GARCIA-OGARA; apellido compuesto nacido en el año 1914.
Marqueses de Barrio Lucio desde 1930.
De Hoara a Oara, a Ogara y a García-Ogara
En el apartado VIII veremos cómo nace el apellido compuesto
García-Ogara.
I.- Pedro de Hoara Zubiate y su esposa Teresa de Yturrate
Aguriano fueron vecinos de la anteiglesia de Zeanuri, en
Bizkaia, y padres de:
1.- Juan, que sigue esta línea en II.
2.- Martín de Oara Yturrate
(Zeanuri, P. Asunción, b. 3-VI-1609). Al casar en 1635, en Zeanuri, su primer
apellido se escribe Hoara; su esposa fue Maribanes de Yturriaga Yturriaga.
3.- María de Oara Yturrate
(Zeanuri, P. Asunción, b. 26-IV-1615).
4.- Gabriel de Hoara Yturrate
(Zeanuri, P. Asunción, b. 18-3-1617).
II.- Joan de Hoara Yturrate y
su esposa Catalina de Ypiña Orderi fueron padres de once hijos, nacidos en Zeanuri en los
años 1634 a 1655; en las actas de bautismo de todos ellos su primer apellido se
escribió en la forma Hoara.
Uno de ellos fue:
III.- Juan de Hoara Ypiña,
bautizado en Zeanuri el día 11 de
noviembre de 1646, esposo de María de
Zuloaga Urizar y Astondoa y padres ambos de siete niños, nacidos en Zeanuri en los años 1696 a 1708. El segundo
en nacer, y primer varón, fue:
IV.- Juan de Hoara y Zuloaga Urizar,
nacido en Zeanuri y bautizado allí el 22 de febrero de 1698. Casó en 1726, en su lugar natal, con Francisca de Yturriaga Goia. En su
acta bautismal, a Juan se le dice Hoara,
y en la de su hijo, que sigue, se escriba Oara,
sin H. Tal hijo fue:
V.- Francisco de Oara Yturriaga,
nacido en 1727 en Zeanuri, esposo de
Maria
de Ynchaurraga Aranguren (Arantzazu-Bizkaia, P. San Pedro, n.
1743; hija de Pedro de Ynchaurraga Aguirre y de Bentura de Aranguren Eguzquiza).
Fueron padres de:
1.- José Antonio, que sigue esta línea.
2.- Francisca de Obara Ynchaurraga
(Artea, P. Santa Mª de Castillo, n. 1770).
3.- Mª Rosa Francisca de Oaxa Ynchaurraga
(Artea, P. Santa Mª de Castillo, n. 1774).
4.- Manuel de Ogara Ynchaurraga
(Artea, P. Santa Mª de Castillo, n.
1778).
VI.- José Antonio de Oara Ynchaurraga
nació en 1765 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, y casó en 27 de junio de 1785 con María Ventura de Ybaseta Gorostiaga.
Padres de:
VII.- Antonio Justo Germán de Ogara Ybaseta,
bautizado en 28 de mayo 1785 (pocos días antes de la boda de sus padres) en San
Pedro de Arantzazu, esposo de María
Antonia Quintina de Ysla Garay.
María
Antonia QUINTINA había sido bautizada en la anteiglesia
bizkaína de Begoña el 31-X-1785; era
hija de Domingo de Ysla y Uriarte Ypiñazar (Zeanuri, P. Asunción, n.
1752) y de Juana de Garay Echevarria; nieta paterna de Pedro de Ysla Goicoechea y de Maria Antonia de Uriarte Ypinazar y Ellacoa.
Hijas (no tuvieron varón)
de Antonio Justo Germán y de su dicha esposa Mª Antª Quintina, que se
avecindaron en la villa de Bilbao:
1.- Josefa Casilda de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes, n.
1810). Murió en 1811.
2.- Prudencia Isabel
Casilda de Ogarra Ysla (Bilbao, P.
Santos Juanes, n. 1812).
3.- Gregoria Rosa de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes,
n. 1813). Murió en 1842.
4.- Mª Concepción Josefa de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes,
n. 1814). Casó en 1841, en su parroquia natal, con Raimundo López de Calle y Gastañazatorre. Tuvieron cinco hijos apellidados López
de Calle Ogara, nacidos de 1842 a
1849, los tres primeros en San Nicolás de Bilbao, y los dos últimos en
Portugalete.
5.- Ninfa Juana Antonia de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes,
n. 1816). Casó en 1843, en Santos Juanes de Bilbao, con José María de Lera Sabater. Fueron padres de seis hijos apellidados Lera Ogara, nacidos en Bilbao,
parroquia San Nicolás, en los años 1844 a 1856.
6.- Coleta Victorina de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes,
n. 1825). Murió en 1826.
7.- Justa Rufina de Ogara Ysla (Bilbao, P. Santos Juanes,
n. 1827).
VIII.- Justa RUFINA de Ogara Ysla nació en la villa de
Bilbao y fue bautizada el día 19 de julio de 1827 en su parroquia de los Santos
Juanes. Contrajo matrimonio en otra
parroquia de dicha villa, la del Señor Santiago, en fecha 14 de junio de 1855 con Romualdo
1-Garcia y 2- Ilarraza o Navarlaz o Lavarlaz (he de ver en el archivo del Obispado el
acta de su boda para saber quién y de quién era este Romualdo; sé que era
navarro, según leo en un excelente artículo de Ander Ros Cubas titulado “Molinos de Galdakao: Gutarribai”, que está en La Red en esta dirección:
http://www.academia.edu/5577322/Molinos_de_Galdakao_Gutarribai),
Veremos ahora, en los
hijos de estos esposos, cómo nace el apellido compuesto García-Ogara
Hijos de Justa Rufina y
Romualdo García:
1.-
Roque Juan de 1-García y 2-Ogara, bautizado el 17 de mayo
de 1856 en la P. Santiago de Bilbao. En su acta bautismal se le apellida García Ogara, pero hay una nota al
margen izquierdo, de fecha 13 de febrero de 1914, en que se indica que ”los apellidos García Ogara pasan a ser un solo”.
2.-
Pablo Pedro Ygnacio, del que trataremos en el apartado
siguiente (IX).
3.-
Romualdo Santiago José de García-Ogara (Bilbao,
P. Santiago, b. 27-VII-1865). Nota al margen izquierdo del acta bautismal: "Los dos apellidos Garcia Ogara quedan adicionados
en uno solo, que es Garcia-Ogara en virtud de auto[...], el día trece de
febrero de mil novecientos catorce..."
Casó
Romualdo Santiago en 1891, en la anteiglesia de Abando, con María Susana Felisa Francisca de
Aguirre y Aguirre (con dudas; he de comprobarlo; creo es la bautizada como
Susana Mª del Socorro el 12-VIII-1858, en la P. Santiago de Bilbao; hija de Carlos
Aguirre Labroche y de Ysabel Aguirre Bengoa). Romualdo y María Susana fueron padres
de:
3.1.- María Ysabel Rufina
Engracia de García-Ogara y Aguirre
(Begoña, n. 1892).
3.2.- Roque José Pablo
Fernando Carlos de García-Ogara y Aguirre (Begoña, n. 1895).
3.3.- Carlos Gregorio Ramón
de García-Ogara y Aguirre (Begoña,
n. 1898; + 22-V-1967 en Donostia), esposo
de Bárbara Wright. Hijos:
3.3.1.- Antonio García-Ogara y Wrigth, fallecido el
10-XI-2013, esposo de Emma Villacieros Machimbarrena. Sin hijos.
3.3.2.- Carlos García-Ogara y Wrigth, esposo de María
Carmen Londaiz.
3.3.3.- María Isabel García-Ogara y Wrigth, esposa de Manuel
Sánchez de Movellán y Hupfel, 2º
marqués de Movellan. Con sucesión conocida.
4.-
Filomena Ruperta Rufina Luisa de 1-García 2-Ogara (Bilbao,
P. San Nicolás, n. 1868).
IX.- Pablo Pedro Ygnacio de García-Ogara nació en Bilbao y fue bautizado en su
parroquia del Señor Santiago el día 1 de agosto de 1863.
Nota
al margen izquierdo del acta bautismal: “Según auto dado el
13-02-1914 “los dos apellidos García Ogara quedan
adicionados en uno solo que es Garcia Ogara”.
Pablo Pedro Ygnacio casó en 1892, en la anteiglesia
bizkaína de Begoña,
María
Visitación había sido bautizada en Bilbao, P. San
Nicolás, en julio de 1864; era hija de Blas José de Quintana Uribarri (Begoña, n.
1838) y de Leonor Elvira Manuela Ramona de Salcedo Jusué
(Balmaseda, n. 1843); nieta paterna de
Víctor Zenón de Quintana Arana y de Josefa
de Uribarri y Uribarri; y nieta materna
de Segundo Salcedo Villa-Urrutia y
de Micaela Ramona de Jusué Paternina.
Pablo y María Visitación
fueron padres de:
1.- Romualdo José Ygnacio Ramón de
Garcia-Ogara y Quintana (Begoña, b. 10-VI-1894).
2.-
José María Antonio Roque de
García-Ogara y Quintana (Begoña, b. 15-XII-1899; + 1974). Marqués de
Barrio Lucio, título rehabilitado a su favor en el año 1930. José
María casó en 1931 con María Asunción de Salazar y Chávarri
(hija, si no yerro, de Federico Salazar Zubia y Natalia Chávarri Salazar).
Mediado el siglo XX,
vivían José María y su esposa María Asunción en la anteiglesia de Getxo, con
sus hijos José María, Federico y Antonio, de los que trataremos
ahora:
2.1.- José María García-Ogara y Salazar (Bilbao,
n. 4-III-19XX – 1989), 7º marqués de Barrio Lucio, esposo de María
Pilar Paisán Colina. Hijo:
2.1.1.- José María García-Ogara Paisán, actual
(2016) marqués
de Barrio Lucio, que casó con
Regina de Careaga Barandiaran. Ver CAREAGA en su última filiación.
2.2.- Federico García-Ogara y Salazar (Getxo,
n. 15-VIII-19XX).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|