LARROQUE:
de Francia a Bizkaia.
Ángel
Larroque fue un destacado pintor bizkaíno. Javier González de Durana ha
publicado un biografía de Ángel, de gran calidad en su
presentación y en su contenido. En ella se analiza la vida
del autor y la sociedad en que vivió, con reproducción de
algunas de sus obras. Obra de gran interés para todo
aficionado al Arte de la Pintura. El título es: "Ángel Larroque. Un pintor, el
olvido y la memoria", editado en 2003 por el Museo de Bellas
Artes de Bilbao.
I.- Jean Larroque,
natural de Tarbes (Francia), casó
con la madrileña Mª
Josefa López del Campo. Ambos fueron vecinos de Tarbes,
en Francia, y padres de:
II.- Bernard Larroque y
López del Campo, nacido en Tarbes, Francia, pintor,
que casó con la aragonesa
Miguela Redondo. Ambos fueron vecinos de Zaragoza, y allí
nacieron sus tres primeros hijos: León, Esteban y Eugenio, pero
luego, en la década de los sesenta del siglo XIX, pasó
Bernard con la esposa y estos tres vástagos a Bizkaia,
residiendo, en 1883 ya viudo, en la calle bilbaína de Las
Cortes.
Falleció Bernard en 1885 en Markina Xemein, Bizkaia. Hijos:
1.- León,
que sigue en el apartado III..
2.- Esteban
de Larroque Redondo,
nacido en Zaragoza, pintor, vivió en la calle Bailén de
Bilbao y casó en San Vicente de Abando, año 1874, con
Ángela de Zalvide Monjon. Padres de:
2.1.- Leonor María de Larroque Zalvide (Bilbao, P.
Santiago, b. 24-VII-1879).
2.2.- María del Pilar Simona de
Larroque Zalvide (Abando, P. San Vicente, b. 2-XI-1881).
3.- Eugenio
de Larroque Redondo,
nacido en Zaragoza, comerciante, casado en Bilbao, año 1874,
con Leonor de Bruquetas Fon. Padres de
3.1.- Aurora Leonor Juana de Larroque Bruquetas (Abando, P.
San Vicente, n. 1875).
4.- Alejo Joaquín
de Larroque
Redondo, casado en el año 1882 en Algorta (Getxo,
Bizkaia) con Manuela Enrrica de Méndez Tejero.
5.- Asunción Rosa
de Larroque
Redondo, fallecida en el año 1868 en
Begoña-Bizkaia.
6.- Julio
de Larroque Redondo,
fallecido en 1870 en Begoña-Bizkaia.
III.- León de Larroque
Redondo, nacido en Zaragoza, casó en San Vicente de
Abando, anteiglesia de Bizkaia, el día 28-VI-1874 con Eloísa Dolores de Echevarria
Sendagorta. León, pintor decorador, vivío en
diversas calles de Bilbao, tal como veremos al indicar aquélla
en que nacieron sus doce hijos.
Eloísa Dolores había
nacido en Bilbao, recibiendo bautizo en la parroquia San Nicolás
en el año 1853; era hija de Agustin Echevarria y Echevarria, y
de Marta de Sendagorta Mancisidor.
Hijos.
1.- Ángel
Larroque Echevarría, del que
se trata en el apartado IV.
2.- Leonor Eugenia Larroque
Echevarría (Abando, P. San Vicente, n. 1876).
Muere en 1881.
3.- José Simplicio Larroque
Echevarría (Bilbao, P. Santiago, n. 1878).
4.- Delfina Larroque Echevarría,
nacida en Logroño.
5.- Mamerto León Antolino
Larroque Echevarría (Abando, P. San Vicente,
n. 1882), nacido en la calle Gimnasio.
6.- Ricardo Juan Bernardo Larroque
Echevarría (Abando, P. San Vicente, n. 1883),
nacido en la calle Gimnasio.
7.- Luis Napoleón
Larroque Echevarría (Abando, P. San Vicente,
n. 1886), nacido en la calle Hernani.
8.- Luz Tomasa Larroque
Echevarría (Bilbao, P. Santiago, n. 1889), nacida
en la calle Nueva.
9.- Román Enrique Larroque
Echevarría (Bilbao, P. Santiago, n. 1890), nacido
en la calle Nueva.
10.- Constante Marcelo Larroque
Echevarría (Bilbao, P. Santiago, n. 1892), nacido
en la calle Nueva.
11.- Mª Luisa Larroque
Echevarría (Abando, P. San Vicente, n. 1894),
nacida en la calle Sierra.
12.- Germán Eugenio Larroque
Echevarría (Abando, P. San Vicente).
IV.- Ángel de
Larroque Echevarría nació en 1874 en la
anteiglesia San Vicente de Abando (luego incorporada a Bilbao).
Nació en la calle Sierra (hoy Buenos Aires) nº9-2º,
domicilio abandonado por sus padres en 1877/1878. Más tarde,
vivió Ángel en otro número de la calle Sierra: el
nº 3-1º.
En uno de sus muchos viajes, conoció en Ledesma (Barcelona) a
una familia GARCÍA, cuyo padre era maestro, y al tiempo
dueño del Balneario de Ledesma y del Café de la
Unión de allí. La madre era exquisita pianista. Y
Ángel se enamoró de la hija, Mariete García, con la que se
casó el día 11 de agosto de 1906.
Hijo de Ángel y Mariete fue:
V.- Luis Larroque García, bautizado el 26-V-1908 en
jurisdicción de San Vicente de Abando, parroquia que, por
causa de la 2ª guerra carlista, había sido trasladada
provisionalmente a la iglesia del convento de las Religiosas de la
Merced. Mediado el siglo XX, vivía Luis en Getxo-Bizkaia, con su
esposa Elvira de Allende Uribe y sus hijos, que se dirán.
Elvira
Allende Uribe había nacido en Abanto Zierbena,
Bizkaia, el 8-VII-1908; era hija de
José Odón Allende Uribe (Santurtzi, n. 1878)
y de Enriqueta Uribe Urioste; nieta paterna de Andrés
Allende Alonso y de Vicenta
Uribe Heros, casados en 1876 en Portugalete; y nieta materna de Miguel Uribe y Petra Urioste.
Hijos de Luis Larroque y Elvira Allende:
1.- Luis Alberto Larroque Allende,
n. en Getxo, fallecido en Madrid en septiembre de 2009.
2.- José Enrique Larroque
Allende, n. en Getxo.
3.- Javier Larroque Allende,
n. en Getxo.
4.- Gonzalo Larroque Allende,
n. en Getxo.
5.- Íñigo Larroque
Allende.
De Wikipedia copiamos esta breve
semblanza de Ángel Larroque Echevarría:
Continuando la vocación familiar
(era hijo y nieto de pintores decoradores), a los doce años de
edad ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Uno de
sus profesores de la Escuela fue Anselmo Guinea.
En 1893, y gracias a una beca de la
Diputación de Bizkaia, pudo disfrutar de un pensionado de tres
años, para completar su formación en París, junto
al escultor Nemesio Mogrobejo. Ese mismo año viajó a
Alemania, en concreto a la ciudad de Stuttgart en
compañía de Nemesio Mogrobejo. De vuelta a España,
se dedicó a estudiar a los viejos maestros del Museo del Prado.
Merced a una segunda beca de la diputación vizcaína,
obtenida junto a Aurelio Arteta, viajó a Italia, concretamente a
Florencia y Roma. Tras este viaje se dedicó con ahínco a
la labor pictórica, celebrando numerosas exposiciones tanto en
su ciudad natal, Bilbao, como en Madrid.
En 1921 consiguió la plaza de
profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao.
En sus cuadros predominan los temas populares y los paisajes urbanos.
Este retrato de Ángel nos
parece pobre y erróneo. Yo recomiendo la
magnífica obra, ya citada arriba, de Javier González Durana:
"Ángel Larroque. Un pintor, el olvido y la memoria".
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|