LANDAIDA. En Berango: Ascendientes de Margarita Landaida Barrenechea, esposa de Santiago Martín Sangroniz.
En breve agregaré descendencia de la Rama Filipina, y de los Landaida de Larrabetzu en el siglo XX
Año 1511, Caseríos en Berango:
En este
15511 ya existía en Berango el caserío y el apellido Landaida.
Año 1704. Fogueración. Caseríos
en Berango:
Caseríos
Landaida, Landaida-erdikoa, Landaida
¿Rementariñe? y Landaida Ostekoa
(¿keskene?).
Año 1796, Fogueración:
Landaida-ostaikoa, Landaida-erdikoa, Landaida Abadena, Landaida-aurrekoa
y Landaidatxu, propiedad esta última
del escribano berangotarra Ramón de Landaida.
Año 1814: Caseríos. Estadística
territorial de Berango de 1814 en que se daba cuenta, caserío por caserío, de
su riqueza en dinero (reales), trigo, maíz, cántaras de chacolí y cargas de
carbón. Observación de esta relación sobre la fogueración de 1796:
Landaida-erdikoa pasa a
ser Landaida-Rebentariena
(Rementariñe).
Año 1876: Caseríos y sus dueños.
En 1876 Landaida-abadena y Landaida-barri eran propiedad de Francisco Antº Aguirre Zubiaga; Landaida-Aurrekoa, de Jacoba Ojangoiti
Zumaran; Landaida-bideratxu, de
Gregorio Inchaurtieta Bilbao; Landaida-ostaikoa
de Inés Goirigolsarri Alzaga (y en 1878 de Francisco Camiruaga Alzaga) y Lasndaida-rebentariena, de Francisco
Bilbao. En este 1886, Landaidatxu se
convierte en Landaida-barri.
LANDAIDAs que fueron apoderados
por Berango ante las Juntas Generales del Señorío de Bizkaia que se celebraban
en Gernika:
Tomás en
1574, Ochoa en 1599, Pedro en 1606, Martín en1640 y 1644, Juan en 1649, San
Juan en 1650, Francisco en 1686 y 1696; Pedro en 1700, Juan Bautista en 1750, Ramón
en 1792, Juan Bautista en 1792 y 1793 y Ambrosio en el año 1846. Todos de primer apellido Landaida.
Los Landaida en los libros
parroquiales de Berango que se conservan:
Primer Landaida bautizado: Antona
Landaida Berango, b. 30-X-1616, hija de Pedro Landaida Arana y de Mari Sainz
Berango.
Primera boda: Pedro Landayda y Águeda
Ybarra, casados el 14-X-1619.
I.- San Joan de Landayda y su esposa Maríbánez de Cortina Sarachaga fueron vecinos de Berango y
padres de: 1.- Teresa de
Landayda Cortina (Berango, b. 14-X-1648). 2.- Francisco, que sigue esta
línea ahora, en (II). II.- Francisco de Landayda
Cortina, bautizado el 15 de abril de 1646 en
Berango. Este Francisco fue persona muy singular,
por lo que ahora veremos. Sobre él nos da alguna noticia José Ramón Elorriaga Zubiaguirre, en obra escrita en 1983 que
permanece inédita. Comienza José Ramón diciendo qué hacía un cirujano en la segunda mitad del siglo XVII: “Conviene recordar que el profesional
Cirujano de aquellos tiempos, no tiene nada que ver con los actuales
médicos-cirujanos, pues eran una mezcla de reparadores rústicos del
organismo, que debían hallarse llenos
de valor para abarcar acciones que iban desde el corte de pelo
hasta la amputación de algún miembro, pasando
por extracciones
de piezas dentarias y las labores veterinarias”. Francisco de
Landayda Cortina, maestro
cirujano, contrajo
primeras nupcias el día 21 de mayo de 1675, en Berango, con Antonia de Ynsaurraga Basagoiti con
la que tuvo una hija: 1.- Teresa de
Landayda Ynsaurraga (Berango, b. 12-V-1676). Teresa se casó en Berango, el
23-I-1696, con Martín de Uriarte Varrenechea, con el que tuvo una hija: 1.1.- María Hortiz de Uriarte Landaida (Berango, b. 19-2-1698) No
hay constancia de más hijos de
Francisco de Landayda Cortina con Antonia Ynsaurraga, la cual falleció en
Berango el día 7 de mayo de 1714. Tenía Francisco, al enviudar, 68 años cumplidos y, aunque nos parezca
extraño, el hecho indudable es que contrajo
segundas nupcias, en 3 de diciembre del mismo año 1714, con la aún moza de 22 años María Sáez de Retureta Gorrondona
(Berango, b. 21-X-1692; hija de Domingo de Retureta Dobaran y de Concepción de
Gorrondona Olaguichieta). Hicieron vida conyugal y nacieron tres hijos: 2.- Juan Bautista
de Landaida Retureta (Berango, b. 30-VIII-1717). 3.- Concepción
de Landaida Retureta (Berango, b.
22-III-1721). Fallecida niña. 4.- Andrés de
Landaida Retureta (Berango, b. 25-III-1725). De
Andrés trataremos en el apartado siguiente (III). Tras
tener su cuarto hijo estando a punto de cumplir 79 años de
edad, aún vivió Francisco de Landayda Cortina hasta 1727, en cuyo mes de marzo
y día 3 otorgó testamento, en el comenzaba diciendo así: “En el nombre de Dios nuestros Señor y
de la Virgen María amén. Sepan cuantos esta carta de testamento última y
postrera voluntad vieren como yo, Francisco de Landayda maestro
cirujano y vecino de esta Ante Iglesia del Señor Santo Domingo de
Berango… Luego, en el testamento, decía Francisco que de su matrimonio
con María de Retureta tenía por hijos a Bautista y Andrés de Landaida Retureta y que él y su mujer eran dueños
de la casa de Landaida, de la de Olagitxieta (Olatxite) y de la de Retureta,
esta última sita en Getxo, añadiendo luego: “…así
bien declaro tener que haber en diferentes personas diferentes reales servidos
con mi oficio de cirujía… III.- Andrés de Landaida Retureta.
A Andes le hemos citado en el punto 4 del apartado anterior. Andrés fue
bautizado el 25 de marzo de 1725 en Berango y se casó con Ángela de
Olagorta Ynchaurraga (Berango, b. 2-III-1729; hija de Joan de Olagorta
Aldai y de Josefa de Ynchaurraga Velausde). Andrés y Ángela fueron vecinos de Berango y padres de cinco hijos,
nacidos de 1752 a 1760, a cuyo primogénito llamaron: IV.- Pedro de Landaida Olagorta,
bautizado el 21 de agosto de 1752 en Berango y casado en Sopela, el 25-2-1790, con María Antonia de Zurbano, Zaldua, Zalduondo o Yturriaga, con la
que Pedro fue vecino de Berango y padre de cuatro hijos, nacidos de 1791 a 1798. Uno de
estos fue: V.- Francisco de Landaida Zurbano,
bautizado y casado en Berango en fechas, respectivamente, 28-VI-1795 y 30-VII-1814. Su esposa fue María Manuela de Larrondo Sarria (puede ser una de estos nombres y
apellidos nacida en 1792 en Getxo, hija de Juan Baptista de Larraondo Arana-Hormaza y
de Águeda de Sarria Achondo; o bien otra
de iguales nombres y apellidos,
nacida también en Getxo, año 1795, hija de Bernabé de Larraondo Arana y de Josepha,
Sarria, Achondo; hay que ver el acta original en visita al Archivo del
Obispado) Francisco de Landaida y María Manuela de Larrondo sólo
tuvieron un hijo: VI.- Ambrosio de Landaida Larrondo,
bautizado el 7 de diciembre de 1816 en la anteiglesia de Getxo, parroquia Andra
Mari, en la que se casó, en 10-VI-1835,
con María Manuela de Ybatao Torreeche y
Echeandia (Getxo, P. Andra Mari, b. 20-V-1817; hija de Juan Baptista de
Ybatao Torreeche y Arteaga y de María Antonia de Echeandia Gorrondona). Ambrosio y María Manuela fueron vecinos de Berango y
padres de seis
hijos, nacidos en los años 1837 a 1852. El benjamín fue llamado: VII.- Felipe (Juan Felipe) de Landaida Ybatao,
bautizado el 13 de septiembre de 1852 en Berango, donde se casó el 5-VIII-1876 con Justa
(Agustina Justa) de Barrenechea Zubiaga. Justa
(Agustina Justa) había sido bautizada el
12-IX-1851 en Berango; era hija
de Juan Antonio de Barrenechea Gorrondona
(Berango, b. 24-X-1804) y de Ana María de Zubiaga Astobieta (Berango, b. 24-VII-1811);
nieta paterna de Juan Bautista de 1-Barrenechea
Villamonte y 2-Ybarra Trampena (Getxo, P. Andra Mari, b. 27-XI-1776) y de Francisca
de Gorrondona Arrarte; nieta
materna de Julián Domingo de Zubiaga Yturriaga y de María
Josefa de Astovieta Echevarria; y
biznieta paterno paterna de Manuel de
Barrenechea Villamonte y Sarria y de María
de Ybarra Trampena y Maidagan). En
otro momento/día buscaremos más ascendientes de estos Barrenechea. Felipe de Landaida Ybatao y Justa de Barrenechea
Zubiaga fueron vecinos de la anteiglesia de Getxo y padres de: 1.- Santiago de Landaida Barrenechea
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 26-VII-1877). 2.- Margarita de
Landaida Barrenechea (Algorta, b. 28-IV1879). Margarita fue esposa de Santiago Martín
Sangeroniz Ynchaurtieta, Sobre los ascendientes de Santiago Martín y
su descendencia habida con Margarita, trataremos mañana. Por hoy, djo esto así.
3.- Juan de
Landaida Barrenechea (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
15-XII-1882). 4.- Emilia María Obdulia de
Landaida Barrenechea (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
6-IX-1885). Pasada ya la guerra del 36-39, vivía Emilia
en Getxo con su esposo Sebastián de Bilbao Bilbao (Algorta, n.
1882; hijo de José Andrés de Bilbao Bilbao y de Inés Antonia de Bilbao. Hijos: Antonio, José y Claudio de Bilbao Landaida, n. 1915,
1917 y 1920 en Getxo; Náuticos los dos
primeros y Telegrafista el 3º 5.- Juan Robustiano de
Landaida Barrenechea (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
12-VI-1888). 6.- Gerónimo Gregorio de
Landaida Barrenechea (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
10-V-1891). Si
nos situamos en el año 1940, encontraremos a Gerónimo Gregorio viviendo en
Getxo con su esposa Julita de Careaga Mandiola
(Markina-Xemein, P. San Pedro de Barinaga, b. 29-I-1899; hija de José Mariano
de Careaga Maguregui y de Josefa Sabina de Mandiola Madariaga). Hijo: 6.1.- Antonio Landaida
Careaga (Getxo, n. s/ 1933), esposo
de Purificación Foruria Urrutia, fallecida en Getxo el 1-VII-2017 a los 83
años de edad, y padres ambos de: Ana y Jasone Landaida
Foruria. 7.- Marcelino de
Landaida Barrenechea (Algorta, b. 3-VI-1895). Fuente
de los datos que se ofrecen en el introito y primer
apartado: “Berango. 40.000 años de historia”, monumental obra de don Alberto
Díez Saiz. En breve agregaré descendencia de la Rama Filipina, y de los Landaida de Larrabetzu en el siglo XX. Antes he de terminar otras fililaciones que estaban en marcha. Pasarán varios días. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|