LASUEN: Los que en el siglo XX enlazaron con Arechabaleta, en Leioa.
Ascendientes de los hermanos
Arechabaleta Torrontegui (Bizkaia, siglo XXI)
LASUEN es apellido
bizkaíno, con casa solar en la anteiglesia de Berriz, de
la Merindad de Durango. Una rama, según
veremos, pasó a Logroño, en La Rioja, donde hizo gran fortuna y
consiguió títulos nobiliarios.
I.- Martín de Lasuen y su esposa Ana, nacidos en
la segunda mitad del siglo XVI,
fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Berriz y padres de:
II.- Miguel de Lasuen, bautizado el 26 de febrero del año 1614 en Berriz, en cuya parroquial de San Juan contrajo
matrimonio con María Magdalena de Solalde o Sola-aldea.
Hijos suyos fueron:
1.- Francisco de Lasuen Solalde, del que
trataremos en el apartado siguiente (III).
2.- Juan de Lasuen Solaldea
(Berriz, b. 23-IV-1650), casado Elorrio (villa natal de su cónyuge), P. P.
Concepción, el 18-II-1676 con María de Escorta Oguiza (Elorrio, P. P. C., b. 8-III-1647; hija de Miguel de
Escorta Ercilla y de María de Oguiza Ascarraga). Juan y María fueron
padres de Mónica, María Andrés, y Francisca,
nacidas en Elorrio, y de su hermano varón de nombre:
2.1.- Domingo de Lasuen Escorta (Elorrio, P. P. Concepción, b. 12-V-1685),
apadrinado en la pila por Juan Oguiza y Mª Ana Osa. Este Domingo pasó a vivir en
Logroño (La Rioja) y casó allí, en su
Iglesia de Santiago el Real, el día 10 de marzo de 1711, con María de Rico Monton,
natural de Logroño (hija de Juan Rico, nacido en Nalda, y de Juana Monton, natural de Zúñiga). Domingo
Lasuen y María Rico fueron padres de:
2.1.1.- Domingo de Lasuen Rico (Logroño, P. Santiago, b. 14-XII-1711),
apadrinado en la pila por Agustín Rico y Catalina Rico.
2.1.2.- Juan Eloy de Lasuen Rico (Logroño, P. Santiago,
b.29-III-1714). Padrinos de pila: Mateo Murga y Rosa Morentín.
En el año 1741, siendo ya viuda de Domingo Lasuen Escorta, María Rico
hizo (mediante apoderado) información
de la nobleza y limpieza de sangre de su fallecido esposo, por ser éste bizkaíno originario y descendiente de la casa
infanzona solariega de su apellido sita en la anteiglesia de Berriz. Hizo
María Rico esta gestión en nombre de sus hijos ya citados: Domingo y Juan Eloy de Lasuen Rico, que se
encontraban en aquellos años sirviendo en el Regimiento de Caballería de Borbón.
Si nos vamos ya al siglo XIX, nos encontraremos con un LASUEN logroñés, de nombre José
María de Lasuen Urízar de Aldaca, nacido en Logroño
en octubre de 1874, al que el aspirante a rey carlista (estaba entonces España
en guerra, en la segunda carlistada) concedió el títulode de Conde de
Lasuen. Este título fue reconocido posteriormente
por la monarquía borbona, y lo ostenta actualmente (desde 1993; estamos ahora en 2016) Beatriz de
Lasuen Hoth.
III.- Francisco de Lasuen
Solalde, al que hemos citado arriba, en el apartado II,
domo hijo que fue de Miguel y Magdalena, fue bautizado el día 9 de marzo de 1647
en Berriz (aunque sus padres no casarían por la Iglesia hasta 1652 -¿hay error
en esta fecha?-) y casó en Berriz, el 23-VII-1668, con Marina de
Ybarra Yturbe.
1.- Juan
de Lasuen Ybarra (Berriz, n. 1668), casado en Berriz, año 1697, con María de Unda y Olabe
Urigoen.
2.- Domingo
de Lasuen Ybarra (Berriz, n. 1671).
3.- Francisco
de Lasuen Ybarra (Berriz, n. 1689).
4.- Manuel
de Lasuen Ybarra (Berriz, n. 1676), casado en 1696, en Berriz, con María de Batarrita Bezuen;
y en segundas nupcias en 1702, en Berriz, con Magdalena de Sarri Ortuzar y
Zavala.
5.- Pedro
de Lasuen Ybarra (Berriz, n. 1684).
6.- Juan
Bautista, que sigue esta línea (IV).
IV.- Juan Bautista de Lasuen
Ybarra, fue bautizado el 6 de septiembre de 1689 en
Berriz, donde casó, en octubre de 1717, con Nicolasa de Yturbe Goytia
y Abaytua, en la que fue padre de:
V.- Bautista de Lasuen e
Yturbe Goytia, bautizado el 15 de
diciembre de 1719 en Berriz y casado en la anteiglesia bizkaína de
Garai, en 26-XII-1738, con Maria Ygnacia de Barraicua. Hijo suyo fue:
VI.- Andrés de Lasuen
Barraicua, bautizado el 5-II-1750 en Garai, el cual casó
en Iurreta, en 1773, con Josefa de Larrinoa Echebarria. Andrés y Josefa pasaron a vivir
en la villa bizkaína de Durango y allí nacieron sus nueve hijos,
bautizados en la parroquia Santa Ana, de los que fueron varones estos cinco:
1.- BENITO -Juan Benito en la pila- de
Lasuen Larrinoa (Durango, P. Santa Ana, b. 5-V-1782). Casó en
Aramaio-Araba, año 1803, con María de Unda Ochandiano. Con descendencia LASUEN UNDA en Durango.
2.- Andrés
León de Lasuen Larrinoa (Durango, P. Santa Ana, n. 1785).
3.- Manuel Toribio de Lasuen
Larrinoa (Durango, P. Santa Ana, n. 1788). Casó en 1809, en Durango, con Javiera de Aresnabarreta
Olazaran. Con hijos en Durango, de apellidos Lasuen
Aresnabarreta.
4.- Juan
Bautista Guillermo, que sigue esta línea.
5.- Martín
Mª de Lasuen Larrinoa (Durango, P. Santa Ana, n. 1797).
VI.- Juan Bautista
Guillermo de Lasuen Larrinoa
fue bautizado el 25 de junio de 1791 en la parroquia Santa Ana de Durango.
Juan pasó a vivir en la villa
bizkaína de Otxandio, y allí fue
requerido a demostrar que era bizkaíno
originario, tal como consta en documento que se conserva en el Archivo de
la Diputación de Bizkaia, fechado a junio del año 1830. Estábamos ya en años
próximos a la decadencia de los fueros vascos y de la necesidad de hacer este
tipo de probanzas. Cuando se exigían éstas, en siglos anteriores, el encausado
o pretendiente se veía obligado a aportar actas bautismales y de boda de él
mismo, de sus padres y de sus cuatro abuelos -según las épocas, había mayor o
menor exigencia a este respecto-, así como declaraciones ante notario de varios
testigos que avalaran su bizkainía o nobleza. Pero Juan de Lasuen no hizo nada de
esto; aportó una simple certificación del
ayuntamiento de Durango de que su hermano Benito de Lasuen había sido elegido
–junto a otros- Regidor Capitular de esa
villa para el año 1815; agregaba su exigencia de ser admitido en calidad de
vecino concejante de Otxandio, con derecho al acceso a cargos honoríficos. Y agregaba
este novedoso párrafo (que
pocos años antes no hubiera sido admitido por la autoridad bizkaína):
“Un hombre de las circunstancias del exponente por pasar de un pueblo a
otro de dicho Señorío no se halla de
ninguna manera obligado a calificar la
nobleza de su progenie pues que estando recibido en alguno es cualificado para
ser recibido de la misma suerte en otro cualquiera”
Juan de Lasuen Larrino casó en su nuevo pueblo, Otxandio, en 5 de mayo de 1818, con Juana Nepomucena
Josefa de Urigoitia Ajuria (Otxandio, n. 1792; hija de Santiago,
Urigoitia, Arrese Maria, Axuria, Unsalu). Cinco hijos tuvo este
matrimonio, nacidos en Otxandio en los años
1819 a 1831. El primogénito fue:
VII.- Mariano de Lasuen
Urigoitia, bautizado el 22 de julio de 1819 en Otxandio,
donde casó en 1851 con María Josefa Florentina de Basaguren Bolibar
(Otxandio, n. 1827; hija de José Domingo de Basaguren Bengoa y María Martina de
Bolibar Urizar). Mariano y María Josefa Florentina fueron padres de tres
niñas y de este varón:
VIII.- José Domingo de
Lasuen Basaguren, bautizado en Otxandio el
día 4 de diciembre de 1854. Veamos ahora las
cuatro bodas de este José
Domingo.
Primera boda de José
Domingo de Lasuen Basaguren:
El
19-IV-1879, en Otxandio, con Petra de Gallastegui Unzueta (Otxandio, nacida
el 29-IV-1851; hija de Anselmo de Gallastegui Usaola y de Juana de Unzueta
Madinabeitia). Petra, que falleció el 14-IV-1881, fue madre de:
1.- Juana
de Lasuen Gallastegui (Otxandio, n. 13-I-1880).
Segundo boda de José
Domingo de Lasuen Basaguren:
El
9-I-1882, en Otxandio, con Clara de Urigoitia y González de Andicana (Otxandio,
n. 1856; hija de Julián de Urigoitia Garay-Gordobil y de Teresa González de
Andicana y Landaburu). Clara, que murió en 15 de diciembre de 1891, fue
madre de:
2.- Andrés de Lasuen
Urigoitia (Otxandio, b. 1882). De
Andrés trataremos en el apartado que sigue (IX).
3.- Juliana
de Lasuen Urigoitia (Otxandio, b. 1884).
4.- Pablo de
Lasuen Urigoitia (Otxandio, b. 1888).
5.- María
Presentación de Lasuen Urigoitia (Otxandio, b. 2-2-1891).
Tercera boda de José
Domingo de Lasuen Basaguren:
El 5-VIII-1893,
en Otxandio, con Josefa de Yrasuegui Ajuria (Otxandio, n. 4-II-1861;
hija de José María de Yrasuegui Sabarte y de Bárbara de Ajuria Aistegui). Josefa,
que murió en 5-II-1895, fue madre de:
6.- Félix de
Lasuen Yrasuegui (Otxandio, b. 29-VII-1894).
Cuarta boda de José
Domingo de Lasuen Basaguren:
El 10-X-1896,
en Mañaria, con Francisca de Echanove Abaunza (Mañaria, n. 9-III-1863;
hija de Silvestre de Echanove Ortuoste y de Simona de Abaunza Baraya). Dos
hijos más dio esta cuarta esposa a José Domingo:
7.- Obdulio
de Lasuen Echanove (Otxandio, n. 1898).
8.- Jesús
de Lasuen Echanove (Otxandio, n. 1900).
IX.- Andrés de Lasuen
Urigoitia fue bautizado el 10 de noviembre de 1882 en Otxandio, y casó con Cesárea
de Menica Bilbao (Leioa, n. 1884 en Leioa; hija de Gregorio de Menica
Libano y de Vicenta de Bilbao). Hija de Andrés y Cesárea fue:
X.- Clara de Lasuen Menica, nacida el 26 de noviembre de 1907 en Leioa, que casó con Atanasio de
Arechabaleta Aguirremota (ver ARECHABALETA). Padres ambos de:
XI.- Iñaki de Arechabaleta Lasuen, del que se trata en su apellido.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|