IRUARRIZAGA: Los de Igorre, en Bizkaia, siglo XX.
Uno: Rama troncal de los Iruarrizaga de Igorre.
DOS:
Nota relativa a los esposos Pedro Ygnacio de Yruarrizaga Atucha y Casimira de
Aguirre Ealo, citados
arriba, en el apartado VI de la Rama Troncal..
TRES: Rama 2ª de los Iruarrizaga de Igorre.
Uno: Rama troncal de los Iruarrizaga de Igorre.
I.- Domingo de 1-Yruarrizaga de Olavarriga y 2-Ynchaurbe, o bien
Domingo de
Varizaga Ynchaurbe, o bien Domingo de Yruariçaga Ynchaurbe, o bien, en el
acta de su propia boda: Domingo de Yruariçaga, Olabarriaga.
Domingo
contrajo matrimonio el día 12 de octubre de 1680, en Igorre, con Antonia de Olabarriaga Uriçar,
también documentada en actas de sus hijos como Antonia de Olabarriaga Becoechea y como Antonia de Olabariaga y Beacoechea Uriçar. Antonia había sido
bautizada en Igorre el 14-IX-1655 como hija de Andrés de Olavarriagua y de su esposa
Luisa de Uricar Mallorca.
Los dichos Domingo y Antonia fueron vecinos de Igorre y padres de:
1.-
Ygnacio, del que trataremos en el apartado II.
2.-
Andrés de Yurriçaga Olavarriaga
(Igorre, n. 29-XI-1682). Sus padres: Domingo de Yurriçaga Ynsaurbe y Antonia de Olavarriaga Uriçar.
3.-
Tomás de Vagarriçaga Olavarriaga (Igorre, b.
25-III-1686). Padres: Domingo de Vagarriçaga Inchaurbe y Antonia de Olavarriaga
Becochea.
4.-
Dionisio de Yruarrizaga de Olavarriga
y 2-Olavarriaga (Igorre, b. 9-X-1693). Padres: Domingo de
Yruarrizaga de Olavarriga e Ynchaurbe y
Antonia de Olavarriaga Urizar.
5.-
Domingo de Varizaga Olabarriaga
(Igorre, b. 27-X-1689). Padres: Domingo
de Varizaga Ynchaurbe y Antonia de Olabarriaga Becoechea.
II.- Ygnacio de Yruarrisa Olabarriaga, también
documentado como Ygnacio de 1-Yrnarrizaga Olabarriaga y 2-Olabarriaga y como Ygnacio de 1-Yruarrizaga
Olabarriaga y 2-Olabarriaga y como Ygnacio de 1-Ysnarrizaga Olabarriaga y 2-Olabarriag
y como, en su propia boda Ygnacio de Ugarriza Olavarriaga.
Este Ignacio contrajo
matrimonio en Igorre el día 23 de abril de 1718 con Juana de Recalde Healo (Galdakao, b. 14-III-1697; hija de Pedro
de Recalde Hordeñana y de Juana de Healo Ybarreche).
Veamos cómo varían los apellidos en las actas bautismales de los
hijos de Ignacio y Juana:
1.- Águeda de Ugarrizaga Recalde (Igorre, n. 1719).
2.- Tomás de Yruarrisa Recalde, que sigue la línea en (III).
3.- Antonia de 1-Yruarrizaga
Olabarriaga y 2-Recalde (Igorre, n. 1723).
4.- Juan de 1-Yrnarrizaga
Olabarriaga y 2-Recalde (Igorre, n. 1729).
5.- Domingo de 1-Ysnarrizaga Olabarriaga y 2-Recalde (Igorre,
n. 1732).
6.- Dominga de 1-Yruarrizaga Olabarriaga y 2-Recalde (Igorre,
n. 1735).
III.- Tomás de Yruarrisa
Recalde, también documentado como Tomás de Yruarrizaga Olabarriaga y 2-
Recalde Ealo, fue bautizado el 11 de enero de 1721 en Igorre,
donde contrajo matrimonio el 1 de
junio de 1747 con Catalina de Uribarri
Olabarrieta (Lemoa, b. 25-2-1721; hija de Francisco de Uribarri Basagoitia
y de María Cruz de Olabarrieta Belaostegui).
Tomás y Catalina fueron vecinos de Igorre y padres de:
1.- Tomás Francisco Vicente Ramón de 1-Ysuarrizaga Olabarriaga
y 2- Uribarri (Igorre, b. 18-9-1749).
2.- Micaela de 1-Ysnarrisaga Olabarriaga y 2- Uribarri
(Igorre, b. 8-V-1752).
3.- Maria Josefa de 1-Yruarrizaga Olabarriaga y 2-Uribarri (Igorre,
b. 14-5-1755).
4.- Gregorio de 1-Yruarrisaga Olabarriaga y 2- Uribarri,
que sigue esta línea en (IV).
5.- Maria Josefa de 1-Yruarrizaga Olabarriaga y 2- Uribarri
(Igorre, b. 11-7-1762).
IV.- Gregorio de Yruarrisaga
Olabarriaga y Uribarri, bautizado el 11 de marzo de 1759 en Igorre y casado allí, el 23-IV-1797, con Ramona Bárbara de Ybarreche Yurrebaso y
Zuazo (Igorre, b. 4-XII-1774; hija de Pedro de Ybarreche Yurrebaso y Aldape
y de Ramona de Zuazo Echevarria).
Gregorio y Ramona fueron vecinos de Igorre y padres de ocho hijos, nacidos de 1798 a 1815. Nos interesamos ahora por dos de estos hijos:
1.- Pedro, que sigue esta
línea ahora, en (V).
2.- Pedro Antonio de
Yruarrisaga y Ybareche-Yurrebaso, del que
trataremos abajo, encabezando la “Rama 2ª de los de Igorre”.
V.- Pedro de Yruarrizaga e Ybareche-Yurrebaso,
bautizado en Igorre en 24 de febrero de 1800, casado
en Arantzazu (Bizkaia) en 1825 con María
Rosa de Aguirre Zalvidegoitia (Arrigorriaga, n. 1802; hija de José Mariano
de Aguirre Arana y de Manuela de Zalbidegoitia Bengoechea). Hijos de Pedro y
María Rosa fueron:
1.-
José María, que sigue esta línea.
2.-
Pedro de Yruarrizaga Aguirre, casado en 1858, en
Igorre, con Vicenta de Larrasquitu Lizardi (Igorre, n. 1840;
hija de José Manuel de Larrasquitu Echevarria y de María Gertrudis de Lizardi
Urquiza). Pedro y Vicenta fueron padres de cinco hijos, nacidos en Igorre en
los años 1859 a 1871). Uno de ellos fue:
2.1.-
Francisco Julián de Yruarrizaga Larrasquitu (Igorre, n. 1862),
casado en su lugar natal, año 1890, con Basilia de Bilbao Urizar. Vivieron estos esposos en el barrio Elejalde de Igorre
con sus hijos:
2.1.1.- Emilia de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. 1894).
2.1.2.- Juan Miguel de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. 1896).
2.1.3.- José Mª de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. 1898).
2.1.4.- Julián Francisco de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. 6-X-1900).
Julián Francisco vivió en el barrio Elejalde de Igorre
con su esposa Teresa de Inchusta Abadía (Lerín,
Nafarroa, n. 1901) y su hijo:
2.1.4.1.-
Antonio de Iruarrrizaga Ynchusta, nacido en 1935 en
Igorre. Con ellos vivió la madre de Teresa:
Basilisa Abadia Giticlas, navarra nacida en Lerin en 15-IV-1870.
2.1.5.- Ángel de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. s/
1902).
2.1.6.- Mª Engracia Berta
de Iruarrizaga Bilbao (Igorre, b. s/
1906).
VI.- José María de Yruarrizaga Aguirre,
nacido en 1837 en Igorre y casado
allí, en 1862, con María Juana Eustaquia
de Atucha Recacoechea (Igorre, n. 1842; hija de Pedro Antonio de Atucha
Echevarria y de María Antonia de Recacoechea Arana).
José María y Masría Juana
Eustaquia fueron padres de:
1.-
Pedro Ygnacio de Yruarrizaga Atucha (Igorre, n. 1863). Casó en Bedia, año 1890, con Casimira de Aguirre Ealo. Sobre estos esposos y sus hijos trataremos en Nota al
final de la presente, por tratarse de una familia ejemplar y muy peculiar.
2.-
Julián de Yruarrizaga Atucha (Igorre, n. 1865).
3.-
Claudio, que sigue esta línea.
4.-
José María de Yruarrizaga Atucha (Igorre, n. 1868).
VII.- Claudio de Yruarrizaga Atucha nació y casó en
Igorre, en los años 1866 y 1893 respectivamente. Su esposa fue: María Jesús de Aldecoa Gogenola (Igorre,
n. 1871; hija de Juan Antonio Escolástico de Aldecoa Yruarrizaga y de María
Antonia de Gogenola Goti). Claudio y María Jesús fueron padres de:
1.- Pedro de Iruarrizaga Aldecoa (Igorre, n. 1894; fallecido entre 1940 y
1950), esposo de Basilisa de Ycuza
Solueta (Dima, n. 1897; hija de
Eugenio de Ycuza Bustinza y de Leona de Soloeta Landajo). Padres de:
1.1.- Begoña Iruarrizaga Icuza (Igorre, n. 1922).
1.2.- Mª Eudosia Iruarrizaga Icuza (Igorre, n. 1924).
1.3.- Moisés Iruarrizaga Icuza (Igorre, n. 1925).
1.4.- Leonor Iruarrizaga Icuza (Igorre, n. 1926).
1.5.- José Luis Iruarrizaga Icuza (Igorre).
1.6.- Montserrat Iruarrizaga Icuza (Igorre).
1.7.- Jesús Belén Iruarrizaga Icuza (Igorre).
1.8.- Julián Iruarrizaga Icuza (Igorre).
2.- Julián Iruarrizaga Aldecoa (Igorre,
n. 1898). Julián vivió en Igorre, barrio Elejalde, con su
esposa Leona Bernaola Ortuondo (Dima, n. 1892; hija de Prudencio Bernaola
Abasolo y de Fermina Ortuondo Yza) y con sus hijos:
2.1.- Julián Iruarrizaga Ortuondo (Igorre, n. 1925).
2.2.- José Mª Iruarrizaga Ortuondo (Igorre, n. 1927).
2.3.- Dionisio Iruarrizaga Ortuondo (Igorre, n. 1929).
2.4.- Luis Mª Iruarrizaga Ortuondo, n. en Igorre.
===============================================================
DOS: Nota final relativa a los esposos Pedro Ygnacio de Yruarrizaga Atucha y Casimira de Aguirre Ealo,
citados arriba, en el apartado VI de la Rama Troncal..
Vivieron estos esposos
en el caserío Errekako Etxe, sito en el barrio Garbe de Igorre.
Tres de sus hijos: Luis, Juan y Ruperto
llenaron brillantes páginas en la historia de la música. Los tres fueron
sacerdotes del Corazón de María, conocidos actualmente como claretianos. Y
claretianos fueron también otros tres hijos: Gervasio (+ en Bilbao en 1970),
Francisco, + en USA en 1981) y Crescencio (+ en Bilbao en 1986, tras 47 años de
vida misionera en Brasil). Y todos ellos músicos.
Luis Iruarrizaga
Aguirre, nacido en Igorre el 25 de agosto de 1891, fue el primero de
nueve hermanos. Siete varones y dos chicas.
Juan Iruarrizaga Aguirre,
nació en noviembre de 1898, y falleció en el primer año de la guerra civil.
Ruperto Iruarrizaga
Aguirre nació en marzo de 1908 y murió en mayo de 1987 en
Balmaseda.
En la colección “Temas Vizcaínos” de la antigua Caja de Ahorros
de Vizcaya, en su nº 153, se da una semblanza muy completa sobre esta familia y
sobre sus logros musicales. Ahí podrán encontrar los igorretarras (¿) actuales tanto
su biografía como algunas partituras de sus composiciones musicales.
============================================================= TRES: Rama 2ª de los Iruarrizaga de Igorre. V.- Pedro Antonio de Yruarrisaga
y Ybareche-Yurrebaso. A Pedro le hemos
citado en el apartado IV de la filiación anterior, como hijo que fue de Gregorio
de Yruarrisaga Olabarriaga y Uribarri y de su esposa Ramona Bárbara de
Ybarreche Yurrebaso y Zuazo. Pedro Antonio, bautizado el 18 de mayo de 1806 en Igorre, fue esposo de Francisca de Bustinza Gorostiaga.
En el censo policial realizado en Dima en
el año 1826 encontramos a Francisca Bustinza
Gorostiaga con 8 años de edad, viviendo en el
caserío Aguirre del barrio de Olazabal, en Dima, con su hermana Magdalena, de 4
años en 1826 y con los padres de ambas:
Domingo Antonio de Bustinza Zubiate, de 36 años en
1826, y Francisca Antonia de
Gorostiaga Lecue, de 34 años. Pedro Antonio de Yruarrizaga y Francisca de Bustinza fueron vecinos
de Igorre y padres de siete hijos, nacidos de 1836 a 1852. Uno de
estos fue llamado: VI.- Ramón de Yruarrizaga Bustinza,
bautizado el 26 de marzo de 1842 en Igorre, se casó el 22-X-1866, en Artea, parroquia Santa María de Castillo, con Asunción de Uscanga Petralanda
(Artea, P. Santa María de Castillo, b. 9-XII-1848; hija de Pedro de Uscanga
Arteche y de Justa de Petralanda Añibarro). Ramón y Asunción fueron vecinos de Artea y padres de: 1.- José María de Ysuarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 22-IX-1867). 2.- Casilda de Ysuarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 4-I-1870). 3.- Fructuoso de Yruarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 21-I-1872). 4.- Ramona de Yruarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 16-IV-1875). 5.- María Antonia de Ysuarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 1-VII-1878). 6.- José de Ynarrizaga Uscanga (Artea, P. Santa
María de Castillo, b. 20-VII-1881). 7.- José Antonio
de Ysuarrizaga Uscanga (Artea, P. Sagrado Corazón, b. 7-7-1888), esposo de Emerenciana de Yturbe-Ormaeche e
Yturrioz (Igorre, b. 23-I-1890; hija de Juan Antonio de Yturbe-Ormaeche
Lángara y de Ángela de Yturrioz Belaustegui). José Antonio y Emerenciana
fueron vecinos de Dima y padres de: 7.1.- Emilia Iruarrizaga
Iturbe-Ormaeche, fallecida en Bilbao el 15-IV-2019, con 95 años (n. s/
1924), esposa que fue de Román de Estiballes
y padres de ambos: 7.1.1.- Javier Estiballes
Iruarrizaga, fallecido en Igorre el 10-VII-2013, a los 67 años (n. s/ 1946),
esposo de Mari Carmen Ormaechea Telleria
y padres de: Arkaitz y Zuriñe Estiballes
Ormaechea. 7.1.2.- Jaime Estiballes
Iruarrizaga. 7.1.3.- Miren Begoñe Estiballes
Iruarrizaga. 7.2.- José Antonio Iruarrizaga
Iturbe-Ormaeche (Dima, n. 23-XII-1931), fallecido en Arrigorriaga el
9-2-2017, siendo esposo de Eloísa
Amarika, con la que fue padre de: Itziar, José Luis+, Itsaxo, Patxi y Aitor Iruarrizaga Amarica. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|