YNTXAURALDE:
abuelos paternos de
Baraia Etxebarria.
I.-
Juan de Ynsauralde e Ynsauralde
contrajo
matrimonio en Abadiño, el día 6 de junio de 1623, con Catalina de Castillo Urrutia,
bautizada en Abadiño el 6 de noviembre de 1599 (hija
de Pedro de Castillo Urrutia y de su esposa Lorenza). Cinco hijos,
fueron fruto de este enlace, nacidos en Abadiño en los años 1624 a 1635. De ellos, nos interesamos hoy por:
II.-
Martín de Ynsauralde y Castillo Urrutia, nacido
en Abadiño y bautizado en su parroquia de San Torcuato el día primero de
febrero de 1627, que casó en su lugar, en junio de 1658, con Catalina
de Arbaiza Abadiano. Padres de:
III.- Antonio de
Ynsauralde y Arbaiza Abadiano,
bautizado el 29 de marzo de 1661 en Abadiño, donde casó con Josefa de Bizcarra. A esta Josefa se le
dan, como materno, varios apellidos en distintas actas parroquiales. Yo creo –sin
seguridad- que se trata de Josefa de Bizcarra Larrea, bautizada en Mañaria en 22-III-1683 (hija de Esteban de Bizcarra
Bizcarra y de Antonia de Larrea Urquiola).
En el acta parroquial de su
defunción, se cita a Josefa como de Bizcarra-Urquiola. Murió en Abadiño
el 2 de febrero de 1753; se dice en el acta que fue esposa de Antonio de
Ynsarralde, y que testó ante José Gorostiza, escribano de nº de la merindad de Durango. Si hay interés en ello, se puede acudir al Archivo de Protocolos Notariales
de Bilbao, donde están las actas notariales que
se han conservado (la verdad: pocas y en malas condiciones) de toda Bizkaia
en los siglos XVI a XX.
También falleció, pues no iba a ser una excepción,
Antonio de Ynsaurralde,
el día primero de abril de 1731, en Abadiño; era, se nos recuerda en el acta
parroquial, esposo de Josefa Bizcarra-Urquiola, y había testado ante Juan Amarica, escribano de la merindad de Durango.
En junio del año siguiente, se celebró la
treintena, en memoria de dicho Antonio.
Casó muy
joven Josefa y en 1700 ya tuvo su primer hijo:
1.- Martin
de Ynsauralde Bizcarra
(Abadiño, b. 17-V-1700). La madre es Josefa Bizcarra Larrea.
2.- Cathalina
de Ynsaurralde y 2-Bizcarra
Ynsaurralde (Abadiño, b. 27-I-1705). La madre es Josefa de 1-Bizcarra
Ynsaurralde y 2-Urquiola y Bizcarra.
3.- Martín
de Ynsaurralde Bizcarra
(Abadiño, b. 3-VII-1706). La madre es Josefa de Bizcarra Urquiola. Este Martín casó con Josefa de Erdoiza Gomizelaga. Uno de
sus hijos fue:
3.1.- Antonio Clemente de Ynchauralde Erdoiza (Abadiño, n. 1737), que a su vez casó el 11-XII-1758, en Abadiño, con Magdalena de Arteche
Arbaiza.
Antonio Clemente murió el 17 de enero de 1765, con 27 años de edad poco más o menos, dejando viuda a
Magdalena; había testado el 13 de enero de 1765 ante José Bengoa, escribano de la
merindad de Durango; y dejó tres hijos:
3.1.1.- Agustina de Ynchaurralde
Arteche (Abadiño, n. 1759), casada en 1773 con Antonio Unzueta Ormaechea.
3.1.2.- Martín Anton de Ynchaurralde
Arteche (Abadiño, n. 1761).
3.1.3.- Ramón de Ynchaurralde
Arteche (Abadiño, n. 1763).
4.- Pedro
Antonio de Ynsaurralde Vizcarra
(Abadiño, b. 30-VI-1713). La madre es Josefa de Vizcarra Urquiola.
5.- Manuela
de 1-Ynsauralde y 2-Bizcarra y
Urquiola (Abadiño, b. 3-V-1716). La madre es Josefa de 1-Bizcarra y
Urquiola y 2-Urquiola.
6.- Fernando,
que sigue esta línea ahora, en IV.
IV.-
Fernando de Ynchaurralde Bizcarra, natural y vecino de Abadiño. No
hallé sus partidas de bautismo y boda, pero sí las de sus hijos que confirman
esta filiación.
De Fernando
si vi el acta parroquial de su defunción, de fecha 2 de junio
de 1773, en Abadiño, en la que se dice que murió con unos 65 años de edad,
siendo natural y vecino de Abadiño y esposo de
Josefa Gastelubeitia; que había testado ante Manuel Francisco Cortazar, escribano de esta anteiglesia de Abadiño; y que dejó (le sobrevivieron) siete hijos: Martín, casado con Ygnacia
Elejalde; Josefa, casada con Tomás Aguirre; José Antonio, esposo de Sebastiana
Larringan; Juan, María Valentina, Hilario y Manuel.
Antes de dar relación de los hijos
de Fernando, digamos que su esposa fue Josefa
de Gastelubeitia Undaveytia, nacida en 1716 en Abadiño. Esta Josefa
merece que le dediquemos unas notas de sus ascendientes, y lo hacemos en el
apellido GAZTELU de esta web; allí podemos encontrarla en la primera filiación.
Todos los hijos de Fernando Ynchaurral
y Josefa Gastelubeitia fueron:
1.- Martín de Ynsaurralde Gastelubeitia
(Abadiño, n. 1732), esposo de Ygnacia
Elejalde.
2.- Josefa de Ynsaurralde Gastelubeitia
(Abadiño, n. 1734)., casada en Abadiño,
año 1757, con Thomas, Aguirre, Bolibar.
3.- José Antonio de Ynsaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, n. 1738), casado en Abadiño, año 1771, con Sebastiana de Larringan Mendilibar.
4.- Juan Ascensio de Ynsaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, n. 1740).
5.- Lorenzo de Ynsaurralde Gastelubeitia
(Abadiño, n. 1742).
6.- María Micaela de Ynsaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, n. 1746).
7.- Juan –otro-, del que
trataremos en el apartado siguiente (V).
8.- José de Ynsaurralde Gastelubeitia
(Abadiño, n. 1750). Fallecido en el
mismo año 1750.
9.- María Valentina de Ynsaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, n. 1753), casada
en 1795, en Durango, con Miguel de Aroma
Gorostizaga.
10.- Hilario Antonio de Ynchaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, n. 1755).
11.- Manuel de Ynchaurralde
Gastelubeitia (Abadiño, b. 25-II-1758;
padrinos
de pila: Francisco Baraya y Manuela Lexarreta), casado en 1791, en Abadiño, con Maria Ana de Uriona-Barrenechea y
Erleaga.
V.-
Juan de Ynchaurralde Gastelubeitia nació el 19
de septiembre de 1747 en Abadiño y fue bautizado el día siguiente en su
parroquia de San Torcaz (así de bonito se
dice en este caso a San Torcuato), apadrinado en la pila por Manuel Landa y
Josefa Lariz. Juan casó en el mismo
Abadiño, en 30 de septiembre de 1783, con
Manuela de Sagasta Beitia y Ordorica.
Manuela
había recibido bautizo en Abadiño, el día 30 de
marzo de 1753; era hija de Juan de 1-Sagasta-Beitia y Burguieta 2-Elexaburu,
(Abadiño, b. 9-XI-1711; bautizado como Juan de Burguieta-aurrecoa Elejaburu) y de Juana
de Ordorica y Garay_Zelaya (Morga, b. 30-III-1725), casados en 1747 en Abadiño;
nieta paterna de Francisco de 1-Sagasta-Beitia y Burguieta y 2-Pabonabarraga
y de Catalina
de Elexaburu Gallanda; y nieta
materna de Juan de Ordorica Abasolo y de María
Miguel de Garay-Zelaya Aranguren).
Cinco hijos tuvieron Juan
Ynchaurralde y Manuela Sagasta Beitia, nacidos en Abadiño en los años 1783 a 1794.
Uno de ellos fue:
VI.-
Juan Antonio Ynchaurralde
Sagastabeitia, bautizado el 9 de noviembre de 1792 en Abadiño,
donde casó el 15 de junio de 1825 (esta
boda también consta en los libros de Izurtza) con María Josefa de Uncilla Arrieta (de
élla y de sus padres y abuelos trataremos abajo, en Nota Final sobre los
Uniclla Arrieta gipuzkoanos). Juan Antonio y María Josefa
fueron padres de nueve criaturas,
nacidas en los años 1826 a 1846 en Izurtza, de las que fue segundogénito:
VII-
Nicolás de Ynchauralde Uncilla, bautizado
en Izurtza el 1 de noviembre de 1828, en cuya parroquia de San Nicolás casó en 4 de febrero de 1856 con Francisca de Usabal Larrea.
Francisca
había nacido en Izurza, donde fue
bautizada el día 20 de agosto de 1832, apadrinada en la pila por sus abuelos paternos; era hija de Manuel de Usabal Arana (Mañaria
24-V-1797) y de María Bautista de Larrea Aranceta (Izurtza, b. 6-X-1804),
casados en 1831 en Izurtza; nieta
paterna de Domingo de Usabal Landaburu y de Mª
Antonia de Arana Errechil, de Mañaria; y nieta materna de Tomás de Larrea
Recalde, de Izurtza, y de Francisca de Aranceta Jauregui, de Abadiño.
Nicolás de Ynchauralde y Francisca de Usabal fueron padres de:
1.- Nicolás de Ynchauralde Usabal
(Izurtza, n. 1859).
2.- Anastasio de Ynchauralde Usabal
(Izurtza, n. 1862).
3.- María Luciano de Ynchauralde
Usabal (Izurtza, n. 1865).
4.- José Antonio de Ynchauralde Usabal
(Izurtza, n. 1867).
5.- Julián de Ynchauralde Usabal
(Izurtza, n. 1868). Casó en 1895, en Izurtza, con Victoriana de Yza Yriondo.
6.- Marcelina, de la que trataremos en el apartado que
sigue (VIII).
7.- Andresa de Ynchauralde Usabal
(Izurtza, n. 1875).
VIII.-
Marcelina de Ynchauralde Usabal nació en
Izurtza el día 30 de octubre de 1874 y fue bautizada el día siguiente en su
parroquia de San Nicolás, apadrinada en la pila por Francisco
Domingo Uncilla y Marcelina Gamboa.
Marcelina se
casó el día 3 de
agosto de 1895, en Izurtza con Tomás de Barayachaburu
Arroitajauregui. A estos esposos se les cita en el apartado IX del
apellido de Baraia; allí se da cuenta de su descendencia y allí vemos cómo Marcelina y Tomás son abuelos paternos María
del Rosario Baraia Etxebarria.
=========
Nota
final sobre la gipuzkoana María Josefa de Uncilla Arrieta, esposa que fue de
VI.- Juan Antonio Ynchaurralde Sagastabeitia
A.- Antonio de Arrieta y María Ysabel de
Azpillaga fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, donde casaron el 13 de abril de 1713. Hijo suyo fue:
B.- José Ygnacio de Arrieta Azpillaga, bautizado el 12 de
enero de 1726 en Azkoitia, esposo de Maria Ygnacia de Yrizar Garate y padres ambos de:
C.- Antonio de Arrieta Yrizar, bautizado en Azkoitia el
2-XI-1755, pasó a casar en Bizkaia, en San Torcuato de Abadiño, el día 2-XII-1779
con Clara de Alberdi Orbea,
Clara había sido
bautizada en Azkoitia el 5-IV-1755; era hija
de Pedro de Alberdi Yzaguirre
(Azkoitia, b. 21-X-1716) y de Ygnacia de Orbea Alberdi (Soraluze, b. 22-III-1720); nieta paterna de Antonio Alberdi y de Clara Yzaguirre; y nieta materna de Juan de Orbea Eguia y de Águeda de Alberdi
Echaniz.
Dos de los hijos de Antonio
Arrieta Yrizar y Clara Alberdi Orbea fueron:
1.- Ygnacia, de la que trataremos en D.
2.- Mª Magdalena de
Arrieta Alberdi (Abadiño, b. 17-VI-1787). Padrinos de pila: José Uria y Magdalena Lacha.
D.- Ygnacia de Arrieta Alberdi, bautizada en Iurreta
el 6-IX-1780, apadrinada en la pila por Manuel Alberdi e
Ygnacia Orbea. Casó con Domingo Pedro de Uncilla-Aldekoa y Ercilla-Uribarrena (Izurtza, b. 18-I-1763); hijo de Marcos de Unzilla-Aldekoa Zugazua, de
Izurtza, y de Magdalena de Ercilla-Uribarrena Yturriechevarria, de Iurreta.
Hija de Ygnacia Arrieta Alberdi y de Domingo Pedro de Uncilla-Aldekoa fue:
E.- María Josefa de
Uncilla Arrieta, nacida en Izurtza, en cuya parroquial
de San Nicolás fue bautizada el 16 de abril de 1803, apadrinada en la pila por Francisco Iriondo y Magdalena Uncilla Ercilla.
A María Josefa la hemos citado arriba, en el apartado
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|