. KORTABITARTE -- CORTABITARTE UNO: Viven en Aulesti, Bizkaia, desde 1600 hasta plenos siglo XX. I.- Joan López de Cortabitarte y su
esposa María de Goxeascoechea,
nacidos cerca del año 1600, fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de
Aulesti, donde se casaron el día 16 de febrero de 1642 y donde nació su hijo: II.- Martín de Cortabitarte Goxeascoechea,
bautizado el 12 de diciembre de 1642 en Aulesti, donde se casó
en septiembre de 1667 con Juana
de Urizar Gorosola, con la que tuvo
a: III.- Pedro de Cortabitarte Urizar,
bautizado el 6 de abril de 1675 en Aulesti, esposo de María de Usatorre Auzocoa y padres ambos de: IV.- Pedro Lopez de Cortavitarte y Usatorre,
bautizado el 16 de marzo de 1712 Aulesti, casado con Joaquina de Miriategui Aguirre.
Padres de: V.- Martín de Cortabitarte Miriategui,
bautizado el 5 de abril de 1773 en Aulesti, esposo de María Tomasa de Urquiaga Ugaldea.
Padres de seis
hijos, nacidos en Aulesti de 1809 a 1623. Uno de estos se llamó: VI.- Pedro María de Cortabitarte Urquiaga,
bautizado el 31 de marzo de 1819 en Aulesti, esposo de Agustina de Zabalgogeascoa
Uraldea. Uno de sus hijos fue: VII.- Francisco de Cortabitarte Zabalgogeascoa,
bautizado el 3 de marzo de 1869 en la
anteiglesia bizkaína Santa Catalina de Gizaburuaga, que contrajo primeras nupcias en julio de 1893, en Aulesti, con María
Josefa de Anguizolea Urzaa (Aulesti, n. 1870; hija de Francisco de
Anguizolea Guerricaveitia y de Ana Juana de Urzaa Basterrechea). Dos hijos
tuvieron Francisco y María Josefa, de los que luego trataremos. Digamos antes que, tras
fallecer María Josefa, casó por segunda vez Francisco de Cortabitarte Zabalgogeascoa, con Bibiana de
Maguregui Arzu (Aulesti
2-XII-1874; hija de José de Maguregui Pagaegui y de María Jacinta de Arzu
Anzotegui). A comienzos
del siglo XX vivía Francisco en el barrio Zubero de Ispaster con esta segunda
esposa y con hijos del primero y del segundo matrimonio (luego, ya en 1940, seguían los esposos en el
barrio Zubero, pero ya sólo con su benjamina, Simona): 1.- Jose Francisco de
Cortabitarte Anguisolea (Aulesti, b. 1894). Pasada ya la guerra del 36, vivía este José en el Barrio
Zubero de Aulesti con su esposa Francisca de
Garechana Maruri (Aulesti, n.
1897; hija de José Martin de Garechana Uriarte y de María Ceferina de Maruri Zuberogoitia).
Hijos de José Francisco y Francisca, nacidos en Aulesti cerca de 1940: 1.1.- Simona Cortabitarte Garechana. 1.2.- José Cortabitarte Garechana. 2.- Nemesio de Cortabitarte Anguisolea
(Aulesti, b. 1896). 3.- Ignacio de
Cortabitarte Mendiguren
(Aulesti, n. s/ 4-1-1912). Ignacio
fue un buen pelotari; así se habla de él en Wikipedia: Ignacio Cortabitarte Maguregui (Aulestia, 4 de enero de 1912 -
Elgóibar, 4 de julio de 1981), fue un pelotari de la especialidad de mano,
activo en las décadas de 1930,40 y 50. Fue conocido en el mundo de la pelota
vasca como Cortabitarte. En la actualidad su apodo suele ser transcrito con la
grafía vasca como Kortabitarte. Natural de la localidad vizcaína de Aulestia, cuna de grandes
pelotaris, aunque vivió la mayor parte de su vida en la localidad guipuzcoana
de Elgóibar, Cortabitarte apareció en el mundo de la pelota vasca profesional
hacia 1933. En los años de la postguerra participó en las primeras ediciones
del Campeonato manomanista, siendo eliminado en las ediciones de 1940 y 1942
por Atano VII y en la de 1944 por el Zurdo de Mondragón. En el Campeonato de
mano-parejas, haciendo pareja con su paisano Ubilla, fue subcampeón de la
edición de 1943 donde perdieron frente a Onaindia y Urcelay. En aquella época
fue considerado uno de los mejores zagueros.
En 1957
se retiró de la pelota profesional tras una dilatada carrera y al año siguiente
le fue concedida la Medalla al mérito deportivo. 4.- Luciano de
Cortabitarte Mendiguren
(Aulesti, n. s/ 1913). 5.- Simona de Cortabitarte Mendiguren (Aulesti, n. s/ 1915). En 1940 vivía
Simona, aún soltera, con sus padres, en el barrio Zubero de Aulesti.
============================================================ DOS: Los que viven en Ispaster en el siglo XX. I.- Pablo de Cortabitarte Veazcoa y su esposa María de Aldecoa Basterra fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína
de Amoroto, donde contrajeron matrimonio el día 7 de octubre de 1680 y donde
nació su hijo: II.- Esteban de Cortabitarte Aldecoa,
bautizado el 26 de diciembre de 1684 en Amoroto, esposo de Marina de Licona Amiax y padres ambos de: III.- Juan de Cortabitarte Licona,
bautizado el 21 de enero de 1716 en Amoroto, esposo de María de Yturraran Leniz.
Hijo suyo fue: IV.- Manuel de Cortabitarte Yturraran,
bautizado el 28 de abril de 1753 en Amoroto, donde se casó
en agosto de 1788 con María Antonia de Alzolavea Urivarren.
Hijo: V.- José Antonio de Cortabitarte Alzolavea,
bautizado el 15 de septiembre de 1802, que abandonó el
Amoroto de sus padres y abuelos y pasó a casar y vivir en la vecina anteiglesia
de Ispaster. José Antonio se casó en noviembre de 1825 con Josefa Teresa de Echevarrieta Ardanza
(Ispaster, b. 23-V.1807; hija de Martín de Echevarrieta Zaracondegui y de Ana
Josefa de Ardanza Garechanagoitia). José Antonio y Josefa
Teresa tuvieron seis
hijos en Ispaster, nacidos en los
años 1827 a 1846. Uno de estos fue: VI.- Juan María de Cortabitarte Echevarrieta,
bautizado el 25 de marzo de 1835 en Ispaster, donde se casó
en julio de 1865 con Valentina Severiana de Achabal y Achabal
(Ispaster, b. 9-XI-1839; hija de Juan Domingo de Achabal Garatea y de María
Teresa de Achabal Echevarrieta). Juan María y Valentina
Severiana tuvieron cuatro hijos. Dos
de ellos fueron: 1.- Romualdo Justo de Cortabitarte Achabal
(Ispaster, b. 31-III-1866). Al comenzar la
guerra del 36, vivía Romualdo Justo en Ispaster con su esposa Josefa Martina de Aboitiz Aguirre (Ispaster, b. 30-I-1873; hija de José Martín de
Aboitiz Zavala y de Josefa Antonia Celestina de Aguirre Erquiaga). Hijos de
ambos fueron: 1.1.- Tomasa Valentina de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, b.
18-IX-1894). 1.2.- Ygnacio de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, b. 17-II-1897).
1.3.- Ylario FERMÍN de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, b. 11-IX-1899).
En los años treinta del pasado siglo XX vivía Ylario
FERMÍN en Ispaste casado con Facunda de
Madarieta Barainca (Ispaster, b. 27-X-1896;
hija de Elías de Madarieta Beascoechea y de Rosa de Barainca Omaechevarria). Con ellos vivían en Ispaster estos hijos: 1.3.1.- Paulina de Cortabitarte Madarieta (Ispaster,
n. s/ 1926). 1.3.2.- Modesto de Cortabitarte Madarieta (Ispaster,
n. s/ 1929). 1.3.3.- Cecilio de Cortabitarte Madarieta (Ispaster,
n. s/ 193X). 1.3.4.- Eli de Cortabitarte Madarieta (Ispaster,
n. s/ 193X). 1.4.- Josefa de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, n.
s/ 1909). 1.5.- Marcos de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, n.
s/ 1911). 1.6.- Roberto de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster, n.
s/ 1915). 2.- Ignacio Francisco de Cortabitarte Achabal (Ispaster,
b. 21-IV-1874). Vivió Ignacio Francisco en Ispaster con su
esposa Cecilia de Achabal Zabala (Ispaster, b. 11-X-1891; hija de José Manuel de Achabal Orbe y de Carmen de
Zabala Ydoyaga). Hijos de ambos: 2.1.- Agustina de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 1915). 2.2.- Domingo de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 1917). 2.3.- Carmen de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 1921). 2.4.- Elías de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 1923). 2.5.- Baldomera de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 1925). 2.6.- Gloria de Cortabitarte Achabal (Ispaster, n.
s/ 193X). =========================================================
TRES: Siglo XX en Bilbao. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|