CAREAGA y GONZÁLEZ CAREAGA: Los originarios de Barakaldo, en
Bizkaia. Dos
filiaciones.
Ver otros de este apellido en CAREAGA.
Uno: Los Careaga Quintana y Careaga Basabe
I.- Juan de Careaga, natural de Barakaldo, y su
esposa Catalina de Landaburu, fueron padres de:
II.- Tomás de Careaga
Landaburu, esposo
de Sebastiana de Uriarte Larrasolo y padres ambos de:
1.- Tomás de Careaga Uriarte
(Barakaldo, n. 1701). Casó en 1727, en Barakaldo, con Magdalena de
Egusqui Aguirre y Egusqui Aguirre (Barakaldo, n. 1712; hija de Antonio de
Egusqui Aguirre y Uriarte y de su esposa Concepción de Egusqui Aguirre y
Escauriza). Cuatro hijos tuvieron Tomás y Magdalena, nacidos en Barakaldo
de 1727 a 1735.
2.- Juan, que
sigue esta línea.
3.- Domingo
de Careaga Uriarte (Barakaldo, n. 1707).
4.- Manuel
–gemelo de Prudencio- de Careaga Uriarte (Barakaldo, n. 1710).
5.- Prudencio
–gemelo de Manuel- de Careaga Uriarte (Barakaldo, n. 1710).
III.- Juan de Careaga
Uriarte, nacido en Barakaldo,
donde fue bautizado el 16-XII-1703 y donde casó en 1733, tras enviudar
de Antonia Egusquiaguirre, con Mª Concepción
de Castaños Arteagabeitia (Barakaldo, n. 1709; hija de Simón de Castaños Loysaga y de su esposa Francisca de Arteagabeitia
Urcullu).
Dos de los siete hijos de Juan y Mª Concepción fueron:
1.- Antonio, que sigue la línea
ahora.
2.- Manuel de Careaga Castaños, que seguirá abajo -en breve- como “5:
Rama Careaga Barandiaran”.
IV.- Antonio de Careaga
Castaños casó en 7 de septiembre de 1777, en
Barakaldo, con Josefa Ramona de Urcullu Echabarri.
Josefa Ramona había recibido bautismo en 1758 en Barakaldo; era hija de Juan
José de Urcullu Ynurreta
(Barakaldo, n. 1726) y de María Agustina de Echavarri y Beurco Larrea (Barakaldo,
n. 1725); nieta paterna de Francisco Antonio de Urcullu y Beurco-Larrea y de Teresa
de Ynurrieta Beitia, casados en Arrigorriaga en 1722; y nieta materna de Francisco Antonio de Echavarri Zabala y de Josefa de
Beurco Larrea y Sarria).
Antonio Careaga y Josefa Ramona Urcullu
tuvieron cinco hijos en Barakaldo:
1.- Margarita de Careaga Urcullu (Barakaldo, n. 1779), esposa de Pedro de Orno Allende.
2.- Tomás de Careaga Urcullu (Barakaldo, n.
1782).
3.- Josefa Ramona, de la que
trataremos en el apartado siguiente.
4.- Antonio de Careaga Urcullu (Barakaldo, n.
1786).
5.- Juana de Careaga Urcullu (Barakaldo, n.
1788).
V.- Josefa Ramona de Careaga Urcullu, bautizada el 5 de septiembre de 1783 en Barakaldo, casó en mayo de 1818, en Lanestosa, con Nicolás González de la Lama y Sainz de Agüero.
Nicolás
era hijo de Vicente
González de la Lama y de su esposa María Sainz de Agüeros, “vecinos de Asmaño, provincia de Liébana y Obispado de
León” (actualmente, Asmaño es un
pueblo de Cantabria).
1.-
María Antonia Canuta González de la Lama y Pérez Conde (Karrantza Harana, P. San Esteban, n. 17 y b. 19-I-1810),
apadrinada en la pila por Diego Vibanco y Mª González de la Lama.
Falleció
Raimunda MANUELA el 11-II-1813
y casó de nuevo el viudo Nicolás
González de la Lama, en la villa de Lanestosa, el
16-V-1818, con Josefa Ramona de Careaga
Urcullu, de la que venimos tratando en esta filiación. Y fruto de este
segundo enlace fueron:
2.- Antonio Melchor González de la Lama y Careaga, que sigue esta línea en (VI).
3.- María Francisca González de la Lama y Careaga (Lanestosa,
n. 1821).
4.-
Nicolás María González de la Lama y Careaga (Lanestosa, P. San Pedro, n.
16 y b. 17-II-1823), apadrinado en la pila por Nicolás N. y Francisca Colina
Careaga.
5.- Miguel Joaquín González de
Careaga, del
que trataremos abajo, en la Rama de los
González Careaga.
VI.- Antonio Melchor González
de la Lama y Careaga nació en Lanestosa el 2
de marzo de 1819 y fue bautizado el día siguiente en su parroquial de San Pedro,
apadrinado en la pila por Antonio García y Melchora, y casó el
24 de julio de 1851 en la parroquia del Puerto de
Mazatlán, en México, con María Isidora de la Quintana Osante.
María Isidora había sido bautizada en Balmaseda el 2-I-1826; era hija de Francisco Martín de la Quintana Humaran (Artzentales, P. Sta. Mª de
Traslaviña, b. 4-XII-1787) y de Mª Magdalena Pérez de Osante y Palacio (Zalla, Otxaran, 28-V-1788), casados
en San Miguel de Zalla en 1809; nieta
paterna de Francisco de Quintana Horcasitas y de Ramona
de Humaran Garai; y nieta materna
de Juan
Manuel de Dosante Luengaz y de Teresa
de Palacio Escarbiaza.
Hijos de Antonio Melchor González de la Lama y de su
esposa y María Isidora de la Quintana:
1.- Elena
1-González de Careaga y 2-Quintana. (Bilbao, P. San Nicolás 11-IX-1852), esposa de José Antonio Valentín de Ybarra Arregui
(Bilbao, P. Santiago, b. 3-XI-1841), citado en
YBARRA_2, en su 2ª filiación titulada “II.-
Ascendientes de la Beata Rafaela de Ibarra…”, apartado VIII y punto 3.1;
tal como allí se indica, Elena y José Antonio Valentín fueron padres de:
1.1.- Pedro de Ybarra y González Careaga, esposo de Carolina de Mac Mahón Jacquet, 2ª marquesa de
Mac-Mahon y padres ambos de:
1.1.1.- Sofía de -Ybarra Mac Mahon 3-Gonzalez Careaga
4-Jacquet, 4ª
marquesa de Mac Mahon, fallecida en Getxo el 27-XI-2002 (citada en el apartado VII de Mac_Mahon), esposa de Luis Ignacio Arana
Ibarra. A estos esposos se les cita en el apartado
VII de ARANA_DOS, como padres que fueron de:
1.1.1.1.- Iñigo de Arana Ybarra, que en su esposa Teresa de
Muguruza y Garteizgogeascoa fue
padre de (entre otros hijos):
1.1.1.1.1.- Jaime de Arana Muguruza. A Jaime se le cita en el apartado VII de ARANA_DOS.
2.- Antonio Ponciano de Careaga
Quintana, inscrito
en fecha 10-XII-1854 en el libro de bautizados de la parroquia San Nicolás de
la villa de Bilbao, con dos anotaciones que dicen: “Transcripción
de la partida bautismal que figura en el libro de partidas bautismales de la
Yglesia parroquial del Puerto de Mazatlan”. “Tiene
autorización para usar como apellido paterno Careaga,
que sustituirá al de González. 9.marzo de
1904”.
3.- Pedro Francisco de Careaga
Quintana (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 12-X-1859). “Se sustituye el
primer apellido González, por Careaga, por autorización de 09-03-1904”.
Este Pedro
destacó en la sociedad de su tiempo y en el año 1910 se le concedió el título
de Conde de Cadagua. Pedro casó en
Begoña, en 1895, con María de la Concepción Dorotea Prudencia de
Basabe Zubiria (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1873; hija de Mariano de Basabe Solaun y
de María del Pilar de Zubiria Ybarra. Hijos:
3.1.- Pedro María de la Concepción y del Pilar
Antonio Mariano Alfonso de Careaga
Basabe (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 7-VIII-1896).
3.2.- María Concepción Rosario Agustina Josefa Petra Antonio Lucila del
Sagrado Corazón de Careaga Basabe
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1-XI-1899), esposa de Antonio de Menchaca Bodega.
3.3.- María Pilar de Careaga Basabe, nacida en Madrid en 1908; fue
Ingeniera Industrial, Procuradora en Cortes, etc., destacando en la sociedad
franquista de la postguerra en muchas facetas. Fue esposa de Enrique Lequerica Erquicia. Sin hijos.
3.4.- Pedro de Careaga Basabe, segundo conde de Cadagua, esposo de María Carmen de Salazar
Chavarri (hija de Federico de Salazar Zubia y de María Natalia de Chavarri
Salazar). Padres de:
3.4.1.- Mari Carmen de Careaga Salazar, esposa de Fernando de Ybarra López Dóriga, 2º marqués de Arriluce
de Ybarra.
3.4.2.- María Concepción de Careaga
Salazar, tercera
condesa de Cadagua.
4.- Miguel Juan Máximo González
Quintana (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 4-XII-1860).
5.- María Concepción Casilda Natividad González Quintana (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 8-I-1862).
6.- María del Rosario González
Quintana (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 7-X-1863).
7.- María de las Mercedes Saturnina González Quintana (Bilbao, P. San Nicolás, b. 30-XI-1866).
============================================================
DOS: Los
González de Careaga
VI.- Miguel Joaquín González de Careaga. A
Miguel Joaquín le hemos citado arriba, en el apartado V, como hijo que fue de
Josefa Ramona de Careaga Urcullu y de su esposo Nicolás González de la Lama y Sainz de Agüero.
Miguel
Joaquín fue bautizado en la parroquia San Pedro de Lanestosa, en Bizkaia,
el día 4 de mayo de 1830, y se le inscribió
en el libro parroquial con los apellidos
1-González y 2-Careaga. Pasó Miguel a México
y allí casó en primeras
nupcias con Francisca de Escobosa
Orcasitas, y en segundas con Evelina Bishop
Manly o Manley. Hijos de este segundo enlace fueron:
1.- José María González Bishop,
cuya nacimiento consta en los libros de la parroquia San Nicolás en Bilbao, con
fecha 4 de diciembre de 1869, con nota al margen izquierdo que dice así: ”Esta partida se ha
extendido en esta parroquia de forma literal el 14 -05-1892, proveniente de la
Vicaría de Mazatlan (México)”.
2.- Enrique Timoteo González
Bishop, del que trataremos en el apartado siguiente.
3.- Maria Justa González
Bishop (Bilbao, P. Santiago, b. 29-V-1873). Fallecida en 1883.
4.- Eduardo Felipe González
Bishop, inscrito en los libros de la parroquia San Nicolás
de Bilbao el 15-IX-1874, con nota al margen izquierdo que dice: “Esta partida es una traducción literal del francés y
está extendida en esta parroquia el 15-05-1892”.
VII.- Enrique González de Careaga y Bishop (en la pila Enrique Timoteo González Bishop). El
nacimiento de Enrique consta en los libros de bautizados de la parroquia San
Nicolás de Bilbao, con fecha 19 de marzo de 1872, con nota al margen izquierdo
que dice así:
“Esta
partida se ha extendido en esta parroquia de forma literal el 14 -05-1892,
proveniente de la Vicaria de Mazatlan (México)”.
Enrique
casó con María Josefina Pilar Catalina de Urigüen Mendiguren, bautizada el 26-XI-1880 en la Parroquia Santiago de
Bilbao; hija de José Antonio de Urigüen Bayo y de María Antonia Manuela de
Mendiguren Jordán. De María Josefina y de sus padres se trata
en el apellido URIGUEN de esta web; allí se les cita en el apartado VIII de la
filiación titulada “DOS: Los que enlazan con los González de Careaga”.
Enrique y María Josefina
Pilar fueron padres de:
1.- Josefina González de Careaga y Urigüen, nacida el 6-VIII-1907 en Bilbao y casada en Madrid el 7-VIII-1947 con Joaquín María Argamasilla de La Cerda y
Elio (Madrid, n. 4-IV-1905), marqués
de Santacara. Padres de:
1.1.- María Antonia Argamasilla
de la Cerda y González de Careaga, esposa de Luis de Antonio Baztán y
padres ambos de:
1.1.1.-Iñigo de Antonio
Argamasilla de la Cerda.
Creo
que me equivoco, pero
encuentro otra boda de Josefa González de Careaga y Urigüen, en Santa María de
Begoña de Bizkaia, el 9 de febrero de 1031, con José Maria de Montalvo y Orovio, VII conde de Macuriges (Deusto,
P. San Pedro, b. 23-XII-1898; fallecido en 1938). De este enlace habría nacido:
A.- María Soledad Montalvo y González de Careaga, fallecida el 23 de enero de 2021 en
Madrid, siendo condesa de Casa Montalvo y de Macuriges.
B.- Yolanda Montalvo y González de Careaga, marquesa de Orobio.
C.- Pilar
Montalvo y González de Careaga.
2.- José Miguel González de Careaga y Urigüen, esposo de Carmen de
la Mora Garay. Carmen, siendo ya viuda de José Miguel, murió en
Madrid el 31-8-1998, pero no dejó hijos. Le sobrevivió su hermana Pilar
(marquesa viuda de Villatorre) y sus hermanos políticos Inocencio
Figaredo Sela y Rosario Armada Ulloa (viuda de Julio de la Mora
Garay). El dicho José Miguel González de Careaga y Urigüen había muerto en Las
Arenas en 28 de julio de 1969, sin hijos.
3.- Enrique González-Careaga Urigüen, que se casó con Merche
Benito Serra, padres ambos de trece hijos.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|