ECHAGÜE: Los navarros que pasaron a Gipuzkoa, con rama en Bizkaia.
Echagüe es apellido navarro con Palacio de Cabo de
Armería en el lugar de Echagüe, cuyo nombre tomó, del Valle de Orba y Merindad
de Olite. Ese antiguo Palacio fue el
solar primitivo del linaje, y proceden
de él todas las demás casas solariegas del mismo apellido.
La casa Echagüe de la que hoy trataremos,
originaria del Valle de Orba, se estableció
en la villa de Obanos, Merindad de Pamplona, y tuvo línea en la ciudad
de Donostia, creando casa en esta ciudad, en la calle de Embeltrán nº 7.
UNO: De Nafarroa a Gipuzkoa, con calle en Getxo, Bizkaia.
¿Por qué razón hay en la bizkaína anteiglesia de Getxo una calle dedicada al General Echagüe?
La respuesta nos la da Javier Campo Esteban en su obra "Getxo en sus calles - con nombre propio",
obra digna de ocupar espacio en todo hogar getxotarra.
I.- Fermín de Echagüe vecino del lugar de
Eneriz, en el Valle Ilzarbe, Merindad de
Pamplona, fue esposo
de María de Ibar y padres ambos
de:
II.- Juan Martín de Echagüe Ibar,
nacido en 1685 en Eneriz, que casó con María Miguel de
Zizur y San Martín (Eneriz, n. 1694; hija de Juan y Luisa). Hijo suyo fue:
III.- Diego de Echagüe Zizur, nacido en 1735 en
la villa de Obanos, en Nafarroa.
Diego compareció ante los Tribunales de Nafarroa en 1778 solicitando se le concediese facultad para
gozar y usar de las mismas regalías que
el Palacio de Cabo de Armería del lugar de Echagüe, por ser originario y descendiente
de dicho Palacio.
Diego pasó
a vivir en Gipuzkoa, avecindándose en Donostia, donde fundó línea y casa de su
apellido. Fue Síndico Provisor General de San Sebastián en 1764, y Regidor en 1771
Diego se casó con María Manuela de Barberia Ziga (Donostia,
n. 1748; hija de Esteban y Mª Agustina )
y ambos fueron padres de:
1.- María Josefa Joaquina Ramona
Agustina Romualda Ricarda de Echagüe
Barberia (Donostia, n. 1770).
2.- Evaristo Vicente de
Echagüe Barberia, del que
trataremos en el apartado siguiente (IV).
3.- José Bernardo de
Echagüe Barberia (Donostia, n. 1773).
4.- Joaquín Vicente de Echagüe Barberia, del que
trataremos abajo, en la “Rama de los condes del Serrallo”.
5.- Ramón Joaquín de
Echagüe Barberia (Donostia, n. 1778). En 1794 ingresó en la Real Cía. de Guardias Marinas.
6.- María Gerarda Gertrudis de
Echagüe Barberia (Donostia, n. 1781). Casó el 7-II-1802 en Donostia con José
Ricardo de Bermingham Meagher, y ambos fueron padres de nueve hijos,
nacidos en Donostia de 1807 a 1824. Con descendencia por parte de dos de estos
hijos: Ricardo y Joaquín Venancio.
7.- María Javiera de Echagüe Barberia
(Donostia, n. 1784).
8.- Bernardino –gemelo-
de Echagüe Barberia (Donostia, n.
1786). Casó en Donostia, año 1826, con Maria Carmen, Hore, Henderiz
9.- Manuel –gemelo-
de Echagüe Barberia (Donostia, n.
1786).
10.- Mª
Francisca de Echagüe
Barberia (Donostia, n. 1789).
IV.- Evaristo Vicente de Echagüe Barberi,
nació en Donostia y fue bautizado el 27-X-1771 en su parroquia de San Vicente.
Fue esposo de Juauqina, Aracues, Ederra y padres ambos de:
1.- María Leocadia de Echagüe Aracues (Donostia, b. 1802).
Casó en 1828, en Donostia, con José Manuel de Collado Parada.
2.- Joaquín Javier de Echagüe Aracues, que sigue esta línea en (V).
3.- Dionisio Bernardo de Echagüe Aracues (Donostia, b. 1806).
4.- Ricardo Dámaso de Echagüe Aracues (Donostia, b.
1807).
5.- María Pilar de Echagüe Aracues (Donostia, b. 1811).
Casó en 1836, en Donostia, con Ramón de Brunet Pratt.
V.- Joaquín Javier de Echagüe Aracues,
nació en Donosti y fue bautizado el 17 de octubre de 1804 en su parroquia de San
Vicente. Contrajo
matrimonio con Juana Manuela de Nogueira Eraunceta (hija de Francisco de Nogueira Álvarez y de Vicenta de Eraunzeta Betesagasti). Hijo suyo fue:
VI.- Francisco de Echagüe Nogueira,
bautizado el 4 de octubre de 1841 en la parroquia Santa Mª del Coro de Donostia,
Ingeniero Agrícola. Fue Director de la Fábrica Nacional del Sello durante el
mandato de Cácobas, años 1878-1879Le agradaba escribir y publicó alguna obra de
teatro, casó en esta ciudad, en noviembre de 1867, con Mónica
Agustina de Ayani y Albisu-Yribe (descendiente
de un militar italiano retirado que había venido al País Vasco para combatir en
la primera carlistada, como txapelgorri; Mónica Agustina nació en 1841; hija de
José de Ayani Bianqui y de Josefa Ygnacia de Albisu Yribe y Urcelayeta). Hijos
de Francisco de Echagüe y Mónica Agustina:
1.- Julio Ambrosio de Echagüe Ayani, que seguirá esta línea en (VII).
2.- José Francisco de Echagüe Ayani (Donostia, n. 1868).
3.- María de los Ángeles
Hortensia Helena de Echagüe Ayani
(Donostia, n. 1869).
4.- Alberto María Eduardo
de Echagüe Ayani (Donostia, n.
1870). Murió en 1892, en Donosti.
5.- José Joaquín Gregorio
Enrique de Echagüe Ayani (Donostia,
n. 1871).
6.- Alejandro José
Joaquín de Echagüe Ayani (Donostia,
n. 1873). Murió en Donosti en 1897).
7.- Ysidro Guillermo Joaquín de Echagüe Ayani (Donostia, n. 1874).
8.- Concepción María
Josefa Rosa Ángela de Echagüe Ayani
(Donostia, n. 1877).
VII.- Julio Ambrosio de Echagüe Ayani nació
en Donostia el 7 de diciembre de 1864 y fue bautizado el 10 de igual mes en su
parroquia San Pedro de Igeldo. Fue el único de los hermanos en seguir la
carrera militar. En 46 años de servicio en el Ejército recorrió todo el
escalafón hasta llegar a teniente general poco antes de fallecer, y sirvió en
distintos puntos de la península, en Marruecos y en Cuba.
Julio Ambrosio contrajo
matrimonio en Orduña, junio de
1899, con Eladia Consuelo María Paz de
Cerrajería Echevarria (hija de Cesáreo de Cerrajeria Mendieta y de María de
Echevarria Ysasi, propietarios y vecinos de Orduña).
Nos preguntábamos la razón por la que este militar tiene dedicada una calle en Getxo. Tras sus andanzas profesionales por medio mundo, llegó a Bizkaia en el año 1916, destinado al Regimiento de Infantería de Garellano… Desde 1923 fue gobernador civil (interino) y militar de Bizkaia… y como tal acudió a poner la primera piedra de las casas del Hogar Obrero de Romo, también conocidas como las casas baratas… Y tan sólo esto, ese acto protocolario, es lo que tuvo que ver este militar con la anteiglesia de Getxo.
================================================================
DOS: Rama de los condes del Serrallo.
IV.- Joaquín Vicente de Echagüe Barberia.
A Joaquín los hemos citado arriba, en el apartado III de
la filiación anterior, como hijo que fue de Diego de Echagüe y Zizur y de María
Manuela de Barberia Ziga.
Joaquín Vicente nació en
1776 en Donostia, y allí falleció en 9 de septiembre de 1850. Fue Regidor
perpetuo de San Sebastián en 1814, y su
alcalde en 1827. Contrajo matrimonio en
enero de 1809, en Zarautz, con María Josefa de Bermingham Meagher, natural
de Irlanda, fallecida en Donostia en
5-X-1859. Padres de:
1.- Casimira de Echagüe Bermingham (Donostia, n. 1810).
2.- Joaquín Gregorio de Echagüe Bermingham (Donostia, n. 1812). Fallecido en 1878, en Donostia.
3.- Rafael Benigno de Echagüe Bermingham, del que trataremos en el apartado
siguiente (V).
4.- Francisco Javier
Faustino de Echagüe Bermingham (Donostia,
n. 1818).
5.- José Agapito de Echagüe Bermingham (Donostia, n.
1819). Fallecido en 1837, en Donostia.
6.- Rufina Gertrudis de Echagüe Bermingham (Donostia, n.
1820).
V.- Rafael Benigno de Echagüe Bermingham,
bautizado el 13 de febrero de 1815 San Vicente Donostia. Como militar que fue
tomó parte en la guerra de África, en la conquista
del Serrallo, en Ceuta, y de ahí le vino el recibir, en 1871, el
título de Conde del Serrallo. Fue
gobernador de Puerto Rico. Falleció en Madrid en 1887.
Se había casado en
Puerto Rico, en 1843, con María Mercedes Méndez de Vigo y Osorio (Madrid, b. 16-VIII-1820;
hija del asturiano y carbayón Santiago Méndez de Vigo, conde de Santa Cruz de
los Manueles, y de la madrileña Ana de las Mercedes de Zayas y Bernades).
Hijos:
1.- Manuel Teresa Severiano etc. etc. de
Echagüe y Méndez de Vigo, nacido en San Juan de Puerto
Rico el 15-X-1843 y fallecido en 1902.
Militar y segundo conde del Serrallo, casado en 1873, en Madrid, con María Antonia de la Gándara y Cortina,
sin hijos, por lo que le heredó en el condado su hermano Ramón.
2.- Ramón de Echagüe y Méndez de Vigo, nacido en Madrid en 1852. Tercer conde del Serrallo, desde 1902.
Militar, ministro de la Guerra en varias ocasiones… Murió en Madrid en
25-XI-1917. Contrajo
matrimonio en Madrid, año 1881, con María Manuela de Urbina y Ceballos-Escalera (hija de José de Urbina y Daoiz, militar, y de
Julia de Ceballos-Escalera de la Pezuela). Sin hijos, pasando el condado del
Serrallo a Joaquín de Arteaga y Echegüe, su sobrino, hijo de su hermana María
Belén de Echagüe y Méndez de Vigo.
3.- María Belén de Echagüe y Méndez de Vigo, nacida en 1848 en Madrid, donde murió
el 18 de 1907. Había
casado en 1866 en Madrid con Andrés Avelino
de Arteaga y Silva, nacido en Julio de 1833 en Madrid, XVI duque del
Infantado, militar, fallecido en Madrid
en 15-VI-1910. Hijo:
3.1.- Joaquín María de Arteaga y Echagüe (Donostia, b.
6-9-1870), marqués de Santillana y cuarto conde de Corres.
4.- María de las Mercedes de Echagüe y Méndez de Vigo, nacida en
febrero de 1851 en Madrid, donde falleció en noviembre de 1887. Se había casado en 1873 con
Andrés de Caballero Muguiro, 2º marqués de Somosancho.
5.- Rafael de Echagüe y Méndez de Vigo,
nacido en noviembre de 1855 en Madrid,
donde murió en octubre de 1912. Militar.
Se había
casado en 1910 con Manuela de Alemany y Guzmán de Villoria.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|