LERTXUNDI
Hidalguía demostrada, según Don Juan Carlos Guerra:
Martín
Ibáñez de Lerchundi fue árbitro para dirimir discordias entre
Deva y Elgoibar, en el año 1462. Joanes
Lerchundi, descendiente y Señor de la
casa de Lerchundi en la tierra del Cano (sic), jurisdicción de Aia,
y Baltasar y Juanes de Lerchundi
(marinero), descendiente de la casa de Lerchundi de yuso en dicha tierra de Aia, fueron
vecinos de San Sebastián en 1566. Domingo Lerchundi, hidalgo en Donostia,
en 1620. Miguel Lerchundi, también
en Donostia, en 1595.
Ascendientes del bardo Benito Lertxundi
Las notas biográficas que se dan al final están copiadas de la
obra de Álvaro Feito titulada “Benito Lertxundi. El Bardo de Orio”.
I.- Domingo de Lertxundi, contrajo matrimonio el día 24 de octubre de 1700 en Zarautz, parroquia
de Santa María la Real, con Mariana de
Echeverria. Padres de:
1.- María Luisa de
Lerchundi Echeverría (Zarautz, n.
1701).
2.- Micaela de Lerchundi
Echeverría (Zarautz, n. 1704).
3.- Antonio, que sigue esta
línea.
4.- María de Lerchundi
Echeverría (Aia, n. 1712).
5.- Francisco de
Lerchundi Echeverría (Zarautz, n.
1715).
6.- Mª Ygnacia de
Lerchundi Echeverría (Zarautz, n.
1718).
7.- Francisca de
Lerchundi Echeverría (Zarautz, n.
1722).
II.- Antonio de Lertxundi Etxeberria fue bautizo en 1708 en San Salvador de Usurbil, y casó el día 7 de julio de 1733, en
Zarautz, parroquia de La Asunción, con Maria Ana de Altuna Zialzeta (Aia, n.
1711; hija de Juan Bautista y Sebastiana).
Fruto
de este matrimonio fueron nueve hijos, nacidos en los años 1741
a 1755 en Aia. Nos interesamos por el benjamín de estos hermanos, que fue:
III.- José Antonio de Lertxundi Altuna,
nacido en 1755 en Aia, donde casó en
1778 con Maria Josefa de Ybarzabal Urritibera
(en el acta de boda hay error en el primer apellido de la novia: se le dice
Oyarzabal en lugar de Ybarzabal; éste es el apellido que consta en las actas
bautismales de sus hijos).
Esta
María Josefa había nacido en Orio, recibiendo agua
bautismal el día 14 de febrero de 1744 en su parroquia del San Nicolás; era hija de Juan y Claudiana (en la
boda de estos, en Usurbil, año 1841, se les apellida, respectivamente, Yarzabal por Ybarzabal, y Urrutiuera por Urritibera.
José Antonio Lertxundi y
María Josefa Ybarzabal tuvieron dos hijos:
1.- Juan Antonio de Lertxundi Ybarzabal (Zarautz, P.
Sta. Mª la Real, n. 1779).
2.- Francisco Luis de Lertxundi Ybarzabal (Aia, n. 1785).
Con estos dos hermanos se da una circunstancia muy curiosa.
Ambos casaron el mismo día y en igual parroquia: el 29 de octubre de 1805 en
Aia.
Y
casaron con dos muchachas de iguales nombre y apellidos:
Josefa
Ygnacia de Azcue Gorochurreta.
Hay dos “Josefa Ygnacia de Azcue Gorochurreta” bautizadas en Aia; una en 1779 y otra en 1781, pero ambas son hijas de los mismos padres:
Miguel de Azcue Alcorta y Francisca de Gorochurreta Azcue.
En
principio, pensaríamos que se puso a la de 1781 el nombre de la
de 1779, por haber fallecido ésta. Pero podemos encontrarnos con un caso
insólito, de padres que hayan puesto igual nombre propios a dos hijas, ambas
vivas.
IV.- Hijos de los dos hermanos Lertxundi Ybarzabal, ya citados en el
apartado anterior: Juan Antonio, nacido en 1779, y Francisco Luis,
nacido en 1785.
Las novias, su nacimiento:
Los esposos Miguel de
Azcue Alcorta y María Francisca Gorachurreta Azcue fueron padres de:
Josefa Ygnacia de Azcue
Gorachurreta,
b. 14-I-1779 en Aia.
Y de Josefa Ygnacia Azcue,
Gorochurreta,
b. 28-III-1781 en Aia.
Las novias; sus bodas:
Josepha Ygnacia Azcue Gorochurreta
casa el día 29 de octubre de 1805, en Aia, con Juan Antonio Lerchundy
Oyarzaval.
Y Josepha Ygnacia Azcue,
Gorochurreta casa el mismo día 29 de octubre de 1805, también en Aia, con Francisco
Luis Lerchundy Oyarzaval.
Los hijos de las dos novias de
iguales nombre y apellidos: Josepha Ygnacia Azcue Gorochurreta.
1.- María Ventura de Lerchundi Azcue (Aia, b. 13-IX-1806).
El padre es
Francisco Luis Lerchundi Ybarzabal.
2.- José María de Lerchundi Azcue (Aia, b. 30-XI-1806).
El padre es Juan
Antonio Lerchundi Ybarzabal.
3.- José María de Lerchundi Azcue (Aia, b.16-II-1809).
El padre es
Francisco Luis Lerchundi Yarzabal.
4.- José Ignacio María de Lerchundi Azcue (Aia, b.22-X-1809). El padre es Juan
Antonio Lerchundi Yarzabal.
5.- Mª Josefa de Lerchundi Azcue (Aia, b.7-V-1812). El padre es Francisco
Luis Lerchundi Yarzabal.
6.- José Francisco de Lerchundi Azcue (Aia, b.1-II-1813). El padre es Juan
Antonio Lerchundi Yarzabal.
7.- Josefa Antonia de Lerchundi Azcue (Aia, b. 29-V-1815).
El padre es
Francisco (a secas) Lerchundi Ybarzabal.
8.- Josefa Antonia de Lerchundi Azcue (Aia, b. 3-I-1817). El padre es Juan Antonio Lerchundi Oyarbide.
9.- Juan Antonio de Lerchundi Azcue (Aia, b. 6-XII-1817). El padre es Francisco Luis Lerchundi Yarzabal.
10.- José Ventura de Lerchundi Azcue (Aia, b. 6-IV-1819). El padre es Francisco (a secas) Lerchundi Ybarzabal.
11.- José Antonio de Lerchundi Azcue (Aia, b. 21-XI-1819). El padre es Francisco (a secas) Lerchundi Ybarzabal.
12.- José Ygnacio de Lerchundi Azcue (Aia, b. 13-XII-18921). El padre es Francisco (a secas) Lerchundi Ybarzabal.
13.- Josefa Ygnacia de Lerchundi Azcue (Aia, b. 25-IV-1822). El padre es Juan Antonio Lerchundi
Ybarzabal.
V.- José Maria de Lerchundi Azcue (uno de los dos de
iguales nombre y apellidos citados en el apartado anterior; en todo caso, los
abuelos son los mismos) casó
en Aia el día 22 de diciembre de 1830 con
María Joaquina de Mendizabal Arrizabalaga.
El benjamín de sus seis hijos
fue:
VI.- Abuelos del compositor Benito Lertxundi: José Joaquín de Lertxundi
Mendizabal bautizado el 20-VII-1852 en Aia, en cuya parroquial de
San Esteban casó en 1880 con Manuela Antonia de Gurruchaga Boenechea (Aia, n. 1858;
hija de José María de Gurruchaga Lizarraga y de Agustina Manuela Tomasa de Boenechea
Alcorta).
“Mi
abuelo paterno – dice Benito- venía de Aia, de un caserío que llamaban Uskun”.
“Después
de la guerra del 36 les hicieron a los dos abuelos tenientes
honoríficos carlistas. Eran carlistas de
toda la vida y el padre de mi padre parece incluso que llegó a tener amistades
con el cura Santa Cruz, parece que lo conoció de chaval, y cuando se tuvo que
largar del país y pasar la muga le invitó a que le siguiera”.
José
Joaquín y Manuela Antonia tuvieron su primer hijo en Andoain y se trasladaron luero
a Orio, donde nacería el resto de sus vástagos:
1.- Miguel José de Lertxundi Gurruchaga (Andoain, n.
1881).
2.- Josefa Antonia de Lertxundi Gurruchaga (Orio, n. 1884).
3.- Manuela Josefa de Lertxundi Gurruchaga (Orio, n. 1889).
4.- José Francisco, que sigue.
5.- José Benito de Lertxundi Gurruchaga (Orio, n. 1897).
VII.- Padres de Benito: José FRANCISCO de Lertxundi Gurruchaga fue bautizado en diciembre de 1892 en Orio, parroquia de San Nicolás, y falleció en 1983.
Casó José
Francisco con
María FRANCISCA de Esoain Arruti (Orio, n. enero 1895; fallecida en 1984); hija de José María de Esoain Zapiain (Altza,
P. San Marcial, n. 1858) y de Josefa
Joaquina de Arruti Yzeta (Aia, n. 1860), casados en 1892 en Aia; nieta paterna de José Ramón de Esoain
Ansa y de Josefa Ygnacia de Zapiain
Ysasa; y nieta materna de Fernando María de Arruti Yñarra y de Josefa de Yceta Orbegozo
José FRANCISCO y María FRANCISCA
fueron padres de:
1.- José María Lertxundi Esoain.
2.- Joaquín Lertxundi Esoain.
3.- Antoñita Lertxundi Esoain.
4.- María Lertxundi Esoain.
5.- Angelita Lertxundi Esoain.
6.- Luis Lertxundi Esoain.
7.- María Jesús Lertxundi Esoain.
8.- Segundita Lertxundi Esoain.
9.- Benito (José Benito) Lertxundi Esoain, nacido en Orio el día
6 de enero de 1942. Cantautor ilustre.
“Mis
hermanos eran pescadores; el primero también lo era, pero lo
dejó para trabajar en una fábrica. Mis
hermanas también trabajaban fuera de casa. La mía era una familia de mucha
vitalidad. Recuerdo que en las Nochebuenas y Nocheviejas se cantaba mucho; mis padres cantaban también, pero sobre todo mis
hermanas es que cantaban, y siguen haciéndolo, maravillosamente”.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|