Letona, en Orozko siglo XX. Ver
en otra entrada los LOPEZ_DE_LETONA.
UNO: Los Letona Urrutia que vivieron en Orozko en el siglo XX.
DOS: Los Letona Echebarria que vivieron en Orozko en el siglo XX.
AURELIANO LETONA URRUTIA.
https://asociacionaminta.es/no-te-olvidamos-aureliano/
El Agente Forestal Aureliano Letona Urrutia, fue asesinado el día cinco de febrero de 1981 en un bar
de Orozco (Bizkaia) a consecuencia de una paliza que le propinaron varios
vecinos del pueblo. Posteriormente fue abandonado en un río donde se
halló el cadáver. El caso fue cerrado por falta de pruebas. Tras seis años del macabro asesinato, uno de los criminales
confesó y se volvió a abrir el proceso, siendo
condenados un pastor, un agricultor, un jubilado, un empleado de banca, un
obrero metalúrgico, un psicólogo, un transportista y un comerciante. Se
impusieron penas de seis meses de cárcel al que había confesado, y de un año al
resto. Pero ninguno de los homicidas fue a prisión.
Descansa, compañero, pues, aunque no
se te hizo justicia en la tierra, ojalá hayas encontrado la paz y la equidad
allá donde te encuentres ahora.
Todo nuestro pesar por el sufrimiento
vivido tantos años por su familia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_del_Olmo
Según
la sentencia de dicho
caso, que juzga la muerte de Aureliano Letona,
un guarda forestal que en la noche del 5 al 6 de febrero o de Santa Águeda en
1981, fue arrojado sin vida a un
río después de ser golpeado y vejado en una juerga en el barrio de Ibarra del
municipio vizcaino de Orozko, entonces en el
partido judicial de Durango, la
torpe instrucción del procedimiento fue la
principal razón del resultado final del juicio. La sentencia ha declarado nulas
las declaraciones ante la policía y su ratificación judicial debido a que se
cometieron "graves infracciones del sistema de garantías". Las
actuaciones han constituido, dice la resolución judicial, "un
diseño acabado de lo que no debe ser una investigación judicial". El ponente, el magistrado Joaquín Giménez, ha criticado
de forma severa las irregularidades cometidas por la Ertzaintza y extiende la responsabilidad al juez
instructor del Olmo (Juan del Olmo Gálvez (Murcia, 7 de julio de 1958). "La autoridad judicial no pudo ser
ajena a la desmesura y extremosidad de la instrucción sumarial, en la medida en
que también en sus propias actuaciones se observa lo mismo". La sentencia rechaza los prolongados interrogatorios, la
confusión entre la tramitación del atestado policial y las diligencias
judiciales, y la existencia de largas conversaciones entre los agentes y los
testigos previas a la toma de declaraciones. Pero aún hubo más irregularidades
censuradas por el tribunal: algunos interrogatorios en los que aparecían datos
incriminatorios continuaban sin presencia de abogado y sin informar al testigo
sobre sus derechos constitucionales.
===================================================
UNO: Los Letona Urrutia que vivieron en
Orozko en el siglo XX.
Fuente para los primeros apartados: Expediente de hidalguía que
se citará en (III).
I.- Pedro Ruiz de Letona y su esposa María García de Letona fueron padres de:
II.- José Ruiz de Letona y García de Letona,
bautizado el 26 de agosto del año 1626 en
la parroquia San Martín de Manurga (Zigoitia, Araba), en la que contrajo matrimonio (testigos: Juan Hurtado de Mendoza y otros)
el día 29 de mayo de 1645 con Magdalena Íñiguez de Echavarri y Ortiz de Zarate (Manurga, P. San
Martín, b. 13-IV-1619; padrinos de pila Juan Ortiz de Zarate
y Marina Hurtiz de Herreros; hija de Baltasar Íñiguez de Echavarri y de
Catalina Ortiz de Zarate, vecinos de Manurga).
José Ruiz de Letona y
Magdalena Íñiguez de Echavarri fueron vecinos de Manurga y padres de Antonia,
nacida en 1648 en Manurga; María Gabon, nacida en 1655 en Manurga, y de:
III.- Baltasar Ruiz de Letona e Íñiguez de Echavarri,
natural de Manurga y esposo de María
Díaz de Apodaca.
María
Díaz de Apodaca fue bautizada en
San Nicolás de Zestafe (Zigoitia-Araba) el día 8-XII-1656, apadrinada en la pila por Pedro García y Mª
Ortiz de Zarate; era hija de Juan Díaz de Apodaca y Ciriano y de
Catalina Ortiz de Zarate y Díaz de Ciriano (Zestafé, P. San Nicolás, b.
20-VIII-1617; padrinos de pila: Andrés Sáenz de Buruaga, presbítero, y Mari Estíbaliz),
casados -Juan y Catalina- en Zestafé el 9-V-1650; nieta paterna de Pedro Díaz de
Apodaca y de Lucía de Ciriano; nieta materna de Mateo Ortiz de
Zarate y de Francisca
Díaz de Ciriano, vecinos de Zestafé.
Hijos de Baltasar Ruiz de
Letona y María Díaz de Apodaca:
1.- Ignacio 1-Ruiz de Letona 2-Díaz de Apodaca 3-Iñiguez
de Echevarri y 4-Ortiz de Zárate (Zestafe, P. San Nicolás, b. 31-7-1681, apadrinado por
Pedro Díaz de Zarate, presbítero. Ignacio pasó a
vivir en Ubidea, anteiglesia de Bizkaia, y, a fin de gozar de plenos
privilegios de vecindad, hizo información de su hidalguía y limpieza de sangre;
información refrendada por la autoridad del Señorío mediante Sello Mayor
de Hidalguía fechado en mayo de 1734. Eran Ignacio, sus hermanos, padres, abuelos y
demás ascendientes hasta tiempo inmemorial, cristianos viejos, limpios de
toda mala raza de judíos, moros, herejes, nuevamente convertidos ni
penitenciados por el tribunal de la Sta. Inquisición, y sin mancha alguna de
otra mala raza ni secta reprobada por
nuestra santa fe católica, apostólica y romana; y
originariamente por ambas líneas nobles hijos dalgo notorios de sangre como
descendientes de las casas solares infanzonas de sus apellido… las de Letona y
Apodaka, sitas en la Hermandad alavesa de Zigoitia.
2.- Domingo Ruiz de Letona y Díaz de Apodaca, del que trataremos en el apartado siguiente (IV).
3.- María Ruiz de Letona y Díaz de Apodaca
(Zestafe, P. San Nicolás, b. 4-I-1690).
4.- Matías Ruiz de Letona y Díaz de Apodaca
(Zestafe, P. San Nicolás, b. 23-2-1693).
5.- Magdalena Ruiz de Letona y Díaz de Apodaca
(Zestafe, P. San Nicolás, b. 21-VIII-1694).
IV.- Domingo, 1-Ruiz de Letona 2-Díaz de Apodaca 3-Iñiguez de
Echevarri y 4-Ortiz de Zárate fue
bautizado el 6 de abril de 1687 en San Nicolás de Zestafe y contrajo matrimonio el 4 de julio de
1718, en la parroquia de La Natividad de
Berrikano (Zigoitia, Araba), con Santorum
Sáenz de Buruaga y Antezana.
Domingo y Santorum fueron
vecinos del dicho Berrikano y padres de seis hijos, uno de los cuales se llamó:
V.- Francisco Ruiz de Letona y Sáenz de Buruaga, bautizado el 12 de julio de 1719 en La Natividad de Berrikano (Zigoitia, Araba), esposo de María de Arana y padres ambos de cuatro hijos. Nos interesamos hoy por dos de estos hijos:
1.- José Ruiz de Letona y Arana, que sigue esta línea ahora, en (VI).
2.- Domingo Ruiz de Letona y Arana, del que trataremos abajo, como cabeza que fue de la rama “DOS:
Los Letona Echebarria que vivieron en Orozko en el siglo XX”.
VI.- José Ruiz de Letona y Arana,
bautizado el 24 de agosto de 1741 en el ya nombrado Berrikano, parroquia de La
Natividad, que pasó a vivir en el bizkaíno Valle de Orozko y fue esposo de la bizkaína Ana María de
Yturrioz Achutegui (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 24-VII-1743;
hija de Simón de Yturrioz Ybarreche y de María
de Achutegui Olarte).
A partir de aquí, viviendo ya en Bizkaia, el apellido paterno de
José y sus descendientes prescindió del inicial Ruiz y pasó a escribirse simplemente como Letona.
Sólo consta un hijo de
José Ruiz de Letona y Ana María Yturrioz:
VII.- Bartolomé de Letona Yturrioz,
nacido en Orozko y bautizado el 23 de agosto de 1782 en su parroquia San
Bartolomé de Olarte, que se casó en otra parroquia de Orozko, la de
San Juan de Zubiaur, el 2-XII-1806, previas proclamas en Olarte y con
velaciones en enero de 1815 igualmente en Olarte, con María Antonia de Zaballa Arbide (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, b. 19-IX-1782; hija de José de Zavalla Uribarri y de Ygnacia de Arbide
Aldama).
Bartolomé y María Antonia
fueron vecinos del barrio Olarte de Orozko y padres de cinco hijos, nacidos de 1809 a
1823. El primogénito fue llamado:
VIII.- Rafael de Letona Zaballa,
bautizado el 24-X-1809 en San Bartolomé
de Olarte y casado el 28-III-1840 en
San Martín de Albizu, parroquias ambas del Valle de Orozko, con Emeteria Celedonia de Basterra
Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 3-III-1820; hija de Mateo
de Basterra Garay y de Juana Josefa de Echevarria Aresmendi).
Rafael y Emeteria
vivieron en el barrio Olarte de Orozko y tuvieron seis hijos, bautizados en los
años 1841 a 1859. Uno de estos fue:
IX.- Víctor Calisto de Letona Basterra,
bautizado el 14 de octubre de 1851 en San Bartolo de Olarte y casado el 18-XII-1876, en San Martín de
Albizu, con Juana Marciana de Arbaiza
Larrazabal (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 27-V-1846; hija de Agapito
de Arbaiza y Pérez de Olavarria y de Francisca de Larrazabal Laburu).
Víctor Calixto y Juana
Marciana vivieron en el barrio Olarte de Orozko y allí nacieron sus cinco hijos:
1.- Juan Cruz de Letona Arbaiza, del que trataremos en el apartado siguiente
(X).
2.- Cosme de
Letona Arbaiza (Orozko, P. San Bartolomé de
Olarte, b. 27-IX-1880).
3.- Teresa de
Letona Arbaiza (Orozko, P. San Bartolomé de
Olarte, b. 17-VI-1882).
4.- Gregoria de
Letona Arbaiza (Orozko, P. San Bartolomé de
Olarte, b. 29-XI-1885).
5.- Juana de
Letona Arbaiza (Orozko, P. San Bartolomé de
Olarte, b. 27-III-1889).
X.- Juan Cruz de Letona Arbaiza fue bautizado el 24 de noviembre de 1877 en la
parroquia San Bartolomé de Olarte, en el Valle de Orozoko. En
los años cuarenta del siglo XX vivía Juan Cruz en la casa Aranguren de Orozko
con su esposa alavesa Francisca
de Urrutia Aguirre (Amurrio, P. San Martín Lezama, b. 28-6-1886; hija de
Tomás de Urrutia Zulueta y de Laureana
de Aguirre Arbiza). Hijos de Juan Cruz y Francisca:
1.- Calixta de Letona Urrutia (Orozko, n. s/
14-VIII-1917).
2.- Paulina de Letona Urrutia (Orozko, n. s/
31-12-1920; + 2-I-2010).
3.- Aureliano de Letona Urrutia (Orozko, n. s/ 22-XII-1925). De Aureliano hemos hablado al comienzo de la
presente, indicando que fue asesinado en Orozko el día cinco de febrero de 1981
en un bar de Orozco. Aureliano dejó viuda: Carmen López de Guereñu, y una hija:
3.1.- Yolanda Letona y López de Guereñu.
4.- Gumersindo de Letona Urrutia (Orozko, n. s/ 3-7- 1929).
===================================================
DOS: Los Letona Echebarria que
vivieron en Orozko en el siglo XX.
VI.- Domingo Ruiz de Letona y Arana.
A Domingo lo hemos citado en el apartado V de la
filiación anterior, como hijo que fue de Francisco Ruiz de Letona y Sáenz de
Buruaga, y de su esposa María Arana.
Domingo fue bautizado el 9
de agosto de 1755 en la parroquia de La Natividad de Berrikano (Zigoitia,
Araba), y pasó a vivir en Bizkaia, casándose en agosto de 1795, en Orozko,
parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, con Magdalena
de Arteche Yturbe (Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, b. 5-V-1766; hija
de Francisco de Arteche Angoytia y de Tomasa de Yturbe Zabala).
Domingo Letona (ya en Bizkaia,
se suprimió el patronímico Ruiz) y
su esposa Magdalena Arteche fueron vecinos del barrio Olarte de Orozko y padres
de cuatro hijos, nacidos de 1796 a 1806. El benjamín fue llamado:
VII.- José Hermenegildo de Letona Arteche,
bautizado el 13 de abril de 1806 en Orozko, parroquia San Bartolomé de Olarte, fue
esposo de María de Landaluze Salcedo
(Orozko, P. San Bartolomé de Olarte; hija de Pedro de Landaluze Garai y de María
de Salcedo Ugarriza).
José Hermenegildo y María
fueron vecinos del barrio Urigoiti de Orozko y padres de Celestino, nacido en
1831, y de:
VIII.- José Bruno de Letona Landaluce,
bautizado el 6 de octubre de 1829 en la parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa,
en el Valle de Orozko, y casado en
otra parroquia de Orozko, la de San Bartolomé de Olarte, el día 2-VII-1859 con Dorotea Ramona de Picaza Llano (Orozko,
P. San Bartolomé de Orozko, b. 7-II-1837; hija de Cipriano de Picaza Ugarriza y
de Francisca de Llano Orve).
José Bruno y Dorotea
Ramona fueron vecinos de Olarte y padres de seis hijos, bautizados de 1861 a
1874. Uno de estos fue:
IV.- Aureliano de Letona Picaza,
bautizado el 16 de junio de 1865 en
Orozko, parroquia San Bartolomé de Olarte, en la que contrajo matrimonio, en abril de 1894, con Benita Basilia de Echevarria Echevarria (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, b. 19-VII-1871; hija de Juan de Echevarria Olivares y de María
Antonia de Echevarria Olabarria).
Aureliano y Benita
Basilia fueron padres de:
1.- Valentín de
Letona, Echebarria (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b.
16-12-1896). En los años cuarenta del pasado siglo XX
vivía Valentín en la casa Agerre de Orozko, casado con Nicolasa
de Ganzabal Lazcano (Orozko, n. s/ 1904). Hijos:
1.1.- José Mª de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/
1927.
1.2.- Luis de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1929.
1.3.- Florencia de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1932.
1.4.- Carmen de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
1.5.- Ángeles de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
1.6.- Alejandro de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.- Fermín de
Letona, Echebarria (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte,
b. 11-III-1898). En 1940
vivía Fermín en la casa Gallartu de Orozko, con su esposa Agustina
de Ganzabal Lazcano (Orozko, n. s/ 11-3-1908). Hijos:
2.1.- Eugenia de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1928.
2.2.- Fernanda de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1929,
2.3.- Eusebio de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1931,
2.4.- José Luis de Letona Ganzabal, n. en Orozko s/ 1933. Falleció José Luis el día 11-VI-2019.
Sin descendencia.
2.5.- Cirilo de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.6.- Teresa de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.7.- Luis de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.8.- Inés de Letona Ganzabal, n. en Orozko. Inés
falleció el 13 de enero de 2020; fue
esposa de Jesús Iriondo y padres ambos de:
Iker, Iñaki eta Jon Iriondo Letona.
2.9.- Javier de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.10.- Juan Mari de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.11.- Elena de Letona Ganzabal, n. en Orozko.
2.12.- Pedro Mari de Letona Ganzabal, n. en Orozko y
fallecido el 23-V-2009.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|