INCHAURTIETA
UNO: Los que mediado el siglo XX vivían en Getxo.
I.- Asencio de Ynchaurtieta Echabarria o Chabarri o Ansoleaga y su esposa Catalina de Oleaga Zavala fueron vecinos de
Gatika y padres de:
1.- María Concepción de Ynsaurtueta
Oleaga (Gatika, b. 1678).
2.- Ysabel de Ynsaurtueta Oleaga (Gatika,
b. 1681).
3.- Juan de Ynsaurtueta Oleaga (Gatika,
b. 1684).
4.- Manuel de Ynsaurtueta Oleaga (Gatika,
b. 1689). El 2º apellido del padre es
Ansoleaga.
5.- Juan Bautista de Ynsaurtueta Oleaga (Gatika, b. 1689).
El 2º apellido del padre es Zabala.
6.- Felipe de Ynchaurttuetta Oleaga,
que
sigue esta línea. El 2º apellido
del padre es Chavarri.
II.- Felipe de Ynchaurttuetta
Oleaga
fue bautizado el 2 de mayo de 1696 en Gatika y casó con Josefa de Landaluze Olaguibel en la que fue padre de:
III.- Juan Bautista de Ynchaurtueta
Landaluze,
bautizado el 26 de diciembre de 1720 en Plentzia y casado en Urduliz, en 20 de abril de 1744, con Antonia
de Lejonagoitia y Altamira-Ascorra. Seis hijos tuvieron
estos esposos, nacidos en los años 1747 a 1766 y bautizados el primero en
Gatika y los restantes en Laukiz. Uno de estos fue:
IV.- Ygnacio de Ynchaurtueta
y Lejonagoitia,
bautizado el 27 de diciembre de 1755 en Laukiz, que casó en Berango en noviembre de 1778 con Ramona de Manene Larraondo,
con la que tuvo una
hija en Berango, año 1780.
Falleció
Ramona
en agosto de 1786 y casó de nuevo el
viudo Ygnacio, el día 9-X-1790, en Sopela, con Manuela de Fanarraga Manene (Sopela, n. 1760; hija de Juan de
Fanarraga Hormaza y de María de Manene Aguirre).
Fruto de este enlace fueron cinco hijos
más, bautizados en Berango de
1791 a 1803, el primero de los cuales se llamó:
V.- Antonio de Ynchaurcheeta
Fanarraga,
bautizado el uno de agosto de 1791 en Berango y casado en Sopela, el 27 de abril de 1816, con Lorenza de Olagorta Bilbao.
Antonio y Lorenza tuvieron siete hijos,
nacidos de 1817 a 1836. Uno de ellos se llamó:
VI.- Celestino de Ynchaurtieta Olagorta, que casó el 23 de septiembre de 1861, en
Sopela, con Josefa de Bilbao Salsidua.
Celestino y Josefa fueron padres de
cinco hijos,
nacidos en Sopela de 1864 a 1881. Uno de ellos fue:
VII.- Juan Bautista de Ynchaurtieta Bilbao, bautizado el 4
de marzo de 1867 en Sopela, de profesión marino,
que se avecindó en la anteiglesia de Getxo a finales del
siglo XIX, en cuyo barrio San Nicolás de Algorta vivió con su esposa --casados en Sopela en 1891-- Juana Mónica de Bilbao Echebarria (Sopela,
n. 1860; hija de Estanislao de Bilbao y de María Bautista de Echebarria Zuazua)
y los hijos de ambos Felisa, Leona y este que sigue la
línea:
VIII.- Juan de Inchaurtieta Bilbao, nacido en Getxo
y bautizado el 27 de diciembre de 1894 en su parroquia San Nicolás de Algorta.
Mediado ya el siglo XX,
vivía este Juan, marino de profesión, en
Algorta con su esposa Benedicta Eugenia de Arana Bengoechea (Lekeitio, b.
17-XII-1896; hija de Severiano de Arana Laca y de Estanislada de Bengoechea
Uberuaga) y con los hijos de ambos:
1.- Pilar de Inchaurtieta Arana (Getxo, n. 1923).
2.- Juan Luis de Inchaurtieta Arana (Getxo, n. 1925).
3.- Román de Inchaurtieta Arana (Getxo, n. 1929).
==========================================================================
DOS:
I.- Joaquín de 1-Ynchaurtueta
Acha y 2-Ybarra y Arruza Zaguera y
su esposa María Antonia de Yturriaga Sustacha y Ugarte
fueron vecinos de Urduliz y padres de:
II.- Juan Ysidro de 1-Ynchaurtueta
Acha y 2-Yturriaga Sustacha,
bautizado el 15 de mayo de 1770 en Urduliz, que casó en tres ocasiones:
En
el año 1800, en Urduliz, con María Bautista de Urrechaga Arteta.
En
el año 1836, en Urduliz, con María Antonia de Amechazurra Achutegui.
Y
en el año 1841, día 2 de septiembre, en Arrieta con Fermina de Elorriaga Ormaechea (Arrieta, b. 7-VII-1818; hija de Mariano de
Elorriaga Lexarraga y de María Antonia de Hormaechea San Nicolás).
En
el acta parroquial correspondiente a esta tercera boda de
Ysidro de Ynchaurtieta, se nos dice,
por si hubiera duda, que era viudo en
primeras nupcias de María Bautista Urrechaga, y en segundas de Mª Antonia Amechazurra, siendo
testigos de la boda Juan
Pablo Garay y otros.
Hijo de Isidro con su
tercera esposa, Fermina Elorriaga Ormaechea, fue:
III.- Juan Isidro de Ynchaurtieta
Elorriaga, bautizado el 10 de octubre de 1844 en Urduliz, de profesión herrero, esposo de Ángela de Zamora Simón, natural de Rasines e hija de Felipe,
de Fuente Encalada-Zamora, y de Agustina, de un lugar de Zamora.
Isidro
y Ángela habían casado en Deusto el 11-VII-1871, siendo sus padrinos de boda Juan Bta. Inchaurtieta y Leona Inchaurtieta;
Isidro era viudo de María Manuela de Vidaurrazaga Motagoitia, con la que había
casado en Berango en 8-X-1864.
Isidro
y Ángela Zamora tuvieron once hijos, nacidos de 1871 a
1894: el primero en Santa María de Begoña; el 2º en Abando; el 3º en Erandio;
el 4º en Algorta-Getxo, el 5º en Abando,
y los seis restantes en Algorta-Getxo. Uno de estos se llamó:
IV.- José de Ynchaurtieta Zamora, bautizado en San Nicolás de
Algorta-Getxo el 9 de marzo de 1882, esposo de la alavesa Amada Martínez
Aduna.
Amada tuvo cinco hermanos, bautizados en
Laguardia, Araba, en los años 1872 a 1882; eran hijos de Gregorio de Martínez
Yradier y de Petra Daría de Aduna Laño, casados en 1871 en Samaniego,
Araba.
Hijo de José y Amada fue:
V.- Ángel de Ynchaurtieta
Martínez, nacido el
28 de febrero de 1910 en Barakaldo, en su calle Ybarra nº 8, fallecido en Barakaldo el 31-VII-2004, que casó con
Juana Casilda de Otalora Bilbao.
Juana Casilda de Otalora Bilbao
había nacido en Erandio el 27 de mayo de 1912; era hija de
Pedro Genaro de Otalora y de su esposa Filomena de Bilbao Ispizua (Bermeo, P. Santa
Eufemia, b. 11-VIII-1882).
Ya en la segunda mitad
del siglo XX, vivían Ángel de Inchaurtieta y su esposa Juana Casilda de Otalora
en la anteiglesia de Getxo con sus hijos:
1.- Ángel de Inchaurtieta Otalora,
n. en Erandio.
2.- Pedro José de Inchaurtieta
Otalora, n. en Erandio.
3.- Amada María Inmaculada
de Inchaurtieta Otalora (Getxo, n.
6-XII en Avenida Basagoiti nº 85 de Algorta). Amada casó en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, el 14-8-1972 con Ignacio Pérez de Albéniz y Nebreda (Getxo, n. 23-XII en calle
Telleche nº 3, 5º de Algorta; hijo de Juan Cruz y Juana Mª de las Mercedes). Sobre los
ALBENIZ de Ignacio se trata en ese
apellido; allí se le cita en el último párrafo de la página.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|