ECHENAGUSIA O ECHENAUSIA O ETXENAGUSIA O ETXENAUSIA. Sólo los que en el siglo XX vivían en Izurtza, Bizkaia,
originarios de Azpeitia, en Gipuzkoa. Etimología probable: ETSE, ETXE = casa; NAGUSIA
= jefe, amo; adjetivo: principal. I.- Juan Juaquin de Echenagusia y su esposa María Baptista de Usandizaga
fueron vecinos de Azpeitia, en Gipuzkoa, y padres de: II.- Felipe de Echenagusia Usandizaga,
nacido en Azpeitia, Gipuzkoa, y bautizado el 26 de mayo de 1676 en su parroquia
Sebastián de Soreasu, que se casó en San Martín de Errezil,
Gipuzkoa, en 28 de marzo de 1706, con Marina
de Ayarza Landa. Felipe y su esposa Marina pasaron a vivir en Bizkaia,
estableciéndose en Abadiño... ...donde nacieron sus tres hijos,
bautizados en los años 1719 a 1723. Uno de estos fue: III.- Joaquín de Echenagusia Ayarza,
bautizado el 30 de julio de 1720 en Abadiño y casado en el barrio Arrazola del Valle bizkaíno de Atxondo, en
julio de 1747, con Marina de Burguieta
Yztegui. Hijo suyo fue: IV.- Andrés de Echenagusia Burguieta,
bautizado el 14 de enero de 1759 en Abadiño y casado en Iurreta, el 17-XI-1786, con Rosa de Orbea Eguia. El primero de sus cuatro hijos, nacidos en
Iurreta, fue: V.- Andrés de Echenagusia Orbea,
bautizado el 12 de abril de 1788 en Iurreta, donde se casó en diciembre de 1812 con
María Ramona de Ochandategui Larrabe, padres ambos de María Antonia, nacida
en Amorebieta en 1823, y de este que sigue: VII.- Rafael de Echenagusia Ochandategui,
bautizado el 22 de octubre de 1817 en Iurreta y casado allí, en 18-XI-1839, con
Águeda de Zubia Recalde, enlace del que nacieron cinco hijos, en Iurreta, años
1840 a 1852. Uno de estos fue: VIII.- Juan Vicente de Echenagusia Zubia,
bautizado en San Miguel de Irurreta el día 3 de noviembre de 1840 y casado en Izurtza, en junio de 1869, con María Benita de Zubia Jayo (Durango,
P. Santa María de Uribarri, b. 3-IV-1850; hija de José de Zubia Recalde y de
Josefa de Jayo Alberdi). Juan Vicente y María Benita tuvieron seis hijos en Izurtza, en los años 1873 a 1888… en los cuales el apellido Echenagusia pasa a escribirse Echenausia, y así seguirá en el siglo XX.. Uno de estos hijos se
llamó: IX.- Julián de Echenausia
Zubia, bautizado el 19 de junio de 1880 en Izurtza. En
el año 1915 Julián hizo gestiones para obtener el arriendo
de los arbitrios municipales sobre el vino, chacolí y carnes para 1916 en
Izurtza. En
el año 1923 este Julián Echenausia Zubia, de oficio
curtidos, presentó una instancia ante el
Ayuntamiento de Izurtza en la que solicitaba permiso para la apertura de una
taberna en el caserío titulado Bayona Echevarria de Izurtza. Julián
de Echenausia Zubia fue esposo de Eugenia
de Bizcarra Basterreche, Eugenia
de Bizcarra Basterreche había sido bautizada en la anteiglesia San Torcuato de Abadiño el día 7 de
septiembre de 1882; era hija de Domingo de Bizcarra, Aguirre (Izurtza, b. 20-XII-1850) y de Bárbara
de Basterreche Alberdi (Izurtza, b. 4-XII-1851); nieta paterna de Francisco de Bizcarra
Ocerin y de Vicenta Justa de Aguirre Landajo; y nieta materna de Francisco de Basterreche Beitia y de María
Cruz de Alberdi Hormaeche. Uno de los hijos de Julián de Echenausia Zubia y de su esposa Eugenia de
Bizcarra Basterreche fue: X.- Feliciano de Etxenausia Bizcarra,
que nació en el barrio Elizalde de Izurtza el día 9 de junio de 1920. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|