ENERIZ
HE
COPIADO EL TEXTO QUE SIGUE, AL PIE DE LA LETRA, DEL DICCIONARIO
HISPANOAMERICANO
DE HERÁLDICA, obra
monumental de Endika Mogrobejo e hijos.
Linaje navarro, con
casa solar en el lugar de Eneriz
(cuyo nombre tomó), del valle de Ilzarbe y Merindad de Pamplona,
documentada en 1265. Otra casa hubo en la villa de Obanos, del valle de Ilzarbe, de la
que fueron Pedro de Eneriz, que
obtuvo en 1613 ejecutoria de hidalguía y casó con
Catalina de Recaín; y Juan de
Enériz, que en 1665 solicitó y obtuvo se le
reconociese como noble, y fue esposo de María de Otazu.
Otra casa solar radicó
en Sara (Labourd-Francia).
Sancho Garçez de Eneriz
siguió a los Reyes de Navarra en todas sus jornadas de la
Reconquista, encontrándose en la Batalla de las Navas de Tolosa
de 1212.
Francisco Antonio de Eneriz,
natural de Alesanco (La Rioja), ingresó en los colegiales del
Mayor de San Ildefonso y menores de Alcalá, en 1707.
Originarios de Eneriz, en Nafarroa, pasan a
Andalucía y Extremadura.
I.- Miguel Sánchez de Eneriz,
Señor del solar de Enériz, en el lugar navarro de tal
nombre, y fundador del linaje con su mujer Sancha de Ulzurrum, con la que
casó en 1450. De este enlace nació
II.-
Martín Sánchez de Eneriz, que sirvió al Rey
Don Juan II de Navarra, y contrajo
matrimonio con Juana Martínez de Mendoza. Fueron padres
de:
III.- Andrés Martínez de
Eneriz, que sirvió al Rey Don Juan II, a su hija
Doña Leonor y a su nieto Don Francisco Febo. Se unió en matrimonio con Ana
López de Espeleta, naciendo de esta unión:
IV. Pedro de Eneriz y López de
Espeleta, que sirvió a Juan de Labrit y
después al Rey Católico, que conquistó aquella
corona. Casó con María
de Peralta, de la que tuvo a:
V.- Juan de Eneriz Echavarri,
que fue servidor de Don Carlos V en todas sus campañas, y contrajo matrimonio con Isabel Ansoti.
De esta unión nacieron:
1.- Juan de Eneriz Ansoti, que sigue la
línea.
2.- María de Eneriz Ansoti, casada con Miguel de Moya.
VI.- Juan de Eneriz Ansoti casó con María Antonia Amiano,
naciendo de esta unión:
1.- Pedro de Eneriz Ansoti y Amiano,
fallecido sin sucesión.
2.- Gil de Eneriz Ansoti y Amiano, que sigue la línea.
VII.- Gil de Eneriz Ansoti y Amiano
se unió en matrimonio,
en el lugar de Eneriz, el 2 de Enero de 1614 con María de Annendariz.
Fueron padres de:
VIII.- Juan de Eneriz Ansoti y Armendariz,
nacido en 1619 en Eneriz, donde
casó el 13 de Mayo de 1637 con Gracia de Caigos Ursum. De este
matrimonio nació:
IX.- Juan de Eneriz Ansoti,
bautizado en Eneriz el 13 de Agosto de 1644, donde casó el 2 de Marzo de 1661 con Isabel de la Cuesta y Bayovil,
bautizada en Enériz el 20 de Diciembre de 1628 (hija de Mateo de
la Cuesta y de María de Bayovil). Fueron padres de
X.- Juan Francisco de Eneriz Ansoti y de la
Cuesta, bautizado en Logroño
el 4 de Abril de 1666, que testó en Madrid el 26 de Agosto de
1730. Casó en
Sevilla el 21 de Septiembre de 1690 con María Cayetana de Castro Molina
La Madrid y Villavicencio, bautizada en Chiclana el 20 de Agosto
de 1669 (hija de Antonio de Castro, natural de Cádiz, y de
Leonor de Molina, natural de Chiclana). De este enlace nació:
XI. Juan Francisco de Eneriz Ansoti y de
Castro, bautizado en Sevilla el 14 de Abril de 1696, que se
avecindó en Llerena (Badajoz), de donde fue Regidor
perpetuo y Abogado de los Reales Consejos, y por cédula de 9 de
Febrero de 1725 se le nombró Intendente de Postas y Correos de
Llerena. Fue Oidor de la Real Chancillería de Granada, Alcalde
de la Hermandad de Logroño y Caballero de la Orden de Santiago,
en la que ingresó el 5 de Septiembre de 1747. Casó con Juana Cerrato y Rocha.
==================================================
Natural y originario de la villa de Obanos
fue:
l.- Pedro de Eneriz, Hijodalgo
notorio, libre de pechas, gozando de vecindades foranas en el
término del lugar de Eneriz y otras partes. Perteneció a
una de las cuatro familias más importantes de la villa de
Obanos, habiendo sido remisionado, con armas y caballo, sirviendo a los
reyes y teniendo en el frontispicio de su casa las armas propias de su
apellido. Estuvo casado con Teresa de
Ahe, siendo vecinos de la villa de Obanos, naciendo de esta
unión:
II.- Pedro de Eneriz y Ahe,
natural de Obanos, hombre hijodalgo de su origen y dependencia, que contrajo matrimonio con Catalina Recain,
hija de la casa solar de Recain, sita en la villa de Obanos, hermana de
Pero Sanz de Recain, dueño de dicha casa llamada de Recain,
solar de nobles hijosdalgo, con armas propias. Estuvieron avecindados
en la villa de Obanos y fueron padres de
III.- Pedro de Enériz y Recain,
natural de Obanos, que probó su hidalguía ante los Reales
Tribunales de Navarra en 1593.
ARMAS.
Los de Nafarroa usan: En campo
de plata, dos calDeras de sable.
En los expedientes de los
citados Pedro de Eneriz y Recain, año 1593, y Pedro de Eneriz,
año 1613, constan: "Una media luna y dos leones, unas barras y
un castillo".
En Obanos, en la calle de Jaso
y Azpilcueta, constan: Escudo cuartelado: 1 º, cuatro barras;
2º, creciente contornado; 3º, dos leones, puestos en palo, y
4º, un castillo.
Ramón de Enériz,
navarro, año 1361-1362, usaba: Escudo cuartelado: 1º y
4º, un águila, y 2º y 3º, un lobo.
En la calle de San Jerónimo,
de la ciudad de Granada, constan: Una faja de azur y en la parte alta y
baja de ella, en cada una, una caldera de sable, fajada de plata.
Bordura de gules.
HE
COPIADO ESTE TEXTO, AL PIE DE LA LETRA, DEL DICCIONARIO
HISPANOAMERICANO DE HERÁLDICA,
obra monumental de Endika Mogrobejo e hijos.
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|