LOPATEGUI: Tres filiaciones.
Uno: Los que a
finales del siglo XIX enlazan con los Fullaondo y son abuelos de
Mikel Fullaondo Goirigolzarri.
DOS: Los Bilbao
Gorostiola y los Bilbao Eguren.
TRES: Los LOPATEGUI
que en el siglo XX vivían en Zamudio y Loiu, de donde algunos pasaron a Getxo. Enlazan con los Idiri.
===========================================================
Uno: Los que a finales del
siglo XIX enlazan con los Fullaondo y son abuelos de Mikel Fullaondo Goirigolzarri.
Los datos de los primeros apartados están tomados
teniendo a la vista varias actas parroquiales que se citarán.
I.- PEDRO DE LOPATEGUI y Mari San Joan de Torreeche o bien de Ybarra Torreeche fueron padres de vecinos de Gorliz,
en Bizkaia, y padres de:
II.- MARI SAN JOAN de LOPATEGUI y 2-TORREECHEA
O BIEN YBARRA-TORREECHEA, que se
casó con Antonio de Artaza Larondo (hijo de
Martín y Magdalena).
Esta boda se celebró en Gorliz el día 3 de septiembre de 1627, firmando
como testigos Francisco
Ybarra, Juan Gorliz y Pedro Berreaga. Antonio de Artaza casó con Mari San
Joan de Lopategui y con el caserío de este nombre, por lo que sus descendientes
substituirían el apellido Artaza por el de Lopategui.
Hijos de Mari San Joan de Lopategui
y de Antonio Artaza:
1.- Pedro de
Lopategui y Lopategui, del que
trataremos en el apartado siguiente.
2.- María de Lopategui (Gorliz, b. 3-9-1635), inscrita así, como Lopategui de primer apellido, pese
a que a sus padres se les dice, en el mismo acta: Antonio de Artaza y Mari San
Joan de Lopategui.
3.- Martín de Artaza Lopategui y Lopategui (Gorliz, b. 1-VI-1640, como hijo natural). Los padres son
Antonio de Artaza-Lopategui y Artaza y Mari San Juan de Lopategui Ybarra.
4.- Juan de Lopategui y Lopategui (Gorliz, b. 28-VIII-1641). El segundo
apellido de la madre se escribe Ybarra
torrechea.
5.- Antonio de Artaza Lopategui (Gorliz, b. 5-III-1646). Los padres son Antonio
de Artaza Larando y Mari San Joan de
Lopategui Torreechea. Sus padrinos de
pila fueron Pedro Berreaga y Mari Sáez Cearreta.
6.- Antonio –otro- de Artaza Lopategui (Gorliz, b.
8-VII-1647). Los padres son Antonio de Artaca Larondo y María San Joan de
Lopategui Torreechea. Padrinos en el
bautizo de este Antonio fueron Diego Cucullu y Mari San Juan Lopategui.
7.- Martín de Lopategui y Lopategui (Gorliz, b. 10-X-1651). El segundo
apellido de la madre se escribe Ybarra
etorechea.
III.- PEDRO de LOPATEGUI y LOPATEGUI nació en Gorliz y fue bautizado en
su parroquial de La Purísima Concepción el día 26 de octubre de 1631. Pedro casó con Juana de Cucullu Sarachaga, hija de Pedro Cucullu y de Mari Ibáñez Sarachaga, según se
dice en el acta bautismal del año 1702 de su nieto Juan Bautista. Hijos de
Pedro y Juana fueron:
1.- Pascual de Lopategui Cucullu, que seguirá esta
línea en IV.
2.- Antonio de Lopategui y Cucullu Lopategui (Gorliz, b. 18-VIII-1661). Madrina de pila: Magdalena Lopategui. Los padres son Pedro de Lopategui Lopategui y Joana
de Cucullu-Lopategui y Cucullu.
3.- Josefa de Lopategui Cucullu (Gorliz, b. 16-X-1671). Padrinos
de pila: Sancho Cucullu y María Ybarra. Los padres son Pedro de
Lopategui Lopategui y Joana de Cucullu Sarachaga.
IV.- PASCUAL de LOPATEGUI CUCULLU. En el acta bautismal de su hijo
Juan Bautista, que vi en el Archivo del Obispado, se dice que fue esposo (en segundas nupcias) de
Mari San Juan de Oñate Ybarra (hija de Bautista y Teresa). Fruto de este
enlace fueron dos María, nacidas en Gorliz en 1702 y 1708, y este varón:
V.- JUAN BAUTISTA DE LOPATEGUI OÑATE, bautizado el 21 de abril de 1702 en
Gorliz, apadrinado en la pila por Diego Sertucha y Úrsula Urzaiz, que casó en 1729, en Gorliz, con María de Ajeo Gortaeta (Gorliz, b.
17-IIII-1710; hija de Juan de Ajeo Ajeo y de María de Gortaeta Arriaga).
Uno de los tres hijos de Juan Bautista y María fue:
VI.- CRISTÓBAL DE LOPATEGUI AJEO, nacido en diciembre de 1732 en
Gorliz y casado en Lemoiz el 12 de
diciembre de 1758 (previas proclamas en Gorliz) con María Tomasa de Andraca-Aguirre-Beascoa e Ygartua (Lemoiz, b. 19-IV-1735;
hija de Juan de Andraca-Aguirre-Beascoa y Rola, y de su esposa Catalina de
Ygartua Ugarte, casados en 1717 en Lemoiz).
Seis hijos tuvieron Cristóbal Lopategui y María Tomasa Andraca en los años 1760 a 1775,
nacidos los tres primeros Gorliz y los tres últimos en otros en Lemoiz. Uno de
ellos fue:
VII.- JUAN DE LOPATEGUI ANDRACA, nacido en Lemoiz y casado en Laukiz, en julio de 1793, con Dominica de Guibelondo Fullaondo.
Dominica
había recibo bautismo en Laukiz el día
7-VI-1768; era hija de Juan de Guibelondo-Ybarra y Arechaga (Gatika, b. 1723) y de María
Sáenz de Fullaondo Vidaurrizaga (Maruri, n. 1736), casados en 1756 en Maruri; nieta paterna de Domingo de Guibelondo-Ybarra y Landaluze y de Francisca
de Arechaga Garay; y nieta
materna de Juan de Fullaondo Erortegui y de María,
de Vidaurrizaga Artady (a
estos dos se les cita en el apartado IV del apellido Fullaondo, en su primera
filiación).
Juan Bautista Lopategui y su esposa y
Dominica Guibelondo tuvieron cuatro hijos en
Gatika, bautizados de 1796 a 1806. Uno de ellos se llamó:
VIII.- JUAN BAUTISTA de LOPATEGUI GUIBELONDO, bautizado el 11 de julio de 1803 en Gatika y casado en noviembre
de 1826, en Urduliz, con María
Antonia de Egusquiza Menchacatorre.
María Antonia había sido bautizada el 23-V-1804 en Urduliz; era hija
de Juan
Antonio de Egusquiza Zuazo (Urduliz, n. 1772) y de Maria Juana de Menchacatorre Beica (Laukiz, n. 1775); nieta
paterna de Antonio de Egusquiza Menchaca y
de Josefa de Zuazo Goia; y nieta
materna de Simón
de Menchacatorre Zugazaga y de María
Antonia de Beica Menchaca.
Juan Bautista Lopategui y María Antonia Egusquiza fueron padres de diez hijos, nacidos los cinco primeros en Urduliz y los cinco restantes en Laukiz. Dos de ellos fueron:
1.- Antonio de
Lopategui Egusquiza, del que trataremos en el apartado siguiente.
2.- Francisco de Lopategui Egusquiza (Laukiz, b. 12-II-1837). Casó en
Laukiz, año 1876, con Manuela de Unibaso Argaluza. El 1º de sus cuatro hijos fue:
2.1.- Nicasio Benigno de Lopategui Unibaso (Laukiz,
b. 11-X-1877). Casó en 1899, en
Sopela, con Juana Josefa de
Bilbao Oleagoitia (Sopela n. 1878; hija de
Fernando Ascensio de Bilbao y de Francisca
de Oleagoitia Bastarechea). A comienzos del
siglo XX vivían Nicasio Benigno y Juana Josefa en la calle Iturriaga nº 34 de
Laukiz con sus hijos:
2.1.1.- Asencio de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1901). Asencio vivió en Urduliz con su esposa Josefa
Petra de Caldas,
nacida en 1903 en Bilbao, y con sus hijos:
2.1.1.1.- José Luis de
Lopategui Caldas (Urduliz, n. 1928).
2.1.1.2.- Felisa de Lopategui
Caldas (Urduliz, n. 1929).
2.1.1.3.- María de Lopategui Caldas (Urduliz)
2.1.1.4.- Hermenegildo
de Lopategui Caldas (Urduliz).
2.1.2.- Benigno de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1902).
2.1.3.- Antonio de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1903).
2.1.4.- Donata de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1905). Esposa en 1940 de Juan José Zuazo
2.1.5.- Josefa de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1907).
2.1.6.- Gregorio de Lopategui
Bilbao (Urduliz, n. 1911). Vivió
Gregorio en Urduliz con su esposa Serapia de Bilbao, nacida en 1916 en Laukiz,
y con su hijo:
2.1.6.1.- Gregorio de Lopategui Bilbao, nacido en Urduliz el día en que se
produjo el ataque militart/vaticanista/borbónico contra la República Española.
2.1.7.- Felisa de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1913).
2.1.8.- Juana de Lopategui Bilbao (Urduliz,
n. 1915).
2.2.- Ángela Francisca de Lopategui
Unibaso (Urduliz, n. 1886).
2.3.- Bernardino de Lopategui
Unibaso (Urduliz, n. 1889).
2.4.- Antonio de Lopategui Unibaso (Urduliz,
n. 1892). Pasada la guerra civil, vivía Antonio, ya
viudo, en Urduliz con sus hijas:
2.4.1.- Mª Cristina de Lopategui Arambalza (Urduliz,
n. 1917).
2.4.2.- Francisca de Lopategui Arambalza (Urduliz, n. 1918).
IX.- ANTONIO DE LOPATEGUI EGUSQUIZA, bautizado el 17 de enero de 1835 en Urduliz, donde contrajo
matrimonio en 1865 con Francisca
de Zurbano Soltura.
Francisca había nacido en Urduliz en 1834; era hija de
Domingo de Zurbano Arteta (Urduliz, n. 1805) y
de Josefa Marcelina de Soltura Amezaga (Barika,
n. 1809); nieta paterna de Francisco
de Zurbano Menchaca y de Ramona de
Arteta Larrazabal; y nieta materna de Juan
Antonio de Soltura Sarachaga y de María
Ramona de Amezaga Zuazua.
Tres hijas tuvieron Antonio Lopategui y
Francisca Zurbano: Florentina, nacida en 1863; Basilia, nacida en 1868, y esta
que sigue, de nombre:
X.- MANUELA DE LOPATEGUI ZURBANO, nacida y bautizada el día 17 de diciembre de 1865 en Urduliz, apadrinada en la
pila por Antonio Urruti y
Manuela Amezaga. Manuela se casó en 1889 con Domingo de Fullaondo Yraolaga. De éste, de su ascendencia y descendencia se trata en su apellido
Fullaondo; allí se cita a Domingo y a su esposa Manuela en el apartado X.
====================================================
DOS:
Los Bilbao Gorostiola y los Bilbao Eguren.
I.- Martín de Lopategui Beascoechea y Ana de Amezaga Asolo, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI, se casaron el día 12 de octubre del año 1606 en la parroquia Santa Mª y San Pedro de la villa bizkaína de Mungia, y fueron padres de:
1.- San Juan, que sigue la línea.
2.- Martín de Lopategui Amezaga (Mungia, n. 1617).
3.- Andrés de Lopategui Amezaga (Mungia, n. 1618), esposo de María Landesa.
4.- María de Lopategui Amezaga (Mungia, n. 1622).
5.- Prudencio de Lopategui Amezaga (Mungia, n. 1626).
II.- San Juan de Lopategui Amezaga fue bautizado el día 19 de mayo del año 1614 en la parroquia Sta. Mª y San Pedro de Mungia, y casó con María de Goiri Landesa. Padres de Juan, bautizado en Mungia en noviembre de 1647, y de:
III.- Francisco de Lopategui Goiri-Aguirre, esposo de Bárbara de Elordi-Guibirrizaga Gazande (natural de Mungia; hija de Bartolo Elordi-Guiberrizaga Landaeta y de Petronila Gacande Guibirrizaga) y padres ambos de:
1.- Mari Cruz de Lopategui Guibirrizaga (Mungia, n. 1680).
2.- Francisca de Lopategui, Elordi (Mungia, n. 1685).
3.- Francisco de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1688).
4.- Antonio, que sigue la línea.
IV.- Antonio de Lopategui-Guibirrizaga Elordi, nacido en Mungia y bautizado en su parroquial de Sta. Mª y San Pedro el día 5-III-1691, casó con María de Goiri Mandaluniz (Mungia, n. 1696; hija de Juan Goiri Aguirre y de Mariana Mandaluniz Yrabien). Padres de:
1.- Domingo de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1715).
2.- Juan de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1717).
3.- María Antonia de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1720).
4.- Josefa de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1722).
5.- Mari Cruz, que sigue esta línea.
6.- Juan Bautista de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1728).
7.- Manuel de Lopategui Elordi (Mungia, n. 1731).
V.- Mari Cruz de Lopategui Goiri fue bautizada el día 13 de agosto de 1725 en Mungia, parroquia Sta. Mª y San Pedro, en la que se casó en fecha 20-XI-1747 con Francisco de Echebarria Eybar. Padres de:
1.- José de Echebarria Lopategui (Mungia, n. 1750).
2.- Antonio de Echebarria Lopategui (Mungia, n. 1753).
3.- Bautista, que sigue la línea.
VI.- Bautista de Echebarria Lopategui, bautizado en la parroquia Sta. Mª y San Pedro de Mungia, en la que casó en 1782 con Águeda de Oxinaga Arostegui. Padres de;
VII.- Manuel de Echebarria Oxinaga, bautizado el día 28-III-1792 en Sta. Mª y San Pedro de Mungia, esposo de María Antonia de Ereñozaga Yturregui y padres ambos de cuatro hijos, nacidos en Mungia en los años 1815 a 1822. Una de estos fue:
VI.- María Manuela de Echebarria Ereñozaga, nacida en Mungia y bautizado el 9-VIII-1820 en su parroquial de Sta. Mª y San Pedro, en la que casó el día 3-X-1840 con Basilio de Bilbao. Padres de:
1.- Carmen de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1841).
2.- José Martín de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1844).
3.- María Juana de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1847).
4.- Toribio, que sigue.
5.- José Francisco de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1852).
6.- Cándida de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1851).
7.- Domingo de Bilbao Echebarria (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1859).
VII.- Toribio de Bilbao Echebarria fue bautizado el día 16-IV-1850 en Santa María y San Pedro de Mungia, y contrajo matrimonio en Gatika, el día 26-XI-1881, con Agustina de Larrabeiti Zugazaga. Hijos:
1.- José de Bilbao Larrabeiti (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1882).
2.- Mª Concepción de Bilbao Larrabeiti (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1884).
3.- Francisco de Bilbao Larrabeiti (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1887).
4.- Lorenzo de Bilbao Larrabeiti (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1892).
5.- Gregorio, que sigue.
VIII.- Gregorio de Bilbao Larrabeiti fue bautizado el día 20-II-1895 en Mungia, P. Santa Mª y San Pedro, y casó con Toribia de GOROSTIOLA Torre (Derio, b. 27-IV-1900). Uno de sus hijos fue:
José Bilbao Gorostiola, nacido en la década del 30 del siglo XX, de 19 años de edad en 1957, vecino de la calle Castaños de Bilbao, esposo de María Mercedes Eguren Bergé y padres ambos de:
José Luis Bilbao Eguren, nacido en Bilbao, calle Castaños nº 9, 3º izda. el día 24 de enero de 1957. José Luis destaca actualmente en política dentro de Bizkaia, de la que es Diputado General (año 2014).
===============================================
TRES: Los LOPATEGUI que en el
siglo XX vivían en Zamudio y Loiu, de donde algunos pasaron a Getxo.
I.- José de Lopategui
Mariategui contrajo matrimonio el día 10 de noviembre de 1721 en la
anteiglesia bizkaína de Derio con Teresa de Artolaza Menchaca (Gatika,
b. 14-VI-1684; hija de Martín de Argarate-Artolazaga Menchaca y de Mari San
Juan de Menchaca Echabarri). Padres de:
II.- Martín de Lopategui
Artolaza Mariategui Menchaca, bautizado el 26 de agosto
de 1722 en Mungia y casado en Sondika, en fecha 27-XI-1752, con Juana
de Aguirre Berreteaga Lazcano y Ugarte-Urazandi (Sondika, b.
7-II-1725; hija de Juan de Aguirre Lazcano y de Lorenza de Berreteaga y Ugarte
Urazandi). El benjamín de los tres hijos de Martín y Juana fue llamado:
III.- Ignacio de Lopategui
Aguirre Artolaza Berreteaga, bautizado el 6 de junio de
1762 en Erandio, en cuya parroquia de la Asunción se casó, en enero de
1799, con Benita de Llona Ajo Videa
Bizcarra (Erandio, b. 15-VII-1768; hija de Bautista de Llona Videa y de Juana
de Ajo Bizcarra). Ignacio y Benita fueron vecinos de Erandio y padres de Manuel
Ignacio y de:
IV.- Juan Antonio de
Lopategui Llona Aguirre Ajo, bautizado el 14 de junio
de 1804 en Erandio, esposo de Josefa Joaquina Toribia de Mota-Goiticoa
Camiruaga Ajo y Echebarria-Ugalde (Sondika, b. 16-IV-1811; hija de Manuel
de Mota-Goiticoa Ajo y de Josefa Ramona de Camiruaga y Echebarria Ugalde). En
las actas bautismales de sus hijos el primer apellido materno se escribirá
siempre como Motagoikoa.
Juan
Antonio y Josefa Joaquina Toribia fueron vecinos de Sondika y padres de
1.- Juan Antonio de Lopategui Motagoikoa (Sondika,
b. 1832; + en Begoña 25-XII-1889). Casó en 1857, en Sondika, con María
Josefa de Jauregui Videa. Padres de cinco hijos; los dos primeros
bautizados en Sondika, y los restantes en Begoña:
1.1.- Juan
Antonio de Lopategui Jauregui (Sondika, b. 1858).
1.2.- Juan
José de Lopategui Jauregui (Sondika, b. 1862).
1.3.-
Ángel de Lopategui Jauregui (Santa María de Begoña, b. 1869).
1.4.-
Micaela Dolores de Lopategui Jauregui (Santa María de Begoña, b. 1870).
1.5.-
Cayetano de Lopategui Jauregui (Santa María de Begoña, b. 1878).
2.- Pablo Cayetano de Lopategui Motagoikoa (Sondika,
b. 1833). + 1834.
3.- Pablo Balbino de Lopategui Motagoikoa (Sondika,
b. 1835 y + 13-XII-1886). Pablo se
casó en Sondika, año 1865, con Josefa Ramona de Goiri Berretiaga, y
contrajo segundas nupcias en 1870, en
Sondika, con María Josefa de Ubeda Camiroaga. Pablo y su segunda esposa
fueron vecinos de Sondika y padres de cinco hijos; en las actas bautismales de
estos el 2º apellido del padre se escribe Motagoitikoa:
3.1.-
Eugenia de Lopategui Ubeda (Sondika, b. 1871).
3.2.-
Benito de Lopategui Ubeda (Sondika, b.
1873).
3.3.-
Nicanora Ramona de Lopategui Ubeda (Sondika, b. 1875).
3.4.- Blas
de Lopategui Ubeda (Sondika, b. 1880).
3.5.-
María Teresa de Lopategui Ubeda (Sondika, b. 1882).
4.- Juan Martín de
Lopategui Motagoikoa (Sondika, b. 1839). Se casó Juan Martín
en 1867, en Santa María de Begoña, con Brígida de Gurrusteta Tellitu.
Padres de:
Francisca
y Manuela Paulina de Lopategui Gurrusteta, nacidas en Balmaseda en 1868
y 1871.
5.- Juan Ignacio de
Lopategui Motagoikoa (Sondika, b. 1841). Juan Ignacio se casó en 1869,
en Loiu, con María Manuela Martina de Zubiaur Urrutia (Loiu, b.
11-XI-1845: hija de José de Zubiaur Loroño y de Josefa de Urrutia Urrutia).
Juan Ignacio y María Manuela Martina fueron vecinos de Loiu y padres de:
5.1.- Tomás de
Lopategui Zubiaur (Loiu, b. 1871).
5.2.- Ángel
de Lopategui Zubiaur (Loiu, b. 1-X-1873).
En 1940
vivía Ángel en Loiu casado con Felipa de Ostolozaga
Elguezabal (Gatika, b. 13-9-1876;
hija de Domingo de Ostolozaga Amezaga y de Ramona de Elguezabal Urrutia). Ángel y Felipa fueron
vecinos de Loiu y padres de:
5.2.1.- José
de Lopategui Ostolozaga, n. en Loiu el día 16-XII-1910. Fallecido en
Erandio el 6-II-2001.
5.2.2.- Pedro
de Lopategui Ostolozaga, n. en Loiu el día 2-X-1912. Fallecido en Loiu el
9-VI-1999.
5.2.3.- Ciríaco
de Lopategui Ostolozaga, n. en Loiu el día 20-VI-1914.
5.2.4.- Segundo
de Lopategui Ostolozaga, n. en Loiu el día 27-7-1918. Fallecido el
4-VIII-2009 en Erandio.
5.2.5.- Emilia
de Lopategui Ostolozaga, n. en Loiu el día 17-XI-1920.
5.3.- Juan
Cruz de Lopategui Zubiaur (Loiu, b. 1876).
5.4.- Juan
José de Lopategui Zubiaur (Loiu, b. 1878). En el año 1940 encontramos a Juan José
viviendo en Loiu con su esposa Joaquina
de Goicoechea Egusquizaga (Sondika, b. 1884; hija de Juan José de
Goicoechea Urrutia y de Josefa de Egusquizaga Bilbao). Hijos de Juan José y
Joaquina:
5.4.1.- Julia
de de Lopategui Goikoetxea (Loiu, n. s/ 1909). Julia vivió en Loiu con su esposo Eulogio Larrondo Zabala y con el hijo de
ambos:
Juan de
Larrondo Lopategui (Loiu, n. 20-VIII).
5.4.2.- Alejandro
de Lopategui Goikoetxea (Loiu, n. 1921).
5.5.- Juana Engracia de Lopategui Zubiaur (Loiu, b. 1881).
5.6.- Francisca Petra Lopategui
Zubiaur (Loiu, b. 21-X-1883). Francisca fue esposa del bilbaíno Pedro Idiri; ambos fueron
vecinos de Sondika, en su barrio de La Campa y padres de:
5.6.1.- Ignacio Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1907).
5.6.2.- Faustino Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1909).
5.6.3.- María Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1910).
5.6.4.- Lorenza Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1914).
5.6.5.- Tomasa Idiri Lopategui (Sondika,
n. s/ 1916). Pasado ya la mitad del siglo XX, vivía Tomasa,
soltera, en el hogar de sus padres. El resto de hermanos ya se había independizado.
5.6.6.- Gregorio Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1918).
5.7.7.- Félix Idiri Lopategui (Sondika,
n. s/ 1920).
5.6.8.- Mateo Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1922). Mateo vivió en el barrio La Campa de Sondika, donde falleció
el 5 de agosto de 2019, contando 97 años de edad y
siendo viudo de Begoña Aguirre
Camiruaga (Erandio, n. s/ 24-VI-1926). Mateo y
Begoña fueron padres de:
José Ramón, Arantza y Maribel Idiri Aguirre, nacido el 1º en
Bilbao y las dos hermanas en Sondika; cónyuges, respectivamente, de Arantza
Lasa, Sabin Askolizaga y Julián Serrano.
5.6.9.- Juan Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1926). Juan José Idiri Lopategui murió en Arrigorriaga
el 20 de julio de 2009, siendo esposo
de Clara Madariaga y padres de:
Alberto y Sonia Idiri Madariaga.
5.6.10.- Teodoro Idiri Lopategui (Sondika, n. s/ 1928). Teodoro
vivió en el barrio La Campa de Sondika casado con la bilbaína Mª Carmen Martínez Rodríguez.
Padres de:
Félix y José Ignacio Idiri Martínez, nacidos en Sondika.
5.7.- Juliana
Casilda de Lopategui Zubiaur (Loiu, b.
1886). En
1940 vivía Juliana en Loiu casada con
Faustino o Justino de Ibarlucea Trabudua (Derio, b. 1885; hijo de
Lino de Ybarlucea Laida y de Fausta de Trabudua Ugarteche). Hijos de Juliana y
Faustino:
Feliciana,
María, Sabino, Ignacio y Tomás de Ibarlucea
Lopategui, nacidos de 1912 a 1925 en Loiu.
6.- Manuel Pedro de Lopategui Motagoikoa (Sondika,
b. 1844). Se casó en 1873, en
Sondika, con Antonia de Landa Echevarri, y por segunda vez, en 1884, en
Plentzia, con Bonifacia de Olavide Arechavaleta. En sus dos enlaces, fue Manuel
Pedro padre de:
6.1.- José
Manuel de Lopategui Landa (Sondika, b. 1874).
6.2.- María
Dolores de Lopategui Landa (Sondika, b. 1879).
6.3.- Dolores
de Lopategui Olavide (Plentzia, b. 2-enero-1885).
6.4.- Bonifacia
de Lopategui Olavide (Plentzia, b. 28-noviembre-1885).
7.- José Nicolás de
Lopategui Motagoikoa (Sondika, b. 1846). + 1846.
8.- Tomás de Lopategui Motagoitikoa (Sondika, b. 1847). Tomás se casó en 1872, en Loiu, con Francisca
Tomasa de Zubiaur Urrutia (Loiu, b. 1849; hija de José Manuel de Zubiaur
Loroño y de Josefa de Urrutia Urrutia). Tomás y Francisca Tomasa fueron padres
de seis hijos, bautizados los dos primeros en Loiu y los restantes en Zamudio:
8.1.-
Isidora de Lopategui Zubiaur
(Loiu, b. 1874). En 1940 encontramos a Isidora viviendo en Loiu con su
esposo José de Orozco
Urrejola (Zamudio, b. 1873; hijo de José de Orozco y de Paula de Urrejola
Rementeria). Hijos que vivían en 1940 en el hogar de Isidora y José:
Juan,
Gregoria, Canuta, Estéfana de Orozco Lopategui, nacidos en Loiu de 1904
a 1917.
Otro hijo:
Tomás de Orozko Lopategui, bautizado el 13-X-1900, vivió en Loiu
con su esposa con María de
Goiri Uriarte (Derio, n. s/ 8-XII-1898; hija de Esteban de Goiri Bilbao y
de Segunda de Uriarte Achutegui). Los dos primeros hijos de Tomás y María
fueron:
Victoria y
Carmen de Orozco Goiri, n. en Loiu cerca de 1940.
8.2.-
Agapito de Lopategui Zubiaur
(Loiu, b. 1876). En el año 1940 vivía Agapito en el barrio San Antolín de
Zamudio casado con Alejandra
de Arteche Zabala (Zamudio, b. 26-II-1868; hija de Tomás de Arteche
Bustinza y de Eusebia de Zabala Larrabe). Hijos que vivían en el hogar en 1940:
Guillermo, n. 1908 y ferroviario; Santa
n. 1914, Bernardino n. 1916 y Dionisio
n. 1920; de apellidos Lopategui Arteche,
nacidos todos en Zamudio.
8.3.- Bernardo
de Lopategui Zubiaur (Zamudio, b. 1878). En 1940 vivía Bernardo en Loiu casado con Daría de Elorrieta Dobaran (Sondika, b. 1883;
hija de José Agustín, de Elorrieta Ugarte y de Magdalena de Dobaran Acha). Hijos:
8.3.1.- María
de Lopategui Elorrieta (Loiu, n. s/ 1909), esposa de Julián de
González Onanua (Barakaldo, n. s/ 1910). Hijas en 1940:
Esperanza
y María Jesús González Lopategui, n. en Loiu.
8.3.2.- Tomás
de Lopategui Elorrieta (Loiu, n. s/ 1911).
8.4.-
Balbina de Lopategui Zubiaur
(Zamudio, b. 1883). En 1940 vivía
Balbina en Zamudio con su esposo Tiburcio
de Oleaurre Aurre (Zamudio, b. 1993; hijo de Santiago de Oleaurre Hormaeche
y de María Josefa de Aurre Orue). Hijos en el hogar en dicho año:
María,
Pedro, Gregoria, Luciano, Teodora, Félix, Tiburcio y Vicenta Oleaurre Lopategui, nacidos en Zamudio de 1910
a 1925.
8.4.-
Cipriano de Lopategui Zubiaur (Zamudio, b. 1885).
8.5.-
Tomás de Lopategui Zubiaur (Zamudio, b.
1887).
8.6.-
Simón de Lopategui Zubiaur (Zamudio, b.
1892).
9.- Martina de Lopategui Motagoikoa (Sondika, b. 1850). + 1851.
10.- Dolores Jacoba de Lopategui Motagoikoa (Sondika, b. 1854). Dolores se casó en 1877, en Sondika, con
Mariano de Bilbao Bilbao.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|