Loigorri o Loygorri.
Etimología probable:Lodo rojo, de LOI = lodo y GORRI = rojo.
Armas:En los expedientes de ingreso en la Orden de Alcántara de los hermanos Loygorri y Frías Salazar se describen las armas de sus apellidos, siendo las de sus Echaparre-Loigorri: tres bandas azules en tres piezas con orla de plata en campo de lo mismo.
Ascendientes de Maria Concepción de Loigorri, esposa de Cirilo Zenón González de Castejón y San Clemente I.- Juan de Echapar y Loygorri casó en Cintruenigo, Nafarroa, el 29-XII-1680 con Ana de Echartun. Juan testó en 1719, sobreviviéndole estos hijos:1.- Luis de Echapar Loygorri y Echartun. 2.- Juan de Echapar Loygorri y Echartun. 3.- María de Echapar Loygorri y Echartun. 4.- Gracián de Loygorri (simplifica el apellido paterno) Echartun, que sigue la línea. 5.- Juan Bautista de Echapar Loygorri y Echartun. 6.- Nicolás de Echapar Loygorri y Echartun. II.- Gracián de Loygorri (simplifica su primer apellido) y Echartun, nacido en Burguete el 10-IX-1690. Inseculado (per in sécula; para siempre) como alcalde en Burguete en 1724; idem en la bolsa de Alcaldes en Cintruenigo en 1746; Regidor en 1741 y Alcalde en 1753 y 1756. Casó en Cintruénigo el 13-II-1716 con Josefa de Virto Casado, nacida en este lugar en 1688. Padres de: 1.- José de Loygorri y Virto, que sigue la línea. 2.- Bernardo de Loygorri y Virto. 3.- Pedro Matías de Loygorri y Virto.
III.- José de Loygorri y Virto, nacido en Cintruénigo el 7-VII-1717. Inseculado en la bolsa de Alcaldes de Cintruénigo en 1748; Regidor en 1764, 73, 83 y 85; Alcalde y Juez Ordinario en 1770; exento de alistamiento por noble en 1773, 75 y 76. Casó en Alfaro, el 3-XI-1751, con velaciones en Cintruénigo a los 6 días, con María Manuela de Frías Salazar, nacida en Alfaro el 18-XII-1726.
Padres de María Manuela: Manuel de Frías Salazar (Alfaro, n. 21-VIII-1700). Alcalde de la Santa Hermandad por los nobles en Alfaro en 1728; Regidor en 1726 y 1745; Electo para procurador en 1729; electo para regidor en 1736. Casó en Alfaro, el 18-VII-1723 con Crisanta Ximénez y Rada (Alfaro, n. 8-VII-1702).
Abuelos paternos de María Manuela: Lope de Frías Salazar (hijo de Tomás de Frías Salazar y de Leonor Francés). Electo Regidor en Alfaro en 1681; Alcalde de la Santa Hermandad en 1693; Regidor en 1682, 88, 92 y 98. Casó en Alfaro el 17-III-1699 con Fausta Teresa de Frías Salazar (hija de Lope de Frías Salazar y de Isabel Valter). Fausta presentó como prueba de su nobleza una ejecutoria de hidalguía por la Chancillería de Valladolid a Diego, Juan y Lope García de Frías, de fecha 24-I-1587.
Abuelos paternos de María Manuela: Francisco Antonio Ximénez Navarro (hijo de Francisco Ximénez de Camargo y de Águeda de Navarro) y Margarita de Rada Zarate (hija de José de Rada y Jerónima de Zarate). Ambos casaron en Alfaro el 3-V-1700. José de Loygorri Virto y María Manuela de Frías Salazar fueron padres de:
1.- Josepha Francisca Xaviera de Loygorri y Frías Salazar (Cintruénigo, P. San Juan, b. 10-III-1753).
2.- Prudencio de Loygorri y Frías Salazar (Cintruénigo, n. 14-IX-1756). Caballero de Alcántara desde 1786 (expediente 821 bis). Adujo como prueba de nobleza el que su tío Bernardo Loigorri fuera del Consejo de S. M. en la Suprema Inquisición.
3.- Manuel Felipe de Loygorri y Frías Salazar, que sigue esta línea. IV.- Manuel Felipe de Loygorri y Frías Salazar, nacido el 14-IX-1756 –gemelo de Prudencio- en Cintruénigo; Teniente de Fragata de la Real Armada, y Caballero de Alcántara desde 1786 (expediente 821), casó con María Luisa González y González, natural de Soria (hija de Juan Baltasar y Maraía Luisa). Fueron padres de:
V.- Faustino Feliz Baltasar de Loygorri González, bautizado el 29-VII-1807 en la parroquia del Rosario de Corella (Nafarroa), casó con Petra de Pascual Luguin y Tejada (hija de Ramón de Pascual Luguin y María Bentura Tejada). Padres de:
1.- Cleta Anastasia Maria de la Paz de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1840). 2.- Josefa Aquilina de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1842). 3.- Miguel José Antonio de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1844). 4.- Filomena Ynés Hermójenes de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1848). 5.- Maria Concepción de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, n. 18 y b. 19-IV-1851). 6.- José María de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1851). 7.- Dominica de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1854). 8.- Ricardo de Loigorri y Pascual Luguin (Cintruénigo, P. San Juan, 1857).
VI.- Maria Concepción de Loigorri y Pascual Luguin, nacida en Cintruénigo el 18-IV-1851 y bautizada al día siguiente en su parroquial de San Juan, fue vecina de Tudela, donde casó el día 26 de abril de 1847 con Cirilo Zenón González de Castejón y San Clemente, nacido en Tarazona-Zaragoza (hijo de Felipe González de Castejón, vecino de Palma, y de su esposa Dominica de San Clemente). Cirilo murió el día 22 de noviembre de 1882, y nombró heredera universal a Simona Lizasoain Lampaya, vecina de Cabanillas. =================================
Lizasoain. Etimología probable: A –muy rebuscada-: Lugar de alisos, de ALTZ = aliso, con el sufijo –DU, el artículo –A y S protésica. C –más lógica- : El lugar del salado, del latín SALSUS = salado, con –TUA, -DUA, terminación de participio.
I.- Pío de Lizasoain casó en Cabanillas, P. de la Asunción, el 23-I-1843 con María de Lampaya Esarte, hija de José y Micaela. Fueron padres de:
1.- Simona de Lizasoain Lampaya (Cabanillas, 28-X-1843). Casó en su parroquia natal, el 8-I-1891, con Pedro Sánchez y Lopez-Vailo Ozcoz y Landa, médico, nacido en 1860 y fallecido en 1928 (hijo de Mateo Sánchez Ozcoz y Benita Ygina de López-Vaylo, que casaron en la parroquia Ntra. Sra. de los Abades del lugar navarro de Milagro el día 16-V-1843; nieto paterno de Pedro Sánchez y Joaquina Ozcoz; nieto materno de Francisco López-Vaylo y de Dolores Landa).
Simona heredó una casa solariega en Cabanillas de Cirilo Zenón Gonzalez del Castejón y San Clemente. Luego Simona, fallecida en Cabanillas, año 1916, sin descendencia, dejó la casa a sus sobrinos apellidados Esteban Lizasoain, uno de los cuales fue Pedro Esteban Lizasoain.
2.- Tomasa Carlota de Lizasoain Lampaya (Cabanillas, 30-12-1845), nacida en Cabanillas el 30-12-1845, casó en su lugar natal, el 15-VI-1863 con Félix de Esteban Omella (hijo de José y Prudencia).
Fuentes: Carlos Cantón. CDs mormones. Expedientes Orden de Alcántara siglo XVIII, de Vicente Cadenas y Vicent.
Antonio Castejón. www.euskalnet.net/laviana
|