ITURRINO
Francisco Iturrino González (Santander, 9 de septiembre de 1864 - Cagnes-sur-Mer, Francia, 20 de junio de 1924)
fue un pintor y aguafortista español que junto con Juan de Echevarría es el máximo cultivador del fauvismo en España.
Es conocido mayormente por sus desnudos femeninos de
vivo colorido y por su amistad
con Henri Matisse.
Nota previa: Siempre
que digamos Mutriku, sin más, nos estaremos refiriendo a su parroquia de La
Asunción.
I.- Antón de Yturnio y su esposa Marina
de Misquia fueron vecinos de
Mutriku y padres de:
II.- Juan de Yturnio y Misquia,
bautizado el 11 de diciembre de 1581 en Mutriku, esposo de María Ortiz de Lizaranzu y Arteta
y padres ambos de:
III.- Anton de 1-Yturnio y
Mizquia y 2-Lizaranzu y Arteta, bautizado el 10 de
noviembre de 1620, casado con Antonia de Lizarazu, enlace del que
nacieron tres
niños en Mutriku, de los que fue
el benjamín:
IV.- Juan Bautista de Yturnio
Lizarazu, bautizado el 19 de junio de 1666 en Mutriku,
donde casó en 1686 con Mariana de Churruca Andonaegui. Estos
esposos tuvieron tres hijos en Mutriku,
cuyo primogénito se llamó:
V.- Joaquín de Yturnio
Churruca, bautizado el 21 de marzo de 1689 en Mutriku.
Joaquín casó en Berriatua, Bizkaia, en 12 de noviembre de 1714
con María
Josefa de Egurrola y Arrasate Chopitea, resultando ambos esposos
padres de nueve
niños, nacidos en los años 1715 a 1736, dos de ellos en Ondarroa y
los demás en Mutriku.
A partir de
aquí el apellido pasa de Yturnio al definitivo Yturrino.
Uno de los nueve hijos de
Joaquín y María Josefa fue:
VI.- Juan Antonio de Yturrino Egurrola,
bautizado en Mutriku el 14 de enero de 1715, esposo de María Inés de Yurre Montalibet y padres ambos de nueve hijos, bautizados de 1754
a 1779 en Mutriku. De ellos, nos interesamos hoy por el de nombre:
VII.- Juan Antonio, Yturrino, Yurre,
bautizado el 9 de septiembre de 1765 en Mutriku, donde casó
en 1792 con
María Bernarda de Ybarra Urquidi, en la que tuvo a:
VIII.- José Santiago de Iturrino Ybarra,
bautizado el 24 de marzo de 1802 en Mutriku y casado
allí, en 1828, con Teresa Ygnacia de Arizaga y Aguirre Yraolabeitia,
con la que fue padre de:
1.- Martín de Yturrino Arizaga (Mutriku, b. 1829).
2.- Luis María de Yturrino Arizaga (Mutriku, b.
1831).
Falleció
Teresa Ygnacia en octubre de 1831 y dos años más tarde,
en 1833, casó
de nuevo José Santiago, con Josefa Antonia
de Aguirrebeña Arizaga, enlace del nacieron cinco hijos más:
3.- Miguel Gerónimo de Yturrino Aguirrebeña, que sigue esta
línea en (IX).
4.- Mª Socorro de Yturrino Aguirrebeña (Mutriku, n. 1838).
5.- Toribio Prudencio de Yturrino Aguirrebeña (Mutriku,
n. 1841).
6.- Venancio María de Yturrino Aguirrebeña (Mutriku,
n. 1844).
7.- Prudencio María de Yturrino
Aguirrebeña (Mutriku, n. 1848). Prudencio pasó a casar en Bizkaia, en la
P. Santiago de Bilbao, en 1877, con Josefa de Amoroto Arrieta. Padres de:
7.1.- Jesús Pedro José de Yturrino Amoroto (Bilbao, P.
Santiago, b. 1877).
7.2.- Juan José María de Yturrino Amoroto (Bilbao, P.
Santiago, b. 1879).
7.3.- María Abdona
Pascuala de Yturrino Amoroto
(Bilbao, P. Santiago, b. 1881).
7.4.- José María Luis
Santiago de Yturrino Amoroto
(Bilbao, P. Santiago, b. 1883).
7.5.- Francisco Isidro
Lorenzo de Yturrino Amoroto (Bilbao,
P. Santiago, b. 1885).
IX.- Miguel Gerónimo de Iturrino Aguirrebeña fue
bautizado el día 20 de septiembre de 1833 en Mutriku, y pasó a vivir en Cantabria, casando con la santanderina Joaquina Basa (sic) de González Cespón.
Joaquina
había nacido en Santander el 21 de
agosto de 1836, recibiendo agua bautismal en la parroquia de su Catedral el día
siguiente, bajo padrinazgo en la pila de Juan Fontecha e
Ignacia Basque; era hija de Francisco González Martínez, de Santander, y de María
Antonia Pascuala de Cespón Gorostiaga (Pasaia, en Gipuzkoa, b. 17-V-1806); nieta paterna de Ignacio González, de Santander, y de Juana
Martínez, de Santander; y nieta materna
de Francisco de Cespón Suárez y de Manuela
Antonia de Gorostiaga Abad, vecinos de Pasaia-Gipuzkoa.
Boda
de los padres –ya dichos- de Joaquina González
Cespón: Francisco González Martínez y María Antonia Pascuala de Cespón
Gorostiaga se casaron en Santander el día 30-IX-1834, siendo testigos
Antonio García, José Chaves y otros.
Miguel Gerónimo de
Iturrino Aguirrebeña y Joaquina Basa de González Cespón fueron padres de, entre
otros:
1.- Francisco Nicolás de Iturrino González, del que
trataremos en el apartado siguiente (X).
2.- José Santiago de Iturrino González (Santander, n. 16
y b. 18-X-1866). Padrinos de pila: Anastasio
Grijalbo y Elisa Bázquez.
X.- Francisco Nicolás de Iturrino González
nació en Santander el 9 de septiembre de 1864 y fue bautizado en su Catedral a
los dos días apadrinado por Francisco Sánchez y Josefa Abad. Estamos ante un
destacado pintor, del que se nos dice en Wikipedia lo que sigue:
Francisco
Iturrino González (Santander, 9
de septiembre de 1864 - Cagnes-sur-Mer, Francia, 20 de junio de 1924) fue un pintor y aguafortista español que junto con Juan de Echevarría es el máximo cultivador
del fauvismo en España. Es conocido mayormente por sus desnudos femeninos de
vivo colorido y por su amistad
con Henri Matisse.
Nació
en Santander, aunque su familia era de
procedencia vasca. En 1867 toda la
familia se traslada a Bilbao y allí Francisco recibe clases de dibujo. Una
vez terminados sus estudios de bachillerato se traslada a Bélgica en 1884 para
continuar con sus estudios, pero no llega a retomarlos y comienza a contactar
con artistas, lo que le lleva a dedicarse a la pintura.
Realiza
varios viajes y en París hace varios amigos,
entre ellos Picasso con el que realiza dos exposiciones en 1901. En 1903 vuelve
al País Vasco, a Mutriku, pero no cesa de viajar por toda la geografía española
con sus exposiciones. Sus obras se venden a bajo precio y vive problemas
económicos aunque no para de viajar por Bilbao, Madrid, Salamanca, Málaga o
Barcelona entre otras ciudades importantes.
Mantuvo
una relevante amistad con Matisse,
absorbiendo su influencia. En 1910 recibió al pintor francés en su viaje a
Sevilla. André Derain le hizo un retrato en 1914 (París, Centre Georges
Pompidou).
En
1920 le operan de una pierna
en Madrid y más tarde le será amputada lo que le dará un duro golpe, por lo que
en 1922 viaja a Cagnes-sur-Mer a vivir. En
1924 muere por la enfermedad.
De
otras fuentes tenemos estos datos:
1872.
Traslado a Bilbao, donde el padre es
intendente de las minas de la familia Echevarria.
1894.
Se casa por lo civil con Marie Josephine Delwit Schwartz.
Fue
denominado por Ramón Gómez de la Serna, en la tertulia de Pombo, “el Guerrita de la pintura”, porque era como
un torero.Sus itinerarios fueron: Bélgica, París, Bilbao, Madrid y Andalucía,
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|