EGUILEOR, EGUILIOR, EGUILLEOR, con otras variantes.

UNO: En Galdakao desde 1600 hasta la segunda mitad del siglo XX.

DOS: En Zeanuri desde 1600 hasta el año 1940

TRES: Pasan a Cuba a comienzos del siglo XIX, originarios de Galdakao, Areatza y Bilbao.

CUATRO: Condes de Albox. Originarios de Galdakao, pasaron  al Valle de Karrantza y a la villa cántabra de Limpìas, estableciéndose posteriormente en Madrid.

Apellido bizkaíno documentado en el siglo XVI en Zeanuri, y con casas en Durango y Elorrio. En Araba también hubo solares en el siglo XVI: en Apellaniz y en Narbaja.

Etimología probable (fuente: Koldo Mitxelena):

Eguilegor, Eguileor: (h)EGI = línea de los montes, ladera. LE(g)OR = seco. Egileor = choza, cortijo cubierto.

UNO: En Galdakao desde 1600 hasta la segunda mitad del siglo XX.

I.- Pedro de Eguileor Arana y su esposa María Juana de Bengoechea Alzaybar fueron vecinos de Galdakao, en Bizkaia, y padres de:

1.- Domingo de Eguileor Ereñaveitia y Vengoechea (Galdakao 19-XI-1637). Domingo se casó el 28-VII-1668, en la parroquia Santiago de la villa de Bilbao, con Marina de Ordeñana Arteta. Con hijos nacidos en Bedia.

2.- María de Eguileor Bengoechea (Galdakao, b. 1640).

3.- Martín, que sigue esta línea.

II.- Martin de Eguileor Bengoechea, esposo de  Maria Cruz de Jauregui Gorozti y vecinos de Galdakao, donde nacieron sus cinco hijos en los años 1674 a 1685. Uno de estos fue:

III.- Domingo de Eguileor Jauregui, bautizado el 1 de marzo de 1682 en Galdakao, donde contrajo matrimonio, en noviembre de 1707, con Teressa de Hereño Heyzaga. Padres de Domingo en 1711,  Ana María en 1715 y de:

IV.- Juan de Eguilior Hereño, bautizado el 27 de mayo de 1708 en Galdakao y casado en Basauri, en noviembre de 1737, con la basauritarra con Josefa de Arteagoitia Uriarte (Basauri, P. San Miguel, b. 9-IV-1711; hija de Andrés de Arteagoitia Mendieta y de María de Uriarte Uribarri, casados en 1701 en Basauri).

Estos esposos, Juan Eguilior y Josefa Arteagoitia, fueron padres de ocho hijos, nacidos los tres primeros en Galdakao y el resto en Bedia. El benjamín fue:

V.- Pedro de Eguilior Arteagoitia, bautizado el 10 de julio de 1753  en Bedia, donde se casó en julio de 1785 con Antonia de Ealo Solachi, enlace del que nacieron cuatro hijos, bautizados en Bedia de 1786 a 1799, cuyo benjamín recibió por nombre:

VI.- Juan Manuel de Eguileor Ealo, bautizado el 11 de julio de 1799 en Bedia y casado allí, en 1825, con Marina de Mena Ybarreche, en la que Juan Manuel tuvo cinco niños, nacidos de 1826 a 1838. El benjamín fue:

VII.- Juan Domingo de Eguileor Mena, bautizado el 24 de julio de 1838 en Galdakao, donde se casó en noviembre de 1862 con Romana de Oleaga, Garrastazu. Padres de diez hijos, bautizados en Galdakao en los años 1863 a 1886. Citaremos sólo a tres de los varones:

1.- Domingo de Eguilleor Oleaga, bautizado el 10 de febrero de 1869 en Galdakao, donde se casó el 3 de noviembre de 1894 con Martina de Arostegui Goicoechea (Galdakao, b. 11-XI-1872; hija de Juan José de Arostegui Ycazuriaga y de María Josefa de Goicoechea Eguizabal).

En el año 1950 vivían estos esposos, Domingo Eguileor y Martina Arostegui, en Galdakao, barrio La Cruz y calle Avda. J. Bautista Uriarte,  con sus hijas aún solteras Teresa y Mª Nieves de Eguileor Arostegui. Otros de sus hijos fueron :

1.- José de Eguileor Arostegui (Galdakao, b. 20-VI-1898). En 1950 vivía José en la calle Uría Urreta del barrio La Cruz de Galdakao junto a su esposa Carmen Eguizabal Bilbao (Galdakao, n. s/  15-4-1908; hija de Pedro de Eguizabal Beitia y  de Petra de Bilbao Maguregui; estos padres de Carmen vivieron en Galdakao, barrio La Cruz; otra hija, amén de Carmen, fue Silveria, n. s/ 1906 en Galdakao).

1.1.- Pedro de Eguileor Eguizabal, nacido en Galdakao s/ 30-I-1933.

2.- Aniceto de Eguileor Arostegui (Galdakao, b. 10-V-1900). En 1950 vivía Aniceto en la Avda. J. Bautista Uriarte del barrio La Cruz de Galdakao con su esposa Martina de Aresti Uriarte (Galdakao, b. 3-8-1899; hija de Serapio de Aresti Laucirica y de Martina de Uriarte Basauri) Con Aniceto y Martina vivía en 1950, en Galdakao, sus hijos:

2.1.- María de Eguileor Aresti (Bedia, n. s/ 1926).

2.2.- Isidoro de Eguileor Aresti (Bedia, n. s/ 1928).

2.3.- Sabino de Eguileor Aresti (Bedia, n. s/  1932).

2.4.- Mercedes de Eguileor Aresti (Bedia, n. s/  194X).

2.- Juan de Eguileor Oleaga (Galdakao, b. 6-7-1872).

3.- Aniceto de Eguileor Oleaga (Galdakao, b. 17-V-1877). En los años veinte del pasado siglo XX vivía Aniceto en Galdakao, barrio La Cruz, casado con Mónica de Uribarrena Zugadi (Iurreta, b. 4-V-1879; hija de Francisco de Uribarrena Larrabe y María Rosa de Zugadi Urizar). Hijos de Aniceto y Mónica:

3.1.- Domingo de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 20-VII-1904). Llegado ya el año 1950, vivía este Domingo en la calle Gandasegui del barrio La Cruz de Galdakao, casado con Ángeles de Otaegui Ariznavarreta.

Ángeles había nacido en los años 40 en Galdakao; era hija de Pedro de Otaegui Lisariturri (Elorrio, P. Concepción, b. 24-14-IV-1870) y de Presentación de Ariznavarreta San Martin (Galdakao, b. 21-XI-1877); nieta paterna de Pedro Gavino de Otaegui Ascoitia y de Manuela de Lisariturri Arregui; y nieta materna de Bruno de Ariznavarreta Gorrachategui y de Venancia de San artin, Urizarbarrena.

Con Domingo de Eguileor y Ángeles de Otaegui vivían en Galdakao, año 1950, sus hijos:

3.1.1.- Aniceto de Eguileor Otaegui, n. en Galdakao.

3.1.2.- Teresa de Eguileor Otaegui, n. en Galdakao.

3.1.3.- Ángeles de Eguileor Otaegui, n. en Galdakao.

3.2.- Francisco de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/  1905).

3.3.- Dolores de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 1907).

3.4.- Virgilio de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 1909).

3.5.- Miren de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 1912).

3.6.- Sabin de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 1914).

3.7.- Manuela de Eguileor Uribarrena (Galdakao, n. s/ 1920).

================================================================

DOS: En Zeanuri desde 1600 hasta el año 1940

Nota previa:

Siempre que digamos Zeanuri, sin más, nos estaremos refiriendo a su Iglesia Parroquia matriz de La Asunción de Nuestra Señora.

I.- Hernando de Eguilleor Beobide y su esposa  Marina, Ynsaurbe, Beobide fueron vecinos de la anteiglesia de Zeanuri, en Bizkaia, y padres de:

II.- Pedro de Heguilleor Ynsaurbe, bautizado el 8 de junio de 1625 en Zeanuri, donde casó en 2 de mayo de 1655 con Marina de Yturriaga de Alzusta y Anibarro de Yuso, en la que Pedro tuvo a María en 1656, Catalina en 1660 y a este varón:

III.- Juan de Heguilleor e Yturriaga de Alzusta, bautizado el 24-I-1658 Zeanuri, esposo de Águeda de Yturrizaga Ynsaurbe (Zeanuri, b. 31-XII-1660; hija de Tomás de Yturrizaga Yguarrizaga y de Marina de Ynsaurbe y Horue de Alzusta).

El apellido materno se escribe Yruarrizaga en el acta bautismal y de boda su hijo Juan; luego, en otras actas varía a Ugarrizaga y Hugarrizaga.

Hijo de Juan y Águeda fue:

IV.- Juan de Eguilleor Yruarrizaga, bautizado el 28 de enero de 1687 en Zeanuri, donde contrajo matrimonio en agosto de 1708 con Bentura de Zuloaga de Ocerin y Goia, en lace del que nacieron seis hijos, en Zeanuri, años 1709 a 1725. Uno de estos fue:

V.- Domingo de Eguilleor y Zuloaga de Ocerin, bautizado el 29 de noviembre de 1725 Zeanuri, donde se casó en enero de 1724 con  Francisca de Arana Ortuzar, padres ambos de nueve niños, bautizados en Zeanuri de 1754 a 1767. El benjamín recibió por nombre:

VI.- Domingo de Eguilleur Arana, bautizado el 29 de abril de 1767 en Zeanuri y casado en el Valle de Orozko, parroquia San Martín de Albizu, en noviembre de 1791 con Ramona de Rotaeche Garai. Domingo y Ramona tuvieron seis hijos, en Orozko, años 1793 a 1803. Uno de ellos fue:

VII.- Domingo de Eguilior Rotaeche, bautizado el 18 de abril de 1795 en la parroquia San Martín de Albizu Elexaga del Valle de Orozko, el cual se casó en Zeanuri, en octubre de 1824, con Josefa de Campo Eguiluz, con la que Domingo fue padre de Cándido, nacido en 1825, Domingo en 1830 y de:

VIII.- Francisco de Eguilleor Campo, bautizado el 4 de octubre de 1827 en Zeanuri y casado allí, en 16 de abril de 1855, con Lucia de Vizcarguenaga Uribarri (Dima, P. Santa Mª de Lamindano, b. 6-VII-1832; hija de Francisco de Vizcarguenaga Aguiriano y de Tomasa de Uribarri Gorostiaga). Francisco y Lucía tuvieron cinco hijos, en Zeanuri, años 1856 a 1869. El benjamín recibió por nombre:

IX.- Luis de Eguilleor Bizcargüenaga, bautizado el 19 de agosto de 1869 en Zeanuri en 1935. Al comenzar la guerra de 1936, vivía Luis en el barrio Ogarabeti de Zeanuri con su esposa Antonia de Egaña Arteaga y con uno de sus hijos,  Pedro, del que luego trataremos. Otros hijos de Luis y Antonia  fueron Valentina, Leandro, Esteban. Vayamos al dicho Pedro:

X.- Pedro de Eguileor Egaña, nacido en Zeanuri s/ 13-VI1902. Pasada ya la guerra del 36, vivía Pedro en el barrio Ogarabeti de Zeanuri con su esposa María de Aguirregoicoa Uriarte (Zeanuri, n. s/ 15-VIII-1904: hija de Máximo de Aguirregoicoa Zuluaga y de Bonifacia de Uriarte Ogarabeitia, vecinos de Areatza, donde nacieron dos de sus hijos). Con Pedro y María vivía en 1940, en Zeanuri, el aitite Luis de Eguilleor Bizcargüenaga.

====================================================================

TRES: Pasan a Cuba a comienzos del siglo XIX, originarios de Galdakao, Areatza y Bilbao, en Bizkaia.

I.- Juan de Eguileor Larrea y su esposa Juana de Amezola y Sáez de Elorriaga fueron vecinos de Galdakao y padres de:

II.- Tomás de Eguileor Amezola, bautizado el 23 de diciembre de 1703 en Galdakao y contrajo matrimonio en Areatza, en 30 de octubre de 1729, con Catalina de Ascuenaga Guerra y Arteaga, enlace del que nacieron cinco niños, en Areatza, años 1732 a 1745, de los que fue benjamín:

III.- Tomás de Eguilleor Ascuenaga, bautizado el 22 de abril de 1745 en Areatza, que se casó en la villa de Bilbao, parroquia del Señor Santiago, en 18 de agosto de 1765 con Sebastiana Xaviera de Pasadoyro Hormaechea.

Sebastiana había sido bautizada el 19-I-1740 en la P. Santiago de Bilbao e inscrita en el libro parroquial como Sebastiana Gabriela de Pozadoyro Hormaechea, e hija de Juachin Pozadoyro Garate y de Juana de Hormaechea Paul.

Tomás y Sebastiana fueron vecinos de Bilbao, donde nacieron sus seis hijos en los años 1766 a 1776. El benjamín fue:

IV.- Gabriel Francisco Xavier Juan de Eguillor Pasadoyro, bautizado el 8 de marzo de 1776 en la Iglesia del Señor Santiago de Bilbao, contrajo matrimonio en otra parroquia bizkaína, la de San Antón, en octubre de 1797 con Ana Casilda de Echebarria Olibares.

Trece hijos bendijeron este matrimonio, todos bautizados en la parroquia San Antón de Bilbao, en los años 1798 a 1822. En las actas bautismales de estos hijos, el apellido paterno se escribió en formas distintas: Eguileor, EEguilor y Eguillor. Dos de ellos fueron:

1.- Raymundo Ángel de Eguillor Echebarria (Bilbao, P. San Antón, b. 15-III-1808).

2.- Fernando FRANCISCO de Eguillor Echevarria (Bilbao, P. San Antón, b. 30-V-1812).

Estos dos hermanos pasaron el charco y se establecieron en La Habana de Cuba

y, a fin de gozar privilegios de la nobleza, probaron su hidalguía ante el Corregidor  del Señorío de Bizkaia, en 1835.

===========================================================================================

CUATRO: Condes de Albox. Originarios de Galdakao, pasaron  al Valle de Karrantza y a la villa cántabra de Limpìas, estableciéndose posteriormente en Madrid.

I.- Juan de Eguileor Ybarreche y su esposa María Cruz de Larrea Urruticoechea fueron vecinos de Galdakao, donde nacieron sus cuatro hijos en los años 1729 a 1738. Uno de estos fue:

II.- Antonio de Eguileor Larrea, bautizado el 6 de febrero de 1729 en Galdakao, que pasó a vivir en Las Encartaciones bizkaínas y contrajo matrimonio en su Valle de Karrantza, parroquia San Andrés de Biáñez, en 24 de septiembre de 1759, con Teresa de Ruiz Rozas (Karrantza, P. San Andrés de Biáñez, b. 20-VIII-1732; hija de Lorenzo de Ruiz Herrera y de Manuela de Rozas Martínez).

Seis hijos tuvieron Antonio y Teresa, en Biáñez, años 1760 a 1775, uno de los cuales fue:

III.- Manuel Francisco María de Eguilior Ruiz, bautizado el 29 de septiembre de 1762 en la parroquia San Andrés de Biáñez del Valle de Karrantza, en la que se casó en febrero de 1803 con Catalina de Torre Alcibar. Manuel Francisco y Catalina tuvieron nueve niños, bautizados en San Miguel de Ahedo en los años 1804 a 1822. Uno de estos fue:

IV.- Gregorio (Bernardo José Gregorio) de Eguilior Torre, bautizado el 29 de noviembre de 1814 en la parroquia San Miguel de Ahedo del bizkaíno Valle de Karrantza.

Gregorio se casó en la villa cántabra de Limpias el día 3 de junio de 1841, siendo testigos Juan Hermoso y otros, previa dispensa eclesiástica por tercer grado de consanguinidad, con Ciríaca de Llaguno García, viuda de Francisco Escudero. Ciríaca había recibido bautizo el  día 8 de agosto de 1816 en la parroquia San Pedro Romaña de Trucios, en Bizkaia; era hija de Juan de Llaguno Ortiz y de Felisa de García Alcivar, vecinos del Valle de Trucios. 

Tres de los hijos de Gregorio de Eguilior y Ciríaca de Llaguno fueron:

1.- Manuel José Francisco Isidoro de Eguilior Llaguno (Limpias, P. San Pedro, n. 3 y b. 4-IV-1842). Padrinos de pila: José Eguilior, de Carranza, y Francisca Llaguno, de Trucios, Manuel José ocupó cargos políticos de relevancia y fue primer conde de Albox desde 1905. Se casó con María Carmen de Avial Llorens (Madrid, n. 1846  y + 1916). No tuvieron hijos y sucedió en el condado un sobrino nieto del que hablaremos.

2.- Ricardo Simón Juan Ángel de Eguilior Torre (Limpias, n. 27 y b. 28-X-1845; padrinos de pila: su abuelo materno y su tía  paterna Ángela Eguilior).

3.- Gregorio de Eguilior Llaguno, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente.

V.- Gregorio de Eguilior Llaguno fue esposo de María del Carmen Rodríguez-Avial y Avial y padres ambos de:

VI.-  Manuel María de Eguilior y Rodríguez-Avial, fesposo de Mercedes Puig de la Bellacasa y Blanco. Padres de:

1.- Manuel María de Eguilior y Puig de la Bellacasa, segundo conde de Albox, esposo de Ana Monfort y Gómez-Randulfo.  Manuel falleció en Madrid el 15-I-2015, contando  89 años de edad. Hijos suyos y de Ana María:

María, Manuel Mari +, Bosco, Paloma y Ana de Eguilior y Monfort.

2.- Juan Bosco de Eguillior y Puig de la Bellacasa, fallecido en   Madrid en 29-VIII-2005. Casó en Madrid, parroquia San Fermín de los Navarros y año 1967, con Olga de Subirana Pita.  Padres de:

2.1.- Leticia de Eguillior Subirana.     

2.2.- Olga de Eguillior Subirana, esposa de Néstor de Azpiazu García-Badell.

3.- Rafael de Eguillior y Puig de la Bellacasa.       

4.- José Antonio de Eguillior y Puig de la Bellacasa.        

5.- Ignacio       de Eguillior y Puig de la Bellacasa.

6.- Carmen de Eguillior y Puig de la Bellacasa.

7.- Javier          de Eguillior y Puig de la Bellacasa.

8.- Mercedes de Eguillior y Puig de la Bellacasa.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba