija de José de Baseta Telleria y de María de
Bustinza Arzubia). Hijos de Francisco y María:
1.- Antonio
Francisco Capanaga Baseta (Mañaria, b. 1719).
2.- María
Gregoria Capanaga Baseta (Mañaria, b. 1721).
3.- Juan
Bautista Capanaga Baseta (Mañaria, b. 1724).
4.- María Capanaga
Baseta, de la que trataremos en el apartado
que sigue (VI).
5.- Francisco
Capanaga Baseta (Mañaria, b. 1729).
6.- Marta Capanaga
Baseta (Mañaria, b. 1732).
7.- José Capanaga
Baseta (Mañaria, b. 1736).
VI.- María Capanaga Baseta
nació en Mañaria y fue bautizada en su parroquial de La Asunción el día 2
de marzo de 1727). Esta María casó en Mañaria el 4 de marzo de 1755 con
Martín de Baraya Larrea, de cuya ascendencia y descendencia se trata en el
apellido BARAIA; allí se cita a estos esposos en el apartado V.
Y allí, en Baraya, vemos cómo se llega desde estos
esposos, María Capanaga y Martín Baraya,
a sus descendientes en el siglo XX:
A.- Los dichos María Capanaga Baseta y Martín Baraya Larrea fueron padres de:
B.- Martin Antolín de 1-Baraya Echaburu y 2-Capanaga-vecoa, esposo de Agustina de
Artaraz Yraurgui y padres ambos de:
C.- Martín Antonio de Baraya Artaraz, esposo de
Tomasa de Uriarte Sologuren y padres de:
D.- Martín de 1-Baraya Echaburu y 2-Uriarte, esposo de Maria Teresa de
1-Arroita Jauregui y 2-Uncilla y padres ambos de:
E.- Tomás de Barayachaburu Arroitajauregui, esposo de Marcelina de
Ynchauralde Usabal y padres de:
F.- Luis Baraya Intxauralde, esposo de Ricarda Etxebarria Aperribay y padres
de:
G.- Los hermanos Baraia Etxebarria, nacidos en Galdakao en el siglo XX, que enlazaron
con los Bikarregi Yurrebaso y otros.
=========================================================================
Rama Segunda
V.- Juan Bautista Capanaga
y Zearra de Arzubia. A Juan Bautista
le hemos citado arriba, en el apartado IV, como hijo que fue de Juan Ortiz de Capanaga Ybargoitia y de su
primera esposa: Marina Zearra de Arzubia y Zearra de Vizcarra. Juan Bautista
nació y fue bautizado en Mañaria el 28 de marzo de 1678, apadrinado en la pila
por Domingo Eizaga y María Zearra Arzubia,
La dicha Ángela Arriaga Aguirre
había sido bautizada en Mañaria
el 9 de abril de 1682, apadrinada por Pedro Yturburu y María Ana Arriaga; era
hija de Pedro Arriaga y de Ángela Aguirre; nieta paterna de Pedro Sáenz de Arriaga y de Ángela de Yzai Celaia; y nieta materna de Martín de Aguirre y de Marina Ortuarte.
La primera esposa de Juan, Ángela Arriaga Aguirre, falleció
el 21-II-1722, habiendo testado previamente ante don Bernabé de Ortuoste, en fecha 19-II-1722. A su
vez, Juan Bautista murió
el 3-I-1749
en Mañaria, habiendo testado el 12-VI-1738 ante Juan Amarica
Urteaga, escribano de la Merindad de Durango, siendo ya viudo de
su segunda esposa María Zaldibar "de quien
dejó cinco hijos varones y cuatro hijas; y de las nupcias anteriores (le
sobrevivieron) cinco hijos e hijas, todos acomodados en religión y
matrimonio".
Veintiuno fueron los hijos de este Juan Bautista Capanaga y Zearra; nueve de
apellidos Capanaga Arriaga, y el resto Capanaga Zaldibar:
1.- Angela Capanaga Arriaga (Mañaria, 3-III-1706).
2.- Antonio Capanaga Arriaga (Mañaria, 13-I-1707).
3- Ursula Capanaga Arriaga (Mañaria, 4-III-1709).
4- Juan Capanaga Arriaga (Mañaria, 4-VI-1712).
5- Magdalena Capanaga Arriaga (Mañaria, 6-IV-1714).
6- Juan Bautista Capanaga Arriaga (Mañaria, 3-VI-1716).
7- José Capanaga Arriaga, que sigue esta
línea en (VI).
8- Juan Bautista (tercer Juan; 2º
Juan Bta.) Capanaga Arriaga (Mañaria, 18-III-1719).
9- Domingo Capanaga Arriaga (Mañaria, 4-VII-1720).
10.- Juan Capanaga Zaldibar (Mañaria, 20-IX-1723).
11- Francisco Javier Capanaga Zaldibar (Mañaria, 27-X-1724).
12- María Antonia Capanaga Zaldibar
(Mañaria, 1-XII-1725).
13- Atanasio Capanaga Zaldibar (Mañaria, 12-III-1727). Casó con Teresa Florencia Ormaechea de Mendiola y Castillo. Fueron
padres de:
13.1.- Juan Domingo Capanaga Ormaechea (Mañaria, 1755).
13.2.- Esteban Gregorio Capanaga Ormaechea (Mañaria, 1756).
13.3.- Santiago Capanaga Ormaechea (Mañaria, 1761). Éste casó en Mañaria, el
9-X-1797, con su prima (ver diez líneas
abajo, nº 14) María Josefa
Bildosola Capanaga, hija de Joaquín Bildosola y de Manuela Teresa Capanaga.
Fueron padres de:
13.3.1.- José Antonio Gabriel Capanaga Vildosola (Bilbao, P. San
Nicolás, 8-III-1803).
13.4.- Francisco Antonio Capanaga Ormaechea (Mañaria, 1763).
13.5.- Atanasio Bernardo Capanaga Ormaechea (Mañaria, 1770).
14- Juan Antonio Capanaga Zaldibar (Mañaria,
8-VII-1728).
15- Nicolás Capanaga Zaldibar (Mañaria, 13-I-1731).
16- Esteban Feliz Capanaga Zaldibar (Mañaria, 5-I-1732).
17- Joaquín Casimiro Capanaga Zaldibar (Mañaria,
4-III-1733).
18- Manuela Teresa Capanaga Zaldibar (Mañaria,
17-IV-1734). Manuela casó con Joaquín Vildosola Gallarza (hijo de Roque y
Josefa). Ambos fueron padres de:
18.1.- José Manuel Vildosola Capanaga
(Castillo-Elejabeitia, Sº Corazón, 21-IV-1764).
18.2.- Mª Josefa Vildosola Capanaga
(Castillo-Elejabeitia, Sº Corazón, 23-IV-1765). Ver
diez líneas arriba su boda con su primo Santiago Capanaga.
18.3.- Josefa Gertrudis Vildosola Capanaga (Castillo-Elejabeitia,
Sº Corazón, 16-XI-1768).
18.4.- Juan Antonio Vildosola Capanaga
(Castillo-Elejabeitia, Sº Corazón, 7-VIII-1770).
18.5.- Nicolás Melchor María Antonio
Vildosola Capanaga
(Castillo-Elejabeitia, Sº Corazón, 7-I-1776).
19- Isabel Antonia Capanaga Zaldibar (Mañaria,
14-VI-1735).
20.- Josefa Ignacia Capanaga Zaldibar (Mañaria,
19-VIII-1736).
21.- María Angela Capanaga Zaldibar (Mañaria,
20-IX-1737).
VI.- José Capanaga Arriaga fue bautizado en Mañaria el 21 de marzo de 1718, apadrinado por Joaquín de Guereta y Ángela Yzaga. José fue Fiel Síndico en la anteiglesia de Mañaria en el año 1762 y se casó en tres ocasiones.
Primera boda de José: En Durango el 19 de marzo de 1736,
con velaciones el 11 de abril de igual año en la Ermita San Juan Bautista de
Mañaria, jurisdicción de La Asunción de Mañaria. La novia fue María Eguiraun Abasolo.
María de Eguiraun Abasolo había sido
bautizada en Santa María de Lamindano, de Dima, el 24-IX- de 1715, apadrinada en la pila
bautismal por Martín Uriarte e Ignés Zaballa; era hija de Pedro
Eguiraun Echezarraga y de Teresa
Abasolo Gandarias; nieta paterna de Antonio
Eguiraun y de Marina Echezarraga; y
nieta materna de Francisco Abasolo y Antonia Gandarias, todos vecinos de la
anteiglesia de Dima.
Madre de María Eguiraun Abasolo:
Teresa de Abasolo Gandarias, bautizada en San Pedro de Dima el 23-X-1688, apadrinada en la pila por Pedro
Basterreche, estudiante, y Antonia
Basterreche. Teresa era
hija de Francisco de Abasolo y de Antonia de Gandarias
y la Veta; nieta paterna de Francisco
de Abasolo y de Ana; y nieta
materna de Martín de la Veta y de
Francisca de Gandarias (en su hija, prima el apellido
Gandarias sobre el La Veta).
Boda de los padres de María Eguiraun
Abasolo:
Testigos de la misma fueron Francisco Ygnacio Gogenola y otros. Advirtamos
antes de seguir que el Echebarria del padre de María desaparece en las actas de
sus hijos. Dicho padre
de Teresa fue Pedro de Echebarria-Eguiraun y Echezarraga, hijo
de Antonio de Echebarria-Eguiraun y de Marina de Echezarraga; Pedro
casó con Teresa Abasolo Gandarias el día 11-IX-1713 en la parroquia San Pedro de
la anteiglesia de Dima.
Padre de María Eguiraun Abasolo:
Pedro de Echebarria-Eguiraun (el
Echebarria desaparece en sus hijos) y Echezarraga, bautizado el 2 de julio 1684 en la Iglesia Santa María de Lamindano, sufragánea de la parroquia San Pedro de Dima;
apadrinado en la pila por Juan Arbolancha y María Echebarria; era hijo
de Antonio de Echebarria-Eguiraun y de
María de Echezarraga Madariaga; nieto
paterno de Bernabé de Echebarria-Eguiraun y
de María de ¿Orue? de Eguiraun; y nieto materno de Pedro de Echezarraga Madariaga y de María de Madariaga, vecinos estos de San Miguel de
Elejabeitia de Artea, y los sobredichos de la parroquial de San Pedro de Dima.
Segunda boda de José: el día 22-VIII-1750, en Mañaria, con
Marta Bustinza y Baraya de
Aurrecoechea (hija de Tomás y María).
Tercera boda de José: el día 24-VIII-1772, en Mañaria, con
Isabel Olave-Zubiaga e
Insaurraga (hija de Pedro y Manuela).
Hijos de José, en sus tres
matrimonios:
1.- Juan Bautista Capanaga Eguiraun (Mañaria, 1736).
2.- José Francisco Capanaga Eguiraun (Mañaria, 1737).
3.- María Teresa Capanaga Eguiraun (Mañaria, 1739).
4.- Juan Antonio Capanaga Eguiraun (Mañaria, 1741). Casó con Angela Sagasta de Vizcarra y Bustinza (hija de Juan Martín
y Antonia). Fueron padres de:
4.1.- José Antonio Capanaga Sagasta (Mañaria, 1771). Éste casó el 12-X-1804 en Mañaria con
Sebastiana Aresti Jauregui (hija de Miguel y Josefa). Fueron padres de:
4.1.1.- Benito Capanaga Aresti (Mañaria, 1814).
4.2.- Manuel Capanaga Sagasta (Mañaria, 1775).
5.- José Joaquín
Capanaga Eguiraun Arriaga Abasolo, natural de Mañaria y
residente en Ferrol, hizo información de su
nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad del Señorío de Bizkaia,
a fin de disfrutar en Galicia de los derechos que en la época eran inherentes a
los nobles; su petición fue refrendada por el Señorío mediante Sello Mayor de
Hidalguía dado en julio de 1771. José Joaquín,
que había nacido y recibido bautizo en Mañaria
el 2-I-1743, apadrinado por Antonio Capanaga y María Capanaga, era descendiente
de las casas solares e infanzonas de Capanaga y Arriaga sitas en Mañaria; y de
las de Eguiraun y Abasolo sitas en Dima. Y tanto él como sus
ascendientes vías abuelos paternos y maternos fueron vizcaínos originarios, nobles, hijosdalgo,
cristianos viejos y de limpia sangre sin mezcla de judíos, moros, ni
penitenciados por el Sto. Oficio de la Inquisición.
6.- María Josefa Capanaga Eguiraun (Mañaria, 1744).
Fácil sería enlazar estos Capanaga con sus descendientes en Mañaria, ya en el siglo XX.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|