LEGORBURU: Tres ramas en Bizkaia.


UNO: De Gipuzkoa a Bizkaia. Mediado el siglo XX viven en Galdakao. Hermanos Legorburu Ibarreche Legorburu Besoita Hormaechea.

DOS: De Gipuzkoa a Mallabia y Durango.

TRES: Los Legorburu Aldape que vivieron en Abadiño en la segunda mitad del siglo XIX.

======================================================================

UNO: De Gipuzkoa a Bizkaia. Mediado el siglo XX viven en Galdakao. Hermanos Legorburu Ibarreche y Legorburu Besoita Hormaechea.

I.- Martín de Legorburu Orue y Gorosabel casó el día 25 de julio del año 1643 en Legazpi con Catalina de Plazaola y Echeverria de Urtazaola. Padres de:

II.- Simón de Legorburu Orue y Plazaola, bautizado en Legazpi el 26 de octubre de 1644 y casado en San Miguel de Oñati, en 6 de noviembre de 1672, con Catalina de Ugarte Osinaga. Padres de seis hijos, nacidos en Oñati de 1674 a 1689, de los que fue el benjamín:

III.- José de Legorburu Ugarte, bautizado el 15 de agosto de 1689 en Oñati, en cuya parroquial de San Miguel casó en septiembre de 1711 con Josefa de  Lesaca Lizarralde. Uno de sus tres hijos fue:

IV.- Juan Martín de Legorburu Lesaca, bautizado el 3 de mayo de 1716 en San Miguel Oñati, donde casó en diciembre de 1733 con María Ángela de Alcelai Murguisur. El primogénito de sus cuatro hijos fue:

V.- Matías de Legorburu Alzelay, nacido en 1738 en Oñati y casado allí en 1766 con Polonia de Echeverria Sagastizabal, enlace del que fueron fruto siete hijos, nacidos en Oñati de 1766 a 1780. Uno de ellos fue:

VI.- Manuel de Legorburu Echeverria, bautizado en 1771 en San Miguel de Oñati, esposo de Josefa de Barrena Balzategui y padres ambos de:

1.- Juan Cruz de Legorburu Barrena (Oñati, n. 1814), casado en 1841, en Oñati, con Florentina de Lizarralde. Padres de seis hijos Legorburu Lizarralde, nacidos en Oñati.

2.- María Micaela de Legorburu Barrena (Oñati, n.  1822).

3.- Miguel Ygnacio, que sigue esta línea.

4.- José Ygnacio de Legorburu Barrena (Oñati, n.  1820).

VII.- Miguel Ygnacio de Legorburu Barrena, bautizado el 1 de febrero de 1817 en San Miguel de Oñati. Miguel pasó a vivir en Bizkaia y casó en su anteiglesia de Garai, año 1850, con María Marta de Ucelay Balsategui (Oñati, n. 1816; hija de Vicente de Ucelay Zabaleta y de Ygnacia de Balzategui Goia).  Padres de:

VIII.- Joaquín de Legorburu Urcelay, bautizado el 19 de agosto de 1855 en Garai. Joaquín casó en dos ocasiones.

Boda primera de Joaquín Legorburu Urcelay:

Casó Joaquín el día 7 de noviembre de 1880 en la parroquia de La Asunción de Etxano con  María Antonia de Azpitarte Astorquia (Iurreta, n. 1856; hija de Domingo de Azpitarte Mallavibarrena y de Manuela de Astorquia Bernedo). Padres de:

1.- Francisco de Legorburu Azpitarte, bautizado el 2 de abril de 1880 en Garai, esposo de Juana de Ibarreche Urigüen (Galdakao, n. 1884; hija de Ygnacio de Ybarreche Landa y de Gregoria de Urigüen Zamalloa). Vivieron estos esposos en el barrio Bakea de Galdakao con sus hijos --nacidos en Galdakao-- Víctor, del que ahora hablaremos, María nacida en 1914, Ygnacio  en 1918, Julián en 1921 y Martín en 1924, de apellidos Legorburu Ibarreche. Hablemos de Víctor:

1.1.- Víctor Legorburu Ibarreche nació en 6 de marzo de 1912 en Galdakao y casó con Mª del Rosario Zuazua Larizsubierrementeria.  Víctor fue alcalde de Galdakao, y desgraciadamente fue asesinado en el año 1976, víctima de los convulsos años que siguieron a la muerte de Franco.  Su esposa Mª del Rosario falleció en Madrid en 23 de abril de 2004. Hijos de Víctor y Mª del Rosario son María José y:

1.1.2.- Víctor Javier Legorburu Zuazua, esposo de María José de la Villa de Juana (hija de Isidora de la Villa y de Josefa de Juana), la cual murió  en Madrid el 24 de enero 2010. Padres de:

1.1.2.1.- Isabel Legorburu de la Villa.

1.1.2.2.- Víctor Legorburu de la Villa.

Boda segunda de Joaquín Legorburu Urcelay.

Se celebró esta boda el 18 de enero de 1883 en la parroquia San Miguel de Garai –Bizkaia- y la novia fue Agustina de Besoita Ormaechea y Lazpita (Berriz, n. 1854; hija de Pedro de Besoita Ormaechea Ellacuriaga y de Josefa Antonia de Lazpita Olavegoia).

Joaquín y Agustina tuvieron sus dos primeros hijos en Garai, en los años  1884 y 1885, y luego varios más en Berriz. El último del que tenemos noticias fue:

2.- Bernardino Legorburu  y Besoita Hormaechea (Bilbao, n.  20-V-1913). Mediado ya el siglo XX, vivía Bernardino en el barrio Bekea de Galdakao con su esposa Claudia Jauregui Ibarrechebea (n. 10-8-1911 en Galdakao) y con sus hijos, nacidos en Galdakao:

2.1.- María Jesús Legorburu Jauregui.

2.2.- Andrés Legorburu Jauregui.

2.3.- José Antonio Legorburu Jauregui.

==========================================================================

DOS: De Gipuzkoa a Mallabia y Durango.

I.- Domingo de Legorburu y su esposa Antonia de Mendizabal fueron vecinos de Gabiria-Gipuzkoa, en cuya parroquia de Nuestra Señora casaron el día 29 de agosto de 1669, y en la que fueron bautizados sus diez hijos, nacidos en los años 1670 a 1692. Uno de estos fue:

II.- Antonio de Legorburu Mendizabal, bautizado el 17 de abril de 1688 en Gabiria, el cual casó en el año 1722 en la parroquia Santa Marina de Oxirondo, jurisdicción en lo temporal de Bergara, con Ana de Oquina Lariz (Bergara, parroquia San Andrés de Iriaun, en Elosua, b. 1696; hija de  Martín de Oquina Echavarria y de Catalina de Lariz Olalde).

Antonio de Legorburu y Ana de Oquina tuvieron seis hijos, nacidos en Bergara en los años 1723 a a 1736. Uno de ellos se llamó:

III.- Manuel Santos de Legorburu Oquina, bautizado el 1 de noviembre de 1727 en la parroquia San Pedro de Bergara, en la que casó en diciembre de 1757 --siendo testigos Lorenzo Ugalde, Agustín Unamuno y otros—con Ana María Ugalde Arteche  (Bergara, P. San Pedro, b. 1729;  hija de Juan Ramos de Ugalde Jauregui, de Bergara, y de María Arteche Larrañaga, de Azkoitia).

Manuel Santos y Ana María Ugalde fueron padres de siete hijos, nacidos de 1758 a 1774 en Bergara. Nos interesamos hoy por dos de estos hermanos:

1.- Ignacio MANUEL de Legorburu Ugalde, que seguirá esta línea en (IV).

2.- Ygnacio Martín de Legorburu Ugalde, bautizado el 18 de marzo de 1765 la P. San Pedro de Bergara, apadrinado en la pila por  Ygnacio Berroeta y Gertrudis Ozaeta.

Ygnacio Martín de Legorburu Ugalde pasó a vivir en Mallabia, en Bizkaia, y pronto recibió una llamada de atención de la autoridad competente, que decía así:

 El síndico Procurador General de este M. N y M. L. Señorío de Bizkaia que suscribe, como tal y  en su nombre dice que según resulta del testimonio remitido por Pedro de Basabilbaso, escribano de los Ayuntamientos de la Anteiglesia de Mallabia, se halla en Mallabia  haciendo actos de vecindad, con casa puesta y familia, Martín de Legorburu, sin haber cumplido con lo prevenido por Fuero, … por lo que  conviene, pide y suplica  el Síndico se sirvan mandar que se haga saber a  dicho Martín de Legorburu que, en el término prevenido por dicho fuero, acredite su nobleza o limpieza de sangre, y en defecto sea expulso de este Señorío a costa de sus bienes, por ser asi de justicia.

Tras este aviso, Ygnacio Martín de Legorburu Ugalde presentó copias certificadas de su propia acta bautismal y de la del casamiento de sus padres, tras lo cual alegaba que…

…Por cuanto en JJ.GG. de 18 de julio  de 1776  y otras posteriores tienen ustedes decretado que a los naturales de dicha noble provincia (de Gipuzkoa)  no se les inquiete ni moleste en la mera residencia y morada en los pueblos de su comprehención, presentando iguales partidas (se refiere a las de él y sus padres)…

Y tras este intercambio de pareceres, se autorizó al pretendiente a la mera residencia, pero sin concurrencia  alguna a los Ayuntamientos ni comunicación de empleos de República, Iglesia, Ermitas, y a otros que son propios de los verdaderos bizkaínos (originarios) y vecinos de los pueblos. Esta sentencia se hizo constar mediante Sello Menor de Hidalguía fechado en el año 1799.

IV.- Ignacio MANUEL Legorburu Ugalde fue bautizado el 14 de junio de 1758  en San Pedro de Bergara, parroquia en la que casó en 1784 con Maria Josefa de Ganchegui Arrilaga.

Tras nacer sus dos primeros hijos en Bergara, años 1788 y 1792, pasaron Ignacio Manuel Legorburu y María Josefa Ganchegui a vivir en Bizkaia y allí nació su tercer hijo, de nombre:

V.- Martín Antonio de Legorburu Ganchegui, nacido en 1796 en Mallabia y casado en Ermua, año 1823, con  María Antonia de Elgarrista Muguerza. Hijo suyo fue:

I.- Juan Antonio de Legorburu Elgarrista, nacido en 1829 en Mallabia y casado en 1862 en Durango con María Cruz de Garate Amezua. Padres de:

I.- Jacinto Enrique de Legorburu Garate, nacido en  1869 en Durango y casado en 1893, en la anteiglesia bizkaína de Abando, con Casimira de Urquiri Bilbao. Hijo suyo fue:

I.- Miguel de Legorburu Urquiri, nacido en 1899 en Durango.

======================================================================================================

TRES: Los Legorburu Aldape que vivieron en Abadiño en la segunda mitad del siglo XIX.

I.- Pedro de Legorburu y su esposa Mª Mag. de Olaçaval o Francisca de Yturrate fueron padres de:

II.- Asençio de Legorburu Olaçaval o Yturrate, esposo de María de Aracama Aracama y padres de siete hijos, bautizados los dos primeros en los años 1613 y 1616 en la parroquia San Martín de Zegama; y los cinco restantes en San Miguel de Oñati, en los años 1620 a 1635. El segundo apellido del padre es Yturrate en el acta del hijo nacido en 1622, y Otaça en los nacidos en 1632 y 1635. A fin de verificar o aclarar lo antedicho, he visto las actas de los hijos nacidos en 1622 y 1628.

A.- Martín de Legorburu Aracama, que seguirá esta línea ahora, en (III).

B.-       Lorençio de Legorburu Aracama (Oñati, P. San Miguel, b. 14-IV-1628). En su acta bautismal dice que era  hijo de Asençio de Legorburu Olaçaval y de María de Aracama Ydocarate); M444; nieto paterno de Pedro de Legorburu y de Mª Mag. de Olaçaval; y nieto materno de Martín de Aracama y de Francisca de N; padrinos de pila:  Pedro Ugalde y Mª San Román.

III.- Martín de Legorburu Aracama fue bautizado el 13 de diciembre de 1622 en la parroquia San Miguel de Oñati, Gipuzkoa; M381; era hijo de Asençio de Legorburu y de Mª  de Aracama, su mujer;  nieto paterno de Pedro Legorburu y Francisca de Yturrate; y nieto materno de Martín de Aracama y de Mª de Aracama; padrinos de bautizo de Martín Legorburu Aracama::  Matías Abad de N. y Mari Andrés de Elgarreta. M381.

Martín de Legorburu Aracama y su esposa Catalina de Madariaga Alçola fueron vecinos de Oñati y padres de seis hijos, nacidos de 1649 a 1666. Uno de estos fue:

IV.-   Juan de Legorburu Madariaga, bautizado el 10 de septiembre de 1657 en San Miguel de Oñati, que con su esposa Mariana de Urdangarin Ezcurra fue vecino de San Pedro de Bergara y padre de siete hijos, nacidos en los años 1685 a 1702, a uno de los cuales llamaron:

V.- Manuel Joseph de Legorburu Urdangarin, bautizado el 3 de mayo de 1699 en San Pedro de Bergara, que casó con Josepha de Aldecoa Ascasibar, con la que formó un hogar en la anteiglesia de Angiozar en el que se criaron seis hijos. Uno de estos fue llamado:

VI.- Pablo de Legorburu Aldecoa, bautizado el 24 de enero de 1739 en Angiozar, en cuya parroquial de San Miguel se casó, en julio de 1762, con Ygnacia de Eguren Alday y Elortondo, vecinos de Angiozar-Bergara y padres ambos de Pablo, nacido en 1767, y de:

VII.- Josepha Ygnacia de Legorburu y Eguren Alday, bautizada el  5 de abril de 1765 en la Parroquia San Miguel Arcángel de Angiozar  (Bergara, Gipuzkoa) que tuvo un hijo de padre desconocido al que llamó:

VIII.- Miguel de Legorburu y Eguren Aldai , nacido en 1797 en Angiozar, tal como se indica en el acta de su bautizo…

En 15 de agosto de 1797… en la iglesia parroquial San Miguel del Valle de Anguiozar bauticé a un niño nacido el día anterior, de nombre Miguel,  hijo legítimo de Josefa Ygnacia de Legorburu, moza soltera, ignorándose quién fue su padre; abuelos maternos Pablo de Lergorburu, natural y feligrés de ésta, e Ignacia de Eguren Alday, natural de la villa de Bergara y feligresa de ésta… padrinos Miguel Larrañaga  y Catalina Madariaga. M250.

Luego veremos como a este Miguel, también se le cita como Juan Miguel (en el acta de su propia defunción) y como Juan.

Miguel/Juan/Juan Miguel de Legorburu fue esposo de Josefa Antonia de Yturriaga Arregui (Arrasate, Gipuzkoa, b. 13-VI-1817; hija de Juan de Yturriaga Otadui y de María Antonia de Arregui Fuldain).

Muerte de Miguel/Juan/Juan Miguel de Legorburu:

El 13 de septiembre 1868, en la anteiglesia San Torcuato de Abadiño murió Juan Miguel de Legorburu, natural de Elorrio (error; lo fue de Angiozar)…  casado con Josefa Antonia de Yturriaga Arregui, labrador,  71 años, vecino de ésta de Abadiño,  hijo de María Antonia de Legorburu … causa: erisipela flemona… no testó… M476

Muerte de Josefa Antonia de Yturriaga Arregui:

Murió Josefa Antonia de Yturriaga Arregui el 31 de enero de 1895 en Abadiño… era natural de la villa de Elorrio,…  78 años… labradora… murió en la barriada de Yraña o Fraña  nº 1 piso llano… atrofia de corazón …hija de Juan de Yturriaga  y de Mª Antª  de Arregui, naturales de la villa de Arrasate. Era viuda de Juan de Legorburu… no testó… etcétera.

Miguel/Juan/Juan Miguel de Legorburu y su esposa Josefa Antonia de Yturriaga fueron vecinos inicialmente de Elorrio, de donde más adelante pasarían a Abadiño. Hijos:

1.- Maria Justa de Legorburu, Yturriaga (Elorrio, parroquia San Agustín de Etxebarria, b. 6-VIII-1840). En este acta al padre se le llama llama Miguel, sin más. María Justa nació y fue bautizada el 6 de agosto de 1840; era hija legítima de Miguel de Legorburu, natural del Valle de Angiozar, en Bergara-Gipuzkoa, y de Mª Josefa de Yturriaga, natural de Arrasate.

2.- María Cruz de Legorburu Yturriaga (Elorrio, parroquia San Agustín de Etxebarria, b. 14-IX-1843). Padre, Miguel, sin más.

3.- Juan Guillermo de Legorburu Yturriaga, nacido en Abadiño, del que trataremos en el apartado siguiente.

4.- Fermina de Legurburu Yturriaga (Abadiño, n. y  b. 7-VII-1854). M346. Hija legítima  de Juan de Legorburu y Josefa Antª de Yturriaga. Abuela paterna Josefa Antª de Legorburu, moza soltera cuando tuvo a su hijo., nacida en Anguiozar; abuelos maternos Juan de Yturriaga y Mª Antª de Arregui, naturales de Arrasate. Padrinos de pila: Pedro José Badaya y Bictoriana Belar.

IX.- Juan Guillermo de Legorburu Yturriaga nació y fue bautizado el día 3 de enero de 1847 en la Iglesia Parroquial San Torcuato de la anteiglesia de Abadiño, apadrinado en la pila bautismal por Guillermo y Manuela Yturriaga; era hijo legítimo  de Juan de Legorburu y Josefa Antonia de Yturriaga Arregui, naturales y vecinos de Elorrio; abuelo paterno, desconocido; abuela paterna Josefa Antonia de Legorburu (que tuvo a su hijo Juan de padre cuya identidad nunca desveló, si es que la conocía), natural de Angiozar-Bergara-Gipuzkoa; abuelos maternos Juan de Yturriaga y María Antonia de Arregui, naturales de Arrasate-Gipuzkoa.

Juan Guillermo de Legorburu Yturriaga se casó el 27 de julio de 1867 con Josefa de Aldape Aresti o Aristegui (Izurtza, b. 4-VI-1844; hija de Rafael de Aldape Orue, de Dima, y de Josefa de Aresti Olascuaga, de Durango).

Juan Guillermo y Josefa fueron vecinos de Abadiño y en su hogar crecieron trece hijos, nacidos de 1868 a 1891.  Uno de estos fue:

X.- Julián de Legorburu Aldape, nacido Abadiño el 16 de febrero de 1870.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.antoniocastejon.com

 

 

 

 

Arriba