DIAZ DE LEZANA.
Nota previa
sobre Lantaron:
Lantaron
es un municipio alavés que está formado por doce concejos o anteiglesias. En el
texto que sigue, citaremos a algunas de ellas: Bergüenda, Caicedo de Yuso,
Fontecha y Leciñana del Camino.
Fuente principal: Expediente de hidalguía de José Díaz de Lezana Salazar, dado en el año 1815 en Bilbao.
Así da comienzo el
expediente de hidalguía:
En el lugar de Caicedo de Sopeña comprendido en la
jurisdicción y hermandad de la Rivera Alta, en la provincia de Álava, a 15 de octubre de 1814 se congregaron, a
instancias de José Díaz de Lezana (y Salazar Junguitu y López de Haro), natural del lugar de Caicedo de Yuso, uno de los 23
pueblos de que se compone esta dicha jurisdicción,
domiciliado en la presente época en la N. villa de Bilbao, del M. N. y M. L. Señoríoa de Bizcaya, y (que es) actualmente uno de los
dos Procuradores Generales, Tesoreros y Archiveros de la Iltre. Junta de los Nobles, Escuderos y
Caballeros Hijos Dalgo de esta expresada jurisdicción, los Sres, Don
Gregorio de Montoya… etcétera.
… a efecto de informar y poner verídico informe y atestado de la posesión
quieta, pacífica e inmemorial que tienen y gozan en esta dicha
jurisdicción don José Díaz de Lezana y
sus padres; y gozaron sus difuntos
abuelos, bisabuelos y demás ascendientes
por ambas líneas… todos ellos cristianos viejos, limpios y
de limpia sangre, nobles notorios y escuderos, caballeros hijos dalgo de sangre
y solar conocido…
En el expediente se
acredita que el pretendiente,
sus padres, abuelos, bisabuelos paternos y maternos y demás ascendientes por ambas líneas fueron y son cristianos viejos y de limpia sangre, libres de toda mala raza de moros,
judíos, herejes o de otra secta infecta, ni de
los nuevamente convertidos a nuestra Santa Fe Católica Apostólica Romana, ni penitencias por el Sto. O. de la Inquisición; y tampoco ejercieron oficio alguno
vil, sórdido ni bajo, sino que siempre y
constantemente han usado y
usan del honorífico ejercicio de Agricultores en sus terrenos
I.- Juan
Díaz de Lezana y su esposa Águeda de Ruiz, nacidos alrededor
del año 1600, fueron vecinos de la anteiglesia Santiago de Leciñana del Camino,
jurisdicción en lo temporal de Lantaron, en Araba, y padres de dos hijas y de
este varón:
II.-
Francisco Díaz de Lezana y Ruiz, bautizado
el 3 de octubre de 1626 en la ya citada parroquia Santiago de Leciñana del
Camino (Lantaron, Araba), que casó con María de Beltrán
Murillo.
Estos esposos se avecindaron en la anteiglesia de la Asunción de Caicedo de Yuso, jurisdicción en lo temporal de Lantaron,
lugar en la que vivirían y morirían ellos y sus descendientes hasta
entrado el siglo XIX, momento en que una rama se estableció en Bizkaia.
Francisco
y María tuvieron siete hijos, nacidos
en los años 1651 a 1674 en Caicedo de Yuso, cuyo primogénito recibió por
nombre:
III.- Baltasar
Díaz de Lezana y Beltrán, bautizado
el 5 de enero de 1651 en Caicedo de Yuso, en cuya parroquial de La Asunción se casó, en 14 de abril de 1681, con Ana de La Vega Samaniego, en la que
Baltasar fue padre de Raimundo y de:
IV.- Jacinto
Díaz de Lezana y La Vega, bautizado
el 15 de agosto de 1687 en Caicedo de Yuso, que casó en otra parroquia de Lantaron, la de San Nicolás
de Fontecha, el 30 de abril de 1710, con María Ana Fernández de Valderrama y Martínez de
Pancorbo, enlace del que fueron fruto ocho
hijos, nacido en Caicedo de Yuso en los años 1711 a 1726. Uno de
estos fue:
V.- José
Díaz de Lezana y Fernández de Valderrama, bautizado el 17 de marzo de 1714 en Caicedo de Yuso y casado el 5
de marzo de 1739, en la parroquia San Esteban de Mendoza de la ciudad de Vitoria-Gasteiz,
con Clara
González de Junguitu y López de Suso.
José y Clara fueron padres de María, Francisco Javier y de:
VI.- Vicente Díaz de Lezana y Junguitu, bautizado el 27 de julio de 1745 en Caicedo de
Yuso.
Vicente
Díaz de Lezana y Junguitu
era, en el año 1815, vecino de Caicedo de Yuso, poseedor legítimo de la
Casa Fuerte y Solar conocido de su apellido Lezana,
y Patrón de la Iglesia Monasterial de San Miguel,
situada cerca de dicha casa fuerte, en Caicedo de Yuso; todo lo cual goza quieta y pacíficamente por juro de heredad, y los mismo gozaron su padre, su abuelo, su
bisabuelo y ascendientes de éste vía varón.
Vicente
Díaz de Lezana y Junguitu contrajo matrimonio en su parroquia natal de Caicedo de Yuso, en
noviembre de 1766, con María Gertrudis de
Salazar y López de Haro.
María Gertrudis había
recibido bautismo en la parroquia San Juan de Bergüenda (otro de los doce concejos
de Lantaron) el día 28-XI-1750; era hija de Andrés de Salazar
Angulo (Bergüenda, P. San Juan, b. 22-XI-1721) y de Catalina López de Haro; nieta paterna de Juan de Salazar y de Águeda de Angulo, vecinos que fueron de Bergüenda.
Vicente
y María Gertrudis fueron padres de nueve hijos,
nacidos en Caicedo de Yuso en los años 1766 a 1794. Uno de esto hijos fue:
VII.-
José Díaz de Lezana Salazar, bautizado
el 24 de septiembre de 1780 en Caicedo de Yuso, el cual pasó a vivir en Bizkaia,
donde, a fin de gozar de plenos derechos vecinales, presentó información de su nobleza y
limpieza de sangre; información aceptada por el Señorío mediante Sello Menor de
Hidalguía fechado en el año 1815.
Ya
en Bizkaia, contrajo matrimonio José Díaz de Lezana
Salazar en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, en 24 de
junio de 1810, con Juana María Cruz de Andrés Zulueta (Orduña, P. Santa María, b. 24-XI-1782; hija de Manuel
de Andrés Robles y de Josefa de Zulueta Telleria).
Ya
hemos visto que tanto en el Expediente de Hidalguía como en las actas
parroquiales de José y de sus ascendientes se escribe su apellido como Díaz de Lezana.
Ya en Bizkaia, en las actas de sus descendientes pasó a decirse Díaz de Lezama
(tendencia explicable, quizá, por relacionarlo con la bizkaína parroquia Santa
María de Lezama).
Hijos
de José Díaz de Lezana Salazar y de su esposa Juana María Cruz de Andrés Zulueta:
1.- María
Lina Isabel Díaz
de Lezana y Andrés (Bilbao, P. Santiago, b. 23-IX-1811). Lina se casó en
la ciudad de Orduña, en 25 de abril de 1832, con
Patricio Manuel de Aranguren Gandia, de cuya ascendencia y descendencia se trata en su
apellido Aranguren, en esta web. Allí se cita a estos esposos en su apartado
VI.
2.- José
León Díaz
de Lezana y Andrés (Bilbao, P.
Santiago, b. 28-IX-1814).
3.- María
Manuela Dominga Díaz
de Lezana y Andrés (Bilbao, P.
Santiago, b. 20-XI-1823). Casó 14-XI-1842,
en Orduña, con José Isidoro de Aranguren y López de Armentia (Orduña, P. Santa
María, b. 3-I-1823; hijo de Agustin de Aranguren Gandia y de Maria Jesús López
de Armentia Yturiz). A
ambos se les cita en el apartado V del apellido Aranguren, en esta
web.
Murió Juana
María Cruz de Andrés Zulueta el
día 11-X-1830 y el viudo José Díaz
de Lezana Salazar se casó por
segunda vez, en Orduña, el 7-II-1831, con
Dominica Victoria de Unzueta Ziorraga.
Dominica Victoria había
sido bautizada en Santa María de Orduña el día 23-III-1806; era
hija de Domingo de Unzueta Arriluceaga
(Abadiño, b. 26-VIII-1765) y de Gabriela
Josefa de Ziorraga Sauto (Amurrio, P. San Martín de Lezama, b. 19-III-1772),
casados el 1-XII-1804 en Abadiño; nieta paterna de Domingo de Unzueta Municha y de Teresa de Arriluceaga Yturralde; y nieta
materna de Vicente de Ziorraga Zulueta y
de Ysabel de Sauto Zulueta.
José
Díaz de Lezana Salazar y esta segunda
esposa fueron padres de:
4.- Teodoro
Díaz
de Lezana y Unzueta (Orduña, b. 1831).
5.- Domingo
Canuto Díaz
de Lezana y Unzueta (Orduña, b. 1833).
6.- Policarpo
Patricio Díaz
de Lezana y Unzueta (Orduña, b. 1835). Casó
en Bilbao, P. San Antón, en 1856, con
Damiana de Olavide y Goya-Olarte. Padres de Jesusa Mª, Rita,
Florencia Antonia y de estos varones:
6.4.-
Isidro Díaz de Lezana Olavide (Bilbao, P.
San Antón, b. 1861).
6.5.-
Fermín Julio Díaz de Lezana Olavide
(Bilbao, P. San Antón, b. 1863).
6.6.-
Emilio Cornelio Cipriano de Lezana Olavide
(Bilbao, P. San Antón, b. 1866). En su esposa Serafina de Gandia Encina tuvo a:
6.6.1.-
Edmundo José Díaz de Lezana Olavide
(Bilbao, P. San Antón, b. 1900).
6.6.-
Julio Agapito Díaz de Lezana Olavide
(Bilbao, P. San Antón, b. 1868).
6.7.-
Jesús Díaz de Lezana Olavide, esposo de
María de Uribe Sierra y padres ambos de:
6.7.1.-
José Mª Isidoro Díaz de Lezana Uribe
(Abando, b. 1899).
7.- Balbino de Lezana y Unzueta
(Orduña, b. 1837). Casó en Orduña, año 1861, con Rosa, Urrutia, Aldama
8.- Galo Díaz de Lezana y Unzueta
(Orduña, b. 1840).
9.- María
Cruz Díaz de Lezana y Unzueta
(Orduña, b. 1843).
10.- Benigna
Díaz
de Lezana y Unzueta (Orduña, b. 1846). Casó en 1878, en Orduña, con
Pío de Murga Larrieta –siendo Pío viudo de María Asunción de Aranguren Lezama,
con quien había casado en 1869, en Orduña- (Pío fue bautizado en Amurrio, P. Sta. Mª de
Delika, b. 4-V-1847;era hijo de Julián
de Murga Sopelana y de Luisa de Larrieta Salazar). Este Pío fue vecino de
Orduña, donde nacieron:
Cinco hijos de su primera esposa: Murga Aranguren.
Y tres de la segunda: Murga Lezana.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|