LAISECA
El primitivo solar de
los Laiseca se
encuentra en el valle de Guriezo, en Cantabria.
En Bizkaia tuvo casas en los concejos de Galdames y Güeñes; en
el valle de Gordexola, y en la villa de Balmaseda.
Francisco Javier de
Laiseca Sarabia, vecino de Villaverde de Trucíos, probó su hidalguía, por sí y por su esposa
María Martín de Laiseca en 1781 ante el Corregidor de Cantabria. Ambos esposos
eran sobrinos sucesores y poseedores del mayorazgo que había fundado Marcos Martín de Laiseca; naturales del
Valle de Villaverde y residentes en Indias.
UNO: En Gordexola
(Bizkaia), con rama en México.
I.- Pedro de Laiseca y
Allende de Salazar y
su esposa Catalina de San Vicente Mendibil fueron vecinos del Valle de Gordexola, en
Las Encartaciones de Bizkaia, y padres de:
1.-
Mari Cruz de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n. 1646). 2.-
José Antonio de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1649). Casó en 1669, en
Artziniega, con Gregoria de Allende Campo. 3.-
Cristóbal, que
sigue esta línea (en II). 4.-
Lucas de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1654).
5.-
José de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1656). Casó
con Antonia de Iturricha. Con descendencia conocida en Llanteno-Araba y más
tarde en el burgalés Valle de Mena.
6.-
Antonio de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1658). 7.-
Anastasia de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1664). 8.-
Bartolomé de Laiseca San Vicente
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1666).
II.- Cristóbal de Laiseca y
San Vicente fue bautizado el
26-XI-1651 en Gordexola, parroquia San Esteban de Iratzagorria, en la que contrajo matrimonio en julio de 1672 con Antonia de Lanzagorta Largacha
(natural de Gordexola; hija de Pedro de Lanzagorta Laiseca y de Ysabel de Largacha
y Ochoa de Ureta). Cristóbal,
que fue Alcalde de Gordexola en 1702, y
su esposa Antonia fueron padres de:
III.- Cristóbal de Laiseca
Lanzagorta, nacido en el Valle de Gordexola y bautizado el
21-XI-1684 en su parroquia San Esteban de Iratzagorria, en la que casó el día 4 de marzo de 1714 con Teresa García de Rodayega y Chavarri (Gordexola, P. S. E. de Iratzagorria, b. 14-I-1690; hija de
Francisco García de Rodayega Lanzagorta y de Antonia de Chavarri Larrea).
1.-
María Antonia de Laiseca y García de
Rodayega (Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n. 1715). 2.-
Josefa de Laiseca y García de Rodayega
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1718).
3.-
Ignacia de Laiseca y García de Rodayega
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
31-VII-1721). Casó en 1747 con Francisco de Chavarri Villanueba y Laiseca (P. Santiago de Llanteno, en Araba, b.
22-VIII-1713; hijo de Bentura de Chavarri Villanueva y de María de Laiseca
Gorbea). Padres de: 3.1.-
Francisco de Chavarri Laiseca (Llanteno, P. Santiago, b. 25-X-1752). Este Francisco
pasó a Indias, avecindándose en México; fue Caballero de Carlos
III, desde 1786.
4.-
Pedro de Laiseca y García de Rodayega
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1724). Pedro casó en 1748 con
María Cruz de Sagarribai Zulueta. 5.-
José de Laiseca y García de Rodayega
(Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n.
1727). 6.-
Cristóbal Miguel de Laiseca y García de
Rodayega (Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, n. 1732). ================================================================================= Siglo XX en Getxo
I.- Pedro José de Laiseca y su esposa Agustina de Helguera fueron padres de: II.- Pedro
Fermín de Laiseca Helguera, nacido hacia 1812 en Castro
Urdiales (Cantabria), donde fue Escribano, que moriría en la villa bizkaína de Bilbao,
P. San Nicolás, el día 31 de diciembre de 1885, y que casó en dos ocasiones.
Primera
boda de Pedro: En Santurtzi, el día 6 de
mayo de 1854, siendo soltero, de 42 años de edad, natural
y Escribano de Castro Urdiales (Cantabria); hijo de Pedro Laiseca, ya
fallecido, y de Agustina Helguera, natural y vecina de esta villa (¿esta villa
de Santurtzi o de Castro?). La novia fue María
Concepción de Ybero Beguiristain, ya entrada en años, pues contaba 55 de edad,
viuda que era de Carlos Allanegui; natural de Ataun y vecina de Azpeitia (hija
de Ignacio de Ybero, azpeitarra, y de Josefa Ignacia Beguiristain, de Ataun). Testigos de
esta singular boda (por la edad de los novios) fueron Francisco Urquiola y José
Arana.
Segunda
boda de Pedro: En
su primer enlace, había casado un aún joven Pedro, de 42 años, con una mujer
mayor, de 55; en esta segunda ocasión se cambiaron los papeles: un vetusto
caballero de 55 años de edad, casó con una muchachita de sólo 16. La
boda se celebró en Portugalete el 30 de noviembre de 1867; Pedro era ahora
viudo, propietario (¿bienes de su 1ª mujer), de 55 años; hijo de Pedro José
Laiseca, de Castro Urdiales, ya fallecido, y de su esposa Agustina Helguera, de
Portugalete y vecinos ambos de Castro. La nueva
esposa fue Emiliana de Arana Mendiolea, soltera, de 16 años de edad,
sestaotarra; hija de José Arana, de Sestao, y de Segunda, bilbaína ya
fallecida; testigos en este segundo enlace fueron N. Mendiolea y Eloísa Arana. A Emiliana se la
cita en ARANA_2 de esta web; en su apartado V punto 8. Así rezan las actas de
las bodas, con algunos datos
contradictorios que intentaremos esclarecer.
Pedro Fermín y su segunda esposa Emiliana de Arana fueron padres de
III.- Pedro Emilio Víctor de Laiseca Arana, bautizado el 7 de marzo de 1871 en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, que casó el día 16 de febrero de 1898, en San Vicente de Abando, con María Carmen de Allende y Allende. Padres de:
1.-
Gabriel, que sigue la línea en III. 2.-
Emilia de Laiseca Allende (Bilbao,
n. 1-IV-1907), que mediado el siglo XX vivía en la anteiglesia de Getxo junto
a su espos Jaime de Aguirre Olabarri (Bilbao, n. 4-VII-1902; hijo de Jaime y María).
Hijos: 2.1.-
Jaime Aguirre Laiseca, n. en Getxo. 2.2.-
Luis Alfonso Aguirre Laiseca, n. en
Getxo. 2.3.-
Emilia Aguirre Laiseca, n. en Getxo.
IV.- Gabriel de Laiseca
Allende, nacido el 17 de septiembre de 1902 en Portugalete, que fue vecino de la anteiglesia bizkaína de Getxo,
junto a su esposa Teresa de Arteche Olabarri (Bilbao, n. 16-3-190X; hija de Julio y Magdalena;
a Teresa se
la cita en el apartado VIII de ARTECHE, en esta web).
Teresa
Arteche Olabarri murió en Areeta-Getxo el día 28 de febrero de 1974; le
sobrevivieron su citado esposo y sus hijos:
1.-
Lourdes Laiseca Arteche, esposa de
Javier de Aranduy y Sáenz de Ybarra. Ver en ARANDUY, en esta web. 2.-
Gabriel Laiseca Arteche, que casó
con Cristina Hoffmeyer, hija de José Antonio Hoffmeyer Basagoiti y de Luisa
Villalonga de la Sota. 3.-
Teresa Laiseca Arteche, monja. 3.-
Rosario Laiseca Arteche. 4.-
Mercedes Laiseca Arteche.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|