Irarramendi:
Los que pasaron de
Gipuzkoa a Bizkaia y enlazaron con los Altunaga.
Vamos a utilizar como fuente de los más antiguos Yrarramendi que se citarán un expediente de hidalguía y limpieza de sangre
presentado ante la autoridad del Señorío de Bizkaia, que fue refrendado por ésta mediante Sello Mayor de Hidalguía
, dado en el año
1754, que autorizaba a los pretendientes a vivir en el Señorío con plenos
derechos de vecindad, incluido el poder ejercer cargos públicos.
Estos documentos nos
permiten conocer un
poco el cómo vivían y pensaban nuestros antepasados. Para avecindarse en
Bizkaia era necesario el ser, tanto el pretendiente como todos sus ascendientes
vía paterna y materna, hasta tiempo inmemorial, “cristianos viejos, limpios de
toda mala raza de judíos, moros, agotes,
recién convertidos, ni haber sido penitenciados por el Santo Oficio de
la Inquisición”.
Estas cualidades demostraron los hermanos Yrarramendi Olazabal Zulaica Zialzeta, “a
más de ser nobles hijosdalgo,
como oriundos y descendientes de las casas
solares infanzonas de Irarramendi, Olazabal Zulaica, y Zialzeta, todas
cuatro sitas y notorias en dicha Universidad de Aia, y que aunque ni los pretendientes ni sus referidos padres y abuelos han obtenido nunca oficios públicos en la Universidad de Aia, ha sido por no ser dueños de hacienda raíz, pues sin esto no se
reparten (tales cargos) en Aia a persona
alguna, pues de haberla tenido hubieran
gozado sin contradicción alguna, por ser los tales nobles hijos dalgo y como tales haber sido habidos y reputados en estos diez, veinte,
treinta, cuarenta, cincuenta, ciento y más años..,. etcétera
Y
dicho esto, que es importante para comprender a nuestros antepasados, vayamos
con la filiación.
I.- FRANCISCO
DE YRARRAMENDI contrajo matrimonio en la parroquia San
Miguel Arcángel de Laurgain, jurisdicción
en lo temporal de la Universidad de Aia, el día 26 de marzo de 1640; esta
boda consta también, en igual fecha, en la parroquia de la Asunción de Zarautz.
Su esposa fue María Miguel de Arregui y ambos fueron padres de seis hijos,
nacidos en Zarautz en los años 1641 a 1651, uno de los cuales se llamó:
II.- JUANES DE
YRARRAMENDI ARREGUI, bautizado en la parroquia de La
Asunción de Ntra. Sra. de la villa de Zarautz el día 13 de marzo de 1645, apadrinado en la pila por Juanes Yrarramendi y Catalina N.
Juanes y su esposa Gracia de Zulaica
fueron vecinos de la villa y Universidad de Aia, en Gipuzkoa, donde nacieron
sus diez
hijos en los años 1674 a 1698. Uno
de ellos fue:
III.- JUANES DE
YRARRAMENDI ZULAICA, nacido en Aia el 1 de junio de 1682
y bautizado a los dos días en su parroquial de San Esteban, apadrinado en la pila por Juanes Cincunegui y Gracia Yturetagoiena.
Juanes de
Yrarramendi “de Laurgain” se casó con María Josefa de Olazabal
Zialzeta, en Aia, el 27-XII-1707, siendo testigos Ygnacio Echabe y otros; “no se velaron por ser adviento”.
María Josefa de Olazabal Zialzeta había
nacido en la casa Arruti de Aia el 20 de septiembre de 1685, recibiendo bautizo
el día siguiente en su Iglesia de San Esteban,
bajo padrinazgo
de Juan Ricondo y María N.
María Josefa de Olazabal Zialzeta era
hija de Juanes Olazabal y de Gracia Zialzeta, casados en Aia en
19 de marzo de 1684, siendo testigos en la boda Domingo de Alberro y otros.
La madre de María Josefa de Olazabal
Zialzeta fue Gracia de Zialzeta, nacida el 2 de marzo de 1672 en Aia y
bautizada a los tres días en su parroquial de San Esteban, apadrinada en la pila por Juanes Recondo y
Gracia Yrarramendi. María
Josefa era hija de Martín de Cialzeta y Luisa Recondo.
María Josefa de Olazabal Zialzeta era nieta paterna de Juan de Olazabal Hueguin, bautizado el 4-II-1635 en Aia, hijo a su vez de Juan Olazabal y de María Hueguin, “moradores al
presente –año 1635- en la casa de Sardezabal”. En el acta bautismal de Juan Olazabal del año 1635 se da amplia
información sobre su padrino de pila, del que se dice que se llamaba Juan de
Olascoaga; que era archivador, e hijo
de Miguel, morador en la venta de Yturrioz
de arriba, feligresía de Asteasu,
natural de Aia. Y tras tanta información del padrino, se olvidó el señor
cura de dar nombre de la madrina de pila.
Juanes
de Yrarramendi Zulaica y su esposa María Josefa de Olazabal Zialzeta fueron
padres de ocho
hijos, nacidos en los años 1709 a 1727 y bautizados en San Esteban
de Aia a excepción de uno, Miguel Pablo, que lo fue en San Miguel de Laurgain, jurisdicción en lo temporal de la
Universidad de Aia.
Cuatro de estos hijos pasaron a vivir en
Bizkaia e hicieron la información de hidalguía y
limpieza de sangre que hemos referido ya
arriba, al comienzo de la presente. Sus nombres fueron:
1.- Miguel Pablo de
Yrarramendi Olazabal, bautizado en la Iglesia parroquial de
San Miguel de Laurgain, jurisdicción en
lo temporal de la Universidad de Aia, el 11 de enero de 1711, apadrinado en la pila por Agustín Ygnacio Amezqueta y Magdalena
Amezqueta.
2.- Francisco Antonio
de Yrarramendi Olazabal, del que trataremos en el apartado
siguiente (IV).
3.- Ygnacio de
Yrarramendi Olazabal, nacido en la casa Aguirresaroa de Arriba
de Aia el día 29 de abril de 1721 y bautizado el mismo día en su parroquia de San Esteban, apadrinado en la pila por José Ventura N. y Mariana Olazabal.
4.- Antonio de
Yrarramendi Olazabal, nacido el 6 de enero de 1727 en la casa
Aguirresaroa de Arriba y bautizado el mismo día en San Esteban de Aia, bajo padrinazgo
de Antonio Aldaia y Catalina
Alcorta.
IV.- FRANCISCO
ANTONIO YRARRAMENDI OLAZABAL
nació el 23 de noviembre de 1717 en la casa Aguirresaroa de Arriba de la villa
gipuzkoana de Aia y fue bautizado el día siguiente en su parroquial de San
Esteban, apadrinado en la pila por
Francisco Olazabal y Catalina Yrarramendi. Francisco pasó a vivir en Bizkaia y casó con
Luisa de Echavarria y Echavarria, en la que fue padre de:
1.-
Miguel Pablo de Yrarramendi Echebarria, que sigue esta línea en (V).
2.-
Antonio de Yrarramendi Echebarria
(Larrauri-Bizkaia, P. Redención, b.
1749).
3.-
Francisco Antonio de Yrarramendi
Echebarria (Larrauri-Bizkaia, P. Redención, b. 1752). Francisco
casó en noviembre de 1779, en su parroquia natal, con Antonia de Ereñozaga Lejarraga, (Larrauri, b. 3-X-1757), hermana
de la que ya era esposa de su hermano Miguel Pablo. Francisco y Antonia
fueron padres de:
3.1.-
Maria Manuela de Yrarramendi Ereñozaga
(Larrauri, b. 1787).
V.- MIGUEL
PABLO DE YRARRAMENDI ECHAVARRIA fue bautizado el 28 de
marzo de 1743 en Larrauri-Bizkaia, parroquia Ntra. Sra. de la Redención, en la
que casó, en marzo de 1768, con María Manuela Ereñozaga Lejarraga.
Manuela había sido bautizada el 24-IV-1743 en la P. de la Redención de Larrauri; era hija de Manuel
de Ereñozaga Barturen (Larrauri, b. 8-III-1695) y de Antonia de Lejarraga Orue, natural
de Larrauri; nieta paterna de
Juan de Ereñozaga Villabaso y de María de
Barturen Zubiaur; y nieta materna
de Domingo de Lejarraga Goyribeytia y de Ángela
de Orue Bengoeche.
Miguel
Pablo de Yrarramendi Echavarria y su esposa María Manuela de Ereñozaga fueron
padres de nueve
hijos, nacidos en Larrauri en los años 1769 a 1792. Uno de ellos se
llamó:
VI.- MIGUEL DE
YRARRAMENDI EREÑOZAGA, bautizado el 7-4-1787 en Larrauri.
En
26 de marzo de 1798 se casó
en Larrauri Antonio de Yrarramendi
Ereñozaga, con María de Abio Maruri,
enlace del que nacieron cuatro hijos. Luego, en el acta del hijo nacido en 1798
al padre se le dice Antonio; en el
que sigue, de 1801, el padre es Miguel,
y en las dos restantes, años 1803 y 1805, Antonio,
y en otra, Miguel. Suponemos, con
riesgo de error, que siempre se trata del dicho Miguel. Habría que ver acta
originales en el Archivo del Obispado.
María de Abio Maruri había recibido
bautismo en Larrauri el 15-IV-1774;
era hija de Francisco Abio Amezaga (Larrauri, n. 1730) y de María
de Maruri Ugarte (Meñaca, n. 1735), casados en 1753 en Larrauri; nieta paterna de Francisco de Abio Aguirre y de Luisa de Amezaga Macoaga-Arriaga; y nieta materna de José de Maruri
Goytia y de Antonia de Ugarte Marriategui.
Miguel
de Yrarramendi y María de Abio tuvieron (ya lo hemos dicho) cuatro hijos,
bautizados en la P. Ntra. Sra. de la Redención de Larrauri de 1799 a 1805. Una
de ellos fue:
VII.- MARÍA
JOSEFA DE YRARRAMENDI ABIO, nacida en Larrauri y
bautizada el 10 de octubre de 1801 en su parroquial de La Redención. María Josefa casó el día 30 de
diciembre de 1820, en su Larrauri natal, con
Rafael Altonaga Beascoechea.
Y aquí hemos de remitir
al lector al apellido ALTUNAGA; allí, en su apartado VII, se cita a Rafael, dando
cuenta de sus ascendientes y de la descendencia fruto de su unión con María
Josefa Yrarramendi Abio.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|