YRIZAR: Sólo los ascendientes de Pedro de Yrizar
Barnoya, destacado lingüista.
Etimología
probable:
De
YRY = villa, con el sufijo –ZAR = viejo.
I.- Pedro de Yriçar Çandategui y Oralquiaga y
su esposa Magdalena de Catarain Jauregui fueron vecinos de
Gabiria, en cuya parroquial de La Asunción contrajeron matrimonio el día 29 de
octubre de 1656.
Padres
de trece hijos,
nacidos dos en Exkio/Itsaso y los once restantes en Gabiria. El sexto de estos
niños se llamó:
II.- Domingo Pérez
de Yrizar Catarain, bautizado el 18 de marzo de 1668 en La
Asunción de Gabiria.
Sobre
este Domingo dice lo siguiente don Juan Carlos de Guerra, en su “Ensayo de un
Padrón…”:
El Capitán
D. Domingo Pérez de Irizar, descendiente de la casa solar de Irizar en Gabiria,
(demostró) hidalguía en Vergara, año 1700. Este señor debe ser el mismo que en
1698 fundó en Gabiria una Capellanía
en sufragio de otro Capitán D. Domingo de Irizar,
muerto en Guatemala en 1667 y también instituyó vínculo, en cumplimiento de lo
dispuesto por aquel en cabeza de D. Domingo Isidro de Berroeta, año 1701.- D.
Domingo Pérez contrajo matrimonio
en 1700 con D.ª Francisca Antonia de Zabala.
Domingo
y su dicha esposa Francisca Antonia de Zavala Echavarria y Zupide fueron padres de doce
hijos, nacidos en los años 1701 a 1716 y bautizados once de ellos en
Bergara y uno en Gabiria. Uno de ellos se llamó:
III.- Manuel
Tomas Antonio de Yrizar y Zabala, bautizado el 23 de
diciembre de 1702 en San Pedro de Bergara, que casó con María Jesús de Yunybarbia
e Yrizar, bautizada en 1711 en Donostia, P. Sta. Mª del Coro; hija de Domingo
Gregorio de Junybarbia y de María Teresa de Yrizar. Este,
D. Domingo Gregorio, junto a sus hijos Juan Antonio, José y Joaquín, probó
hidalguía en San Sebastián, años 1737. En esta hidalguía, el apellido se
escribe así: Yun-Ibareia.
Manuel
Tomás Antonio tuvieron ocho hijos en
Bergara y Donostia. Vamos a relacionarlos todos, como curiosidad por ver cómo
se escribía su difícil apellido materno:
1.-
Joaquín de Yrizar y Yunybarbia (Bergara, P. San Pedro, n. 1739).
2.-
José Manuel, que
seguirá esta línea en IV.
3.-
Joaquín María Julián de Yrizar y Yun Ybarvía (Donostia,
P. San Vicente, n. 1742).
4.-
María Ana Josefa de Yrizar y Yunybarbia (Bergara, P. San Pedro, n. 1743).
5.-
María Antonia Ramona Josefa de Yrizar y Yunybarbia (Bergara, P.
San Pedro, n. 1744).
6.-
Vicente María de Yrizar y Yun Ybarbia (Bergara, P. San Pedro, n. 1745).
7.-
María Vicenta Josefa de Yrizar y Yunybarvia (Donostia, P.
San Vicente, n. 1748).
8.-
María Ygnacia Josefa Joaquina de Yrizar y Yunybarvia (Donostia, P.
San Vicente, n. 1750).
IV.- José
Manuel Vicente
Domingo Anastasio Bernaul de 1-Yrizar y Zavala y 2-
Yunybarbia fue bautizado el 22 de agosto de 1740 en la
parroquia San Vicente de Donostia y casó
en 1792, en San Pedro de Bergara, con Marina
Margarita de Moya y Jauregui Oruesagasti (Bergara, P. San Pedro, b. 1759;
hija de Joaquín Ygnacio de Moya Yzaguirre y de Micaela Jerónima de Jauregui Oruesagasti
y Ortiz de Zuazua).
Hijo
de José Manuel y Marina Margarita fue:
V.- Joaquín
Miguel Feliz Martín de 1-Yrizar y Zavala y 2-Moya y Jauregui,
nacido en 1793 en San Pedro Bergara, el cual casó en 1804, en La Asunción de Ordizia, con Casilda Buenaventura de Ubillos Aizpuru (Ordizia, P. Asunción,
n. 1804; hija de José Antonio de Ubillos Aiestaran y de Josefa Antonia de
Aizpuru Yturve).
Joaquín
y Casilda tuvieron ocho churumbeles, nacidos en Bergara de 1828 a
1840, uno de los cuales se llamó:
VI.- Pedro de
Yrizar Ubillos, bautizado en 1830 en San Pedro de
Bergara, esposo de María Amalia Josefa
Luisa Magdalena Brígida Casilda Antonia Ramona de Palacios y Gaytán_de_Ayala.
María Amalia había nacido en Azkoitia en 1827; era hija de Francisco María de Palacios
Balzola (Azkoitia, n. 1802); y de
María Francisca de Borja Ramona de Gaytán de Ayala
y Zuloaga (Santa Marina de Oxirondo, b. 1789). A
María Francisca se la cita en el apartado XIII punto 4. del apellido Gaytán_de_Ayala, en esta web.
Pedro
de Yrizar y su esposa María Amalia fueron padres de cinco hijos, nacidos en Bergara
de 1859 a 1867, uno de los cuales se llamó:
VII.- Ygnacio
de Yrizar Palacios, nacido en 1862 en San Pedro de Bergara, esposo de Elena de Barnoya Berroeta
(hija de Luis de Barnoya Matllo y de Elena de Berroeta Bengoa). Ygnacio y Elena
fueron padres de:
1.-
Joaquín de Yrizar Barnoya (Azkoitia,
n. 1893).
2.-
Luis Gonzaga de Yrizar Barnoya
(Azkoitia, n. 1894).
3.-
José María de Yrizar Barnoya
(Azkoitia, n. 1898).
4.-
Carmen de Yrizar Barnoya (Azkoitia,
n. 1899).
5.-
Amalia de Yrizar Barnoya (Azkoitia).
6.-
Pedro de
Yrizar Barnoya, nacido en Azkoitia en 11 de agosto de 1910. Copio
seguidamente algunos párrafos de lo que en Auñamendi
se dice sobre Pedro:
Ingeniero Industrial, Geógrafo y Licenciado en Economía por la
Universidad de Madrid, fue Ingeniero del Servicio del Magnetismo Terrestre,
Jefe de la Brigada Topográfica, profesor de Economía en la Escuela Superior de
Ingenieros Industriales de Madrid y jefe de la Sección de Documentos de Valor
de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Destacado discípulo de Julio de
Urquijo. Miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y primer
presidente de su "Delegación en Corte". Académico de Euskaltzaindia
(de número desde 1987), su importante
labor como dialectólogo se
plasma en numerosas obras, así como artículos publicados en el Boletín de la
Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Euskera y Anuario del Seminario de
Filología Vasca Julio de Urquijo.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|