ETXEBARRIA: Sólo los ascendientes de los hermanos Etxebarria Artetxe, nacidos estos en Zeanuri cerca de 1900.
I.- Phelipe de Ascarraga y Mari Pérez de Heraso
Mallea, nacidos en el último tercio del siglo XVI, fueron vecinos de la anteiglesia
de Marin, jurisdicción de la villa de Eskoriatza, en Gipuzkoa. Y allí casaron, en su
parroquial de Santa María Magdalena, el día 3
de abril de 1612. Fueron padres de:
1.-
Phelipe, que sigue esta
línea.
2.- Ana de Ascarraga Heraso (Marin, b.
25-III-1617).
3.- Andrés de Ascarraga Heraso (Marin, b.
28-XI-1621)
II.- Phelipe de Ascarraga Heraso fue bautizado en la dicha
anteiglesia de Marin el día 7 de abril del año
1615
y casó con María López de Asconaga Learriartu (Leintz-Gatzaga,
P. San Millán, b. 8-VII-1632; hija de Pedro y Magdalena). Hija de Phelipe y
María López fue:
III.- Magdalena de Ascarraga Asconaga, bautizada el 5 de marzo de 1659 en la parroquia San Millán de
Leintz-Gatzaga, que casó
con Juan Bautista de Beytia Aresti, natural
del ya mentado lugar de Marin, siendo ambos esposos padres de tres niños
nacidos en los años 1677, 1681 y 1685. Nos interesamos ahora por el segundo de
ellos que fue:
IV.- Bauptista de Beitia Ascarraga, bautizado en la
parroquia Santa Mª Magdalena de Marin, jurisdicción de la villa de Eskoriatza,
el día 19 de noviembre de 1681, que casó
joven (como era costumbre en la época), el día 3 de noviembre de 1698, en la
parroquia Nuestra Señora de la anteiglesia de Mazmela, también jurisdicción de
la villa de Eskoriatza, con Marina de
Yregui Yturralde.
Seis
hijos tuvieron Bauptista y Marina, nacidos en Marin en los años
1707 a 1726. El segundo en nacer fue:
V.- José de Beytia Yregui, bautizado el 15 de
marzo de 1709 en Marin, en cuya parroquial de La Magdalena casó, en 3 de mayo de 1741, con
Catalina de Abarrategui Gorostiza (Marin, b. 13-V-1718; hija de Antonio de
Abarrategui Zavala y de Josefa de Gorostiza Anchieta).
José y Catalina fueron
vecinos de Marin y padres de:
1.- Pablo de Beytia Abarrategui (Marín, P. Sta.
Mª Magdalena, b. 25-I-1743).
2.- María de Beytia Abarrategui (Marín, P. Sta.
Mª Magdalena, b. 12-IX-1745).
3.- José Eusebio de Beytia Abarrategui (Marín, P. Sta.
Mª Magdalena, b. 26-XI-1747).
4.- Juan Bautista, que sigue esta
línea en VI.
5.- Manuel Valerio de Beytia Abarrategui (Marín, P. Sta.
Mª Magdalena, b. 12-II-1754). Casó en Marin, año 1775, con Francisca de Ojanguren
Yrazabal. Estos esposos vivieron en Vitoria-Gasteiz, donde tuvieron al menos tres
hijos:
5.1.- Manuel Antonio de Beytia Ojanguren (Vitoria-Gasteiz,
P. Santa María, b. 1777).
5.2.- Domingo Segundo de Beytia Ojanguren (Vitoria-Gasteiz,
P. Santa María, b. 1781), fallecido en
1783.
5.3.- Tomasa Juliana de Beytia Ojanguren (Vitoria-Gasteiz,
P. Santa María, b. 1786).
6.- José Antonio de Beytia Abarrategui (Marín, P. Sta.
Mª Magdalena, b. 25-IV-1756).
VII.- Juan Bautista de Beytia Abarrategui fue bautizado el día 24 de junio de 1750 en la
parroquia Sta. Mª Magdalena de la anteiglesia de Marin, jurisdicción de
Eskoriatza, en la que contrajo
matrimonio el día 6 de abril de 1784 con
Magdalena Aramburu-Zabala y Aguirre-Gaviria.
Magdalena
era hija de Marcos de
Aramburu-Zabala y Marin-Urrutia (Eskoriatza, parroquia San Pedro de Zarimutz,
b. 17-X-1698) y de Teresa de Aguirre-Gabiria Ascarraga (Eskoriatza, P. Magdalena
de Marin, b. 7-V-1725), casados en Marin el día 28-XII-1761; nieta paterna de Bartolomé de Aramburu-Zabala y Galarza y de Madalena
de Marin-Urrutia Astaburuaga; y
nieta materna de Diego de Aguirre-Gaviria
Echavarria y de Graciana de Ascarraga Ojanguren.
Juan Bautista de Beytia y
Magdalena de Aramburu-Zabala fueron padres de Juan Bautista, nacido en 1786 en
Marin, y de este Simón que sigue la línea.
VIII.- Simón de 1-Beitia 2-Aramburu-Zabala 3-Abarrategui y 4-Aguirre-Gaviria, nacido y bautizado en la ya dicha
anteiglesia de Marin, jurisdicción de Eskoriatza, el día 28 de octubre de 1799,
siendo
apadrinado en la pila por los hermanos Juan José y María Andrés de Gorostiza.
Simón
de Beitia Aramburu-Zabala pasó a vivir en Zenauri, Bizkaia,
donde,
a fin de gozar de plenos derechos vecinales, hizo información de su nobleza y limpieza
de sangre (de ser gipuzkoano originario),
acreditando que tanto él como sus ascendientes vía paterna y materna fueron cristianos viejos, limpios de sangre, sin mezcla con raza
de judíos, moros ni de otra secta reprobada por el Santo Oficio;
presentó Simón, en su información, tan sólo una partida bautismal, la de él
mismo, y certificaciones de que su abuelo paterno, el materno, y su tío paterno
Pablo figuraban como nobles hijosdalgo en los padrones de Marin, donde los tres
había ejercido oficios honoríficos. Este breve expediente de hidalguía se
conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia, sito en Bilbao, y de él
hemos tomado notas, ya expuestas en apartados anteriores. La solicitud de Simón fue respaldada por la
autoridad del Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado al
año 1830.
Simón
de Beitia Aramburu-Zabala contrajo
matrimonio el día 18 de febrero de 1822, en Zeanuri, con Ynocencia de Ynchaurbe Anibarro.
Ynocencia
había sido bautizada en 4 de enero
de 1803 en Zeanuri; era hija de Pedro
de Ynchaurbe y Zuloaga de Urizar (Zeanuri, b. 8-III-1761) y de su
esposa María Antonia Hortiz de Anibarro Beingoechea (Zeanuri, b. 15-IV-1766); nieta paterna de Juan de Ynchaurbe y Pérez Tristan de Huandurraga, y de María de Zuloaga-Urizar
Anibarro; y nieta materna de Pedro Hortiz de Anibarro Ugarte-Albizua y de María
de Beingoechea Villar.
Los dichos Simón de
Beitia Aramburu-Zabala y su esposa Ynocencia de Ynchaurbe Anibarro fueron
padres de siete hijos, nacidos en
Zeanuri en los años 1823 a 1845. Hoy nos interesamos por una de estos hijos:
IX.- Maria Antonia Justina de Beitia Ynchaurbe,
bautizada el día 22 de septiembre de 1829 en Zeanuri, esposa de Ramón de Echevarria Olivares, casados en Zeanuri en 3 de
julio de 1848.
Y así hemos llegado, vía ascendientes de María Antonia Justina
de Beitia, a su esposo, que es quien más nos interesaba.
Y lo hicimos así porque con estos Echevarria hemos ido a dar a los archivos
parroquiales y civiles de Dima, de los que faltan muchos libros ya que el cuarto
en que se guardaban papeles eclesiales y civiles sufrió tres incendios en los
dos últimos siglos.
Para salvar, en parte,
esta dificultad, acudimos a un Censo Policial que se realizó en el año 1826 en
todos los lugares de Bizkaia. Y en ese Censo figura José Echevarria, labrador,
natural de Dima, de 48 años de edad en 1826, esposo de Asencia de Olibares, de 41 años de edad en
1826, nacida en Dima. Vivieron estos esposos en el caserío Zamakola, sito en el
barrio Indusi de Dima, y en el año 1826 tenían estos hijos:
1.- Mª Martina de Echevarria Olibares, n. en Dima, que contaba 20 años de edad en
1826.
2.- Asencia de
Echevarria Olibares, n. en Dima, que contaba 10 años de edad en 1826.
3.- Antonio de Echevarria Olibares, n. en Dima, que
contaba 8 años de edad en 1826.
4.- Juan de Echevarria Olibares, n. en Dima, que
contaba 4 años de edad en 1826.
5.- Ramón de Echevarria Olibares, n. en el caserío Zamakola, sito en el barrio Indusi de
Dima, contaba dos años de edad en 1826. Este Ramón es el que nos
interesa, al que ya hemos citado al comienzo de este apartado IX,
donde decíamos que había contraído matrimonio con María Antonia Justina de Beitia Ynchaurbe.
Los dichos Ramón de Echevarria
Olivares y María Antonia Justina de Beitia, casados en 1848, fueron padres de:
1.- Francisco de Echevarria Beitia (Zeanuri, n. 1848).
2.- José Ramón, que sigue esta
línea en X.
3.- Valentín de Echevarria Beitia (Zeanuri, n. 1852).
4.- Pedro de Echevarria Beitia (Zeanuri, n. 1855).
X.- José Ramón de Echevarria Beitia fue bautizado el 12 de agosto de 1850 en Zeanuri, y contrajo matrimonio el 21-XI-1891, en
la parroquia del Sagrado Corazón de Artea, con Francisca de Arteche Mugaguren, nacida en
1863 en el Valle de Zeberio, de cuyos ascendientes
trataremos en breve en su apellido Arteche; adelantemos aquí tan sólo que
Francisca era hija de Francisco Arteche Zulueta y de Teresa Mugaguren Artiñano.
Poco antes de iniciarse la guerra civil de 1936, vivían José Ramón de Echevarria Beitia y
Francisca de Arteche Mugaguren en Zeanuri, con su hijo Manuel, aún
soltero.
José Ramón y Francisca
fueron padres de:
1.- Pedro Etxebarria Artetxe (Zeanuri, n. 1893).
2.- Victoriana Etxebarria Artetxe (Zeanuri, n. 6-III-1895).
3.- Manuel Etxebarria Artetxe (Zeanuri, n. 1898). En 1935 vivía Manuel en Zeanuri, aún soltero, con sus
padres.
4.- Petra Etxebarria Artetxe (Zeanuri, n. 1900).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|