FRADE
y FRADES
Los que llegaron a Bizkaia en el siglo
XIX, originarios de Galicia, León y Asturias
UNO: De Lugo, en Galicia,
a Barakaldo
I.-
Miguel de Frade y su esposa Rosa de
Fernández
fueron vecinos de Santiago de Martín-Lugo-Galicia
y padres de:
II.-
Agustín Frade Fernández, natural de Real (San Martín,
Lugo, Galicia), pasó a Bizkaia y contrajo matrimonio en Barakaldo, el
día 8 de agosto de 1868, con Antonia Raimunda Barquín Martínez, natural
de Rasines o Lucena, en Cantabria (hija de Manuel, de Ampuero, y de Josefa, de Rasines). Padres de:
1.- Filomena de Frade Barquín (Barakaldo, n.
16 y b. 17-X-1869). Padrinos de pila: Juan Segurola y Martina Echevarria.
2.- Simón Ildefonso de Frade Barquín
(Barakaldo, b. 1873). Casó en octubre de 1892, en Sestao, con la
asturiana Elvira de Rubiera Menéndez (nacida en Gijón; hija de Carlos,
natural de Caldones-Asturias, y de Manuela, nacida en Llanes-Asturias). Padres
de:
2.1.- Emilio Simón de Frade Rubiera (Sestao,
b. 1893).
2.2.- Enrique de Frade Rubiera (Sestao, n. 22
agosto y b. 28 septiembre de 1897), apadrinado en la pila por Ramón N. y Manuela Menéndez.
2.3.- Simón de Frade Rubiera (Sestao, 1899).
3.- Julián de Frade Barquín (Sestao,
n. 5 y b. 6-VII-1875). Padrinos de pila: Julián García y María Barquín.
4.- Rosalía de Frade Barquín (Barakaldo, b.
15-XII-1879).
5.- Domingo de Frade Barquín (Barakaldo, b. 1882).
Murió
la esposa Antonia Raimunda Barquín, en Barakaldo, el 30-X-1885 y contrajo nuevas
nupcias el ahora viudo Agustín Frade Fernández, el 14-X-1888, en Santa
María de Begoña con Marta LUISA de Fernández Gómez, natural de Maltrana,
en Burgos, e hija de Simón, de Espinosa-Burgos, y de Bonifacia, de Villarias-Burgos.
Hijos de este enlace:
6.- José de Frade Fernández (Barakaldo, n. y b. 27-IV-1890). Nacido en la calle Carmen
nº 39. Padrinos
de pila:
Manuel Fernández y Filomena Frade.
7.- Miguel Félix de Frade Fernández
(Barakaldo, b. 1891).
8.- Emilio de Frade Fernández (Barakaldo, n. 17 y b. 18-XI-1894). Nacido en la calle Arana nº 12-1º. Emilio se casó en Barakaldo (testigos: Pedro Arias y Manuel Fernández) el día 6-VIII-1919 con Francisca Baldomera de Arias Álvarez (Barakaldo, b. 19-VI-1892; hija de Gregorio de Arias Fernández, natural de Noceda-León y de María de Álvarez Álvarez, nacida en Buiza de Gordón-León). Padres des:
8.1.- Mª Asunción + Frades Arias, n. s/ 1919
y fallecida en Bilbao el 28-X-2016, contando 97 años de edad. Fue esposa de
Julio Ibáñez Sanz y padres ambos de:
Mariasun y Maribel Ibáñez Frades.
8.2.- Gregorio Frades Arias, n. s/ 1929 y fallecido
en Barakaldo, con 88 años de edad, el 21-XII-2017. Esposo de Isabel Blanco
y padres ambos de:
Julio y Javier Frades Blanco.
8.3.- Ángeles Frades Arias.
8.4.- Luisa Frades Arias.
8.5.- Emilio Frades Arias, fallecido antes de
2018.
====================================================================
DOS: De Asturias a Güeñes
y Zalla.
I.-
Francisco de Frades, natural de Pesa de Pría, en Asturias, y su esposa María Cruz de
Mezcorta, nacida en Artziniega, en Araba, fueron padres de:
II.-
Vicente de Frades Mezcorta, nacido en el asturiano Pesa de Pría, que pasó a Bizkaia y se casó
el día 2 de enero de 1826 en la parroquia San Pedro de Goiko Uria, en el
concejo de Güeñes, con Lucía Nicasia de Zavalveitia y Díez de Sollano.
Lucía Nicasia había sido bautizada el 14-XII-1799
en Santa María de Güeñes; era hija de Diego
Luis de Zavalveitia Lejarza (Güeñes, P. San Vicente de Sodupe, b. 12-XI-1770) y
de María Cruz Diez de Sollano y Garay (Galdames,
P. Santa María de Montellano, b. 2-V-1770); nieta paterna de Antonio de Zavalveitia Echebarria y de Simona de Lejarza Miranda; y nieta materna de
José Manuel Díez de Sollano y Sota y de
Ramona de Garay Garay.
Vicente Frades y Lucía Nicasia tuvieron dos hijos en
Güeñes y dos más en Zalla. Los varones fueron Juan Eulogio y:
1.-
José María Francisco de Frades Zabalbeitia (Güeñes, P. San Vicente de
Sodupe, n. y b. 2-II-1828). Padrinos de pila: José y Josefa Zabalbeitia. Casó en
noviembre de 1854, en Zalla, con María
de González Sarachaga (hija de Alonso González, natural del castellano
Valle de Ruijas –sic-, y de María
Antonia Sarachaga, de Zalla). José, que era molinero, murió en Zalla el 22 de
febrero de 1887; había testado ante el escribano Francisco Hurtado de Saracho, de Balmaseda.
1.1.- Juan Lino de Frades González (Zalla, P.
San Miguel, n. y b. 13-IX-1857). Padrinos en la pila: Juan Frades y Mª Fernández.
1.2.- Matías Tomás de Frades González (Zalla,
P. San Miguel, n. 24 y b. 25-2-1861), apadrinado en la pila por Tomás Allende y Eusebia González. Casó
en Zalla, en mayo de 1897, con Alberta Santa Olalla y Aguirre Bengoa (Tolosa-Gipuzkoa;
hija de Liborio de Santa Olalla Martínez y de Josefa de Aguirre Bengoa y Aragón).
Hijos:
1.2.1.- Luisa de Frades Santa Olalla (Zalla,
P. San Miguel, b. 1898).
1.2.2.- Ramón de Frades Santa Olalla (Zalla,
P. San Miguel, n. 26-XI y b. 2-XII-1899). Nacido en el barrio Aranguren; apadrinado
en la pila
por José Miguel
Zabala y Dolores Santa Olalla.
1.3.- José Ramón de Frades González (Zalla,
P. San Miguel, b. 1866).
================================================================
TRES: De León a la villa
de Bilbao
I.-
Juan de Frade y su esposa Antonia de
Santos,
naturales de León, fueron padres de:
1.-
Teodoro de Frade Santos, nacido en León s/ 1877, que
pasó a Bizkaia y fue vecino de la anteiglesia de Abando y feligrés de su
Iglesia parroquia de San Vicente, donde ejerció el comercio. Teodoro Frade
Santos contrajo matrimonio (testigos: Jacinto Báez y Manuela Larrea) en otra parroquia de Abando, la de San
Francisco de Asís, popularmente conocida como La Quinta Parroquia, con
la gipuzkoana María Jacinta de Sorondo Berestin.
María Jacinta había nacido en Donostia-Gipuzkoa,
recibiendo bautizo en su parroquia Sta. Mª del Coro el 11-IX-1870; era
hija de Luis Ángel de Sorondo Arrastoa (Aduna-Gipuzkoa,
b. 1-III-1850) y de María Josefa de
Berestin Arocena (Oiartzun, b. 26-IV-1835), casados en abril de 1870 en
Donostia; nieta paterna de Miguel
Ygnacio de Sorondo Goitia (Aduna, b. 29-IX-1798)
y de Josefa Ygnacia de Arrastoa
Galarza, casados --en segundas nupcias de Miguel-- en Aduna el 16-IX-1844; nieta
materna de Manuel Antonio de Berestin
Gurruchaga y de María Manuela de
Arocena Ribera; y biznieta paterno paterna de Luis Gavino de Sorondo Zubeldia (Aduna, b. 25-X-1766) y
de María Catalina de Goitia Mujica, casados el 11-VI-1794
en Aduna.
2.-
Antonio Florencio de Frade Santos, del que trataremos en el
apartado siguiente.
II.-
Antonio Florencio de Frade Santos, nacido en León s/ 1884, pasó a vivir en Bizkaia, gran dibujante, pergaminista artista
vidriero y decorador, contrajo
matrimonio en la parroquia San Francisco de Asís (conocida popularmente
como La Quinta Parroquia;
jurisdicción de la anteiglesia de Abando) el día 11 de mayo de 1909 con
Raquel Eugenia de Prieto Compagni.
Raquel Eugenia había nacido en el casco viejo de Bilbao: calle Sombrerería
nº 8-1º izda., el 4 de marzo de 1887, recibiendo agua bautismal en la bilbaína
parroquia de San Nicolás el 8 de dicho mes y año, apadrinada en la
pila por
Francisco Pérez Prieto y Encarnación Prieto Compagni; Raquel
Eugenia era la benjamina de los
dieciséis hijos de Manuel Prieto Rodríguez, practicante de farmacia, natural de
Toro, en Zamora, y de su esposa
Matilde de Compagni Labajo, nacida en Ajofrín-Toledo; nieta paterna
de Luis de Prieto Basueto, zamorano, y
de su esposa Micaela Rodríguez Rebolledo,
natural de Ríosececo-Valladolid; y nieta materna de Guillermo de Compagni Labajo y de Isabel de Labajo Grau, ambos naturales de Madrid.
Uno de los quince hermanos de Raquel Eugenia fue Manuel
Hermógenes de Prieto Compagni (Abando, P. San Vicente, n. 19 y b. b. 24-IV-1889), apadrinado por Justino y Encarnación Prieto. Manuel e casó el 5 de
mayo de 1925 en la parroquia Santiago de Bilbao.
Antonio Florencio Frade Santos y Raquel Eugenia Prieto Compagni fueron
padres de Jesús, artista decorador y constructor; Jon Andoni, del que
trataremos, y Raquel.
III.-
Antonio Rafael de Frade Prieto, nació el día 24 de octubre de 1914 en la calle
Zugastinovia nº 1-1º de la anteiglesia de Abando y fue bautizado en la
parroquia San Francisco de Asís el día 15 de noviembre de 1914, apadrinado en la
pila por Juan Antonio Elorriaga y Mª
Ángeles Prieto. Juan Antonio se casó en la iglesia del Carmen de Bilbao,
el 21 de diciembre de 1943, con Begoña Picaza Egaña. Padres de
IV.-
Jon Andoni Frade Villar “K-Toño”, destacado bilbaíno del que hemos de tratar, en breve, en
Monografías de esta web.
Digamos ahora tan sólo que falleció en Bilbao
el 12-XI-2018, contando 73 años de edad. Fue esposo de Begoña de Picaza
Egaña y padres ambos de:
Elixabete, Miren y Andoliñe Frade Picaza.
==================================================================
CUATRO: Otra rama de los
que vinieron de Lugo, en Galicia, a Barakaldo.
I.-
Miguel de Frade, natural de Martín, en Lugo, y
su esposa Rosalía Fernández, nacida en Villares-Lugo, fueron padres de:
II.-
Domingo de Frade Fernández, natural de Martín-Lugo-Galicia, que pasó a vivir en Bizkaia y casó
el 7-VI-1869 en Barakaldo con Rosalía de Gorostiza Careaga (Barakaldo,
b. 29-XII-1846; hija de Francisco de Gorostiza Urtiana y de Manuela de Careaga,
Arteagaveiti; en el acta bautismal de su hijo Manuel Frade, que tuve a
la vista en el Archivo del Obispado, decía --¿o bien yo anoté mal?-- que
Rosalía era hija de Martín y Francisca). Padres de:
1.- Martina de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1870).
2.- Mª Basilia de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1872).
3.- Marcos de Frade Gorostiza (Barakaldo, b.
25-IV-1874), apadrinado en la pila por Juan Cabañas y Rosalía Brotica. Marcos
se casó en Sestao, en noviembre de 1896, con la cántabra María de
Echevarria Arriaga, nacida en Santander (hija de Ramón, de Eibar, y de
Marta, de Markina). Padres de:
10.- Nazaria de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 27-VIII y b. 8-IX-1897). Nacida en la calle Arana nº 7. Padrinos de pila: Nicolás Frade y María
Navarro.
4.- Canuto de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1877).
5.- Nicolás de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1878).
6.- Agustín de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1881).
7.- Genoveva de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1884).
8.- Pedro Calixto de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1887).
9.- Manuel de Frade Gorostiza (Barakaldo,
n. 1889).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|