ELGEZABAL Siglo XVI

Este magnífico estudio ha sido realizado por Aitor Aguirre Arenaza (inestu@gmail.com)

¡Zorionak, Aitor!

1º: Los del Siglo XVI en Mungia (Bizkaia)

2º: Los Landecho de la rama Elguezabal

3º: El curioso caso de Domingo de Elguezabal, llamado “Michel”.

4º: Los otros Elguezabal.


5º: Caseríos relacionados con los Elguezabal.

 

Fuentes documentales:

- Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia

- Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia

- Archivo Histórico de Euskadi

- Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

 

Los Elguezabal del Siglo XVI en Mungia (y posiblemente los del Siglo XV también) fueron una familia con cierta importancia, con posesiones de tierras, casas, molinos, explotaciones de carbón, etc, no solo en Mungia, sino también en Bermeo, Mujica, Zamudio, Bilbao y otras localidades. Con la información de ciertos documentos se confirma su participación en la actividad económica de Bilbao. Su importancia se refleja en el hecho de que la Cofradía de Elgezabal (barrio de Elgezabal hoy en día) en Mungia, lleve su nombre, aunque quizás sea al revés, que los Elguezabal lleven ese apellido por ser de esa cofradía o zona.

 

1: Los del Siglo XVI en Mungia (Bizkaia)

 

I.- Ochoa Lopez de Elgueçabal nació en la casa de Elguezabal propiedad de su padre (en la cofradía de Elguezabal de la anteiglesia de San Pedro de Mungia en aquella época, actualmente en el barrio de Elgezabal de Mungia) entre 1450 y 1480. Se menciona por primera vez en 1503, en un pleito, como vecino de la villa y anteiglesia de Mungia.

 

Caso con Mari Ochoa de Landecho (hija de la casa de Landecho, actualmente Landetxo Goikoa) probablemente entre 1480 y 1500, y se fue a vivir a la dicha casa de Landecho de Arriba, ya que en la casa de Elguezabal se quedó su hermano mayor.

Durante su matrimonio tuvieron 2 hijos:

 

1.- Ochoa de Landecho Elgueçabal (sigue en X en la “Rama 2ª.)

 

          2.- Mari Ochoa de Landecho Elgueçabal (sigue XI en la “Rama 2ª.)

Mari Ochoa de Landecho murió y Ochoa Lopez se volvió a casar. Se casó con Mayora de Trobica, probablemente entre 1500 y 1510. Mayora de Trobica una vez se casa con Ochoa Lopez aparece como Mayora de Elgueçabal en todos los documentos. Iñigo Abad de Trobica era hermano de dicha Mayora.

 

En algún momento entre la muerte de Mari Ochoa de Landecho y el matrimonio con Mayora de Trobica, Ochoa Lopez volvía a la casa de Elguezabal donde nació, probablemente por la muerte de su hermano mayor que vivía en esa casa y ser Ochoa Lopez el siguiente en heredar la dicha casa. En este momento Ochoa Lopez donó a su hijo Ochoa de Landecho la casa de Landecho de Arriba (Landetxo Goikoa). Este dato se confirma porque en el testamento de Ochoa Lopez de Elgueçabal se menciona que antes de escribir este testamento ya tenía donado a su hijo mayor la casa y casería de Landecho, con todas sus tierras y heredades, y nombra a este hijo como Ochoa de Landecho)

 

 

Ochoa Lopez tuvo 6 hijos con Mayora de Trobica:

 

1.- Ochoa Lopez de Elgueçabal Trobica (Sigue en II)

 

2.- Pedro de Elgueçabal Trobica (Sigue en III)

 

3.- Lope de Elgueçabal Trobica (Sigue en IV)

 

4.- Martin Perez de Elgueçabal Trobica (Sigue en V)

 

5.- Fortun (o Furtun, o Hortuño) de Elgueçabal Trobica (que se convirtió en el futuro en Fortum Abad de Elgueçabal)

 

6.- Mayora de Elgueçabal Trobica

 

Ochoa murió en Noviembre de 1525, en Bilbao, en casa de Juan Perez de Larraury, en la tendería (que puede que sea la calle Tendería?) tal como se confirma en los documentos de Valladolid de 1559 “Pleito de la hija de Ochoa Pérez de Iturribalzaga…”, donde aparece el testamento de Ochoa Lopez escrito por el escribano Domingo de Bilbao la Vieja.

 

Ochoa Lopez tuvo 2 hermanos bastardos llamados Juan y Ochote (como se confirma en los documentos de Valladolid de 1559 “Pleito de la hija de Ochoa Pérez de Iturribalzaga…”, que tienen el testamento de Ochoa Lopez).

 

En su testamento se menciona a Juan de Bengoa Elgueçabal, como responsable junto con su mujer Mayora de pagar el testamento. Tuvo que haber alguna relación estrecha y de mucha confianza con este Juan, pero no la he encontrado.

 

Mayora de Trobica murió entre 1555 y 1559, por la información que se desprende en los documentos de Valladolid de 1559 “Pleito de la hija de Ochoa Pérez de Iturribalzaga…”.

 

II.- Ochoa Lopez de Elgueçabal Trobica debió nacer en Mungia entre 1500 y 1510. Es el hijo mayor del matrimonio entre Ochoa Lopez (padre) y Mayora de Trobica, ya que es el heredero de la casa y casería de Elguezabal con sus tierras y heredades (como se confirma en los documentos de Valladolid de 1559 “Pleito de la hija de Ochoa Pérez de Iturribalzaga…”, en el testamento de Ochoa).

Ochoa Lopez (hijo) se casó con Teresa Gómez de Butron.

Teresa Gómez muere en Julio de 1562. En el Codicilo de Teresa Gomez de Butron se confirma que Teresa y Ochoa Lopez tuvieron 8 hijos y 1 hija, que fueron los siguientes:

1.- Juan Gonçales de Elgueçabal Butron.

Juan Gonçales se convirtió en el futuro en presbítero beneficiado en las parroquiales unidas de Munguía, tal como consta en un documento de 1585.

Aun siendo cura beneficiado de las iglesias de la villa de Munguía, un documento de 1598 confirma que tuvo varios hijos con María Saez de Jáuregui.

2.- Juan de Elgueçabal Butron, el de Gaçande

En el testamento de Ochoa Lopez aparece tanto como Juan de Gaçande el de Elgueçabal como Juan de Elgueçabal el de Gaçande. Y se menciona que Maese Filipe era su amo, por lo que pudo haber aprendido una maestría.

3.- Lope de Elgueçabal Butron

4.- Gonçálo de Elgueçabal Butron

5.- Percebal de Elgueçabal Butron

Según el testamento de Ochoa Lopez, sobre 1567 marcho para las tierras de Castilla.

6.- Yñigo Ortiz de Elgueçabal Butron

El testamento de Ochoa Lopez comenta que tiene una hija natural llamada Maria Perez que parece que en 1579 tiene 3 años.

Según lo que pone el testamento de Ochoa, Yñigo Ortiz se marchó del señorío de Bizkaia.

7.- Hurtuño (o Furtun) de Elgueçabal Butron

 

                        Hurtuño se casó con Mari Ochoa y tuvo al menos los siguientes hijos:

                              7.1.- Pedro de Elgueçabal (Muguia 1584-07-12)

7.2.- Hernando de Elgueçabal. Se casa con Maria Saez de Mauruola en 1588. (Mirar los ELGUEZABAL)

Uno de los hijos de Hernando y Maria Saez fue Juan Perez de Elgueçabal, tal como menciona un documento de 1619.

Una de las hijas de Hernando y Maria Saez fue Catalina de Elgueçabal, tal como menciona un documento de pleito de 1612.

8.- Ochoa Lopez de Elgueçabal Butron

Muere en 1566 y en su testamento habla de su madre Teresa Gomez.

9.- Mayora de Elgueçabal Butron

En un documento de 1562 del Archivo de Valladolid “Ejecutoria del pleito litigado por Ochoa López de Elguezabal con Juan Gómez de Menaza…” se confirma que en Diciembre de 1560 Mayora se casa con Juan Gómez de Meñaca, y se deduce de los textos que al poco de casarse, Mayora murió al de unos pocos meses.

Ocho se casará por segunda vez en 1566 (tal como confirma su testamento) con Maria de ÇuaÇaga (hija de Hernando (o Fernan Saez) de Çuaçaga y Maria de Larrabeyti).

Maria de Çuaçaga hace testamento en Octubre de 1569, al estar enferma, pero parece que no muere, porque su madre (Maria de Larrabeiti) la menciona como heredera en su testamento del 15 de Noviembre de 1569 y en el testamento de 1579 de Ochoa Lopez, su marido, también la menciona como curadora de los hijos que tuvieron entre los dos.

Ochoa Lopez y María tuvieron los siguientes hijos:

1.- Pero Ochoa de Elgueçabal Çuaçaga, que debió nacer entre 1566 y 1568, pero parece que murió antes de la muerte de su padre, ya que en el testamento de su padre de 1579, se menciona a los otros 3 hijos, pero no a Pero Ochoa, que hubiese sido el mayor.

            2.- Maria de Elgueçabal Çuaçaga (que nació sobre 1570)

            3.- Mari Ochoa de Elgueçabal Çuaçaga (que nació sobre 1575)

            4.- Ochoa de Elgueçabal Çuaçaga (que nació sobre 1578)

Ochoa Lopez muere el 19 de Abril de 1579.

Hay 4 hijas de Ochoa Lopez de las que no he podido, en los documentos que he consultado, descubrir quienes eran sus madres, pues no se confirma en ninguno de ellos. Son las siguientes hijas de Ochoa Lopez:

 

 

1.- Mari Ochoa de Elgueçabal (también llamada Mari Ochoa de Enderica) (nacida antes de 1538), que seguirá abajo como “Rama 3ª.

 

2.- Domeca de Elgueçabal, la de Enderica (nacida antes de 1551) (Sigue en VI)

 

3.- Maria Perez de Elgueçabal (nacida antes de 1555) (Sigue en VII)

 

4.- Teresa Gomez de Elgueçabal (nacida antes de 1557) (Sigue en VIII)

 

Por otro lado, hay un hijo del que no he podido, en los documentos que he consultado, descubrir quién era su madre. Debido a que es el hijo que se queda con la casa y caseria de Elgueçabal y otros bienes, y al que Ochoa, su padre, le encomienda ciertas acciones en su testamento, puede que sea el hijo mayor, aunque en ningún lugar se confirma que sea hijo de Teresa Gomez:

 

1.- Domingo Lopez de Elgueçabal (Sigue en IX)

 

Y también existen, al parecer, al menos otros 2 hijos:

 

1.- En su testamento, en la página 13, habla de Maria Perez de Echavarria, su vecina, a la que le deja dinero y ciertas cosas más, tanto a ella como a su hijo Pedro de Elgueçabala, (“…para todo lo que a la dicha Maria Perez le son encargados o le pueda ser en cualquier manera…”), por lo que parece que el dicho Pedro era hijo de ambos. En la pagína 8, la llama Maria Diaz de Echavarria, pero es la misma mujer, y confirma que vive en su casa y la ha servido en los últimos 3 años, por lo que puede que el dicho hijo Pedro, no tenga más de 3 años.

 

2.- En su testamento, en la página 35, confirma que tuvo una hija natural con Mari Banes de Aransolo, la de Gamiz (“…me sirvió algunos años, para los…servicios que me hizo le tengo pagado…. Entero pago de los dichos servicios y de los alimentos y Crianza de su hija natural que la tiene de mi, le mando de mis vienes 3000 marividies….”).

 

 

III.- Pedro de Elgueçabal Trobica debió nacer en Mungia como muy pronto en 1512, porque en el momento de su primer casamiento, tenía menos de 25 años.

 

Pedro se casó por primera vez en Febrero de 1536 con Mari San Juan de Meñaca (hija de Juan Estibariz de Meñaca y doña Maria Juan (o Juana) de Arostegui, y hermana de Mary Saez y Mary Ochoa de Meñaca). En el momento de la boda, tanto Pedro como Mari San Juan eran menores de 25 años.

 

Pedro era escribano de profesión. Posiblemente su suegro, Juan Estibariz (también escribano), lo introdujo en esa profesión.

 

Pedro y Mari San Juan tuvieron un hijo:

 

            1.- Ochoa de Elgueçábal Meñaca

 

Posteriormente, Mari San Juan murió y en 1550 Pedro se casó por segunda vez con Mari Perez de Yturribalçaga, hija de Ochoa Perez de Yturribalçaga (carcinero) y Maria Saenz de Gondra.

 

Pedro y Mari Perez tuvieron un hijo:

 

2.- Ocho de Yturribalçaga Elgueçabal (posteriormente Ochoa de Elgueçabal Yturribalçaga)

 

Curiosamente Pedro llamo Ochoa a sus 2 hijos. El segundo hijo de Pedro nació estando aun vivo el primer hijo del primer matrimonio, por ello y debido a que vivían en la casa de Yturribalçaga (que heredarían a la muerte de su suegro), a este segundo hijo lo apellidan de Yturribalçaga, ya que el primero era de Elgueçabal.

Pero posteriormente muere el primer hijo, y el segundo pasa a tener el apellido principal Elgueçábal.

 

Posteriormente muere Pedro de Elgueçabal, entre 1554 y 1555, y al de poco tiempo también murió el segundo hijo.

 

Mas tarde, Maria Peres de Yturribalçaga se volvera a casar.

 

 

IV.- Lope de Elgueçabal Trobica debió nacer en Mungia entre 1505 y 1520.

 

Lope era escribano de profesión.

 

Lope se casó con Catalina de Frúniz (también aparece como Catalina Ruiz de Fruniz Echabarría o Catalina Hurtiz de Fruniz). Catalina era hija de Sancha López de Fruniz y Echabarria (falta descubrir quién era su padre), y hermana de Juan Pérez de Frúniz (también aparece como Juan Urtiz de Fruniz) y Gonzalo de Frúniz.

 

Catalina murió antes de Junio de 1555 sin tener hijos con Lope.

 

Lope se casó por segunda vez con María de Iturriaga (también aparece como Marta de Yturriaga, aunque parece que el nombre Marta es un error del escribano), hija de Joan de Yturriaga.

 

Lope y María tuvieron al menos 2 hijos:

 

1.- Mayora de Elgueçabal Yturriaga (Munguia, 1572-02-25)

 

2.- Juan de Elgueçabal Yturriaga (o Juan Lopez de Elgueçabal) (Mungia, 1574-04-26)

 

Juan Lopez se Casó en 1595 con Ana de Yturribalcaga, hija legitima y mayor de Pedro de Yturribalcaga (ya difunto) y de Maria Perez de Goitia. Ana es hermana de Joan de Yturribalcaga.

 

Juan Lopez era escribano y él y su mujer era vecinos de la villa de Munguia. Al parecer Juan Lopez y Ana vivian en la calle Yusera de dicha villa de Mungia, en la casa que fue del abuelo Juan, Joan de Yturriaga,

 

Juan Lopez y Ana tuvieron 2 hijos: Juan Lopez y Pedro.

                       

En un documento de 1607, menciona que Juan murió en Burgos, en 1607. En burgos se hospedaba en la casa y posada de Pedro Lopez Varona.

 

 

V.- Martin Perez de Elgueçabal Trobica debió nacer en Mungia entre 1513 y 1517.

 

Martin se casó en Bermeo en 1545 con María Juana de Aróstegui (o Aroztegui), hija de Juan Martínez de Frúniz y Catalina de Acurio. Martín Ochoa de Frúniz, vicario y beneficiario de las iglesias de la villa de Bermeo era tío de María Juana (no se porque se apellida Arostegui, si su padre es Fruniz)

 

María Juana murió posteriormente. En los documentos sobre Martin de 1561 y 1562, no queda claro si tuvo algún hijo o hija con María Juana, pero parece que tuvo al menos un hijo llamado Juan Martin, que murió antes de llegar a la mayoría de edad.

 

Posteriormente Martin Perez se volvió a casar con María Lopez de Miranda (posiblemente

Hija de Hernando de Miranda, escribano) y tuvieron al menos 1 hija:

 

1.- Mayora de Elgueçabal Miranda (Bermeo 1556-02-23)

 

VI.- Domeca de Elgueçabal tuvo que nacer en Mungia antes de 1551, ya que se casó en 1569

Domeca se casó en Gamiz en 1569-01-18 con Juan de Goicoechea de Olagorta.

Domeca y Juan tuvieron los siguientes hijos:

1.- Mari Goicoechea Elgueçabal (Gamiz, 1571-09-29) (en su registro bautismal el padre aparece como Francisco, pero debe de ser un error).

            2.- Juan Goicoechea Elgueçabal (Gamiz, 1576-04-16)

            3.- Mari Ochoa Goicoechea Elgueçabal (Gamiz, 1580-09-17)

 

VII.- Maria Perez de Elgueçabal, esta hija de Ochoa Lopez, se casó con Pedro de Basoçabal, hijo de Juan de Basoçabal (carpintero) apodado "Guizabarrixe" o “Guiçabarrie”. Juan dono a Pedro y Maria Perez la casa y casería de Basoçabal con sus tierras y heredades.

 

Maria Perez y Pedro tuvieron los siguientes hijos:

 

            1.- Maria de Basoçabal Elgueçabal (Mungia, 1574-07-28)

 

            2.- Joan de Basoçabal Elgueçabal (Mungia, 1582-02-14)

 

            3.- Teresa de Basoçabal Elgueçabal, que se casó con Juan de Urrutia)

Maria Perez muere en 1607. En su testamento menciona que Joan Gonçales de Elgueçabal era su hermano, no lo menciona como hermanastro, y lo menciona como el tío de su hijo Joan.

 

VIII.- Teresa Gomez de Elgueçabal debió nacer en Mungia antes de 1557. Teresa Gomez se casó con Martin de Çuaçaga, hijo de Hernando (o Fernando) de Çuaçaga.

Teresa y Martin tuvieron los siguientes hijos:

1.- Pedro de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1575-01-26) (en su registro bautismal aparece como Çurçaga Gomez).

            2.- Juan de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1578-09-06)

            3.- Maria de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1580-10-18)

4.- Bastian de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1582-01-25) (en su registro bautismal la madre aparece como Maria Gomez, pero debe de ser un error).

            5.- Mariana de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1586-11-sd)

            6.- Ysabela de Çuaçaga Elgueçabal (Mungia, 1591-10-13)

 

IX.- Domingo Lopez de Elgueçabal debió nacer en Mungia antes de 1554. Puede que sea el hijo mayor de Ochoa Lopez, ya que es el heredero de la casa y casería de Elguezabal con sus tierras y heredades, más otras heredades como el molino de "Bolua", las caserías de "Larracoechea" y "Goicoechea", sitas en Munguía o la casería de "Garaizar", en Gámiz.

Domingo se casó en 1574 con Ana Ortiz de Asua Sangroniz, hija de doña Maria Saez de Asua y hermana de Ochoa Ortiz de Asua Sangroniz (vecino de Sondica y Erandio).

Referente a su muerte, hay un documento de 1586 de escritura de venta que menciona a Ana Ortiz de Asúa Elguezábal, esposa de Domingo López de Elguezábal, ausente en Indias. En otros documentos de 1587, solo se menciona a Ana Ortiz, aunque no pone que sea viuda. Ya en un documento de 1592, Ana Ortiz de Asúa Elguezábal aparece ya como viuda de Domingo López de Elguezábal. Por ello, Domingo Lopez debió morir entre 1587 y 1592, y posiblemente en las Indias de America.

Domingo Lopez y Ana Ortiz tuvieron los siguientes hijos:

 

1.- Juan de Elgueçábal Asua (Mungia, 1575-06-25) (en su registro bautismal aparece como Egueçaval)

 

2.- Diego de Elgueçábal Asua (Mungia, 1577-03-15) (en su registro bautismal aparece como Egueçaval)

                       

3.- Ochoa de Elgueçábal Asua (Mungia, 1578-09-18) (en su registro bautismal aparece como Egueçabal)

 

4.- Diego de Elgueçábal Asua (Mungia, 1580-04-12) (en su registro bautismal aparece como Egueçabal)

Diego se casa en 1607 con Domeca de Hormaeche (hija de Sevastian de Hormaeche y Mari Ochoa de Domica y Hormaeche) tal como se menciona en los documentos de 1607 de Capitulaciones y Memorial. Pedro de Hormaeche era el tío difunto de Domeca, y en el documento de capitulaciones se menciona a Martin de Hormaeche como cuñado de Domeca. Y Maria de Hormaeche es la hermana de Domeca.

 

Diego recuperara los bienes que perdió su padre Domingo debido a un pleito, incluyendo la casa y casería de Elgueçabal.

 

            5.- Joan de Elgueçábal Asua (Mungia, 1582-02-19)

 

            6.- Bartolome de Elgueçábal Asua (Mungia, 1583-09-20)

 

2: Los Landecho relacionados con los Elguezabal

 

X.- Ochoa de Landecho Elgueçabal, fue el hijo mayor de Ochoa Lopez de Elgueçabal y es el hijo que se quedó con la posesión de la casa de Landecho (Landetxo Goikoa) una vez que su padre regreso a la casa de Elgueçabal (Este dato se confirma en el testamento de Ochoa Lopez de Elgueçabal donde se menciona que antes de escribir este testamento ya tenía donado a su hijo mayor la casa y casería de Landecho, con todas sus tierras y heredades, y nombra a este hijo como Ochoa de Landecho).

 

Ochoa de Landecho se casó con Maria Juanes (o a veces aparece como Ibanes) de Basoçaval.

 

Los hijos de Ochoa y Maria Juanes fueron:

 

1.Teresa de Landecho Basoçabal, que se casó con Lope Garcia de Meñaca, vecino de Bilbao.

 

2.Mari Ochoa de Landecho Basoçabal, que se casa con Sancho de Gondra, escribano. Ambos son vecinos de la villa de Mungia

 

                        La hija de Mari Ochoa y Sancho fue:

 

2.1. Mari Ruiz de Gondra y Landecho, que se casa con se casa con Juan Estivariz de Meñaca.

 

3.Santorum de Landecho Basoçabal, que fue dueño la casa de Landecho de Abajo (Landetxo Bekoa). Se casó con Teresa de Villela.

 

                        Las hijas de Santorum y Teresa fueron:

 

3.1. Mayora de Landecho y Villela, que se casa con Bernabe de Yturribalçaga

 

                                    3.2. Ana de Landecho y Villela (Mungia, 1572)

 

 

4.Juan de Landecho Basoçabal, que fue dueño la la casa de Landecho de Arriba (Landetxo Goikoa). Se casó con Maria Saez de Çameça

 

            Juan y Maria Saez al menos tuvieron 1 hijo llamado Juan de Landecho, que casa con Mari Ibanez Elordi en Mungia en 1579. (Mirar los LANDECHO)

 

                        Los hijos de Juan y Mari Ibanez de Elordi fueron:

 

                                    4.1.1. Joan de Landecho y Elordi (Mungia, 1582)

                                    4.1.2. Pedro de Landecho y Elordi (Mungia, 1585)

                                    4.1.3. Maria de Landecho y Elordi (Mungia, 1588)

                       

 

 

XI.- Mari Ochoa de Landecho Elgueçabal, se casó con Pedro de Yturribalçaga.

 

3: El curioso caso de Domingo de Elguezabal, llamado "Michel"

 

Mari Ochoa de Elgueçabal, hija de Ochoa Lopez de Elgueçabal Trobica, se casó con Juan de Enderica, maese carpintero, alrededor de 1555.

 

Tal y como se demuestra en un documento de 1563 (“Escritura de venta otorgada por Juan de Cearreta y Mari Ibáñez de Cearreta, padre e hija, moradores en Laucáriz, en favor de Juan de Enderica, carpintero, su convecino….”), Juan de Enderica era en realidad Juan de Ateca, maese carpintero, morador en Henderica, hijo por tanto de algún Ateca (no he podido descubrir aun de quien). Se confirma lo mismo en 2 lugares del testamento de Ochoa Lopez de 1579. Posiblemente Juan de Ateca se cambió el apellido al trasladarse a vivir a la casa y casería de Enderica, situada en la zona de Enderica de Munguia, entre la Cofradía de Elgezabal y la anteiglesia de Laukariz.

Un documento de 1619 (“Capitulaciones matrimoniales de Domingo de Aréchaga y María de Enderica”) confirma que la casa y casería de Enderica y sus tierras y heredades, eran de Juan de Enderica, ya que la hija de Juan de Enderica y Mari Ochoa de Elgueçabal, llamada Mari Ochoa, las heredó y posteriormente las dio en dote para el matrimonio de su hija Maria y Domingo de Arechaga. Lo que no he podido descubrir es como obtuvo Juan de Enderica la casa y caseria de Enderica, pero lo mas probable es que fuera de Ochoa Lopez de Elgueçabal y la diera en dote al casar a su hija Mari Ochoa con Juan.

 

Juan de Enderica y Mari Ochoa de Elgueçabal tuvieron por lo menos 3 hijos:

 

            1-. Domingo de Enderica Elgueçabal, llamado “Michel(Sigue en XII)

            2.- Maria Saez de Enderica Elgueçabal

            3.- Mari Ochoa de Enderica Elgueçabal (esta a su vez tuvo una hija llamada Maria de Enderica, que se casó con Domingo de Arechaga)

 

 

XII.- Domingo de Enderica Elgueçabal (llamado “Michel”) tuvo que nacer alrededor de 1555. Se caso con Maria Ochoa de Larrabeiti (probablemente hija de Pedro de Larrabeiti y Mari Saez de Laraudo) (Mirar los LARRABEITI_en_Mungia)

 

Domingo y Mari Ochoa tuvieron al menos 6 hijos:

 

            1.- Maria de Enderica (Munguia, 1575-03-27)

 

            2.- Domingo de Enderica (Munguia, 1577-05-25)

 

            3.- Bartolome de Enderica (Munguia, 1580-12-23)

 

            4.- Agada de Elgueçabal (Munguia, 1584-01-20)

(en su registro bautismal su padre aparece como Domingo Elgueçabal y menciona que Domingo es hijo de Juan Michel)

 

            5.- Domingo de Elgueçabal (Munguia, 1585-sm-14)

                        (en su registro bautismal su padre aparece como Domingo michel Elgueçabal)

 

            6.- Maria Ybanez de Elgueçabal (Gamiz, 1591-02-17)

                        (en su registro bautismal su padre aparece como Domingo Elgueçabal)

 

Por cierta información que he encontrado en varios documentos parece ser que Domingo “Michel” murió alrededor de 1608-1614.

 

 

El cambio al apellido “Elguezabal” y el alias “Michel”

 

En la casa donde vivió Domingo de Enderica (posteriormente Domingo de Elguezabal, llamado “Michel”), habían vivido anteriormente Pedro de Elgueçabal y Teresa de Elgueçábal (que en realidad era Teresa de Bengoa o Bengoechea). Esta casa era la que estaba al lado de la casa raíz de Elguezabal, donde vivía Ochoa Lopez de Elguezabal y luego Domingo Lopez de Elguezabal.

 

            Hay un pleito de 1571-1572 Causa promovida por Teresa de Elguezabal, vecina de Munguía, mujer de Pedro de Elguezabal, ausente, contra Juan de Enderica y sus hijos Domingo y María Sáez, vecinos de Laucariz, sobre injurias”. En este documento se confirma que Pedro de Elguezabal y Teresa de Elguezabal (Teresa de Bengoa o Bengoechea) vivieron en la casa de al lado de Ochoa Lopez, pero Pedro de Elguezabal se marcho de Mungia y del señorío de Bizkaia sobre 1547/1550 y no se supo nada más de él, por lo que desde entonces en esa casa vivía Teresa de Elguezabal (Teresa de Bengoa o Bengoechea). El documento informa que había una disputa entre esta Teresa y Juan de Enderica por esta casa, porque como comentan todos los testigos del pleito, la mujer de Juan de Enderica, Mari Ochoa de Elguezabal era la pariente mas cercana de Pedro de Elguezabal, por lo que en su ausencia era la heredera de la casa donde vivía Teresa de Bengoechea.

Es curioso que se mencione que Mari Ochoa de Elguezabal era la pariente más cercana de Pedro de Elguezabal, porque en ese caso Pedro de Elguezabal debería tener alguna relación con Ochoa Lopez, el padre de Mari Ocho, pero no he encontrado ningún documento que aclare esto.

En este documento se confirma que Teresa de Bengoechea no tiene descendencia y que Juan de Enderica es maese carpintero y hierno de Ochoa Lopez.

Otras informaciones que confirma el documento son que hay un Juan de Enderica de Suso, que no hay que confundir con el Juan de Enderica maese carpintero. La palabra “de Suso” confirma que vivía más arriba que el maese carpintero. También hay un Domingo de Ateca, el de Enderica, rementero, que no hay que confundir con el hijo de maese Juan.

 

Como se ve en los apellidos de los hijos de Domingo de Enderica, sus hijos se apellidan Enderica hasta Bartolo, que nace en 1580, pero Agada en 1584 ya se apellida Elguezabal. Esto nos hace pensar que Teresa de Bengoechea muere entre 1580 y 1583 y en ese momento Mari Ochoa de Elguezabal, madre de Domingo obtiene la posesión de la casa mencionada arriba y se la dona a Domingo. A partir de ese momento Domingo y su mujer Mari Ochoa de Larrabeiti viven allí, y Domingo cambia su apellido de Enderica a Elguezabal. Sabemos que no es antes de 1576, porque en un documento de venta de la heredad de “Echebarrioste”, Domingo de Enderica y María Ochoa de Larrabeiti, matrimonio, venden esta heredad a Domingo López de Elguezábal, que es tío de Domingo de Enderica.

 

Referente al alias “Michel”, lo podemos encontrar en los siguientes 3 registros bautismales:

1-. El del hijo de Domingo, también Domingo de Elgueçabal (1585), donde se menciona a su padre como Domingo michel Elgueçabal.

2.- El de Joan de Larrabeyti Goycoa de Elgueçabal (1622), donde se menciona que su abuelo paterno era Domingo de Elguezabal, llamado “Michel”.

3.- El de Maria San Joan de Elgueçabal Larraeyti Goyri (1625), donde se menciona que su abuelo paterno era Domingo de Elguezabal, llamado “Michel”.

 

También tenemos esta referencia en los documentos de 1617-1630 titulado “Autos promovidos por María Sáez de Goicoechea…para que se le ampare en la posesión de la mitad del usufructo de la casa y casería de “Elguezábal”, perteneciente a Bartolo de Elguezábal, su marido…… el pleito que contra ella litiga María Ochoa de Larrabeiti, viuda, su suegra y convecina…”. En este documento se menciona “En la portalada de la casa de Elgueçabal llamada “de Michel”, a 18 de Septiembre de 1616 …. a dicho Maria Saez de Elgueçabal, mujer legitima de Bartolo de Larraveiti…”

 

Por lo que podemos ver que a Domingo de Elguezabal (Domingo de Enderica) le llamaban “Michel”, y una vez murió este, a la casa donde vivió se le llamo, ya desde 1616, la casa de Elguezabal llamada “de Michel”, que es la misma casa que esta actualmente en el barrio de Elgezabal de Mungia llamada Mitxelena, que traducido literalmente quiere decir “de Michel”.

 

Pero al final he podido descubrir que en realidad a quien llamaban “Michel” era al padre de Domingo, a Juan de Enderica (Juan de Ateca), y posteriormente Domingo heredo este mote. Esto lo podemos confirmar en el testamento de Ochoa Lopez que dice Digo y declaro que Domingo, hijo de Juan de Ateca dicho Michel me debe doce reales en dinero de puro prestamos”.

 

 

4: Los otros Elguezabal

 

Existen varias personas que en diferentes documentos aparecen con el apellido Elgezabal, pero con la información existente no he podido identificar. Quizás en un futuro pueda encontrar documentos con más datos sobre ellos, o puede que no exista más información por inexistencia, perdida o deterioro de documentos.

Aquí menciono algunos de estos Elguezabal y la información que he podido descubrir de varios de ellos.

 

 

 

Varios Elgueçabal de Busturia

 

            En varios documentos de entre 1475 y 1520 de Eusko Ikaskuntza del Archivo Foral de Bizkaia se menciona diferentes Elgueçabal que aparecen como representantes de la merindad de Busturia.

 

 

Juan Lopez de Elgueçabal

 

En un documento de 1500 se menciona a Juan Lopez de Elguezabal, vecino de Gernica. Podría ser hermano de Ochoa Lopez de Elgueçabal, pero no he podido confirmarlo.

 

 

 

 

Juan de Elgueçabal y su padre Pedro de Elgueçabal

 

            En un documento de 1516 de Eusko Ikaskuntza del Archivo Foral de Bizkaia se menciona a Juan de Elgueçabal, hijo de Pedro de Elgueçabal, vecinos de la anteiglesia de Sant Pero de Munguia.

En el testamento de 1534 de Martin Aguirre, se menciona a Juan de Elgueçabal y su padre difunto Pedro de Elgueçabal.

Parece que las personas de ambos documentos son los mismos.

 

 

Ortuño de Elgueçabal

 

En un documento de 1520 se menciona a Ortuño de Guezábal (parece un error de escritura del escribano y es Elguezabal) fiel de la Anteiglesia de San Pedro de Munguía. Este Ortuño litiga en un pleito.

 

 

Juan de Bengoa Elgueçabal

 

En el testamento de 1525 de Ochoa Lopez de Elgueçabal se menciona la casa de Juan  de Bengoechea, que está en la cofradía de Elguezabal. También se menciona designa a su mujer Mayora y a Juan de Bengoa Elgueçabal como los encargados de que se cumpla y de pagar este testamento, por lo que se podría deducir una relación cercana y de confianza con Juan de Bengoa Elgueçabal, pero no queda claro cual.

 

Aunque no se si es la misma persona, Juan de Bengoa Elgueçabal aparece en otros 2 testamentos. En el testamento de 1541 de Maria Perez de Llona aparece un Juan de Bengua, el de Elgueçabal. En el testamento de 1556 de Maria Ibañez de Urrutia aparece Juan de Vengoa, el de Elgueçabal.

 

 

Juan de Elgueçabal, alias Barbero

 

            Juan era de profesión mulatero, vecino de la anteiglesia de Munguia y marido de Mari Ochoa de Elgueçabal

            En todos los documentos aparece como Juan de Elgueçabal, en 2 documentos de 1539 y en uno de 1542, pero en este último, que es una carta de pago de su mujer, primero se confirma que Juan ya está muerto, y en una parte del documento lo menciona como “Juan de Goycoechea, mi marido”, por lo que se puede confirmar que en realidad no era Juan de Elgueçabal, sino Juan de Goycoechea.

            Existe otro documento de 1548, sobre una escritura de poder de Mari Ochoa de Elgueçabal Goicoechea, viuda de Juan de Elgueçabal. Viendo este documento, parece que Mari Ochoa sí que era una Elgezabal. El documento menciona a la hija de ambos, Maria Diaz de Elgueçabal, y su hierno Juan de Aguirre, ambos marido y mujer.

 

Sancho de Elgueçabal

 

En un documento de 1556 se menciona a Sancho de Elguezabal, en un pleito que tiene con Domingo de Ateca.

Sancho de Elguezabal vuelve a aparecer en un documento de 1559 de la villa de Bilbao. Puede que sea el mismo Sancho del documento de 1556. En este documento también se menciona a Juana de Montellano, viuda de Martin de Yturribalçaga. Menciona que Sancho y Juana era vecinos de Bilbao.

Posteriormente en un documento de 1568 de “Probanza ad perpetuam” de Pedro de Elguezábal, vecino de Munguía, se confirma que este Pedro era hijo de Sancho de Elgueçabal, vecino de Munguia, y que el dicho Pedroes descendiente de la casa y solar de Elgueçabal de Munguia, por ser el dicho Sancho de Munguia, su padre, hijo de ella y de la dicha casa y solar de Elgueçabal de Munguia, esta sita en la anteiglesia de San Pedro de Munguia…

 

 

Pablo de Elgueçabal

 

En un documento de 1556 se menciona a Pablo de Elguezabal, vecino de la villa de Bermeo.

 

 

Maese Pedro de Elgueçabal 1

 

            En el testamento de 1562 de Mari Ibañez de Meñaca se menciona a maese Pedro de Elgueçabal varias veces, como maese Pedro de Elgueçabal, o como maese Pedro, marido de Mari Ochoa de Urrutia, sobrina de Maria Ibañez, o como maestre Pedro de ELgueçabal, barbero.

 

 

Maese Pedro de Elgueçabal 2

 

            Maese Pedro de Elgueçabal, cirujano, estuvo casado con Maria Perez de Çugazti. Ambos eran vecinos de la villa de Munguia. Aparece en documentos de 1568 y 1569.

 

            Muere en 1590 y hay un documento de 1598 de un expediente de compulsa sobre su testamento.

 

            Maese Pedro y Maria Perez tuvieron 2 hijos:

 

1.- Juan de Elgueçabal Çugazti, que se convertiría en maese cirujano como su padre.

Se casó con Ursula Çuasnabar y Billela (O Zuaznabar).

 

2.- Mari Ochoa de Elgueçabal Çugazti, que se casa con Juan de Basoçabal.

Juan y Mari Ochoa tenían una casa y taberna en Basoçabal (anteiglesia de Munguia), tal y como se menciona en un documento de 1615.

 

 

Juan Zuri de Elgueçabal

 

En un documento de 1588 se menciona a Juan Zuri de Elgueçabal, vecino de la villa de Munguia

 

 

Mari Ochoa de Elgueçabal

 

En un documento de 1595 se menciona a Mari Ochoa de Elgueçabal, viuda, vecina y moradora en la cofradía de Elgueçabal. Pero no se menciona a su marido. en el documento, aparece Juan de Aguirre y el algún momento parece que puede ser su marido, pero no se menciona claramente.

 

 

Maria de Elgueçabal

 

En un documento de 1611 aparece Maria de Elgueçabal como mujer de Domingo de Mugaguren, cirujano, vecinos de la villa de Bilbao.

 

 

San Juan de Elgueçabal (el de Arechaga) o San Juan de Bengoechea de Elgueçabal

 

En un documento de 1601 aparece un San Juan de Elgueçabal, el de Arechaga. Hay un documento de 1597 donde un San Juan de Elgueçabal arrenda la taberna pública de la anteiglesia de Munguia. No se si será este San Juan. En otro documento de 1602 se menciona a San Juan de Bengoechea Elgueçábal, vecino de la anteiglesia de Munguia.

 

Este San Juan de Bengoechea de Elgueçabal o San Juan de Elgueçabal, estaba casado con Mari San Juan de Arechaga, tal como aparece en el testamento de 1602 de esta Mari San Juan, cuyos padres eran Juan de Arechaga y Mari San Juan de Yturribalçaga.

 

Hay también un testamento de 1621, de Mari Saez de Arechaga, que es en realidad Mari San Juan de Yturribalçaga, pues dice que tenía casada a su hija Mari San Juan con San Juan de Elgueçabal.

 

Maria Saez de Elgueçabal, la de Garayçar

 

En un documento de 1607 aparece Maria Saez de Elgueçabal, la de Garayçar, vecina que fue de la anteiglesia de Gamiz.

 

 

 

Domingo de Elgueçabal

 

En un documento de 1607 aparece Domingo de Elgueçabal, sastre, vecina que fue de la anteiglesia de Gamiz.

 

Juan de Elgueçabal

 

En un documento de 1607 aparece Juan de Elgueçabal, como yerno de Mayora de Elgueçabal.

 

 

Juan de Elgueçabal

 

En un documento de 1561 se menciona a Juan de Elguezabal y su mujer Catalina de Areixa, vecinos de la villa de Guernica.

 

Este Juan de Elguezabal y su mujer Catalina de Areixa (o Arexti, o Arresti) aparecen en otros documentos de 1574, 1575 y 1578. Juan se menciona que es escribano.

 

Un documento de 1580 confirma que Juan de Elgueçabal y Ana de Elgueçabal (mujer de Martin Perez de Burgoa) eran hermanos.

 

 

Martin de Elgueçabal

 

En un documento de 1567 se menciona a Martin de Elguezabal, vecino de la anteiglesia de Ugarte de Mújica.

Martin de Elguezabal vuelve a aparecer en un documento de 1573, donde se menciona a su mujer, Maria Martinez. También se menciona a Pedro de Elguezabal. Todos vecinos de Mujica.

 

 

Juan de Elgueçabal

 

En un documento de 1568 se menciona a Juan de Elguezabal, carpintero, vecino de la anteiglesia de Munguia.

 

 

Ana de Elgueçabal

 

En un documento de 1573 se menciona a Ana de Elguezabal, viuda de Martin Perez de Burgoa, vecina de la villa de Bilbao

 

En un documento de 1580 se habla del testamento que hizo Ana de Elgueçabal en 1574. En ese testamento se confirma que su hija Domeca de Burgoa estaba ya difunta, pero tenía un hijo llamado Martin de Mallona Zavala, hijo del matrimonio de la dicha Domeca de Burgoa y Francisco de Mallona.

 

Tanto el documento de 1580 como el testamento de 1574 confirman que Ana de Elgueçabal y Juan de Elgueçabal (escribano, marido de Catalina de Aresti) eran hermanos.

 

 

 

Pedro de Elgueçabal

 

En 2 documento de 1573, se menciona a Pedro de Elgezabal, hijo de Pedro Lopez de Elguezabal, difunto, ambos vecinos de Mujica.

 

 

Maria Lopez de Elgueçabal

 

En un documento de 1573 se menciona a Maria Lopez de Elguezabal, vecina de la villa de Guernica.

 

Juan de Elgueçabal

 

En 2 documento de 1598 y uno de 1599, aparece Juan de Elgueçabal. Los 3 documentos son sobre un pleito del dicho Juan con Juan Estibariz de Meñaca. No se aclara de quien es hijo este Juan.

 

 

Juan Ochoa de Elgueçabal

 

En un documento de 1617 se menciona al licenciado Juan Ochoa de Elgueçaval, que está casado con Mençia Pereyra de Castro y es vecino de Tuid (Galicia). El documento habla de la petición de Pedro Ochoa de Castro, hijo de ambos de 18 años de edad, para viajar a las Indias. Para esa fecha de 1617 su padre está difunto. Menciona que Ana Lopez era la madre de Juan Ochoa. Y los padres de Mençia eran Juan Gonçalez Pereyra de Castro y Ana Pereyra.

 

 

5: Los caserios relacionados con los Elguezabal

 

 

Diferentes caseríos de Mungia y alrededores tienen relación con los Elguezabal del siglo XVI, pero existen 6 de estos caseríos que voy a destacar, que son los actuales caseríos de Elguezabal, Mitxelena, Elguezabal Errandoena, Enderika, Landetxo Goikoa y Landetxo Bekoa, todos ellos construidos en el siglo XVI, un dato confirmado por los expertos y que corrobora las diferentes estructuras de estos caseríos que han conseguido llegar hasta nuestros días.

 

 

Caserío de Elguezabal

 

Es el caserío raíz de los Elguezabal, donde vivió el padre de Ochoa Lopez de Elguezabal y donde nació el dicho Ochoa Lopez, donde vivió más tarde este Ochoa Lopez, donde vivió su hijo Ochoa Lopez, donde vivió el hijo de este Domingo Lopez y el hijo de este Diego.

Está situado en el barrio de Elgezabal de Munguia, cofradía de Elguezabal en el siglo XVI.

 

 

Caserío de Mitxelena

 

En este caserío vivió primeramente vivió Pedro de Elguezabal y Teresa de Bengoa (o Bengoechea), y posteriormente vivió Domingo “Michel” Elguezabal (Domingo de Enderica) y Mari Ochoa de Larrabeiti.

Está situado en el barrio de Elgezabal de Munguia, cofradía de Elguezabal en el siglo XVI, al lado del caserío raíz de Elguezabal, en dirección a la casa de Enderica.

 

 

Caserío de Elguezabal Errandoena

 

En este caserío vivió Hernando de Elguezabal con Maria Saez de Mauruola, y de allí proviene el nombre “Errandoena”, de Hernando. Posiblemente antes de Hernando, el padre de este, Hurtuño de Elguezabal Butron, vivió alli.

Está situado en el barrio de Elgezabal de Munguia, cofradía de Elguezabal en el siglo XVI, detrás del caserío raíz de Elguezabal.

 

 

Caserío de Enderika

 

En este caserío vivió Juan de Enderica (Juan de Ateca), maese carpintero, y Mari Ochoa de Elguezabal. Y posteriormente su hija Mari Ochoa (no se quien fue su marido) y más tarde la hija de esta Maria de Enderica y Domingo de Arechaga.

Está situado en el barrio de Elgezabal de Munguia, entre la cofradía de Elguezabal y la anteiglesia de Laukariz en el siglo XVI, en el camino que sube desde el caserío raíz de Elguezabal, pasando por el caserío “de Michel” (Mitxelena).

 

 

Caserío de Landetxo Goikoa

 

            Este es el caserío donde vivió Ochoa Lopez de Elgueçabal con Maria Ochoa de Landecho y posteriormente dono a su hijo Ochoa de Landecho Elguezabal y donde vivió este con Maria Juanes Basoçabal, y posteriormente el hijo de este, Juan de Landecho Basoçabal con Maria Saez de Çameça.

            En el siglo XVI estaba cerca de la villa de Munguia, pero no formaba parte de las casas de la villa, pero hoy las casas del núcleo de Mungia han llegado hasta donde está el caserío y es ya parte del núcleo de Munguia.

            Actualmente es un museo, ya que es un ejemplo vivo y ejemplar de caserío gotico renacentista del Siglo XVI de Bizkaia.

 

 

Caserío de Landetxo Bekoa

 

            En este caserío vivió Santorum de Landecho Basoçabal con Teresa de Villela.

            Estaba y está situado algo más abajo que el caserío Landetxo Goikoa, y estaba situado en la parte de atrás del que fue el molino Landetxoerrota.

 

Este magnífico estudio ha sido realizado por Aitor Aguirre Arenaza (inestu@gmail.com)

Arriba