LARIZGOITIA: Tres filiaciones de los de Arrankudiaga y su barrio de Zollo.

I.- Martín de Batarrita y su esposa María de Olave fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Berriz y padres de María, nacida en 1628, y de su hermano:

II.- Pedro de Batarita Olave, bautizado el 18 de abril de 1626 en Berriz, esposo de María de Larizgoitia Arechua. Sus descendientes, a partir de sus nietos, tomarán como primer apellido el del caserío Laizgoitia, de esta María, esposa de Pedro. Estos, María y Pedro,  fueron padres de:

1.- San Joan de Batarrita Larizgoitia (Berriz, b. 30-VIII-1654), que sigue esta línea en (III).

2.- Pedro de Batarita Larizgoitia (Berriz, b. 15-VII-1660).

III.- Juan Asencio de Batarrita Larizgoitia (supongo, exponiéndome a errar, que se trata del bautizado como San Joan; no puede darse como seguro; habría que ver actas bautismales originales), bautizado el 30 de agosto de 1654 en Berriz, fue esposo de María Sebastiana de Echaita Gastanaza y padres ambos de Sebastián y de:

1.- Pedro Martín de Batarrita Echaita, que seguirá esta línea en (IV).

2.- Sebastián de 1-Batarrita y de Larizgoitia y 2- Echaita (Berriz, b. 20-I-1694). En el acta de este Sebastián ya se incluye como primer apellido/caserío el Larizgoitia de su abuela paterna.

IV.- Pedro Martín de Batarrita Echaita fue bautizado el 6 de julio de 1690 en Berriz y contrajo matrimonio en la anteiglesia –cercana a Markina- Santo Tomás de Bolibar, el día 13-VI-1713, con María Teresa de Garate-Zabala y Amillategui (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 26-I-1699; hija de José de Garate-Zavala y  Zabala-de-Suso y de Teresa de Amillategui Yrigoen). En actas de sus hijos a María Teresa se le dice 1-de Zavala, prescindiendo del Garate.

En el acta parroquial de esta boda de 1713, al igual que en las actas bautismales de sus hijos, ya se impone definitivamente el Larizgoitia como primer apellido. Lo mismo ocurre en el acta de defunción de Pedro, en junio de 1760.

Pedro de Larizgoitia Echaita y su esposa María Teresa de Garate-Zabala Amillategui tuvieron su primer hijo en Bolibar, avecindándose seguidamente en Berriz, donde nació el resto de su prole:

1.- Pedro de Larizgoitia y Zabala de Yuso (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 20-I-1715).

2.- Marina de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b.  1720).

3.- María de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b.  1722).

4.- Ignacia de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b. 1724).

5.- Domingo de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b. 8-VII-1717).

6.- Juan Raimundo de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b.  1729).

7.- Miguel Francisco de Larizgoitia Zavala, que seguirá esta línea en (V).

8.- Santiago de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b.  1734

9.- Catalina Teresa de Larizgoitia Zavala (Berriz, P. San Juan, b. 1740).

V.- Miguel Francisco de Larizgoitia  Zabala, bautizado el 4 de agosto de 1732 en Berriz, se casó en mayo de 1756, en Lemoa, con María Antonia Clara de Miranda Dudagoitia (Lemoa, b. 2-IX-1736; hija de Agustín de Miranda Urricha y de Sebastiana de Dudagoittia Alcibar).

Miguel y María Antonia Clara tuvieron nueve hijos, nacidos de 1757 a 1776, y bautizados en Lemoa con dos excepciones: Pedro, bautizado en Berriz en 1762, y Miguel, bautizado en 1776 en Igorre. Nos fijaremos tan sólo en dos de estos hijos:

1.- Andrés de Larizgoitia Miranda, que seguirá esta línea ahora, en el apartado (VI).

2.- Miguel Andrés de Larizgoitia Miranda, del que se tratará abajo, como cabeza que fue de la “Rama 3ª de los de Arrankudiaga”.

VI.- Andrés de Larizgoitia Miranda, bautizado el primero de diciembre de 1758 en Lemoa y casado en Zollo, el 9-IX-1782, con Paula de Mañarandegui Olarra (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 15-II-1752; hija de Juan de Mañarandegui Otalora y de Antonia de Olarra Garibai). Andrés y Paula fueron vecinos de Zollo y padres de: 

1.- José Mariano de Larizgoitia Mañarandegui, que seguirá esta línea ahora, en (VII).

2.- Antonio de Larizgoitia Mañarandegui, del que trataremos abajo,  como cabeza que fue de la “Rama 2ª de los de Arrankudiaga”.

3.- María Antonia Larizgoitia Mañarandegui (Arrankudiaga, b. 25-VII-1791).

VII.- José Mariano de Larizgoitia Mañarandegui, bautizado el 21 de agosto de 1783 en Arrankudiaga, parroquia San Martín de Zollo, en la que se casó el 5-III-1810 con Francisca de Salazar Arbide (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 23-VIII-1783; hija de Lorenzo de Salazar Aguirre y de Dominica de Arbide Larrea).

José Mariano y Francisca fueron vecinos de Arrankudiaga y padres de

1.- María Josefa de Larizgoitia Salazar (Arrankudiaga, P. Asunción, b. 1813).

2.- José Manuel de Larizgoitia Salazar, que sigue esta línea en (VIII).

3.- Venancio de Larizgoitia Salarza (Arrankudiaga, P. Asunción, b.  1824).

VIII.- José Manuel de Larizgoitia Salazar, bautizado el 1 de agosto de 1816 en Arrankudiaga, parroquia de La Asunción, en la que contrajo matrimonio, en junio de 1846, con Romana de Ayesta Valle (Arrankudiaga, P. Asunción, b. 9-VIII-1820; hija de José Ramón de Ayesta Bolloqui y de Ramona de Balle y Goti-Aldecoa). José Manuel y Romana tuvieron a:

1.- Luis de Larizgoitia Ayesta (Arrankudiaga, P. Asunción, b.  1847).

2.- Pedro de Larizgoitia Ayesta, que sigue esta línea en (IX).

3.- Gaspar de Larizgoitia Ayesta (Arrankudiaga, P. Asunción, b.   1853).

IX.- Pedro de Larizgoitia Ayesta fue bautizado el 31 de enero de 1850 en Arrankudiaga, parroquia de La Asunción, y se casó en la anteiglesia San Vicente de Ugarte, el 6-IX-1890, con María Antonia de Arguinzoniz Aguirre (Ugarte, P. San Vicente, b. 15-VII-1861; hija de Martín de Arguinzoniz Aldecozea y de María Teresa de Aguirre Goicoechea).

Hijos de Pedro y María Antonia:

1.- Antonio de Larizgoitia Arguinzoniz (Arrankudiaga, P. Asunción, b. 18-IX-1891). En el año 1940 vivía Antonio en la casa Beatan-Eneka de Arrankudiaga, soltero, con su hermano Ángel Tomás y con la madre, ya viuda, de ambos: María Antonia de Arguinzoniz Aguirre.

2.- Isidro de Larizgoitia Arguinzoniz (Arrankudiaga,  P. Asunción, b. 15-V-1893). En el año 1940 vivía Isidro en el Valle de Orozko, barrio de Zubiaur, casado con Francisca de Picaza Mendiolabeitia (Orozko, n. s/ 2-III-1902; hija de Julián Pablo de Picaza Larraondo y de Ignacia de Mendiolabeitia Ybargallartu, casados en San Juan de Zubiaur el 21-5-1891). En el hogar de Isidro y Francisca, en el barrio Zubiaur de Orozko, vivían en 1940 sus hijos:

Concepción, n. en 1925, Teresa en 1927 (fallecida el 30-XII-2009; hijos: Teresa, Mª Jesús, Belén y José), Ángeles en 1929, María en 1931, Dolores en 1933,  Begoña en 1935 (esposa de Paco Torre Soberón; padres de Camilo y Pablo), Isidro en 1937 y Julián en 1940; todos nacidos en Orozko y de apellidos Larizgoitia Picaza.

3.- Angel Tomás de Larizgoitia Arguinzoniz (Arrankudiaga, P. Asunción, b. 4-VII-1896). En 1940 vivía Ángel Tomás en la casa Beatan-Eneka de Arrankudiaga, soltero, con su hermano Antonio y con la madre, ya viuda, de ambos: María Antonia de Arguinzoniz Aguirre.

4.- Pablo de Larizgoitia Arguinzoniz (Arrankudiaga, n. s/ 5-VIII-1901).

======================================================================

Rama 2ª de los de Arrankudiaga.

VII.- Antonio de Larizgoitia Mañarandegui. A Antonio le hemos citado en el apartado VI de la filiación anterior, como hijo que fue de Andrés de Larizgoitia Miranda y de su esposa Paula de Mañarandegui Olarra.

Antonio fue bautizado el 27 de junio de 1787 en Arrankudiaga, parroquia San Martín de Zollo y se casó en el concejo de Güeñes, parroquia San Vicente de Sodupe, el día  4-II-1811 con Manuela Paula de Arrazuria Sauto (Gordexola, P. San Juan, b. 26-I-1784; hija de Lorenzo de Arrazuria Usategi y de María Andresa de Sauto y Gorri de Otaola).

Antonio y Manuela Paula fueron vecinos del barrio Zollo de Arrankudiaga y padres de:

1.- Andrés Patricio de Larizgoitia Arrazuria (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 18-III-1818).

2.- Santiago de Larizgoitia Arrazuria (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 24-VIII-1820). En su acta bautismal se dice “hijo natural; padre desconocido”, pese a que la madre estaba casada ya con el dicho Antonio de Larizgoitia Mañarandegui; ¿sería un hijo habido por Manuela Paula Arrazuria fuera del matrimonio? Santiago se casó   en octubre de 1842, en Zollo, con María Jesús de Salazar Olabarri (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 25-VI-1821). Santiago y María Jesús fueron padres de:

2.1.- José Ramón Cipriano de Larizgoitia Salazar (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 17-9-1857). José Ramón se casó en el Valle de Zeberio, en diciembre de 1878, con Francisca de Zuluaga Zamacona (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 9-VIII-1859; hija de Juan José de Zuluaga Azpiazu y de Cipriana de Zamacona, García). En los años veinte del siglo pasado vivían José Ramón y Francisca en el barrio Armiña de Arrankudiaga con su hija:

2.1.1.- Tomasa de Larizgoitia Zuluaga (Arrankudiaga, P. Zollo, n. s/ 21-12-1901), esposa de Marcos de Arbide Landaluce (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 25-IV-1895; hijo de Agustín de Arbide Larrea y de Ezequiela de Landaluce Olabarria). Tomasa y Marcos fueron vecinos de Zollo.

3.- José María de Larizgoitia Arrazuria (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 25-III-1822), esposo de María Josefa de Sagarduy Urquiza (Arrigorriaga, b. 20-XII-1821; hija de José de Sagarduy Acha y de Ramona de Urquiza Ora). José María y Maróa Josefa fueron padres de:

3.1.- José María de Larizgoitia Sagarduy (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 3-II-1850), casado en junio de 1886, en Zollo, con Feliciana Ildefonsa de Borde Arteche (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b.23-I-1864; hija de Benito de Borde Arana y de Feliciana de Arteche Aspiunza). Hijo de José María y Feliciana Ildefonsa fue (entre otros):

3.1.1.- Felipe de Larizgoitia Borde (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 6-VI-1896). Pasada ya la guerra del 36/39 vivía Felipe en la casa Aspiunza de  Zollo con su esposa Antonina de Barañano Larravide (Zeberio, b. 2-IX-1900; hija de Valentín de Barañano Jauregui y de María Manuela de Larravide Sagarminaga). Hijos de Felipe y Antonina:

3.1.1.1.- Castor de Larizgoitia Barañano (Zollo, n. s/ 1923).

3.1.1.2.- Ángel de Larizgoitia Barañano (Zollo, n. s/ 22-XII-1924). Ángel falleció el 21-IX-2013, con 88 años de edad, en Arrigorriaga, siendo esposo de Carmen de Aldape Arrieta y padres ambos de:

José Ramón e Iñaki de Larizgoitia Aldape, esposos de Izaskun Abrisketa y Encarna Baltanas.

3.1.1.3-4-5-6 y 7: Felipe n. 1926, Eusebio, Magdalena, Basilisa  e Iñaki de Larizgoitia Barañano, nacidos todos en el barrio Zollo de Arrikundiaga.

=========================================================================

“Rama 3ª de los de Arrankudiaga”.

Viene del apartado V de la primera filiación.

VI.- Miguel de Larizgoitia Miranda. A Miguel Andrés lo hemos citado arriba, en el apartado V de la primera filiación, como hijo que fue de Miguel Francisco de Larizgoitia  Zabala y de su esposa María Antonia Clara de Miranda Dudagoitia. Tal como allí se dice, Miguel fue el único de los nueve hermanos bautizado en Igorre; el resto recibió agua salvadora en Lemoa, con excepción de Pedro, que la recibió en Berriz, y del benjamín, que es del que tratamos ahora.

Miguel fue bautizado el día 10 de septiembre de 1776 en Igorre y contrajo matrimonio en Arrankudiaga, parroquia San Martín de Zollo, el 5-X-1800, con María Tomasa de Salazar Arana (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 7-III-1777; hija de Tomás de Salazar Aguirre y de Juana de Arana Escurza).

Miguel y María Tomasa fueron vecinos de Zollo y padres de María Juana, nacida en 1801; Tomás, en 1803; y de:

VII.- José Miguel de Larizgoitia Salazar, bautizado el  6 de septiembre de 1807 en San Martín de Zollo, parroquia en la que se casó, el 14-VII-1832, con María Antonia de Abrisquieta Urruticoechea (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 28-III-1808; hija de Juan Antonio de Abrisquieta Yragorri y de Josefa de Urruticoechea Lecanda).

José Miguel y María Antonia fueron vecinos de San Martín de Zollo, barrio de Arrankudiaga, y padres de seis hijos, nacidos de 1836 a 1853, uno de los cuales fue llamado:

VIII.- Fermín Hermógenes de Larizgoitia Abrisquieta, bautizado el 19 de abril de 1842 en Zollo, esposo de Juana de Larizgoitia Salazar (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo, b. 27-VI-1844; hija de Santiago de Larizgoitia Arrasuria y de María Jesús de Salazar Olavarri).

Fermín Hermógenes y Juana fueron vecinos de Zollo y padres de seis hijos, nacidos de 1864 a 1880. Uno de estos recibió el nombre de:

IX.- José de Larizgoitia Larizgoitia, bautizado el 16 de abril de 1874 en San Martín de Zollo. En los años veinte del pasado siglo, vivía José en barrio Basakoetxe de Ugao, con estos hijos:

1.- Casimiro de Larizgoitia Urraza (Ugao, n. s/ 4-III-1904). Casimiro vivió en el barrio Zollo de Arrankudiaga con su esposa Francisca de Larrazabal Linaza, natural de Zollo, y con estos hijos de ambos: 

Marina, Sabino, Mª Ángeles y Mª Vitori de Larizgoitia Larrazabal, nacidos en Zollo.

2.3.4.5.6.7.8.- Juliana, nacida en  1906; Bernarda en 1908, Sabino en 1909, Lucas en 1911, Trinidad en 1913, Asunción en 1915 y Felipe en 1917, nacidos todos en Ugao y apellidados Larizgoitia Urraza.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba